Está en la página 1de 12
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL UNIDAD DE GESTION DE LA CALIDAD PLAN DE MEJORA DE LAS ESCUELAS DI SUPERIOR TECNICO PROFESIONA (D.S. 018-2019-IN) Lima - Pera 2021 EDUCACION PNP PRESENTACION La Escuela Nacional de Formacién Policial PNP d la Calidad asume el compromiso de brindar una edi estudiantes, para ello, viene atendiendo la problem profesional policial. En esa linea, se establece describen estrategias de supervisién, monitoreo y asegurar el logro de los objetivos educativos institucior Asimismo, las Escuela de Educacién Superior contempladas en el D.S. 018-2019-IN, Arequipa, Huanuco, Iquitos, Lima (Puente Piedra, San Bartol je la Unidad de Gestién de cacién de excelencia a sus fica de la formacién técnico ecanismos de accién que icompafiamiento, a fin de, ales. Técnico Profesional PNP hiclayo, Cusco, Huancayo, ), Tarapoto y Trujillo estén desarrollando la etapa de autoevaluacién en el proceso de acreditacién ante el Sistema Nacional de Evaluacién, Acreditacién y Educativa — SINEACE; acciones que evidencia la bus educacién técnico policial. Dentro de este contexto, la mejora continua es con que refiere la programacién de las acciones. Es de algo (para lo cual planifica e implementa estrategias), un diferencial. Es este el escenario del plan de m pregunta: {qué medidas debemos tomar para que la “i la “realidad”? Y este enfoque debe ser aplicado a concomitante. Cuando se logra tal equivalencia, e nuevo plan de mejora. Eso es mejora continua Efectivamente, el Plan de mejora de la EESTP PI que permite optimizar el desempefio y mejorar la escuelas de formacién técnico policial (D. S. 018-20 garantiza la medicién periédica y favorece la transpa cuestiones de gestion y logros institucionales. rtnegcion de la Calidad jueda de la excelencia en la ebida como la metodologia ir, el programa se propone pero sus logros evidencian jejora. Este responde a la idealidad” sea lo mismo que cada proceso especifico y momento de elaborar un calidad educativa de las }9-IN). De esta manera, se rencia de los resultados en IP sat el instrumento BASE LEGAL A B. c. Ley 28044, Ley General de Educacién. Ley 30220, Ley Universitaria RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO) N°006-2017-SUNEDU-CD, Aprueban Reglamento de Supervisién de la Superintendencia Nacional de Educaci6én Superior Universitaria - SUNEDU. RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO N° 075-2017-SUNEDU-CD, Aprueban criterios de supervisién que promueven el cumplimiento eficaz de la Ley Universitaria y de su normativa cone: Decreto Supremo N°012-2020-MINEDU, Decreto Supremo que aprueba la Politica Nacional de Educacién Superior y Técnico- Productiva. Ley 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educacién Superior y de la Carrera Decreto Supremo N° 010-2017-MINEDU, Publica de sus Docentes y su reglamento. Decreto Legislativo N° 1318 y su reglamento, Ley que regula la Formacién Profesional de la Policia Nacional del Pert, Ley N° 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién, Acreditacion ¥ Certificacién de la Calidad Educativa (SINEACE). Decreto Supremo N°18-2007-ED, Aprueban Reglamento de la Ley N°28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluaci Certificacién de la Calidad Educativa. Decreto Legislativo N° 1149 y su modificatoria Decretc n, Acreditacin y Legislativo N° 1230 y Decreto Legislative 1242, Ley de Carrera de la Policial Nacional del Peri. Decreto Supremo 016-2015-MINEDU, Politica de A‘ Calidad Educativa Universitaria. eguramiento de la R.S.G N° 311 Lineamientos académicos Generales de Institutos de Educacién Superior. R.S.G N° 322 Condiciones Basicas de Calidad de IEES Reglamento del SUNEDU. Modelo de acreditacién de programas de estudios de Institutos y escuelas. de educacién Superior. Modelo de acreditacién de programas de estudios de educacién Superior Universitaria, Guia de Procedimientos del Proceso de Acreditacion. Plan de Mejora de las Escuelas de Educacién Superior Técnico Policial PNP 4. VISION DE LA ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL Nuestra visién esté orientada a ser a mediano plazo vanguardia en la formacién de nuestros policias, académica, una institucién de con acreditacion ider a nivel local, regional y nacional, fomentando una produccién de calidad, con docentes capacitados y estudiantes con formacién integral; investigadora e innovadora, con valor res democraticos y con principios de interculturalidad e inclusién, lideres, criticos y promotores de la identidad social, acordes con los lineamientos y polit Ministerio de Educacién. iticas emanadas del 2. MISION DE LA ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL Somos una institucién académica que formamos profesionales en el Ambito Policial, con valores morales y éticos, con un perfil integral, humanista, democratico, y de respeto a los derechos humanos; qu seran incorporarlos a las actividades educativas y productivas de la nacién, propiciando un aprendizaje innovador y una constante actualizacién cien tifica y tecnolégica, acordes con una educacién moderna en beneficio de nuestra nacién. 3. OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS DI LA ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL OEE.1: Fomentar politica de mejoramiento en busca de la calidad OEE.2: OEE.3: OEE.4: OEE.5: OEE.6: OEE.7: Educativa, a través de la priorizacién del mejoramiento continuo y a la consolidacién de la calidad de los programas de formacién, actualizacién, entrenamiento y capacitacién. Fortalecer la estructura modular por competencias que garantice la formacién integral de nuestros futuros egresados a través de las nuevas tendencias tecnolégicas y pedagégicas Desarrollar los principios que sirven de marco de referencia a la educacién policial, en cumplimiento de las normas establecidas para la educacién superior. Promover la implementacién de! Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje, destacando las acciones necesarias para el desarrollo del perfil del estudiante que deseamos formar. Elevar el nivel de calidad institucional mediante una excelente gestion administrativa, financiera, directiva, académica comunitaria, Promover el proceso de titulacién entre nuestros egresados, brindando las facilidades y accesibilidad 7 Implementar un sistema de informacion que permita el monitoreo y evaluacién del desempefio de los indicadot s, de los objetivos especificos, que permita medir periédicamente los avances para la toma de decisiones oportunas. QEE.8: Mejorar y ampliar la infraestructura, la tecnologia y equipamiento necesarios para garantizar la calidad del servicio educativo. . OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD DE. ten DE LA CALIDAD Lograr la acreditacién del Programa de Estudios de pregrado y posgrado de la Escuela Nacional de F Policial conforme a los 34 estandares establecidos po N°1318 y su reglamento. 4.1. Objetivo especifico de la Unidad de Gestion de I; ie las unidades académicas rmacién Profesional SINEACE y el D. L. Calidad Lograr el avance porcentual de los 34 esténdates establecidos por SINEACE, a fin de, acreditar la formacién profesi nal en las unidades Pregrado de nivel técnico, de conformidad con, el Decreto Supremo 018-2019-IN, (Arequipa, Chiclayo, Cusco, Huancayo, Hudnuco, Iquitos, Puente Piedra, San Bartolo, Tarapoto, Trujillo). . VALORES INSTITUCIONALES > Responsabilidad Significa el compromiso con Ia institucién, cumplimiento de nuestros deberes y derechos, participacion en las actividades con los estudiantes, trabajo en equipo. Resp: internas y externas nsabilidad en las consecuencias de las decisiones tomadas. {omos conscientes de que todos nuestros actos tienen consecuencias y, por lo tanto, deben ser realizados de acuerdo con una nocién de justicia y cumplimiento del deber en todos los sentidos. > Justicia Conlleva a una actitud de equidad, dando a cada miembro de la comunidad educativa institucional un trato equitativo, que le corresponde de acuerdo a ley y principios ético: > Puntualidad El valor de la puntualidad es la disciplina de estar a nuestras obligaciones: Ejemplo, un trabajo pendiente > Tolerancia Es el respecto a la cultura, ideas y opiniones de amables con los demas. Conlleva a ser empatico, colal > Respeto dar a cada uno lo del buen vivir. iempo para cumplir jor entregar. los demas, es ser orativo y fraterno. Velamos porque los derechos y deberes de todos los ciudadanos, sin distincién, sean reconocidos y aceptados. Cuando h hablamos de los demas. De esta manera, el respete limites de las posibilidades de hacer 0 no hacer de comienzan las posibilidades de accion de los dema: convivencia en sociedad. > Honestidad blamos de respeto implica marcar los cada uno y donde Es la base de la Nos comportamos y expresamos con coherencia acuerdo con los valores de verdad y justicia. E: por la que la persona se determina a elegir actuar si verdad y en la auténtica justicia (dando|a cat corresponde, incluida ella misma). > Eficiencia Procuramos cumplir con las funciones y tareas, indi con un sentido de compromiso y un enfoque ce > Calidad Trabajamos continuamente en mejorar nuestto ser elevar nuestros estandares y cumplirlos, | siempi desarrollo de! capital humano. > Empat La empatia supone