Está en la página 1de 13

Clase 4: Jesús, el Dios Hijo

¿Quién es Jesús?

Jesús es la Segunda Persona de la Trinidad. Es el Dios Hijo, que ha venido a este mundo
a salvarnos, cumpliendo la doble demanda de Justicia y Amor del Dios Padre.

Este propósito de salvación se expresa en los dos nombres que el Evangelio de Mateo
presenta para Jesús en su nacimiento:

Mateo 1:21: Y dará a luz un hijo, y llamarás su


nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus
pecados.

Mateo 1:23: He aquí, una virgen concebirá y


dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Emanuel,
que traducido es Dios con nosotros.

 “Jesús” viene del hebreo yeshu‘a, que significa “salvador”.


 “Emanuel” también es hebreo, composición de dos palabras: ‘immanu (a favor de
nosotros) y ’el (Dios).

Por lo tanto, los dos nombres de Jesús en su nacimiento revelan su


propósito de salvarnos a nosotros.

Otros versículos también hablan sobre esto:

Lucas 19:10: “Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo


que se había perdido”.
Juan 10:10: “El ladrón no viene sino para hurtar, matar y destruir; yo
he venido para que tengan vida, y para que la tengan en
abundancia”.
Jesús y el Evangelio

El Evangelio es el mensaje de la obra de Jesús. La palabra “Evangelio” viene del griego


eu (bueno) y angelos (mensaje o noticia). Por lo tanto, “evangelio” significa, literalmente
¡buenas noticias!

 ¿Cuál fue la última buena noticia que recibiste?

________________________________________
________________________________________

Una buena noticia es un mensaje que nos hace saltar de


alegría, que nos entusiasma y emociona.

El Evangelio de Jesús es una buena noticia porque habla de nuestra salvación.

 1 Corintios 15:1-4 hace un resumen del Evangelio:

1 Además os declaro, hermanos, el evangelio que os


he predicado, el cual también recibisteis, en el cual
también perseveráis; 2 por el cual asimismo, si retenéis
la palabra que os he predicado, sois salvos, si no
creísteis en vano.

3 Porque primeramente os he enseñado lo que


asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros
pecados, conforme a las Escrituras; 4 y que fue
sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las
Escrituras.

El apóstol Pablo compartió las buenas noticias con la iglesia de Corinto. En sus palabras,
vemos que la muerte y la resurrección de Jesús son el corazón del Evangelio.

Pág. 1
La Muerte:

Jesús, en la cruz, recibió la paga del pecado que es la muerte. Pero no fue una muerte
común, sino la muerte en representación de la humanidad. Vamos a ver dos aspectos de la
cruz.

 Maldición: según la ley judía, el ser colgado de un


madero era señal de ser maldito por Dios.

Gálatas 3:13: Cristo nos redimió de la maldición de la ley,


hecho por nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo
el que es colgado de un madero).

 Castigo: según ley romana, la cruz estaba reservada


para los peores criminales. Jesús fue crucificado en
lugar de un criminal llamado Barrabás.

Lucas 23:18-19: Mas toda la multitud dio voces a una,


diciendo: “¡Fuera con éste, y suéltanos a Barrabás!” Éste había
sido echado en la cárcel por sedición en la ciudad, y por un
homicidio.

 Esta fue la muerte de Jesús. La del peor criminal, la del maldito por Dios.

El profeta Isaías lo expresa de esta manera:

Isaías 53:4-6: Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y


sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido
de Dios y abatido. 5 Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido
por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su
llaga fuimos nosotros sanados. Todos nosotros nos descarriamos como
ovejas, cada cual se apartó por su camino, mas Jehová cargó en él el
pecado de todos nosotros.

Pág. 2
 En la Cruz, Jesús tomó nuestro lugar de castigo. Fue la muerte que pagó por
nuestros pecados.
La Resurrección:

No era suficiente sólo la muerte de Jesús, sino que Él también tenía que resucitar. ¿Por
qué? Porque es a través de la resurrección que nosotros recibimos la vida eterna.

Pablo dice en 1 Corintios 15:14: “Y si


Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra
predicación, vana es también vuestra fe”.

Es a causa de que Jesús resucitó, que


nosotros, luego de la muerte física, también
resucitaremos.

Juan 11:25: “Entonces Jesús le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida. El que cree
en mí vivirá, aunque muera”.

