Está en la página 1de 9

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos: Forero Perdomo


Seguridad en el
09 octubre de 2023
Trabajo
Nombre: Cristian Stifer

Actividades

1. Indica los riesgos de seguridad más importantes a los que se encuentran expuestos
los trabajadores que se encuentran trabajando con la amasadora, con la refinadora,
con los hornos y las freidoras, así como el personal de almacén. Indica también los
agentes o factores de riesgos causantes de cada uno de los riesgos identificados.
EQUIPO FACTOR DE RIESGO MEDIDAS
RIESGO PREVENTIVAS
No dispone de Atrapamiento por Protección superior móvil
documentación que o entre objetos antes de poner en
pueda servir para Golpe / Cortes funcionamiento la
acreditar su por objetos o maquinaria.
conformidad (No herramientas No anular dispositivos de
existe marcado CE) (batidora, seguridad.
Partes móviles sin amasadora, Máquinas con iluminación
AMASADORA protección (brazo cortadoras de incorporada, para aquellas
amasador) pan). en que la ausencia de dicho
Sin señalización dispositivo pudiera crear un
Sin acreditación de riesgo.
conformidad Usar ropa de trabajo
Sin adecuación al RD adecuada y a la medida,
1215/97 ceñida para evitar
Aspiración directa de atrapamientos, manga larga
harina. para evitar quemaduras por
Trabajo en ATEX salpicaduras).
Ruido generado por Contar con un dispositivo
maquinas. (Seta) de parada de
emergencia.
Señalización y demarcación
de Peligros. (Estructuras
móviles, objetos
sobresalientes…).
Revisión periódica de

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Forero Perdomo
Seguridad en el
09 octubre de 2023
Trabajo
Nombre: Cristian Stifer

dispositivos de bloqueo y
enclavamiento.
No utilizar accesorios
(cadenas, relojes, anillos,
pulseras), que puedan
causar atrapamientos.
Realizar mantenimiento
preventivo periódicamente a
las máquinas y equipos de
trabajo.
No trasportar elementos
corto-punzantes en los
bolsillos y sin funda de
protección.
Utilizar guantes de malla
metálica y mandiles.
Espacio suficiente para que
los trabajadores accedan al
puesto de trabajo y se
movilicen fácilmente y sin
riesgo. Teniendo en cuenta
la cantidad de máquinas y
que estas deben estar a una
distancia adecuada los 120
m2 podrían dificultar la
movilidad, pues se requiere
una distancia mínima de
150m entre equipos.
Verificar periódicamente la
eficiencia de los medios de
protección.
Capacitar al personal sobre
los riesgos presentes.
Espacios y zonas de * Explosiones. Equipos eléctricos aptos
trabajo: * Incendios (Por para zonas explosivas

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Forero Perdomo
Seguridad en el
09 octubre de 2023
Trabajo
Nombre: Cristian Stifer

REFINADORA Partes de maquina acumulación de (envolvente


sin protección. materiales antideflagrante,
Ruido por maquinas. inflamables - encapsulado).
Factor Ambientales: harina, costales, No fumar.
Entorno físico. cartón, grasas o No utilizar aparatos que
Derrame de aceite, medidas generen arcos, chispas o
Acumulación de polvo insuficientes). sobrecalentamientos en
harina en el motor y Exposición a zonas con riesgo de
en el piso. Riesgos sustancias explosión.
atmosféricos: Suele nocivas o toxicas. No colocar cerca de
haber poco aire. (Que pueden instalaciones eléctricas
Riesgos físicos: generar material combustible.
Alteraciones enfermedades Mantener bajo control
respiratorias, por inhalación o fuentes de calor o
dérmicas, oculares, contacto con combustible.
por el aire polvo de harina). Revisar que no haya fugas
contaminado con de gas.
polvo de Evitar en lo posible la
ventilación (levanta el
polvo.
Llenado desde un silo, a
una manga de llenado larga.
Utilizar un sistema de
extracción localizada
HORNOS Contacto con Contactos
Uso de EPIS adecuados -
superficies térmicos
Guantes de protección
calientes. (superficie
contra riesgos térmicos
Acumulación de caliente del
Categoría II, resistentes al
grasa. horno y freidora,
calor de contacto.
Fuga de gas. contacto con
Tener precaución al
Temperaturas llamas abiertas-
trasladar elementos o
extremas Quemaduras)
sustancias calientes.
Cableado de Contacto eléctrico
Limitar el acceso a
máquinas por el directo o
superficies calientes.
indirecto

