Está en la página 1de 10

IMPUESTO A LAS GANANCIAS

NIC 12

NIC 12

IMPUESTO A LAS GANANCIAS

Docente: CPC PERCY LOAYZA CASTILLO

Asignatura: FORMULACION DE ESTADOS FINANCIERO

INTEGRANTES

LLOCLLA PEÑA, DANIEL

ARAOZ ROJAS, EDITH

MELO JINCHO, JUAN ANTONIO

CONDORI MERMA, YURI LOURIN

NIC 12

INTRODUCCION

INTRODUCCION

La NIC 12 original exigía a las empresas que contabilizasen los impuestos diferidos utilizando el
método del diferimiento o el método del pasivo, conocido también como método del pasivo
basado en la cuenta de resultados.

La NIC 12 (revisada) prohíbe el método del diferimiento y exige la aplicación de otra variante

del método del pasivo, conocido como método del pasivo basado en el balance

INTRODUCCION

¿ EN QUE SE BASA EL METODO DEL PASIVO ?


Se basa en la cuenta de resultados, se centra en las diferencias temporales de ingresos y gastos,
mientras que el basado en el balance contempla también las diferencias temporarias surgidas de
los activos y de los pasivos exigibles.

OBJETIVOS

OBJETIVO

El objetivo de esta norma es reconocer el gasto del impuesto a la renta en el mismo periodo en
que se registran los ingresos y los gastos en los estados financieros.

El principal problema que se presenta al contabilizar el impuesto sobre las ganancias es cómo
tratar las consecuencias actuales y futuras de:

La recuperación (liquidación) en el futuro del importe en libros de l...

La recuperación (liquidación) en el futuro del importe en libros de los activos (pasivos) que se han
reconocido en el balance de la empresa;

Las transacciones y otros sucesos del ejercicio corriente que h...

Las transacciones y otros sucesos del ejercicio corriente que han sido objeto de reconocimiento en
los estados financieros.

IMPUESTOS A LAS GANANCIAS

Impuesto a las ganancias

Impuesto sobre las Ganancias Objetivo Consideraciones Previas Consideraciones Previas El


Impuesto al la Renta es un gasto devengado más, que suele presentarse en el último renglón de
gastos, y el resultado contable del ejercicio se entiende por tanto, “después del IR”. .
Considerando las cuentas de resultados del año 1 (que tomaremos como referencia) antes del IR,
el Resultado Contable y la Base Imponible (BI), o Resultado Fiscal , se miden en resumen como
sigue a continuación:
INGRESOS CONTABLES

RESULTADO CONTABLE

INGRESOS CONTABLES

GASTOS CONTABLES

INGRESOS FISCALES

BASE IMPONIBLE

INGRESOS FISCALES

GASTOS FISCALES

ALCANCE

ALCANCE

Debe aplicarse a la contabilización del impuesto a las ganancias inclu...

Debe aplicarse a la contabilización del impuesto a las ganancias incluye a todos los impuestos
nacionales o extranjeros que se relacionan con ganancias sujetas a imposición.

incluyes retenciones a los dividendos.

No considera l...

incluyes retenciones a los dividendos.

No considera las subvenciones de gobierno (NIC 20) ni los créditos fiscales por reinversiones.

Sin embargo se ocupa de las diferencias temporarias que se derivan


DEFINICIONES

DEFINICIONES

GANANCIAS O PERDIDAS FISCAL

GANANCIAS O PERDIDAS FISCAL

Es la ganancia a perdida del periodo de acuerdo a la autoridad fiscal sobre la que se calcula en
impuesto a pagar o recuperar.

IMPUESTOS CORRIENTES

IMPUESTOS CORRIENTES

Es el monto que debemos pagar de impuesto de acuerdo a las ganancias del ejercicio, tomando en
cuenta la ganancia fiscal de este periodo.

PASIVOS POR IMPUESTOS DEFERIDOS

PASIVOS POR IMPUESTOS DEFERIDOS

Son los impuestos sobre las ganancias a pagar en periodos futuros, tomando en cuenta las
diferencias temporales imponibles.

ACTIVOS POR IMPUESTOS DEFERIDOS

ACTIVOS POR IMPUESTOS DEFERIDOS

Son los impuestos sobre las ganancias a pagar en periodos futuros, tomando en cuenta las
diferencias temporales deducibles, la compensación de perdidas en años anteriores, que no han
sido sujeta a compensación fiscal y la compensación por créditos de periodos anteriores no
utilizados.

DIFERENCIAS TEMPORALES

DIFERENCIAS TEMPORALES

son las divergencias que existen entre el importe en libros de un activo o pasivo y la base fiscal de
los mismos. Estas diferencias pueden ser imponibles o deducibles, y son aquellas que dan lugar a
cantidades imponibles o deducibles según sea el caso, al establecer la ganancia o perdida fiscal de
periodos futuros, cuando el importe en libro del activo sea recuperado o el pasivo sea liquidado.
GANANCIAS CONTABLES

GANANCIAS CONTABLES

Ganancia o perdida neta del periodo antes del gastos de impuesta a las rentas.

APLICACIÓN DEL PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL

APLICACIÓN DEL PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL

CUENTA 37,

ACTIVO DIFERIDO

SUBCUENTA 371

IMPUESTO A ...

CUENTA 37,

ACTIVO DIFERIDO

SUBCUENTA 371

IMPUESTO A LA

RENTA DIFERIDO

Esta subcuenta contiene el efecto acumulado en el Impuesto a la Renta originado en diferencias


temporales deducibles, que se espera recuperar en ejercicios futuros. También acumula el efecto
del escudo fiscal asociado a pérdidas tributarias que razonablemente se espera compensar en el
futuro.SUBCUENTA 881

IMPUESTO A LA

RENTA – CORRIENTE

Es el gasto calculado sobre la base de la renta tributaria.

CUENTA 88
IMPUESTO A LA

RENTA,

SUBCUENTA 882

IMPUESTO A LA

RENTA - DIFERIDO

Es el gasto o ingreso (ahorro) calculado sobre la base de las diferencias temporales (gravables y
deducibles), determinadas por la comparación de saldos contables y tributarios.

También incluye el ingreso (ahorro) en impuesto a la renta

calculado sobre pérdidas tributarias que razonablemente se espera compensar en el futuro.

CUENTA 49

PASIVO DIFERIDO,

SUBCUENTA 491

IMPUESTO A ...

CUENTA 49

PASIVO DIFERIDO,

SUBCUENTA 491

IMPUESTO A LA

RENTA DIFERIDO

Esta subcuenta acumula los efectos del gasto contable por impuesto a la renta originado en
diferencias temporales gravables, que se estima dará lugar al pago de impuesto a la renta en
ejercicios futuros.
Asimismo, acumula el efecto del Impuesto a la Renta diferido por actualización de valor sin efecto
tributario, como es el caso de las revaluaciones, reconocidas directamente en el patrimonio neto.

CUENTA 88

IMPUESTO A LA

RENTA,

SUBCUENTA 8...

Es el gasto calculado sobre la base de la renta tributaria.

CUENTA 88

IMPUESTO A LA

RENTA,

SUBCUENTA 881

IMPUESTO A LA

RENTA – CORRIENTE

CUENTA 88

IMPUESTO A LA

RENTA,

SUBCUENTA 8...

Es el gasto o ingreso (ahorro) calculado sobre la base de las diferencias temporales (gravables y
deducibles), determinadas por la comparación de saldos contables y tributarios.

También incluye el ingreso (ahorro) en impuesto a la renta

calculado sobre pérdidas tributarias que razonablemente se espera compensar en el futuro.

CUENTA 88
IMPUESTO A LA

RENTA,

SUBCUENTA 882

IMPUESTO A LA

RENTA - DIFERIDO

BASE FISCAL

Es el importe atribuido para fines fiscales a un activo o un pasivo.