La buena noticia no es solamente que Alguien


murió por nosotros, sino que, al resucitar, ¡nos dio
junto con Él la vida eterna!

Esa es la exclamación de alegría de Pablo, en su


carta a los Corintios (1 Corintios 15:55-57):

“¿Dónde está, oh muerte, tu victoria? ¿Dónde


está, oh muerte, tu aguijón? El aguijón de la muerte
es el pecado, y el poder del pecado es la ley. ¡Pero
gracias a Dios, que nos da la victoria por medio de
nuestro Señor Jesucristo!”

Jesús, al resucitar, venció al enemigo más poderoso que atemorizaba y esclavizaba a la


humanidad: la muerte. Ahora, por medio de Jesús, recibimos la vida eterna.

Pág. 3
De esta manera, la Muerte y la Resurrección de Jesús son el corazón del Evangelio.

¿Todos reciben la salvación?

El versículo bíblico que mejor expresa el Evangelio, Juan 3:16, incluye también una
condición para ser salvo:

“Porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que
cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna”.

Si bien Jesús murió y resucitó por todos, no todos reciben la salvación, sino sólo aquellos
que creen en Él.

Esta condición se ejemplifica con el acontecimiento de “La


serpiente de bronce”, relatado en Números 21. El pueblo de Israel
había sido atacado por serpientes venenosas, y muchos estaban
muriendo. Ante esta situación, Dios le dijo a Moisés, Números 21:8: “Y
el Señor le dijo: Hazte una serpiente, y ponla en un asta. Todos los que
sean mordidos y la miren, vivirán”.

La serpiente de bronce estaba a disponibilidad de todos, pero sólo


aquéllos que la miraran iban a ser sanados.

De la misma manera, con su muerte y resurrección, Jesús puso a disposición de toda la


humanidad la salvación y la vida eterna. Pero no todos la reciben, sino solamente aquéllos
que creen en Él.

Juan 3:14-15: “Como levantó Moisés la


serpiente en el desierto, así también tiene que ser
levantado el Hijo del hombre, para que todo el
que crea en él tenga vida eterna”.

Pág. 4
¡Compartamos el Evangelio de Jesucristo, para que todas
las personas lo conozcan, crean en Él, y sean salvas!

Clase 5: Los siete “Yo Soy” de Jesús


El Evangelio de Juan es un libro muy especial, porque contiene muchas enseñanzas y
acciones que presentan muy bien a Jesús. Este fue el propósito del autor al escribir el
Evangelio, Juan 20:30-31: “Jesús hizo muchas otras señales milagrosas en presencia de sus
discípulos, las cuales no están registradas en este libro. Pero éstas se han escrito para que
ustedes crean que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que al creer en su nombre
tengan vida”.

Por lo tanto, podemos utilizar el Evangelio de Juan para saber quién es Jesús. Esto lo
haremos mediante los siete “Yo soy”, declaraciones de Jesús acerca de sí mismo.

1) Yo soy el Pan de Vida.

Juan 6:35: “Yo soy el pan de vida; el


que a mí viene nunca tendrá hambre; y el
que en mí cree, no tendrá sed jamás”.

Jesús hizo hizo esta declaración luego


de realizar el milagro de la multiplicación de
los panes y los peces. Sus palabras remitían a
un acontecimiento antiguo: la provisión de
maná que Dios dio a Israel en el desierto.

Éxodo 16:15: Como los israelitas no sabían lo que era, al verlo se


preguntaban unos a otros: “¿Y esto qué es?” Moisés les respondió: “Es el pan que
el Señor les da para comer”.
Jesús se presenta a sí mismo como el pan que da la vida eterna (Juan 6:57-58).

2) Yo soy la Luz del mundo.

Juan 8:12: “Yo soy la luz del mundo; el que me


sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la

Pág. 5
vida.”

Esta afirmación está directamente relacionada a la


curación del ciego de nacimiento (Juan 9).

3) Yo soy la Puerta.

Juan 10:9: “Yo soy la puerta; el que por mí entrare, será salvo; y entrará, y
saldrá, y hallará pastos”.

En la parábola del buen pastor, Jesús indica que la única manera de entrar al
redil, es atravesando la puerta. Sólo por medio de la puerta que es Jesús accedemos a
la vida eterna.

El portón verde del IBRP Homero jugando en la Embajada

4) Yo soy el Buen Pastor.

Juan 10:14: “Yo soy el buen pastor; y


conozco a mis ovejas, y las mías me conocen.”

