Está en la página 1de 13

1

Matemáticas Discretas

Ingeniería en desarrollo de software

unidad 1

Sistemas Numéricos.

Evidencia de Aprendizaje

Sistemas numéricos y su aplicación en las ciencias de la


computación. Representación de direcciones IP en
diferentes sistemas numéricos

Ninfa Irais Heredia Cruz

Matricula. ES1921006154

Grupo. DS-DMDI-2101-B2-005

PROFESORA. MARIA DE GUADALUPE ISLAS GONZALEZ


2

Índice

Introducción.......................................................................................................................................4
Sistemas numéricos y su aplicación en las ciencias de la computación. Representación de
direcciones IP en diferentes sistemas numéricos................................................................................4
Conclusiones....................................................................................................................................14
Referencia Bibliográfica..................................................................................................................14
3

Introducción

La matemática discreta es un área de las matemáticas encargadas del estudio de los conjuntos discretos:
finitos o infinitos numerables, las matemáticas discretas estudian estructuras cuyos elementos pueden contarse
uno por uno separadamente.

Sistemas numéricos y su aplicación en las ciencias de la computación. Representación de direcciones IP


en diferentes sistemas numéricos.

1. Conteste las siguientes preguntas:


a. ¿Qué partes componen una dirección IP?

Una dirección ip consiste en 32 bits que normalmente se expresan en forma decimal, en cuatro
grupos de tres dígitos separados por puntos, tal como 167.216.245.249. Cada número estará
entre cero y 255. Cada número entre los puntos en una dirección IP se compone de 8 dígitos
binarios (00000000 a 11111111); los escribimos en la forma decimal para hacerlos más
comprensibles, pero hay que tener bien claro que la red entiende sólo direcciones binarias.

b. ¿Cuáles son las clases de Red según la dirección IP?

A la hora de asignar direcciones IP a una red se considera el tamaño y las necesidades de ésta, por lo que se
distinguen 3 tipos principales de redes (y de direcciones IP):

Redes de clase A: son aquellas redes que precisan un gran número de direcciones IP, debido al número de
host que comprenden. A este tipo de redes se les asigna un rango de direcciones IP identificado por el primer
octeto de la IP, de tal forma que disponen de los otros 3 octetos siguientes para asignar direcciones a sus host.
Su primer byte tiene un valor comprendido entre 1 y 126, ambos inclusive. El número de direcciones
resultante es muy elevado, más de 16 millones, por lo que las redes de clase A corresponden
fundamentalmente a organismos gubernamentales, grandes universidades, etc.

Redes de clase B: son redes que precisan un número de direcciones IP intermedio para conectar todos sus
host con Internet. A este tipo de redes se les asigna un rango de direcciones IP identificado por los dos
primeros octetos de la IP de tal forma que disponen de los otros 2 octetos siguientes para asignar direcciones a
sus host. Sus dos primeros bytes deben estar entre 128.1 y 191.254, por lo que el número de direcciones
resultante es de 64.516. Las redes de clase B corresponden fundamentalmente a grandes empresas,
organizaciones gubernamentales o universidades de tipo medio, etc.

Redes de clase C: son redes que precisan un número de direcciones IP pequeño para conectar sus host con
Internet. A este tipo de redes se les asigna un rango de direcciones IP identificado por los tres primeros
4

octetos de la IP, de tal forma que disponen de un sólo octeto para asignar direcciones a sus host. Sus 3
primeros bytes deben estar comprendidos entre 192.1.1 y 223.254.254. El número de direcciones resultante es
de 256 para cada una de las redes, por lo que éstas corresponden fundamentalmente a pequeñas empresas,
organismos locales, etc.

Clase D, E: Reservadas:

c. ¿Qué es una Máscara de red?

Cuando dos o más redes diferentes se encuentran conectadas entre sí por medio de un router, éste debe
disponer de algún medio para diferenciar los paquetes que van dirigidos al host de cada una de las redes. Es
aquí donde entra en juego el concepto de máscara de red, que es una especie de dirección IP especial que
permite efectuar este enrutamiento interno de paquetes.

Dada una dirección IP de red cualquiera, la máscara de red asociada es aquella que en binario tiene todos los
bits que definen la red puestos a 1 (255 en decimal), y los bits correspondientes a los host puestos a 0 (0 en
decimal). Así, las máscaras de red de los diferentes tipos de redes son:

Red Clase A.........Máscara de red=255.0.0.0

Red Clase B.........Máscara de red=255.255.0.0

Red Clase C.........Máscara de red=255.255.255.0

d. ¿Por qué surge la IP v6?


5

IPv6 (Internet Protocol Version 6) o IPng (Next Generation Internet Protocol) es la nueva versión del
protocolo IP (Internet Protocol). Ha sido diseñado por el IETF (Internet Engineering Task Force) para
reemplazar en forma gradual a la versión actual, el IPv4. En esta versión se mantuvieron las funciones del
IPv4 que son utilizadas, las que no son utilizadas o se usan con poca frecuencia, se quitaron o se hicieron
opcionales, agregándose nuevas características.

