Está en la página 1de 13

China, ¿ un país

capitalista con
"rasgos chinos"?
Nos planteamos una posible respuesta a esta pregunta.

Alumna: Daniella Real Puyana.


ÍNDICE. 03 05
01 FACTORES INFLUYENTES COMENTARIO Y
INTRODUCCIÓN Y CONTEXTO HISTÓRICO. ARGUMENTACIÓN.

02 03

INFORMACIÓN BÁSICA. ESTADO Y COLECTIVISMO


(KARL MARX).
Objetivos:

Comprender qué Estudiar las


factores han influido principales
en el sistema características de su
económico de este economía para poder
país. analizarla.

Estudiar el
contexto histórico
de China a lo largo Obtener diversas Realizar un
de los años. opiniones sobre el comentario
sistema económico por argumentando
diferentes puntos de nuestra opinión al
vista de la población respecto llegando a
china. una conclusión.
INTRODUCCIÓN.
La República popular de China, fue fundada el día 1 de
octubre del año 1949. Después de la fundación de la
república, China se ha convertido en uno de los países
económicamente más prometedores del mundo a través de la
construcción planificada y a gran escala.

A partir del año 1949 hasta hoy en día, China está cambiando
bruscamente, sobretodo en el aspecto económico. La
economía de China es la mayor economía del mundo en
paridad de poder adquisitivo y la segunda economía más
grande del mundo en términos de producto interior bruto
nominal, según el Fondo Monetario Internacional.
Información básica del país.

1.415.045.928 Jerarquía del Republica Popular Municipios Shanghai, Pekín,


Población. con gobierno
habitantes. Estado. unipartidista. especiales. Chongqing, Tianjin.

Casi 300 idiomas Zonas Hong-Kong,


Idiomas. Jefe del Estado. Xi Jingping.
utilizados. especiales. Macao.

Metales minerales, gas


Pekín (21.540.000 Recursos
Capital. Vicepresidente. Wang Qishan natural, molibdeno,
habitantes) fuertes. mercurio...

Partido Comunista de Moneda del Desarrollo industrial,


Partido político. Yuan. Fortalezas. inversión elevada, gran
China. Estado. desarrollo tecnológico...
FACTORES INFLUYENTES.

La agricultura desempeña una


base importante en el Características de la estructura de
desarrollo de la economía producción del PIB:

nacional de China. La proporción de la industria primaria nacional ha


disminuido, mientras que la proporción de la
industria secundaria y la proporción de la industria
El desarrollo de la agricultura en China proporciona
terciaria ha cambiado.
condiciones y muchísimas oportunidades para el
desarrollo de otros sectores como por ejemplo el sector
La industria, se ha convertido en uno de los
industrial y el sector de otros servicios.
principales impulsores del rápido crecimiento
El papel de la agricultura es considerado como el de
económico de China.
proveedora de “excedentes” (de mano de obra, divisas y
ahorro interno) para impulsar el desarrollo industrial.
El valor generado por la industria terciaria es menor
Además, también favorece el consumo urbano y la
que el valor de otros países , la estructura interna no
exportación.
es razonable y la proporción del PIB es baja.
La agricultura es la fuente de alimentos y vestimenta
humana, la base de la supervivencia, y por eso, debe
garantizar el problema alimentario de más de mil millones de
personas (1.415.045.928 habitantes).
El comercio internacional
con China.

Evolución de Un país abierto al Mejor ambiente


importaciones y comercio de negocios
exportaciones. exterior. internacionales.
China es, la mayor potencia industrial A pesar de las estrictas políticas chinas Gracias a un rápido desarrollo en las ultimas
desde un punto de vista mundial. La tasa y las internacionales, China es bastante técnicas, gracias a las empresas
del crecimiento en consumo de China abierto al comercio exterior. internacionales y gracias al establecimiento
también es mayor comparando con de zonas de libre comercio.
cualquier otro país.
UN PAÍS LLENO DE CAMBIOS A LO LARGO DE LA
HISTORIA.

En 60 años China vivió todo. Una revolución


campesina triunfante de Mao Tse-Tung, el salto
más audaz en pos del sueño comunista, una
revolución cultural que aplanó toda disidencia, el
Contexto histórico desembozado regreso del capitalismo, la asombrosa
transformación de país pobre a potencia mundial.
político-económico
En el plano económico, en cambio, el 90% de la
de China. producción industrial se encuentra en manos
privadas.
Bajo las reformas post-maoistas de Deng Xiao Ping,
el gobierno ha alentado el enriquecimiento
personal, la iniciativa privada, y el individualismo
económico.
Estado y colectivismo.
El maoísmo sobrevive en pueblos rurales, que se resistieron a los cambios, incluso algunas que habían
implementado los cambios de Deng, decidieron volver a colectivizar la producción.
El ejemplo más destacado es el de Nanjie, que comenzó a re colectivizarse hace unos 20 años y funciona como
una comuna, ofreciendo a sus 4.000 habitantes vivienda, salud y educación gratuitas.

