Está en la página 1de 1

¿Qué es el Atlas de Temperaturas del Aire y Precipitación del Perú?

Es un documento técnico que contiene una colección de mapas temáticos mensuales, estacionales y anuales de las
variables meteorológicas de temperatura y precipitación, en base a la cual se analizan, describen y representan las
condiciones climáticas del periodo 1981-2010.

¿Cómo se elaboró ? El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) siguió una serie de pasos metodológicos que son:

Se recolectaron datos de Se calcularon las normales Se generaron los mapas preliminares Se validó la representatividad 5. Se procedió a generar el Atlas de
1. 2. 3. 4.
precipitación y temperatura climáticas de las variables de de normales climáticas: temperaturas de los mapas preliminares a Temperaturas del Aire y Precipitación
máxima y mínima del aire, así temperatura del aire y precipitación del aire (máxima y mínima) así como de través de reuniones técnicas con los aportes e información validada.
como información satelital. a nivel nacional por punto de precipitación y se interpolaron con con especialistas del Senamhi.
estación, siguiendo los lineamientos información topográfica y satelital:
de la Organización Meteorológica
Mundial (OMM). Normales Información Información
Climáticas a topográfica satelital
nivel de
estación

DEM¹: Altitud CHIRPs²:


y relieve Precipitación
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
MODIs³:
Temperatura

¿Qué información nos brinda? Información espacial y temporal del comportamiento normal de la temperatura del aire y precipitación.

Climatología anual Climatología estacional Climatología mensual

El conocimiento del comportamiento de los regímenes anual, estacional y mensual de temperatura del aire y precipitación en las diferentes
¿Cuál es su utilidad? regiones del país, permitirá:

Proveer información para la


implementación de Nuestro Desafío
Tomar decisiones basadas en Climático (NDC) y sus condiciones Contribuir a la elaboración Realizar la planificación Contribuir como información
ciencia en los tres niveles de habilitantes en las áreas temáticas de servicios climáticos y la territorial y la Zonificación base para documentos
gobierno. de agua, agricultura, pesca y reducción del riesgo de Ecológica y Económica (ZEE). técnicos en relación a temas
acuicultura, bosque, salud, desastres. ambientales (PAMAS⁴, EIA⁵
transporte y turismo. entre otros).

¿A quiénes está dirigido? La información climática nacional y por regiones de la temperatura del aire y precipitación, está dirigida a:

Gobierno nacional, Instituciones educativas Organizaciones


Ciudadanía en general regional y local y la academia públicas y privadas
Para contribuir al conocimiento Para la planificación de autoridades Para la enseñanza e Para la planificación de sus
básico del ciudadano sobre el para implementar sus estrategias investigación básica y intervenciones, proyectos y/o
comportamiento del clima en el regionales y planes locales de cambio aplicada. actividades.
Perú. climático, así como la ZEE, la gestión
del riesgo de desastres, entre otros.

¹ DEM: Modelo de Elevación Digital ² CHIRPs: Datos grillados de precipitación que incorpora datos de satélite y datos observados. ³ MODIs: Datos de temperatura de superficie de satélite ⁴ PAMAS: Programa de Adecuación y Manejo Ambiental ⁵ EIA: Estudio de Impacto Ambiental

Elaborado por: Con el financiamiento de: Implementado por: El segundo componente del Proyecto de Apoyo a la Gestión del Cambio Climático en su Fase 2, busca
Proyecto de apoyo
mejorar la información sobre el clima para la toma de decisiones. A su vez, colabora con el Servicio
Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) para el fortalecimiento de capacidades en
proyectoapoyocambioclimatico.pe
estudios de Cambio Climático. Además, contempla la generación del Atlas de Temperaturas del Aire y
Precipitación del Perú, e información y servicios climáticos.

También podría gustarte