Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Pastos y Forrajes
Código 201202

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 2:


Reconocimiento del recurso suelo

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: jueves, 31 de La actividad finaliza el: jueves, 05
agosto de 2023 de octubre de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 1: reconocer las características de formación,


composición y preparación del suelo de manera sostenible, así como los tipos de
suelos existentes en el territorio nacional.
La actividad consiste en:

1. Lea los contenidos de la Unidad 1: edafología y características del suelo.

2. Asista a la primera webconferencia del curso. Interactúe con su tutor.


Profundice el tema de suelo, toma de muestras y pruebas a realizar.

3. Seleccione y visite un sistema productivo pecuario (S.P.P.) de su región como


estudio de caso en todo el curso (esfuércese en conseguirlo) y diligencie la tabla 2
del anexo 1. NO necesita ir con su tutor de práctica.

4. Tome muestras de suelo del S.P.P. seleccionado y haga las pruebas in situ como
se le indica en el anexo 1. NO necesita la presencia de su tutor de práctica.

5. Haga un video con duración de 10 a 15 minutos que demuestre “el paso a


paso” en vivo (NO fotos) de:

● la forma como usted toma UNA de las muestras de suelo, la empacó y


rotuló
● cómo usted realiza las pruebas solicitadas in situ del anexo 1

1
● la interpretación de los resultados de cada muestra.

6. Suba ese video o YouTube u otra plataforma que le arroje un link.

7. Finalmente, entregue individualmente un Word que contenga:

- Portada, Introducción
- Desarrollo Tabla 2 del anexo 1
- Enlace del video realizado (puede subirlo a YouTube u otra plataforma)
- Tabla de interpretación de las características del suelo de su S.P.P.
seleccionado
- Conclusiones
- Bibliografía.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

Revisar en la Agenda del curso, las fechas de apertura y cierre de la actividad.


Asimismo, revisar las fechas para el desarrollo de las sesiones de Webconference
relacionadas con la temática.

En el entorno de Aprendizaje debe:

Revisar el syllabus y los contenidos y referentes bibliográficos de la Unidad 1 -


Edafología y características del suelo.

Ingresar y participar en el Foro de discusión - Unidad 1 - Paso 2 – Edafología y


características del suelo y comentar ante los compañeros de grupo sus
experiencias con la toma de muestra, realización y obtención de resultados.

En el entorno de Evaluación debe:

Hacer entrega del documento Word de manera individual a través del enlace
denominado: Unidad 1- Paso 2 - Edafología y características del suelo.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

2
Documento con una portada y el enlace del video individual con los puntos
solicitados.
Evidencias grupales:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias a


entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las siguientes


orientaciones:

1. Consultar los recursos educativos requeridos a nivel del Entorno de


Aprendizaje y otras fuentes que considere necesaria
2. Diseñar el video donde se muestre los pasos de toma de muestra, realización
y análisis de las pruebas.
3. Remitir el documento individual con el enlace del video y las tablas.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la
herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad
donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la
Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

3
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos,
sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto: el estudiante selecciona y caracteriza un sistema
productivo pecuario como estudio de caso y desarrolla la tabla 1.

Primer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 28 puntos y 30 puntos
Selecciona y
caracteriza un Nivel Medio: el estudiante selecciona un sistema productivo
sistema productivo pecuario como estudio de caso, pero no lo caracteriza
pecuario como completamente por medio de la tabla 1.
estudio de caso.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 3 puntos y 27 puntos
representa 30
puntos del total de
100 puntos de la Nivel bajo: el estudiante no selecciona ni caracteriza un sistema
rúbrica. productivo pecuario como estudio de caso ni desarrolla la tabla 1.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 2 puntos

Segundo criterio Nivel alto: el estudiante caracteriza el suelo del sistema


de evaluación: productivo de acuerdo con las pruebas in situ realizadas.

Caracteriza el suelo Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


del sistema entre 38 puntos y 40 puntos
productivo de
Nivel Medio: el estudiante poco caracteriza el suelo del sistema
acuerdo con las productivo dado que no desarrolló todas las pruebas in situ
pruebas in situ solicitadas, o su interpretación es errónea.
realizadas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 3 puntos y 37 puntos
representa 40
puntos del total de Nivel bajo: el estudiante no caracteriza el suelo del sistema
100 puntos de la productivo dado que no desarrolló las pruebas in situ solicitadas.
rúbrica.

5
El estudiante presenta una cartilla virtual que no es de su autoría.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 2 puntos
Nivel alto: el estudiante presenta un video donde evidencia el
paso a paso de las pruebas de suelo solicitadas.

Tercero criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 28 puntos y 30 puntos

Presenta un video
Nivel Medio: el estudiante presenta un video, pero no evidencia
con los puntos
el paso a paso de las pruebas de suelo solicitadas. O algunas
solicitados.
pruebas no se realizaron.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 30 entre 3 puntos y 27 puntos
puntos del total de
100 puntos de la Nivel bajo: el estudiante no presenta el video con las pruebas
rúbrica. de suelo solicitadas.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 2 puntos

También podría gustarte