Está en la página 1de 25

AGUA SALES MINERALES

AGUA
ESTRUCTURA QUÍMICA:
Formada por dos átomos de H y un átomo de C.

Uniones covalentes polares (mayor 104,5º


electronegatividad oxígeno, enlace covalente
polar)

Ángulo de 104,5º entre el O y los H.

Pocos productos de la disociación (H3O+, OH-)


CARACTERÍSTICAS DE LA MOLÉCULA DE AGUA
1.- Molécula más abundante de la corteza terrestre.
(en seres vivos 70% de media)

2.- Medio de disolución y medio dónde se dan los


procesos químicos (liquido muy reaccionable).

3.- Carácter dipolar. (gran cohesividad)

4.- Menor densidad del agua sólida. Máxima


densidad a 4ºC. (aislante térmico en ecosistemas
fríos)

“Los seres vivos parecen diseñados en torno a las


propiedades del agua”.
LA MOLÉCULA DE AGUA
Molécula más abundante de la corteza terrestre. (en
seres vivos 70% de media)
CARÁCTER DIPOLAR
DIPOLO: GRAN COHESIVIDAD
PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS DEL AGUA DERIVADAS DE SU COHESIVIDAD

1.- Medio de disolución y medio dónde se dan los procesos químicos


(liquido muy reaccionable).
Las biomoléculas solubles en agua son:

- Iones inorgánicos y orgánicos (grupos ácidos y aminos)

- Moléculas polares (alcoholes (-OH) y tioles (_SH)

- Moléculas anfipáticas)

Las biomoléculas insolubles en agua:

- Las moléculas apolares o hidrófobas (moléculas con


largas cadenas de H y C)
PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS DEL AGUA DERIVADAS DE SU COHESIVIDAD

2-Elevados punto de fusión y ebullición: Permite la gran cantidad


de agua líquida presente en nuestro planeta y que ha posibilitado
la vida en muchos ambientes.

3-Elevado calor específico: Almacena gran cantidad de calor lo


que permite que el agua sea un buen amortiguador térmico ante
cambios de temperatura . (moléculas como las proteínas,
sensibles al calor)

4-Elevado calor de vaporización: Calor necesario para evaporar


un gramo de agua es elevado gracias a la cohesividad de las
moléculas.

5-Elevada tensión superficial: Propiedad que permite


deformaciones citoplasma o movimientos celulares. También vida
Cohesividad del agua: en su superficie.
tendencia a formar puentes 5-Ascenso por capilaridad: Importante para el ascenso de la
de hidrógeno entre las savia bruta.
moléculas de agua
6-Proporciona volumen y turgencia: Por ser un líquido
prácticamente incompresible (esqueleto hidrostático de las
plantas, volumen y turgencia en gusanos, etc).

7.- Bajo grado de ionización (REACCIONABLE, HIDRÓLISIS).


FUNCIONES DEL AGUA DERIVADAS DE SUS PROPIEDADES

Elevada constante dieléctrica


1.- DISOLVENTE UNIVERSAL Carácter dipolar
(bajo grado disociación)

2.- TRANSPORTE Líquida a Temperatua ambiente Cohesividad Capacidad disolvente

Liquido reaccionable (permite las reacciones Producto y/o sustrato de


3.- METABÓLICA Baja constante dieléctrica
químicas) disolvente reacciones químicas

Liquida a Temperatura ambiente: aporta forma y


4.- ESTRUCTURAL Capilaridad
consistencia

5.- PROTECTORA (amortigua


Liquida a Temperatura ambiente Elevada presión
golpes)

Elevado calor de vaporización


6.- AMORTIGUADOR TÉRMICO Elevado calor específico (aisla del ambiente)
(sudor)
Reacción inversa: Condensación,
agua como reactivo (sustrato)
SALES MINERALES Las sales minerales pueden encontrarse de tres formas en
los seres vivos:

1.- Precipitadas. Forman piezas más o menos duras, esqueleto


externo o interno (huesos, conchas, dientes, espículas, etc.)

2.- Disueltas, en forma de iones. Disociadas en cationes


(Na+,Ca++,K+,Mg++, etc) y aniones (Cl-, HCO3-, NO3-, PO4-, etc) .
Funciones importantes: tampones, equilibrio osmótico,
transmisión del impulso nervioso, etc.

3.- Combinadas en otras moléculas.


Estado Físico

1.- SÓLIDO. Precipitadas. Forman piezas más o menos


duras, esqueleto externo o interno (huesos, conchas,
dientes, espículas, etc.)