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Forero Perdomo
Seguridad en el
09 octubre de 2023
Trabajo
Nombre: Cristian Stifer

suelo. (manipulación de Revisar periódicamente los


Chispas eléctricas las maquinas). contactos eléctricos,
Equipos eléctricos Caída de objetos manteniendo un buen
en mal estado. en manipulación estado el cableado de la
Ausencia de Orden y (bandejas o maquinaria y cumpliendo
aseo materia prima con los requisitos para las
para la instalaciones eléctricas.
elaboración de los No manipular cables o
productos). enchufes con las manos
FREIDORAS * Proyección de mojadas y mantener
fragmentos o alejados de la humedad.
partículas Utilizar enchufes con toma a
(Salpicaduras de tierra.
sólidos, líquidos Evitar el uso de multi-
o gases al freír- tomas.
Quemaduras). No desconecte los cables
* Caída de personas tirando de ellos.
al mismo nivel Evitar las prisas (correr).
(Deslizamientos Señalizar e instalar rampas
por harina y en desniveles.
grasas en el piso). Lugar de trabajo limpio.
(Limpiar
inmediatamente,
derrames que se
produzcan como aceite
o materia prima)
Iluminación adecuada en la
zona de trabajo (nivel
medio de 300 lux de
iluminación general en la
cocina y de 500-600 lux en
la zona de corte y de
preparado). Según UNE-EN
12464-1 se deben usar
luminarias a prueba de

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Forero Perdomo
Seguridad en el
09 octubre de 2023
Trabajo
Nombre: Cristian Stifer

inflamación de polvo, con


Indicación de potencia
máxima admisible.

Sobreesfuerzos Utilizar ayudas mecánicas


Manejo de cargas.
(Que puede para el levantamiento de
(sacos de harina,
favorecer cargas.
materia prima,
situaciones Utilizar adecuadamente
productos)
peligrosas por los quipos auxiliares para
Sobrecarga de trabajo.
criterios el movimiento mecánico
Movimientos
preventivos de cargas.
repetitivos.
PERSONAL DE inadecuados, Verificar la
Posturas inadecuadas.
ALMACEN análisis del riesgo adherencia a
Orden y limpieza
insuficiente o protocolos de
deficiente.
Información y manipulación
Suelos mojados o
formación manual de cargas.
lisos (grasas, agua,
insuficiente) Utilizar materiales
polvos).
Caída de objetos auxiliares adecuados y
(Materia prima) en buen estado, (no usar
cajas u otros elementos
inestables, para sustituir
unas escaleras).
Guardar herramientas de
corte en cajones.
Mantener condiciones de
orden y aseo.
Mantener áreas de
circulación libres de
obstáculos.
Separar
adecuadamente los
materiales
(combustibles,
inflamables)
Evitar apilamientos
inestables.

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Forero Perdomo
Seguridad en el
09 octubre de 2023
Trabajo
Nombre: Cristian Stifer

Estanterías Fijar las estanterías,


inseguras sin por medio de
anclaje). soportes a una
Sobrecarga de Caída de estructura sólida.
peso en objetos Almacenar las cajas
Estantea estanterías. desprendi más pesadas en la
s Mala dos. parte baja de la
distribución de (Cargas). estantería.
carga en la Choques Análisis de unidad
estantería. contra de carga soportada
Almacenamien objetos por cada estantería.
to de inmóviles. Estantes con una
productos en iluminación de 50 a
zonas de 400 lux.
circulación.
Iluminación
insuficiente o
inadecuada

2. Teniendo en cuenta el año de fabricación de cada máquina, indica la normativa que


les aplica, los requisitos documentales que han cumplir y en quien recae la
responsabilidad del cumplimiento de dichas normas.

AÑO DE
EQUIPO FABRICACIÓN REQUISITOS NORMATIVIDAD
APLICABLE

Cumplir Anexo 1
Anexo II. Parte 1
Ley 31/95 Art. 17

del RD 1215/97
AMASADORA 1984 +/- (adecuación).
* Señalización adecuada.
* Ubicación fuera de RD 1215/97
zonas peligrosas.
* Protección contra

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Forero Perdomo
Seguridad en el
09 octubre de 2023
Trabajo
Nombre: Cristian Stifer

manipulación
involuntaria.
BOLEADORAS * Contar con visión total
1985
DE MASA del puesto de

DIVISORAS DE trabajo desde el cuadro


1985
PAN de mandos o
alarma de puesta en
marcha.
* Sistemas de mando
seguros.
* Medios de protección

(equipos de trabajo y medios de protección)


adecuados.
* Lugares correctamente
iluminados.
* Obtener certificado
O.C.A
FREIDORAS 1985
CARRETILLA RD 1215/97 * RD 1435/92
ELEVADORA 1996 Anexo I
* Directiva
MARCA A Parte 2.1.
98/37/CE
Anexo II.
Parte 1 y 3.