Jesús se comparó con un pastor,


recordando el tiempo de los 40 años de Israel en
el desierto, cuando Dios guió al pueblo hacia la
Tierra Prometida. Salmo 78:52: “A su pueblo lo
guió como a un rebaño; los llevó por el desierto,
como a ovejas”.

Pág. 6
El pastoreo era una función muy común entre los judíos. Esta declaración de
Jesús indicaba la protección y dirección que Dios le da a su pueblo por medio de su
Palabra..

5) Yo soy la Resurrección y la Vida.

Juan 11:25: “Yo soy la resurrección y la


vida; el que cree en mí, aunque esté muerto,
vivirá.”. Es una afirmación que Jesús le hace a
María, luego de la muerte de su hermano Lázaro.
Nosotros vamos a morir a causa de nuestros
pecados. Pero, por medio de Jesús, vamos a
resucitar. 1 Corintios 15:21: “Porque por cuanto la
muerte entró por un hombre (Adán), también por un
hombre (Jesús) la resurrección de los muertos”.
Jesús es quien nos da la vida eterna, luego de
la muerte. Sabiendo esto, ¡podemos vivir con alegría Fotos de gatitos,
ahora! ¡amamos la vida!

6) Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida.

Juan 14:6: “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre,
sino por mí”.

Mientras se despedía de sus discípulos, Jesús les dijo que les prepararía un
lugar y los llevaría a la casa del Padre. Nosotros no sabemos cómo ir, pero si vamos
con Jesús, llegaremos, porque Él es nuestro Camino.

Pág. 7

El GPS nos indica, paso a paso, Jesús es nuestro GPS, que


7) Yo la Vid.

Juan 15:5: “Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y
yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer”.

Las ramas del viñedo sólo pueden dar


fruto si están unidas a la vid. De la misma
manera, nosotros sólo podemos dar frutos de
vida cuando estamos unidos a Jesús.
Ese fruto se describe en Gálatas 5:22-
23: “Mas el fruto del Espíritu es amor,
gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad,
fe, mansedumbre, templanza; contra tales
cosas no hay ley”.
Cuando pasamos tiempo junto con Jesús, comenzamos a desarrollar
naturalmente un carácter cristiano. ¡Debemos estar bien pegados a Él!

La estructura sintáctica: “Todo el que...”

En el Evangelio de Juan, se repite una estructura particular. Veamos ejemplos:


“El que a mí viene nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás”.
“El que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida.”
“El que por mí entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos”
“El que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá.”
“El que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto”

¿Notaron la estructura? Es la siguiente:

El que + Jesús = Resultado positivo

Pág. 8
El Evangelio de Juan nos afirma que: ¡debemos estar pegados a Jesús para
recibir los resultados de la vida eterna!

Juan 3:16: “Porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito,
para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna”.

Clase 6: Los Títulos de Jesús


¿Qué es un título?

Es un nombre que describe la posición o función de una persona. Diferentes


características son reconocidas por medio del título que las engloba.

El título de estas obras ya nos


traen a la memoria su contenido.

A lo largo de la historia de la Iglesia, los cristianos le han puesto títulos a Jesús, para
recordar y comunicar unos a otros lo que Jesús había hecho. ¡Son muchísimos! En esta clase
veremos los más significativos.

Salvador:

Es el significado de su propio nombre, “Jesús”. Así lo reconocieron los primeros


cristianos, quienes incluyeron esta palabra para crear el acrónimo IXTYS, un código que les
sirvió para identificarse y reunirse secretamente en tiempos de persecución.

Pág. 9
En griego, IXTYS significa “pez”, y sus siglas: Iesus
(Jesús) Xristós (Cristo) Theu (Dios) Yios (Hijo) Soter
(Salvador).

Señor:

Kyrios, en griego, esta palabra tenía antiguamente un


significado muy diferente al “señor” actual, de uso cotidiano.
Kyrios tenía un significado de “amo” o “dueño”, por lo que llamar
“Señor” a alguien equivalía a confesar que esa persona gobernaba
sobre la vida de uno. Generalmente ese Kyrios era el Emperador
Romano.

Por eso, cuando los cristianos confesaban que “Jesús es el


Señor”, estaban poniendo en riesgo su propia vida. El Emperador
no permitía que nadie más ocupase su lugar, por lo que realizaba
Domiciano persiguió
persecuciones violentas contra la iglesia.
a los cristianos entre
Este fue el título de “Señor” en la Antigüedad. Con éste, los los años 81-96 d.C.

cristianos confesaron que Jesús era el dueño de sus vidas..