La planificación estatal sigue cumpliendo un rol fundamental. En los 90 China lanzó un primer globo de ensayo
con esta política. El entonces viceprimer ministro Wu Bangguo dejó en claro que el futuro económico chino
dependía de la creación de poderosas multinacionales.

En la actualidad, las empresas chinas con fuerte presencia en los mercados internacionales son Chinalco,
Mimetal, la petrolera CNOOC y Beijing Automobile Industry Corporation.
A esto se suma una coordinación entre el sector industrial y el bancario inexistente en el mundo capitalista.
Más del 50% del sector bancario es estatal, entre ellos 4 de los 10 más grandes del mundo.
"SOLO EL SOCIALISMO PUEDE SALVAR CHINA"

China y Karl Marx.


La teoría marxista y el ejemplo de la
Revolución soviética lograron rescatar a
una China sometida por el colonialismo
europeo y japonés, en el fatídico siglo
XIX ensombrecido bajo el humo de opio.
Lacerantes episodios como la masacre
de Nanjing hubieran condenado a
cualquier país al derrumbe; pero China
resucitó de la muerte de los mil cortes.
"Solo el socialismo puede salvar a
China", pronunció Xi Jinping, este 5 de
mayo en los 200 años de Marx. La
historia le concede la razón.
Comentario y argumentación personal.
Ahora bien, nos hemos puesto en el contexto de diversos factores Adam Smith, con su obra "La riqueza de las naciones" (1776) defiende el
revolucionarios, influyentes e históricos que nos han hecho entender mejor la "egoísmo" e interés individual del ser humano, apoyando la explotación del
historia política-económica de este país para poder redactar una argumentación pueblo obrero/clase obrera, siendo los capitalistas los beneficiados gracias a
o comentario al respecto. ellos, convirtiéndose así, en un país basado en el materialismo, explotación de
trabajadores, abuso económico y psicológico y en el patriotismo inculcado
Para comenzar a argumentar correctamente mi comentario, debo añadir que que hace muchos años por la propia ambición del ser humano. China, siendo una
durante el proceso de este trabajo e investigación a fondo sobre este país, me he de las grandes potencias económicas a nivel mundial, desde hace muchos
llegado a sentir muy confusa debido a los grandes cambios dados en el país que a años ha sido un país muy trabajador defensor del socialismo. En mi opinión,
cualquier persona puede causarle una gran confusión, y por ese mismo motivo, creo que el Capitalismo y su ideología inculcada en la mayoría de países hoy en
antes de argumentar o realizar una opinión este tema se convierte en polémica. día, claramente ha terminado repercutiendo en el país asiático. Europa, un
Habiendo estudiado los tres sistemas económicos diferentes en las clases de continente lleno de patriotismo aplicado en muchos de sus países, a lo largo de
economía y habiendo recibido conocimientos políticos diferentes, debo decir que la historia se ha ido aprovechando de los países más pobres y menos
el sistema político-económico de China me resulta muy concreto y diferente a los desarrollados, siendo todos conscientes de ello. Como consecuencia, no me
demás sistemas económicos establecidos en otros países. China, después de extraña que China sea una gran potencia en el comercio internacional, sobre
pasar del capitalismo a un sistema más socialista con las ideas del filósofo todo de exportaciones al extranjero, ya que, aunque las cosas han cambiado y
economista Karl Marx, se ha visto inundada de diferentes ideas filosóficas que ahora la mayoría de países gracias al comercio internacional reciban muchos
Karl implantó en su obra "El capital" (1867) gracias a la corriente intelectual beneficios (aunque unos países más que otros y con diferencia notable), se
característica de la Revolución Francesa, la Ilustración. Esto ha sido un factor haya visto finalmente influenciada por el Capitalismo.
muy influyene en la economía del país, de hecho, la mayoría de población China,
conoce y admira al economista debido a la ideología que este implantó en la
economía de muchos países, reflexionando y criticando el sistema económico tan
característico e influyente en la mayoría de países actualmente, el Capitalismo.
Comentario y argumentación personal.
La ideología (en general) de la población china inculcada en el socialismo y comunismo
políticamente es algo avanzada a las demás ideologías de otros países pero a su misma
vez, irracional. En general, pienso que el socialismo en países tan grandes como China,
sería muy difícil de llevar a cabo y además manejar de una forma correcta el país, es por
eso, que pienso que en un mundo principalmente irracional ligado por ideologías,
muchas veces forzadas (ya que algo que beneficia a un colectivo, perjudica a otro),
basarse en una economía socialista al completo, traería algunas consecuencias,
aunque no muchas más que en una economía de tipo capitalista.
Como conclusión, sí pienso que China está muy influenciado por el Capitalismo,
aunque, a comparación con otros países, por estar llena de ideas socialistas, no diría
que tiene un sistema capitalista al completo o al 100% .Es decir, diría que China tiene un
sistema económico capitalista influenciado por muchos pensamientos socialistas o,
como bien se dice, con ideas chinas. Por último decir que pienso que implantar un
sistema económico mixto en cualquier país sería la mejor opción entre las tres posibles,
intentando balancearse un poco entre unas ideas y otras.

Fuentes:
economipedia.com
repositorio.upct.es
excelsior.com.mx
archive.org

También podría gustarte