Está en la página 1de 5

ACTIVIDADES 2 ESO SEMANA 18-25 mayo 2020

Cambios de estado. Teoría Cinética de gases y Curvas


Calentamiento/ Enfriamiento

Instrucciones para el alumnado: Realizar los ejercicios, plazo de entrega


hasta lunes 25 de mayo. Como ya sabéis me los podéis entregar a
hita_marlop@gva.es o a Vicen santamaria_vicbal@gva.es

Un poco de teoría:
¿Qué son las curvas de calentamiento/enfriamiento?
Existen 2 tipos de curvas de calentamiento y de enfriamiento, empezamos por las de
calentamiento y ponemos el ejemplo la curva de calentamiento del agua:

▪ En las curvas de calentamiento aumenta la temperatura, en el primer tramo


tenemos sólido llegado a la temperatura de fusión (constante) el sólido se funde
a líquido y tenemos los dos estado sólido y líquido. En el segundo tramo sólo
tenemos líquido mientras aumenta la temperatura y llegamos a la temperatura
de ebullición o vaporización (constante) y tendremos mezclado líquido y gas. En
el tercer tramo de la curva sólo tenemos gas mientras puede seguir
aumentando la temperatura. En el caso del agua: Cuando calentamos hielo,
justo al alcanzar la temperatura de 0ºC, la temperatura se mantiene constante
durante todo el tiempo en el que hay hielo pasando a estado líquido. Cuando
todo el hielo se ha fundido, la temperatura sigue subiendo. Cuando la
temperatura del agua llega a 100ºC, el agua empieza a pasar a estado gaseoso
(ebullición). Mientras haya agua en estado líquido, la temperatura se mantiene
Página 1 de 5
constante aunque estemos suministrando energía al agua. Esta energía que se
está aportando se está empleando en romper las fuerzas de cohesión entre
unas moléculas de agua y otras. Cuando toda el agua ha pasado a estado
gaseoso, la temperatura del vapor de agua vuelve a subir.

Para estudiar las curvas de enfriamiento utilizamos como ejemplo también la


curva de enfriamiento del agua:

▪ En las curvas de enfriamiento el gas al enfriarse llega a la temperatura de


condensación a la que el gas se convierte en líquido a una temperatura fija (en
el caso del agua 100⁰ C). En el segundo tramo tenemos líquido hasta llegar a la
temperatura de solidificación fija (en el caso del agua 0⁰ C) en la que se produce
el cambio de líquido a sólido. En el tercer tramo el sólido sigue bajando de
temperatura.

Lo principal es quedarse con la idea de que durante un cambio de estado, la


temperatura se mantiene constante. Además, como la temperatura de
fusión/solidificación y de ebullición/condensación son únicas para cada
sustancia nos sirven para identificar sustancias.

Página 2 de 5
Teoría Cinética de gases

Página 3 de 5
Para practicar estos conceptos realizaremos los siguientes
ejercicios:

1. Si tenemos la siguiente gráfica:

a) Es una curva de:


b) La temperatura de solidificación es:
c) La temperatura de condensación es de:
d) Indica qué ocurre en cada tramo de la gráfica

2. Para la siguiente gráfica calcula:

a) ¿Qué ocurre en cada tramo de la gráfica?


b) ¿La temperatura de condensación y la temperatura de solidificación?
c) ¿En qué estado se encuentra la sustancia a 40ºC y a 100ºC?

Página 4 de 5
3. Las gráficas de las figuras corresponden a la curva de calentamiento
del agua pura y del hierro puro:

a. ¿Qué cambios de estado tienen lugar en ambas gráficas? ¿Cómo se


llaman estos cambios de estado?
b. ¿Cuáles son los puntos de fusión y ebullición de estas sustancias?
Agua: T F= ................... TE = ...................
Hierro : TF = ................... T E= ...................
c. ¿por qué se mantiene constante la temperatura durante un cambio de
estado?
4. ¿Qué es la Teoría Cinética de gases? Enunciar sus bases.

5. Identifica los cambios de estado que se representan a continuac segúnTeoría


Cinética de gases:

Página 5 de 5

También podría gustarte