El motivo básico para crear un nuevo protocolo fue la falta de direcciones. IPv4 tiene un espacio de
direcciones de 32 bits, en cambio IPv6 ofrece un espacio de 128 bits. El reducido espacio de direcciones de
IPv4, junto al hecho de falta de coordinación para su asignación durante la década de los 80, sin ningún tipo
de optimización, dejando incluso espacios de direcciones discontinuos, generan en la actualidad, dificultades
no previstas en aquel momento. Otros de los problemas de IPv4 es la gran dimensión de las tablas de ruteo en
el backbone de Internet, que lo hace ineficaz y perjudica los tiempos de respuesta.

2. Convierte de decimal a binario las direcciones IP y determina la clase a la que pertenece cada una de
ellas.

173.15.4.206

173 2
1 86 2
0 43 2
1 21 2
1 10 2
0 5 2
1 2 2
0 1 2
1 0

Dirección IP Binario: 173=10101101

Clase B

223.100.89.19

223 2
1 111 2
1 55 2
1 27 2
1 13 2
1 6 2
0 3 2
1 1 2
1 0
6

Dirección IP Binario 223=11011111

Clase C

92.72.8.3

92 2
0 46 2
0 23 2
1 11 2
1 5 2
1 2 2
0 1 2
1 0

Dirección IP Binario 92=1011100

Clase A

135.58.24.17

135 2
1 67 2
1 33 2
1 16 2
0 8 2
0 4 2
0 2 2
0 1
1

Dirección IP Binario 135=10000111

Clase B

230.205.52.24

230 2
0 115 2
1 57 2
1 28 2
0 14 2
0 7 2
7

1 3 2
1 1
1

Dirección IP Binario 230=11100110

Clase D

3. Ingresa a la página https://www.calculadora-redes.com/ Y comprueba tus resultados para la dirección


convertida en binario. Inserta captura de pantalla.

173.15.4.206

223.100.89.19
8

92.72.8.3

135.58.24.17

230.205.52.24
9

4. Investiga la función de los siguientes comandos


a. ping

Ping es un comando o una herramienta de diagnóstico que permite hacer una verificación del estado de una
determinada conexión de un host local con al menos un equipo remoto contemplado en una red de tipo
TCP/IP.

Sirve para determinar si una dirección IP específica o host es accesible desde la red o no.

Ping se utiliza comúnmente para comprobar si hay errores de red. El funcionamiento del mecanismo es muy
simple y puede ser de mucha ayuda. Trabaja mediante el envío de series de información a una dirección IP,
host o servidor. Por medio del tiempo de espera de la respuesta a ese envío de información se determina el
retraso o no de esa respuesta, lo que también se conoce como latencia.

b. Ipconfig

Muestra todos los valores de configuración de red TCP/IP actuales y actualiza la configuración del Protocolo
de configuración dinámica de host (DHCP) y el sistema de nombres de dominio (DNS). Si se usa sin
parámetros, ipconfig muestra las direcciones IPv6 (Protocolo de Internet versión 4) e IPv6, la máscara de
subred y la puerta de enlace predeterminada para todos los adaptadores.

5. Mediante el comando ping, obtén la dirección del dominio unadmexico.mx (integra captura de
pantalla) y represéntala en los siguientes sistemas de numeración
10

a) Binario, presentado en octetos

192.124.249.8

11000000.01111100.11111001.00001000

b) Octal, presentando en cuartetos

0300.0174.0371.0010

0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0
0 3 0 0

0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0
0 1 7 4

0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1
0 3 7 1

0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
0 0 1 0

c) Hexadecimal presentando en cuartetos

00C0.007C.00F9.0008

1 1 0 0 0 0 0 0
C 0

0 1 1 1 1 1 0 0
7 C

1 1 1 1 1 0 0 1
F 9

0 0 0 0 1 0 0 0
0 8

6. Mediante el comando IPCONFIG, obtén la dirección IP y la máscara de red de tu equipo de cómputo


(integra captura de pantalla), con esta información realiza lo siguiente.
11

a. Convierte a binario la dirección IP

192.168.1.87

11000000.10101000.00000001.01010111

192 2
0 96 2
0 48 2
0 24 2
0 12 2
0 6 2
0 3 2
1 1
1

168 2
0 84 2
0 42 2
0 21 2
1 10 2
0 5 2
1 2 2
0 1
1
12

87 2
1 43 2
1 21 2
1 10 2
0 5 2
1 2 2
0 1
1

b. Obtén la dirección de la red a la que pertenece tu equipo

Conclusiones

Puedo concluir que un sistema numérico se define como un conjunto ordenado de símbolos, o dígitos, y las
reglas con las que se combinan sus elementos para representar cantidades numéricas. Los sistemas de
numeración actuales son sistemas posicionales, que se caracterizan porque un símbolo tiene distinto valor
según la posición que ocupa en la cifra.

Referencia Bibliográfica

Peña, L. (2012). CONVERSIONES DE UN SISTEMA A OTRO. septiembre 22, 2020, de Universidad


Nacional de Colombia Sitio web: http://webdelprofesor.ula.ve/forestal/luispc/informatica/uploads/Site/
ConversionesSistemas.pdf

Calculadora IP. (2020, 6 octubre). AprendaRedes. https://www.aprendaredes.com/blog/calculadora-ip/


13

También podría gustarte