Maestro:

Jesús fue un Maestro que enseñó incansablemente sobre el Reino de Dios.

Marcos 6:34: “Cuando Jesús desembarcó y vio tanta gente, tuvo compasión de ellos,
porque eran como ovejas sin pastor. Así que comenzó a enseñarles muchas cosas”.

¡El motivo principal de las enseñanzas de Jesús fue el amor!

 ¿Sabías que...?

La palabra hebrea para


“maestro”, rabbi, literalmente

Pág. 10
significa “lluvia”. ¡La enseñanza no es otra cosa que dejar fluir hacia otros el conocimiento
que tenemos!

Y aquel elemento que nos permite compartir nuestro conocimiento es el amor.

Jesús es el Maestro que nos enseñó sobre el Reino de los Cielos, ¡porque nos amó!

Hijo de hombre, Hijo de Dios, e Hijo de David.

La filiación, en la cultura judía, indicaba la dignidad que tendría una persona en su


vida. El hijo iba a recibir la misma dignidad que tenía el padre.

 “Hijo de Hombre”, muestra la


humanidad de Jesús. Nacido de María,
vivió con todos los sentimientos que
tienen los humanos. Tuvo hambre, tuvo
sed, tuvo sueño, lloró, amó, fue tentado,
sufrió dolor físico, y murió. Él fue un
hombre al 100%.
 “Hijo de Dios”, expresa la divinidad de Jesús. Fue concebido por el Espíritu
Santo, y tuvo autoridad para enseñar, sanar enfermos, hacer milagros y para
perdonar pecados. Sin embargo, la mayor prueba de que era Dios, fue su
resurrección. Jesús, siendo 100% hombre, también fue 100% Dios.
 “Hijo de David” indica que Jesús
fue descendiente del Rey David, por
lo tanto heredero legítimo del
Reinado de Israel. Este título fue
señalado por el letrero colocado
sobre su cruz: “Rey de los Judíos”.

Rey, Sacerdote y Cordero.

Estos últimos tres títulos aparecen simbolizados


por los regalos de los sabios de Oriente, en Mateo
2:11: “Cuando llegaron a la casa, vieron al niño
con María, su madre; y postrándose lo adoraron.

Pág. 11
Abrieron sus cofres y le presentaron como regalos oro, incienso y mirra”.

 Rey: el oro era un metal muy preciado en la Antigüedad por ser un elemento
brillante, puro y duradero Este regalo era propio de los Reyes.
 Sacerdote: el incienso era una sustancia aromática utilizada por los sacerdotes en el
Templo. Jesús es nuestro Sacerdote, mediador entre Dios y los hombres.
 Cordero: la mirra era una sustancia utilizada para conservar de la putrefacción a un
cuerpo muerto Este regalo anticipaba la muerte de Jesús, el Cordero de sacrificio.

Pág. 12

También podría gustarte

  • Combo de Bienvenida 1
    Combo de Bienvenida 1
    Documento2 páginas
    Combo de Bienvenida 1
    OMAIDY MARIANELA MELO REYES
    Aún no hay calificaciones
  • Cargamento Manual
    Cargamento Manual
    Documento2 páginas
    Cargamento Manual
    OMAIDY MARIANELA MELO REYES
    Aún no hay calificaciones
  • Placas Faltantes
    Placas Faltantes
    Documento13 páginas
    Placas Faltantes
    OMAIDY MARIANELA MELO REYES
    Aún no hay calificaciones
  • Pedido Octubre
    Pedido Octubre
    Documento1 página
    Pedido Octubre
    OMAIDY MARIANELA MELO REYES
    Aún no hay calificaciones
  • Datos Del Personal
    Datos Del Personal
    Documento2 páginas
    Datos Del Personal
    OMAIDY MARIANELA MELO REYES
    Aún no hay calificaciones
  • Ultimos Congeladores Que Llegaron
    Ultimos Congeladores Que Llegaron
    Documento2 páginas
    Ultimos Congeladores Que Llegaron
    OMAIDY MARIANELA MELO REYES
    Aún no hay calificaciones
  • Taller 3
    Taller 3
    Documento7 páginas
    Taller 3
    OMAIDY MARIANELA MELO REYES
    Aún no hay calificaciones