Está en la página 1de 13

SYLLABUS

1. INFORMACIÓN GENERAL

Facultad: Emprendimiento, Negocios y Economía Asignatura: Contabilidad de Costos II

Carrera: Contabilidad y Auditoría Código: UCON216 Créditos: 3

Modalidad: En línea Pre-Requisito/s: N/A

Año: 2023 Período académico: Período en Línea_4 (PEL_4)

Distribución por horas de las actividades de aprendizaje de la asignatura

En contacto con el docente Práctico - Experimental Autónomo

18 36 90

2. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA CARRERA

Considerando que los contadores de costos, cada vez se involucran más en las decisiones de las empresas, esta
asignatura se orienta a partir de los conceptos básicos de costos y de los sistemas de costeos existentes, a desarrollar los
procesos de tomas de decisiones basada en costos a través del uso de herramientas analíticas, preparándolos de esta
forma para las recompensas y desafíos que enfrentarán en el mundo profesional. Además, se incursiona en la
preparación del presupuesto maestro y la proyección de los estados financieros. A través de estas herramientas podrán
apalancar la tecnología de la información disponible para el análisis de alternativas y toma de decisiones en el ámbito
laboral.

3. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE

3.1. COMPETENCIAS GENERALES

Descripción de la competencia Nivel del aporte

Comunicación asertiva. - Habilidad para exponer ideas o

mensajes de manera efectiva, sin que nadie se sienta ofendido

y evitando la posibilidad de que se generen conflictos. Permite


CG-G1 NA
expresarse de manera sincera, sencilla y exponiendo lo que

uno quiere transmitir.

CG-G2 Liderazgo. - Habilidad para fijar objetivos, el seguimiento de Medio

dichos objetivos y la capacidad de dar retroalimentación,

integrando las opiniones de los otros. Tiene la capacidad de

defender o encarnar creencias, ideas y asociaciones, para

1
SYLLABUS
optimizar la calidad de las decisiones.

Inteligencia Relacional. - Habilidad de adaptarse con mucha

velocidad a toda situación, fenómeno, problema o persona,

estableciendo relaciones colaborativas de beneficio mutuo.

CG-G3 Capacidad de establecer relaciones sólidas y de confianza, a Medio

pesar de que existan diferencias, donde prevalezca la buena fe,

para alcanzar objetivos.

Empoderamiento Digital. - Habilidades para el conocimiento de

los medios digitales y las tecnologías de la información para

alcanzar una mayor influencia, con mayor poder de decisión


CG-G4 NA
dado el criterio más completo, saltando barreras y generando

una confianza y fortaleza, que le facilite llevar a cabo acciones

de mayor envergadura en el campo digital.

Razonamiento Crítico. - Capacidad para usar ideas abstractas

para interpretar y analizar efectiva y justamente la información

recopilada previamente; formula problemas y preguntas de


CG-G5 Medio
manera precisa y clara; utiliza criterios claros y estandarizados

para justificar sus conclusiones y soluciones.

Pensamiento Disruptivo. - Capacidad para idear algo nuevo,

relacionar algo conocido de forma innovadora o apartarse de

esquemas de pensamiento o conducta habituales. Ver la


CG-G6 NA
realidad desde perspectivas diferentes que permitan inventar,

crear y emprender con originalidad

CG-G7 Gestión del Tiempo. - Habilidad para organizar, planificar, NA

priorizar y distribuir correctamente el tiempo del que

disponemos y organizarlo en función de las actividades

necesarias para alcanzar nuestros objetivos a corto, medio y

2
SYLLABUS
largo plazo.

Gestión del Cambio. - Capacidad para diagnosticar, diseñar y

dirigir procesos de cambio específicos que contribuyan

significativamente a la productividad individual y grupal.


CG-G8 NA
Habilidad para aceptar con facilidad y enfrentarse con

flexibilidad y versatilidad a situaciones y personas nuevas y

para aceptar los cambios positiva y constructivamente.

Gestión del Autoconocimiento. - Habilidad enfocada en el

crecimiento personal y el fortalecimiento de las capacidades

personales. Capacidad para aprovechar las oportunidades de

aprender de la propia experiencia o de la de otros o de lo que


CG-G9 NA
se realiza en el entorno, buscando herramientas, medios o

motivos para estar al día y encontrar las formas más

convenientes de aplicar los conocimientos al desarrollo

profesional.

