Está en la página 1de 2

En primer lugar aceptamos que Japón es racialmente diverso y reconocemos que los japoneses

discriminan a los extranjeros y otros japoneses. A partir de aquí, como sociedad hemos establecido
leyes y reglamentos que combatan la discriminación con el fin de convertirnos en una sociedad mas
abierta en busca de su desarrollo.

La Ley de Normas Laborales prohíbe la discriminación con respecto a salarios, horas de trabajo o
condiciones de trabajo, por motivos de nacionalidad, credo o condición social. La ley establece
además que un empleador no deberá dar un trato discriminatorio entre hombres y mujeres con
respecto a los salarios.

La mas importante e historico para la sociedad japonesa, La Ley de Igualdad de Oportunidades


contiene una prohibición general de que los empleadores discriminen directamente a los trabajadores
por motivos de género en relación con la asignación de funciones, la formación, las prestaciones, el
funcionamiento y la situación ocupacional y el despido.marcando un cambio simbólico en la
tradicional discriminación

La Ley de Cuidado Infantil y Atención de Enfermería prohíbe discriminar a cualquier empleado que
haya solicitado o utilizado licencia para cuidado infantil o enfermería y otras medidas previstas en
esta Ley.

La Ley de medidas laborales (1966) prohíbe la discriminación basada en la edad de contratación,


aunque prevé algunas excepciones para establecer requisitos de edad.

Por otro lado En 1870, se promulgó un decreto imperial que abolía la discriminación de los
burakumin y tiempo despues entró en vigor la Ley de Protección de los Antiguos Nativos de
Hokkaido, por la cual a cada familia de los ainu se la dotó de cinco hectáreas de tierra de cultivo,
sujeta a ciertas condiciones.

Por ultimo pese a que el gobierno de Japón es uno muy tradicionalista pudimos dar un gran salto con
la ratitificacion de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
La Ley de Promoción del Empleo de Personas con Discapacidad (1960) obliga en general a los
empleadores a contratar empleados con discapacidad. Además, la ley prohíbe el trato discriminatorio
por motivos de discapacidad. Asi mismo tambien el Parlamento japonés estaria en proceso de aprobar
una nueva ley para "promover la comprensión" de las personas LGTB+.

Damos gracias a la misión por su informe de la dura situación de discriminación en el mundo, también
reconocemos la cooperación con el alto comisionado, pero estamos muy preocupados por los
numerosos casos de discriminación en el mundo, denunciamos el acoso y persecución a todo tipo de
discriminación, también deploramos la criminalización de las mujeres solamente por gozar de sus
derechos y libertades fundamentales en países donde se ha eliminado las oportunidades de desarrollo
de las mujeres, asimismo nos presentamos muy inquietos por Los hispanos y emigrantes que cursan
estudios terciarios y universitarios en Estados Unidos y que consideran abandonarlos por las
desigualdades que se presentan. Como conclusión hacemos un llamado a las autoridades para que
cooperen con la misión, dedicando promover la igualdad y combatir la discriminación por medio de
leyes e instituciones; prestando especial atención a la discriminación contra mujeres, discapacitados y
migrantes; combatiendo las expresiones de odio en los espacios digitales, y garantizar que el sistema
de la ONU y la aplicación de los ODS adopten una respuesta basada en los derechos humanos a la
discriminación y la desigualdad, para asegurarnos de que nadie quede atrás.

Japón ha mejorado y que ahora es un país más abierto, aunque situaciones como esa en el tren aún
ocurren ocasionalmente. Por ello la mejor forma de reducir el racismo de la poblacion hacia las
personas negras es cambiando la imagen que estas tienen de ellas y ellos, ya que segun la profesora
Yasuko Takezawa
La mayoría de los japoneses no tienen una experiencia directa con los negros. La imagen en el país
proviene de los medios de comunicación, telenovelas, películas, celebridades de ascendencia africana
o comediantes que imitan estereotipos. Es una imagen que no se corrige y termina influyendo en la
sociedad.

También podría gustarte