* RD 1435/92
BATIDORA 1996
* Estudio de adecuación. * Directiva
* Usado por personal 98/37/CE
CÁMARAS DE cualificado.
* RD 1435/92
FERMENTACIÓN 2000 * Requisitos de
* Directiva
CONTROLADA seguridad y salud
98/37/CE
definidos en el Anexo 1
CARRETILLA * RD 1435/92
RD 1644/08.
ELEVADORA 2007
* Expediente Técnico. * Directiva
MARCA B
98/37/CE
* Manual de
HORNO 2013 Instrucciones *RD 1644/08

en castellano. * Directiva

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Forero Perdomo
Seguridad en el
09 octubre de 2023
Trabajo
Nombre: Cristian Stifer

REFINADORA 2019 * Evaluación de la


conformidad. 2006/42/CE
* Declaración de
conformidad
* Marcado CE.

3. Con respecto a las acumulaciones de polvo de harina, ¿qué podría hacer el


empresario? ¿qué se ha de tener en cuenta al evaluar los riesgos específicos en
atmósferas explosivas? ¿debe disponer el empresario de algún documento específico
para cumplir con la normativa de atmósferas explosivas?
Frente a las preguntas sobre las acciones a realizar respecto a la acumulaciones de
polvo de harina, de acuerdo al tipo de actividad realizado por la empresa PAN&PICO
(Industria alimentaria), dedicada a la elaboración artesanal de pan y picos, esta se
considera dentro de las las principales industrias con riesgo de sufrir explosiones e
incendios en sus instalaciones por lo cual el riesgo ATEX está presente al haber
presencia de polvos combustibles como la harina (Zona 20), por eso es necesario
implementar las medidas necesarias para prevenir sus perjudiciales consecuencias,
(Perdidas materiales y daños personales por incendios, destrucción de plantas, pérdida
de equipos, paradas de producción con pérdida de ventas, pérdida de imagen
corporativa, entre otras, y seguir los lineamientos de la directiva ATEX, para ello se
propone la divulgación continua de los procedimientos para la correcta implantación de
la acción preventiva recogida en la legislación y para este caso las tres normativas
principales que regulan la Prevención de Riesgos en Atmósferas Explosivas son: RD
144/16 relativo a los aparatos y sistemas de protección para uso en atmósferas
potencialmente explosivas, RD 681/03 sobre protección de la salud y seguridad de los
trabajadores expuestos a los riesgos derivados de la presencia de atmósferas explosivas
en el lugar de trabajo, Ley 31/1995.

Además según el art. 3 del RD 681/03 el empresario deberá tomar medidas preventivas
de carácter técnico y organizativo para dar cumplimiento a la normatividad frente a la
protección de sus trabajadores (Art 15 LPRL), siguiendo un orden de prioridades y
conforme a los principios básicos estipulados en el RD 681/03 a saber: impedir la
formación de atmósferas explosivas o, cuando la naturaleza de la actividad no lo
permita, evitar la ignición de atmósferas explosivas y atenuar los efectos perjudiciales
de una explosión, en este caso para prevenir la propagación de sustancias inflamables

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Forero Perdomo
Seguridad en el
09 octubre de 2023
Trabajo
Nombre: Cristian Stifer

en el aire como, gases, vapores o polvos como la harina de pan, que atenten contra la
salud y seguridad del talento humano a su servicio se deberá:

Por otro lado, conforme a la tabla de clasificación ATEX, los sistemas y equipos
utilizados en esta empresa deben ser categoría 1 porque están clasificados como Zona 0
y 20, además la iluminación de estas Atmósferas clase II “locales con posible presencia
de polvo combustible” deben estar acordes a los requerimientos de la norma UNE-EN
12464-1, debiendo hacer uso de luminarias a prueba de inflamación de polvo, con las
respectivas indicaciones de potencia máxima admisible.

REFERENCIAS

INSHT. (2011). Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos


relativos a la utilización de los equipos de trabajo. RD 1215/97 modificado por
RD 2177/04. Recuperado de
https://www.insst.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/GuiasTecnicas/Ficheros/
equi po1.pdf.

Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, sobre disposiciones mínimas de seguridad y


salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.
Recuperado de
https://www.insst.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/TextosLegales/RD/
1997/12157/PDFs/realdecreto12151997de18dejulioporelqueseestablecenlas.pdf
INSHT. (1999). Prevención de Riesgos en la actividad de Panadería. Recuperado el
05 de octubre de 2019 de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/
Guias_Acc_Preventiva/Ficheros/gap_004.pdf

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte