Está en la página 1de 2

Conversor I-V

Juan Andrés Pelaéz Grajales-20181005027,japelaezg@correo.udistrital.edu.co


Santiago Arzuaga Robles-20182005057, sarzuagar@udistrital.edu.co
Ingenierı́a Electrónica, Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”
Bogotá, Colombia

Resumen—En el presente documento se presentará el di-


seño, implementación y resultados de un circuito llamado
conversor de corriente a voltaje, en donde se presentará la Va = ii · R f
curva caracterı́stica de este mismo y se cumplirá con ciertas −Va
especificaciones de diseño requeridas. Rf =
ii
−200mV
Rf =
I. I NTRODUCCI ÓN 1mA
No es ideal hacer uso de resistencias menores a 500Ω, al
El conversor de corriente a voltaje, se conoce también salir la señal invertida se utilizará un inversor de ganancia.
como Amplificador de transimpedancia, llegada a este una Al incluir este segundo amplificador operacional, se tendrán
corriente (Ii n), la transforma en un voltaje proporcional a los siguientes cálculos:
esta, con una impedancia de entrada muy baja, ya que esta
diseñado para trabajar con una fuente de corriente. Con
−R f 1
el resistor R como factor de proporcionalidad, la relación Vo = ·Va
resultante entre la corriente de entrada y el voltaje de salida Ri
es: −R f 1
Vo = · (−ii · R f )
Ri
Rf ·Rf1
Vo = · ii
Vout = −R · Iin Ri
Rf ·Rf1
Vo =
Ri
Su aplicación es en sensores, los cuales no pueden ser
Rf ·Rf1
activados, con la poca corriente que sale de algún sensor Ri =
, por lo que se acopla un A.O. que usa es poca corriente 200
entregada, para dar salida a un voltaje (Vo ut). Asumiendo R f 1 = 2kΩ y R f = 560Ω se tiene que Ri =
5,6kΩ.
Los rangos a tener en consideración al momento de Con estos valores de resistencias, tenemos el siguiente
realizar la implementación del circuito son: esquemático:
Voltaje de alimentación: 7 - 36 VDC (por lo menos 3V
superior al rango seleccionado).
Rango de señal de salida en voltaje: seleccionable de
0 a 2.5/3.3/5/10 VDC.
Rango de señal de entrada en corriente: 0-20 mA o
4-20mA.
Temperatura de funcionamiento: -10ºC a +60ºC.

II. D ESARROLLO Figura 1: Circuito conversor corriente-voltaje


Basándonos en un conversor de corriente a voltaje a partir
de la implementación de dos amplificadores operacionales, III. R ESULTADOS
se debe determinar el valor de las resistencias correspon- En el laboratorio se tomaron los valores de entrada y
dientes las cuales nos permitirán cumplir con los parámetros de salida correspondientes, para corriente y voltaje, estos
requeridos para la práctica. Por lo que se tienen las siguientes valores se plasmaron en una tabla para obtener la curva
ecuaciones: caracterı́stica del circuito. Con lo que tenemos:
Ii/mA Vo/mV
0.917 400
1.009 400
2.039 640
3.031 800
4.027 960
5.046 1200
5.925 1360
6.624 1520
7.568 1760
8.28 1920
10.464 2400
13.7 2960
19.024 3920
19.574 4080

La curva caracterı́stica de estos datos es:

Figura 2: Curva caracterı́stica conversor

IV. C ONCLUSIONES
El circuito presenta una relación de cambio de 220 mV
por 1 mA, es decir, en cada variación de la corriente
por unidad presente en la entrada se tendrá a la salida
una variación de 220 mV, con lo cual se cumple casi
a la perfección con lo esperado, ya que, se nos pedı́a
una variación de 200 mV, estos 20 mV presentes de
más se pueden dar debido a variaciones indeseadas en
los elementos de medición, la discretización que realiza
el osciloscopio y muchas otras variables presentes que
pudieron general este cambio o esta incertidumbre.
La correlación es cercana a 1, esto nos indica que los
datos tomados y los datos esperados para que todo
funcionara de manera ideal están muy cercanos entre
sı́ y existe una casi perfecta relación entre ellos.
Se logra evidenciar como se puede realizar un circuito
tan utilizado en la cotidianidad, con uno de los ele-
mentos más simples, más sencillos y comunes que se
pueden encontrar en el mercado de la electrónica hoy
en dı́a. Que aunque sea algo común no le quita la
precisión, ni la veracidad a el conversor.

También podría gustarte