Está en la página 1de 1

Estructura y composición del Sol

Según varios análisis, su masa contiene un 71% de hidrógeno,


27% de Helio y un 2% de otros elementos más pesados
(oxígeno, carbono, nitrógeno, neón, hierro, silicio, azufre entre
otros)

ESTRUCTURA
La parte principal es el núcleo, en el cual ocurren varias cosas asociadas a
la generación de Energía, de lo cual hablará Ariana más tarde.
Zona radiativa: contiene un gas demasiado denso, tan así que los
fotones/radiación electromagnética tardan miles de años para atravesar
esta zona, y así llegar a la “superficie” del Sol.

Zona convectiva: es la región donde circula el plasma y los gases calientes


ascienden, se enfrían y
descienden. Este proceso se ve
desde la superficie del Sol como
gránulos (bolitas)

Fotosfera: la superficie visible del


Sol, la cual se encuentra
rodeando a la zona convectiva.
Sus gases tienen la capacidad de absorber y emitir radiación, su
temperatura vendría a ser de unos 5800° K. En esta región se producen
erupciones solares, las “explosiones” más poderosas del Sistema Solar.
Casi todas estas erupciones ocurren cerca de las manchas solares, las
cuáles son partes del sol que tienen una temperatura más baja de lo
normal y mucha actividad magnética.

Cromosfera: encima de la fotosfera, es una región de gas bastante fina,


que tiene un color entre rojo y naranja.
Corona: es la atmósfera exterior, conocida como “halo”. Este solo se ve en
los eclipses totales del Sol.

También podría gustarte