EJERCICIOS

CASOS

PRACTICOS

CASO N° 1: GASTO DE DEPRECIACIÓN DE UN VEHÍCULO

La empresa “PERÚ EXPORT“ S.A.C. tiene un vehículo que fue adquirido a inicios del ejercicio 2011 a
un valor de S/. 10,000, el cual se está depreciando contablemente a una tasa del 25%, mientras
que la tasa máxima tributaria es del 20%. Con estos datos se requiere calcular el gasto aceptado
para el ejercicio 2012 y el efecto de la aplicación de la NIC 12.

CASO N° 1: GASTO DE DEPRECIACIÓN DE UN VEHÍCULO

SOLUCIÓN:

En el caso descrito, podemos observar que la tasa contable (25%) es mayor a la tasa aceptada para
efectos tributarios (20%), por lo que esta situación estaría generando una diferencia temporal y la
contabilización de un activo tributario diferido. Para un mayor análisis, veamos el siguiente
cuadro:

SOLUCIÓN:

En este caso el asiento contable para reconocer el activo tributario diferido es el siguiente:
CASO N° 2: VACACIONES NO PAGADAS A LA FECHA DE ...

La empresa “PERÚ INV” S.A.C. tiene registrado en sus libros contables al 31.12.2011, vacaciones
por pagar por un importe de S/. 15,000.

Se estima que este monto será pagado efectivamente en el mes de mayo de 2012, con
posterioridad a la presentación de la DJ 2011 y que por consiguiente, será un gasto deducible para
el ejercicio 2012.

Con estos datos la empresa nos consulta sobre la aplicación de la NIC 12 a esta operación.

CASO N° 2: VACACIONES NO PAGADAS A LA FECHA DE LA

PRESENTACIÓN DE LA D.J. ANUAL DEL IMPUESTO A LA RENTA

SOLUCIÓN:

En el caso planteado, nos encontramos frente a un pasivo (vacaciones por pagar) que no es
deducible como gasto en el ejercicio 2011, no obstante si será deducible en el ejercicio en que
dicho pasivo se pague (2012) lo cual estaría originando la aplicación de la NIC 12 que, para efectos
de su análisis, lo plantearemos bajo la siguiente forma:

Considerando lo anterior, el asiento contable para reconocer el pasivo tributario diferido es el


siguiente:

SOLUCIÓN:

En este caso el asiento contable para reconocer el activo tributario diferido es el siguiente:
CASO N° 3: APLICACIÓN DE LA NIC 12 EN EL CASO ...

La empresa “KRISNEXT” S.A., obtuvo una pérdida tributaria ascendente a S/. 10,000, en el Ejercicio
Gravable 2011, eligiendo el Sistema “A” para compensar la citada pérdida. En ese sentido, se
espera que la empresa obtenga una renta neta imponible en los ejercicios siguientes, contra las
cuales se pueda aplicar dicha pérdida tributaria. “KRISNEXT” S.A. desea saber ¿qué asiento deberá
efectuar por la pérdida tributaria obtenida?

CASO N° 3: APLICACIÓN DE LA NIC 12 EN EL CASO DE

PÉRDIDAS TRIBUTARIAS

SOLUCIÓN:

En principio, debemos indicar que un activo tributario diferido (ATD) puede provenir de pérdidas
tributarias que se han generado en el presente ejercicio, y que serán aplicadas en el futuro para
determinar un menor Impuesto a la Renta.

De esta forma, se deberá reconocer un ATD en la medida que sea probable que las utilidades
gravables futuras sean suficientes para poder aplicar las pérdidas, por lo cual, la empresa deberá
pronosticar si se espera que en los próximos cuatro (4) ejercicios se generarán las utilidades
mayores a la pérdida obtenida.

Por consiguiente, el importe por el que se reconocerá el ATD será en este caso la cantidad que se
espere dejar de pagar a la autoridad tributaria, y debe calcularse de la siguiente forma:

SOLUCIÓN:

En este caso el asiento contable es el siguiente:

También podría gustarte