Está en la página 1de 7

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación universitaria


UBV universidad bolivariana de Venezuela
PFG: comunicación social
Ciudad Bolívar – Edo Bolívar

ANALISIS AUTO CRITICA DE LA


NOVELA ROMEO Y JULIETA

PROF: INTEGRANTE:
CLAUDIA GONZALES YECSSON J LINRES G CI:
26.604.582

CIUDAD BOLIVAR 10/06/21


ROMEO Y JULIETA
La obra Romeo y Julieta se dice según historiadores literarios fue escrita
entre los años 1594 y 1595, se encuentra ubicado dentro del periodo inicial
de la producción literaria de Shakespeare, iniciada aproximadamente en el
año 1590. Este periodo fue muy productivo, pues antes de esta obra ya había
escrito cuatro dramas históricos como Ricardo III; cuatro comedias como
Sueño de Una Noche de Verano; los poemas Venus y Adonis y la Violación de
Lucrecia y parte de sus cincuenta y cuatro sonetos (1592 - 1597 ) ,
producciones líricas que lo ubicaron como un poeta y autor de calidad
extraordinaria. Shakespeare en este periodo forja sus armas expresivas y en
el juego con el lenguaje alcanzando en Romeo y Julieta su primera obra
maestra y su primera obra de tragedia se observa que el poeta a alcanzado
un gran dominio y técnica dramática moderando los excesos verbales de
“eufuismo”. El tema de la tragedia se dice que fue extraída de una historia de
Verona - Italia que varios autores utilizaron, como la versión realizada en
forma de poema por el inglés Arthur Brooke llamada el Trágica Historie of
Romeo and Julieta. La obra alcanza un éxito inmediato. Astana Marín en su
prólogo de las Obras Completas de Shakespeare, anota: “La reina aprenden
pasajes de la obra
genial, las mujeres se visten a lo Julieta y murmuran a sus amantes palabras
tomadas a la heroína del día...”. En el año de 1597 aparece la primera
edición, irónicamente es una versión pirata elaborada a partir de la memoria
de los actores, sistema muy utilizado en la época para sacar provecho
económico de las obras que habían ganado el favor del público, se han
encontrado tres ediciones con importantes variantes y lagunas. La pieza
aparece completa y se admite como la versión más exacta, en la primera
edición de Obras Completas de Shakespeare el famoso y venerable infolio de
1623.
BIOGRAFIA DEL AUTOR: William Shakespeare nació en Stanford - upon - Avon
en una fecha desconocida, pero fue bautizado el 26 de abril de 1564, su
educación también es una incógnita, se dice que curso en la Escuela Latina de
Stratford o asistió a la Universidad de Oxford, pero existe una suposición que
dice que fue un autodidacta extraordinario. A la edad de 21 años estaba a
cargo de su esposa AnneHathaway, de sus tres hijos, de su padre en
bancarrota y de cuatro hermanos menores de edad, esto lo obliga a
abandonar su pueblo e ir a Londres a probar fortuna. En el año de 1592 ,
Shakespeare trabaja de cuidador de caballos en teatros, la peste llego a
Londres y se supone que el autor paso un tiempo en el norte de Italia de
donde se puede suponer que tomo el entorno para sus obras como Romeo y
Julieta y los dos Hidalgos de Verona y en 1593 escribe poesía como Venus y
Adonis y la Violación de Lucrecia , también entra en una compañía teatral
donde gana favoritismo por sus obras, Shakespeare en adelante maneja
múltiples temas como históricos, de estado y románticos.
RESUMEN DE LA OBRA ROMEO Y JULIETA: Todo comienza con un conflicto
entre dos familias los Capuleto y los Montesco. En la ciudad de Verona, Los
Capuleto dan una fiesta de disfraces en la que se infiltran cubiertos con
máscaras unos cuantos jóvenes de la familia Montesco, entre ellos está el
único hijo de Montesco, Romeo. Julieta, la hija de Capuleto se ha
comprometido ese mismo día con el condeParisperoen la fiesta conoce a
Romeo que no conoce su nombre y menos aún de que familia pertenece
pero de todas manera ambos se enamoran, esa misma noche Romeo acude a
la ventana de su amada y ambos se juran amor eterno sin importar sus
familias o los conflictos entre ellos. Al día siguiente, Romeo acude a la capilla
de Fray Lorenzo con el ruego de que los case secretamente y tras alguna
reticencia, el fraile accede. Teobaldo, primo de Julieta, sospecha el amor que
Romeo siente por su prima y lo reta a un duelo, algo que está severamente
prohibido por el Príncipe de Verona que quiere evitar el constante
derramamiento de sangre Capuleto y Montesco. Romeo, que ya está
secretamente casado con Julieta intenta disuadir a Teobaldo, pero en un
duelo con los amigos de Romeo, éste insiste y al final es Mercucio, íntimo
amigo de Romeo quien se bate y muere a manos de Teobaldo. Romeo pierde
la calma y se bate entonces con Teobaldo para vengar la muerte de
Mercucio, como resultado Romeo mata a Teobaldo. El príncipe de Verona
decreta destierro para Romeo que tiene que partir a Mantua. La última
noche la pasa en el lecho con su joven esposa y después se va. Julieta está
desesperada y, para aliviar sus males, Capuleto acelera la boda de su hija con
el conde Paris, pero Julieta se niega totalmente a casarse y su padre la
amenaza con repudiarla sino accede a casarse. Julieta acude a pedir consejo
a Fray Lorenzo, éste le da una poción con la cual permanecerá como muerta
durante dos días y después volverá a la vida, este le envía la noticia a Romeo
de la treta que han preparado para que los dos esposos puedan estar juntos
para siempre. Julieta toma la poción y es enterrada con gran pompa en el
panteón de los Capuleto. Pero el paje de Romeo es más rápido que el
mensajero de Fray Lorenzo y como consecuencia Romeo cree que Julieta ha
muerto verdaderamente. Romeo cabalga hacia Verona y se introduce en el
panteón donde yace su amada y se quita la vida a los pies de la tumba de
Julieta. Cuando ésta despierta encuentra el cuerpo sin vida de Romeo y ella, a
su vez, se quita la vida. En el solemne entierro que es procurado a los jóvenes
esposos las familias Montesco y Capuleto juran que sus rivalidades cesarán
definitivamente.
Comentario: Es una obra bellísima que nos muestra como el amor verdadero
es más fuerte no importa lo que pase ni las adversidades que se presentan ni
los que quieran separarlos, la que lucha por alcanzar la felicidad es lo que al
final los une.
Moraleja: expresa el amor que nace en las raíces de un odio tan profundo y
aparentemente injustificado, que termina por acorralar un amor que, en una
salida aparentemente exitosa, acaba encontrando absurdamente la muerte.
También nos muestra que debemos de mostrar nuestros verdaderos
sentimientos a tiempo.
IDEA PRINCIPAL: En la obra Romeo y Julieta podemos percibir la historia de
dos jóvenes amantes que van imposibilitado el deseo de hacer público su
amor por el odio que se guardan sus familias. Aquí los personajes desafían a
la sociedad, a sus familias, incluso cuando saben que las cosas van a terminar
mal. Lo que se intenta demostrar es que el amor es más fuerte que todo,
incluso más que la muerte, y por supuesto ellos tienen que morir para que
esto llegue a sus últimas consecuencias.
IDEA SECUNDARIA: Claustro en un monasterio Romeo visita a Fray Lorenzo
en el convento. También Julieta, acompañada por su nodriza, llega hasta el
religioso, quien cree ver en el encuentro de los dos enamorados una señal
del cielo, la esperanza de poner fin a la lucha entre las dos casas enemigas y
bendice secretamente el matrimonio de la pareja. Terminada la ceremonia,
Julieta regresa nuevamente a su casa. Cuadro Segundo: Frente posterior del
palacio de Capuleto Esteban, el paje de Romeo, canta una canción ofensiva
frente a la casa de Capuleto. Sale Gregorio para reprender al insolente, pero
al reconocerlo como a uno de los compañeros de Romeo, se dispone a
castigarlo severamente. La riña se desarrolla de inmediato sumándose a ella
Mercucio y Teobaldo. Llega Romeo quien trata de evitar la lucha, pues no
desea combatir contra los parientes de su esposa. Sus propósitos son inútiles
ya que el odio de ambos bandos es mayor por toda reflexión. La contienda se
reanuda. Teobaldo hiere con su espada a Mercucio. Romeo al verlo caer, no
puede dominar la fatal herencia de venganza y empuñando sus armas
combate con Teobaldo, dándole finalmente muerte. Teobaldo pide al padre
de Julieta que no tarden en vengarlo. Inesperadamente llega el duque de
Verona, quien condena a Romeo a ser desterrado por la muerte que acaba
de cometer.
TEMA: La temática de Romeo y Julieta es sencilla de manejar pues se puede
decir que maneja tres temas en mi opinión: El Odio: el enfrentamiento que
mantienen Capuletos y Montesco enmarca la relación extraordinaria entre
Romeo y Julieta. El Amor: la pasión que manejan los amantes es desbordante
y frenética, se puede observar en el corto periodo de seis días donde se
enamoran, se casan, tienen su noche de bodas y sucede la tragedia. La
Tragedia: el amor entre Romeo y Julieta es trágico desde el principio al ser
obligados a encontrasen a escondidas y como una burla del destino de estos
dos el fallido plan con desenlace fatal.
PERSONAJES: PRINCIPALES: Romeo, hijo de Montesco Julieta, hija de los
capuletos SECUNDARIOS: Escalo, príncipe de Verona. Paris, pariente del
príncipe. Montesco y Capuleto, jefes de dos casas enemigas. Un viejo de la
familia Capuleto. Mercurio, amigo de Romeo. Benevolito, sobrino de
Montesco. Teobaldo, sobrino de Capuleto. Fray Lorenzo y Fray Juan, de la
Orden de San Francisco. Baltasar, criado de Romeo. Sansón y Gregorio,