3.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Descripción de la competencia Nivel del aporte

Pensamiento Estratégico. - Capacidad de pensar con enfoque

sistémico para planificar, predecir, prever oportunidades y aplicar


CE-G1 Medio
propuestas eficaces al entorno que lo rodea.

Manejo y Análisis de Información. - Habilidad para organizar y

sistematizar información pertinente para el análisis de diferentes


CE-G2 Medio
alternativas de solución a una situación específica.

CE-G3 Habilidades de Análisis Cuantitativo. - Capacidad para entender, NA

comprender y transformar información cuantitativa que se

encuentra presentada en distintos formatos para su análisis e

3
SYLLABUS
interpretación.

Habilidades de Gestión. - Habilidad para administrar actividades

o acciones específicas llevándolas a su consecución de manera


CE-G4 NA
eficiente y eficaz.

Resolución de Problemas y Toma de Decisiones. - Habilidad para

identificar un problema, tomar medidas lógicas para encontrar


CE-G5 Medio
una solución deseada, y supervisar y evaluar la implementación

de tal solución.

Desarrollo Personal y Social. - Habilidad en el manejo de

conductas y estrategias que permiten a la persona construir su

propia identidad, actuar competentemente, relacionarse


CE-G6 NA
satisfactoriamente con otras personas, afrontar los retos y las

dificultades de la vida y valorarse a sí mismo

Pensamiento Investigativo. - Capacidad para plantear un

problema de investigación, elaboración de un marco contextual,

saber revisar el estado del arte, construir y validar modelos,


CE-G7 NA
creación y validación de un instrumento de recolección de datos,

dominar las técnicas de análisis de datos, saber estructurar un

documento de manera científica

3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Descripción del Resultados de aprendizaje Criterio de evaluación

Actividades calificadas:
Aplica los diferentes conceptos y técnicas de estimación de costos
RDA1 en la toma de decisiones empresariales y en la gestión de costos Mayor a 70 adquirido
en entornos empresariales complejos.
Menor a 70 no adquirido

Actividades calificadas:
Desarrolla presupuestos maestros y estados financieros proforma
RDA2 Mayor a 70 adquirido
para determinar las necesidades de financiamiento
Menor a 70 no adquirido

4
SYLLABUS
Actividades calificadas:
Toma decisiones de producción y comercialización en función del
RDA3 Mayor a 70 adquirido
análisis de diferentes costos.
Menor a 70 no adquirido

4. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Aprendizaje basado en reto Aprendizaje basado en Proyecto
Gamificación Aula Invertida x
Caso de estudio x Otras x

5
SYLLABUS

5. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE

S Tiempo a
e dedicar (horas)
m Instrumento
Actividad de aprendizaje y/o Fecha de
a CG CE RDA Contenidos para Bibliografía
evaluación AP entrega
n ACD AA evaluación
E
a
s
Participe en la tutoría sincrónica
en la que se discutirá los temas
BB2
planteados en la primera
2h BC2
semana y tome notas
BC3
Fundamentos de Costos: pertinentes durante la sesión de
Comportamiento y clases
Clasificación
Participe en el foro tratando el
CG-G2 ● Comportamiento y 4h
1 CE-G1 RDA tema: Estrategias para reducir
CG-G3
1 Funciones de costos costos
● Clasificación de costos

● Generadores de costos Revise los temas de la semana


desarrollados en la plataforma y
en los recursos educativos 11h
indicados

2 CG-G2 CE-G1 Estimación de Costos y Participe en la tutoría sincrónica


CG-G3 RDA Análisis de Punto de en la que se discutirán los
BB2
1 Equilibrio: Decisiones temas planteados en la segunda 2h
BC4
Multiproducto semana.
Contribuya en el foro respectivo.
● Métodos de estimación P1: Actividad 1 4h R 23/08/2023 BC5
Realice un cuestionario del Rúbrica
de costos capítulo asignado.
6
SYLLABUS
Desarrolle la actividad 1
(ejercicios de contabilidad de
costos) y súbala a la sección
correspondiente.