2.- IONIZADAS. Disueltas, en forma de iones. Disociadas en


cationes (Na+,Ca++,K+,Mg++, etc) y aniones (Cl-, HCO3-,
NO3-, PO43-, etc) . Funciones importantes: tamponen,
equilibrio osmótico, transmisión del impulso nervioso, etc.
FUNCIONES DE LAS SALES PRECIPITADAS

ESTRUCTURAL Y DE SOSTÉN.

FUNCIONES DE LAS SALES IONIZADAS


REGULADORA DEL pH (tampón)

EQUILIBRIO OSMÓTICO

FUNCIONES ESPECÍFICAS (varias)

Mantenimiento de los parámetros fisiológicos: Homeostásis


¿Qué es una disolución?

Mezcla homogénea entre un componente mayoritario o disolvente y otro/s en menor proporción


soluto/s.

El agua es un buen disolvente porque tiene alta capacidad de disociar moléculas (constante dieléctrica
elevada: 80).

TIPOS DE DISOLUCIONES
D. iónica: Sales, ácidos y bases se disocian al disolverse.
Electrolitos fuertes: La molécula se disocia completamente.
Electrolitos débiles: la molécula se disocia parcialmente.

D. molecular: Moléculas que no se disocian, interaccionan con la molécula de agua porque presentan
carga pero mantienen su integridad.

D. coloidal: moléculas muy grandes que forman coloides: sistemas físico-químicos con una fase fluida
y otra dispersa no apreciable a simple vista y de gran tamaño.
¿Qué es una disolución? Una dispersión verdadera
D. iónica: Sales, ácidos y bases se disocian al disolverse. D. molecular: Moléculas que no se disocian, interaccionan
Electrolitos fuertes: La molécula se disocia completamente. con la molécula de agua porque presentan carga pero
mantienen su integridad.

Iones solvatados

Electrolitos débiles: la molécula se disocia parcialmente.

Grupo alcohol
D. coloidal: moléculas muy grandes que forman coloides:
Sólo se disocia un sistemas físico-químicos con una fase fluida y otra dispersa
átomo, el hidrógeno no apreciable a simple vista y de gran tamaño.
unido al oxígeno del
grupo alcohol y el resto
de la molécula queda
disuelta en el agua sin
disociar.

* No son consideradas disoluciones verdaderas, mezcla, las partículas no sedimentan


pero reflejan yrefractan la luz y no pueden atravesar membranas.
Paso de agua de la
CARACTERÍSTICAS DE LAS SOLUCIONES solución más
diluída a la más
1.- DIFUSIÓN concentrada hasta
Homeos igualar
2.- ÓSMOSIS tásis
concentración.
3.- DIÁLISIS. (NO) ÓSMOSIS

DIFUSIÓN

Paso de solutos de
la solución más
diluída a la más
concentrada hasta plasmólisis turgencia
igualar (en células animales puede llegar a
concentración. explotar, en células vegetales la
pared ejerce presión y el agua deja
de entrar).
FUNCIONES DE LAS SALES IONIZADAS
Homeostásis ÓSMOSIS

Homeos
tásis

REGULADORA DEL GRADO DE ACIDEZ O pH (tampón)

El pH (-log[H+]) del agua pura es 7 y las reacciones que se llevan a cabo en el interior de
los seres vivos es cercano a 7.

Debido a la poca cantidad de agua disociada ante un ácido a una base se producen Homeos
tásis
grandes cambios en el medio que pueden provocar graves daños (reacciones muy
dependientes de pH)

Necesario presencia de soluciones tampón o amortiguadoras (forma disociada y no


disociada de un ácido o base débiles.
SOLUCIONES TAMPÓN FISIOLÓGICAS:

TAMPÓN FOSFATO
Iones dihidrógeno fosfato (H2PO4-) y monohidrógeno fosfato (HPO4=) en equilibrio.
Mantiene constante el pH celular (7,2) Con exceso de H+ el equilibrio de
seplaza a la izquierda

Si hay falta de H+ el equilibrio se


desplaza a la derecha

TAMPÓN BICARBONATO

Iones monohidrógeno carbonato (HCO3-) y ácido carbónico (H2CO3) en equilibrio.


Importante en el exterior celular
El ácido carbónico es muy inestable y se descompone rápidamente a CO2 y agua (ejemplo acidosis en sangre)

Con exceso de H+ el equilibrio de


seplaza a la izquierda

Si hay falta de H+ el equilibrio se


desplaza a la derecha
FUNCIONES ESPECÍFICAS

También podría gustarte