criados de Capuleto. Pedro, criado del ama de Julieta.
Abraham, criado de Montesco. Un boticario. Tres músicos. Dos pajes de
Paris. Un oficial. La señora de Montesco. La señora de Capuleto. El Ama de
Julieta. Ciudadanos de Verona, alguaciles, guardias, enmascarados, etcétera,
coro. Ubicación geográfica: Venora en los sitios siguientes: una plaza pública,
el jardín de Capuleto, la calle y la celda de fray Lorenzo. - Contexto histórico:
Bueno profesor en realidad no sé si mi respuesta es correcta, pero creo que
el contexto histórico es isabelino, pues así se referían a las obras dramáticas
que fueron escritas en esta época. pues fue cuando reino la reina Isabel.
ESPACIO: La acción de Romeo y Julieta solo aparece en las ciudades de Italia
de Verona y Mantua que se pueden observar en el mapa. De la ciudad de
Verona se conocen los sitios comunes de las familias enfrentadas como la
plaza pública, algunas calles y el cementerio. Las calles y la plaza sirven como
escenario de los enfrentamientos entre Montescos y Capuletos, aunque
también se puede mencionar la agresión de Teobaldo contra Romeo en la
casa Capuleto. Quizás el espacio más importante es en la casa Capuleto; el
jardín que da con la ventana de la habitación de Julieta, donde suceden los
encuentros secretos más trascendentales entre los amantes, además hay
consuman su noche de bodas. La celda de Fray Lorenzo denota el afán de la
unión de
Romeo con Julieta en su amor frenético, sin importarles el lugar ni la
situación. Mantua, ciudad de exilio de Romeo se presenta como una figura
lúgubre y triste, quizá por la separación de su amada, la tienda del boticario
se presenta con una atmósfera lúgubre incluyendo al demacrado dueño,
como preludio del suicidio de amor de Romeo. Finalmente, el cementerio es
el sitio de desenlace donde el destino trágico de la pareja de lleva a cabo,
pero también simboliza con el entierro de los jóvenes también el entierro del
odio entre las familias.
TIEMPO: Cronológico: Se conoce que la acción de la obra transcurre en un
corto periodo, se dice que es de solo seis días: Julieta está a dos semanas de
cumplir catorce años. Se ven por primera vez y se enamoran, Se encuentran a
escondidas. Se casan secretamente, Consuman el matrimonio. La tragedia
con el veneno Histórico: Según el argumento, el tema y algunas extracciones
de la obra se ubica en el siglo XV en sus últimas décadas, pero resulta
impreciso si se toma en cuenta el origen de la leyenda y por esto el tiempo
histórico no puede estar totalmente definido. Atmosférico: El tiempo
atmosférico en Romeo y Julieta se presenta solo en forma de frases
figurativas, solo se observa una real donde Mercurio comenta la idea a
Benévolo de refrescarse a causa del calor de Verano, (Acto 3 , esc. 1). En
sentido figurativo se puede observar en los diálogos románticos de los
amantes como en el momento:
Romeo:“ ¡noche, deliciosa noche , solo temo que por ser de noche no pase
todo esto de un delicioso sueño!”(Acto 2 , esc. 2) Señora Capuleto : “no tiene
flor más linda la primavera de Verona” (Acto 1 , esc. 4) Escritura: Como
anteriormente mencionamos ,la obra Romeo y Julieta se dice según
historiadores literarios fue escrita entre los años 1594 y 1595 , se encuentra
ubicado dentro del periodo inicial de la producción literaria de Shakespeare
llamado Lírico, iniciada aproximadamente en el año 1590 .
RECURSOS EXPRESIVOS SIMIL: Se observa en los diálogos románticos de
Romeo al referirse a Julieta como una joya, manejando los colores en
contrastes con el ambiente nocturno.
METAFORA: Aparece también en los diálogos románticos de Romeo y en los
de Julieta, además en el príncipe al referiste sobre los continuos
enfrentamientos en plaza pública
HIPERBOLE: De nuevo aparecen en los diálogos románticos de los
enamorados y en las expresiones de tristeza de estos a causa de su
separación IRONIA : Se maneja en las explicaciones del Fray y en los diálogos
de reconciliación entre Montesco y Capuletos .
PARADOJA: Se presenta en Romeo al referirse en frases como “pluma de
plomo o fuego helado” en el inicio de la obra 18.-COMENTARIO: Esta obra
nos narra la historia de un verdadero amor que sobresale ante todo y logran
unir a las dos familias tras su muerte, ambos se asesinaron uno envenenado y
la otra apuñalada “el verdadero amor existe para siempre" 19.-MORALEJA:
Esta obra me enseñó que si uno quiere algo tiene que buscarlo; porque jamás
llegará a ti sólo no debe existir enojo porque la finalidad de este son más
problemas y tragedias. Y de que debemos de mirar con buena carava todos
los sucesos que existen en nuestra vida cotidiana es decir "a caballo regalado
no se le mira el diente"

También podría gustarte