● Costeo directo versus


Revise los apuntes del curso y
absorbente materiales de aprendizaje que
11h BC6
● Punto de equilibrio de se indican dentro de la
planificación semanal.
multiproductos para
toma de decisiones
Información Relevante para la Participe en la tutoría sincrónica
Toma de Decisiones en la que se discutirán temas
Estratégicas planteados en la tercera
2h BB1
semana y tome apuntes durante
la tutoría. Participe en el foro
● La información y el asignado.
proceso de la toma de P1: Actividad 2
CG-G2 RDA decisiones. Realice la actividad 2 (ejercicios
3 CE-G1 de contabilidad de costos) y 4h Rúbrica 30/08/2023
CG-G3 2 ● El concepto de
súbala a la sección
relevancia. correspondiente.
● Costos e ingresos
Lea los temas que se explican
relevantes. en el desarrollo de los
11h
● Información cualitativa contenidos y en los recursos
educativos respectivos.
y cuantitativa relevante.

Toma de Decisiones Participe en la tutoría sincrónica


Especiales y Costos de en la que se discutirán los
Oportunidad temas planteados en la cuarta
CG- RDA 2h BB1
4 CE-G1 semana y se realizará un repaso
G5 2 general de la asignatura;
● Toma de decisiones participe en el foro indicado.
● Órdenes especiales
Realice el cuestionario del 4h
7
SYLLABUS
capítulo asignado

Revise los apuntes del curso y


comprar o fabricar materiales de aprendizaje que E
1h 11h 02/09/2023
se indican dentro de la examen
● Subcontrataciones e
planificación semanal.
instalaciones inactivas
● Factores estratégicos y
cualitativos
● Costos de oportunidad y Participe en la tutoría sincrónica

virtual en la que se discutirán los

temas planteados en la quinta


Fijación de Precios y Costeo
a Corto y Largo Plazo semana y tome apuntes durante 2h BC7
CG-G2 RDA la sesión de clases.
● Decisiones de fijación
5 CE-G1 BC8
de precios y costeo
CG-G3 2 Aporte comentarios en el foro
● Fijación de precio en el
corto plazo indicado.
● Fijación de precios a
largo plazo Realice el cuestionario del
capítulo asignado.
Desarrolle la actividad 3
5h
(Talleres de fijación de precios)
y súbala a la sección
correspondiente.
RDA P2: Actividad 1
6 CE-G2 2h Rúbrica 20/09/2023 BC4
CG-G2 3 Participe en la tutoría sincrónica
8
SYLLABUS
virtual en la que se discutirán los
temas planteados en la sexta
semana y tome apuntes durante
Costos Conjuntos y la sesión de clases
Subproductos: Optimizando la Aporte comentarios en el foro
Utilidad tratando el tema:

● Aplicación de costos
conjuntos, productos y
subproductos

CG-G3 ● Costos conjuntos y


punto de separación
● Método de las unidades Realice el cuestionario del
capítulo asignado.
producidas Desarrolle la actividad 4 (Casos 5h
● Valor de mercado en el de costos conjuntos) y súbala a
la sección correspondiente.
punto de separación
● Método del valor neto
realizable
● Contabilización de
subproductos
7 CG-G2 CE-G2 RDA Participe en la tutoría sincrónica
CG-G3 3 Presupuesto Maestro y en la que se discutirán los
Planificación Estratégica temas planteados en la séptima
semana y tome apuntes durante
2h BB1
la sesión de clases; aporte
● Presupuesto maestro
comentarios en el foro asignado
● Planes estratégicos y
planes
5h R 27/09/2023
● operativos. El ciclo P2: Actividad 2 Rúbrica
presupuestal y el Prepare y presente una
presupuesto maestro. exposición grupal durante la
sesión de clases sobre el
material leído y con ejercicios
9
SYLLABUS
prácticos.