un esfuerzo, aquel que re: comprender los sentimientos y actitudes de las pei y sinceridad, y de 's aquella cualidad humana ntrad alizam mpre con base en la ja quien lo que le idual y grupalmente, en la calidad. hacer, asi como en fe apoyados en el los para reconocer y onas, asi como las circunstancias que los afectan en un momenta determinado. Sin embargo, la empatia no es el producto de! buen humor con qué afecto que nos une a las personas. > Solidaridad despertamos, ni del Es el deseo de que todas las personas alcancen una vida humanamente digna, mediante el apoyo de toda la sentimiento de unidad basado en metas e i seres humanos; sentimiento que se traduc compasién y acompafiamiento. > Libertad Se reconoce ciudadano libre para pensar y actuar. Si hay creatividad, un ambiente sin cohesiones creaci6n y la innovacién. Si bien la Libertad e: que tener en cuenta donde termina el derecho derecho de los demas. ML, Anal 41. Ani Técnico Profesional Policial consideradas is situacional Las visitas IN SITU que viene realizando la Calidad — UNIGECAL de la Escuela Nacional Policial - ENFPP, a las DIEZ (10) escuelas d consideradas en el D.S. N° 018-2019-IN, Huancayo, Hudnuco, Iquitos, Lima (Puei Tarapoto y Trujillo, a fin de, supervisar y etapa de autoevaluacién en el proceso de identificar las fortalezas y oportunidades de establecer indicadores de calidad para los cen conformidad con, el D.L. N° 1318, Ley profesional de la Policia Nacional del Pert 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Ed is situacional de las Escuelas fe Edi iterese en al facili un di nel Unidat de For educ: requipé te Piet jonitore acredit lucaciér sociedad. Es el comunes como juda al prdjimo, no existe libertad no el desarrollo de la echo universal hay le uno, empieza el cacién Superior ‘S. 018-2019-IN. de Gestion de la !aci6n Profesional ién técnico policial , Chiclayo, Cusco, ira, San Bartolo) r el avance en la cién ha permitido n la finalidad de, jula la formacién lamento, Ley N° Superior y de la 3. Matriz del Plan de Mejora de las EESTP PNP Carrera Publica de sus docentes, Ley N° 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién, Acreditacién y Certificacion de la Calidad Educativa-SINEACE, En esa linea se viene implementando mecanismos que describe el asesoramiento de los Comités de Calidad, capacitaciones sobre el modelo de acreditacién, aplicacién de fichas técnicas a las diferentes reas de las escuelas de formacién técnico policial, y se ha formulado el Plan de Mejora de las EESTP PNP, teniendo en consideracién los TREINTA Y CUATRO (34) estandares del Modelo de Acreditacién establecido por el Sistema Nacional de Acreditacién, Evaluacién y Certificacion de la Calidad Educativa - SINEACE; asi, se consolida el logro pleno de los criterios de evaluacién. En sintesis, el Plan de Mejora es un sistema de acciones planeadas, organizadas sistematizadas que implementa la Unidad de Gestién de la Calidad — UNIGECAL de la ENFPP, con la finalidad de, generar cambios en los resultados de la gestién de las unidades pregrado de nivel técnico, en respuesta a los aspectos de mejora identificados en el Proceso de seguimiento, monitoreo y acompafiamiento durante las visitas IN SITU a las Area de Asuntos Administrativos, Area de Asuntos Académicos y de Investigacién y Regimiento de las EESTP PNP (D.S. 018-2019-IN). - Objetivo del Plan de Mejora de las EESTP PNP Desarrollar acciones para el seguimiento y control en el logro pleno de los TREINTA Y CUATRO (34) estandares del Modelo de Acreditacion para Institutos y Escuelas de Educacién establecido por el Sistema de Evaluacién, Acreditacién y Cettificacién de la Calidad Educativa — SINEACE, a fin de alcanzar, la excelencia en la educacién técnico policial, vey ‘eptea op osu pomupeny | { eoenon | i | i | | | sor | owt | oon van ear ) ) SMION3OIAS L 10 SOIGaN a ee ‘S'C 1 N& SVAVUACISNOO ANd diSaa WI sa VUOraN a. ) ) ‘sarepouinoent apepmny egiowsa epuayay, | SR alvenyiss soot vin { | coca oni e02n0n Com ‘an sow oy uo ao soy ap owaquesejs |_ Spero a —piRa ap ROA ._tresootg op aay op 9p us vorsupy ap uae pxssoy | oyouiesoa ap ues s9nuiey'2_| rv a I ‘a3a20p - | aurusouer: op nu ¢ sumoponaqupsisa ‘sp upanen stusop pene PORE SPT cons see nny ees Ssiosicissy | govaunan30sooan svonaan saNo0o¥ F “NESTOe-810‘s' TaN svavaaaisnoo aNa aUSHE VT UG VUOFAW Ha NTA ) ) STN wvoNyis weiss voor wma ppeupioo> spsowaunacg t eazton (eooystor loge) unedassn op: Nocrotswan30 01a” “S'('1d Na SVaVUACISNOO aNd ALSAa VI ad VuOraN Aa NVIE ) ) 202Kon a Apeuea ep 9429 | | | se ung t seyestoros 2 seat wn | rz0enon | i 2 | | | L : | | ) )

También podría gustarte