● Ventajas de los Lea los temas que se explican


presupuestos. en el desarrollo de los
12h
contenidos y en los recursos
educativos respectivos

Participe en la tutoría sicrónica


Elaboración de Presupuestos
en la que se explicarán los 2h BB1
Operativos y Financieros:
temas generales de la semana
Integración y Aplicación

● Desarrollo de un
presupuesto operativo. Resuelva la tarea individual
propuesta en el aula virtual
● Pasos en la elaboración 5h
RDA de un presupuesto
8 CG-G5 CE-G5
3 operativo.
● Presupuesto financiero:
estados proforma y
presupuesto de efectivo Revise los apuntes del curso
● Integración de modelos sobre las medidas descriptivas
así como también la orientación
y resolución de casos. 1h 12h Examen 30/09/2023
brindada por el docente.
● Examen parcial II
Evaluación Parcial II

CG: Competencias ACD: Aprendizaje en Contacto con el


10
SYLLABUS
Generales Docente
CE: Competencias APE: Aprendizaje Práctico –
Específicas Experimental
RDA: Resultados de
AA: Aprendizaje -Autónomo
Aprendizaje

11
SYLLABUS
6. PONDERACIÓN DE CALIFICACIÓN

Evaluación I Evaluación II

60% 60%
● Actividades

40% 40%
● Examen

Total por evaluación 100% 100%

Cada evaluación debe sumar 100 puntos.

La calificación mínima aprobatoria es 70 sobre 100 puntos, producto del promedio de la evaluación I y II.

7. NORMAS PARA EL DESARROLLO DEL CURSO

Para el desarrollo del curso de debe considerar los siguientes aspectos:

1. Los estudiantes deberán leer las lecturas asignadas que se encuentran en el ambiente virtual de aprendizaje.
2. Se sugiere hacer preguntas durante la tutoría.
3. Los estudiantes deben estar prestos para hacer talleres, ejercicios y presentaciones relacionados con la
asignatura durante las actividades sincrónicas.
4. El docente revisará por la plataforma virtual de la universidad todos los trabajos, lecciones, deberes, talleres
5. Los estudiantes deben cumplir con los deberes/responsabilidades establecidas
6. Cada estudiante debe cargar su trabajo individual y/o grupal en el Blackboard

8. BIBLIOGRAFÍA

8.1. BÁSICA:

BB1: Ramìrez (2018). Contabilidad Administrativa. Un enfoque estratégico para la competitividad (Décima edición).
MacGraw Hill.

BB2: Horngren, C., Datar, S., & Rajan, M. (2012). Contabilidad de Costos: Un Enfoque Gerencial (Decimocuarta
Edición). Pearson.
8.2. COMPLEMENTARIA:
BC1: CEALAB FEN. (17 de abril de 2022). Costos conjuntos y subproductos [Archivo de video]. YouTube.
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=iURHZF0D2ks
BC2: Hernández Madrigal, M. (30 de septiembre de 2021). Comportamiento del costo / segmentación del costo
[Archivo de video]. YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=OdUWk1KXSik
BC3: Hernández Madrigal, M. (18 de octubre de 2021). Método punto alto - punto bajo [Archivo de video]. YouTube.
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=7VaH_FgMSyk&t=0s
BC4: Hernández Madrigal, M. (17 de noviembre de 2021). Método de dispersión [Archivo de video]. YouTube.
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=_3v709mP2Tc&t=0s
BC5: Hernández Madrigal, M. (28 de diciembre de 2021). Método de regresión [Archivo de video]. YouTube.
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?
v=mvm29SNwrhY&list=PLgsapt8wHghSO7aQuZXNPi2lUtMJC2HdP&index=3

12
SYLLABUS

9. DATOS DEL PROFESOR/A

Nombre del Profesor/a Ericka Sulang Wong Chiriboga

Título de postgrado Contador Público Autorizado, Master en Administración de Empresas.

Experiencia Profesional Contador con más de 10 años de experiencia en la práctica, Docente de pregrado y post
grado, Tutor de tesis de pregrado. En la actualidad cursando un Doctorado en educación.

Email ewongch@uees.edu.ec

Elaborado por: Ericka Wong Revisado por: Aprobado por:


Chiriboga, MBA.
Ing. Diana Naula Merizalde, MSc Francisco X. Alemán, MBA,

MPA

Profesor/a Subdecana Decano/a

Fecha: Julio 2023 Fecha: Julio 2023 Fecha: Julio 2023

13

También podría gustarte