Está en la página 1de 10
Toot yes Cae PCr ert eter Dr Le areas Neocon ate orton Pore} Pera nk) ees srag@rosionsiberad.geb pe ©) eer) Guia\de‘operacién y, mantenimiento PRESENTACION JL El proyecto consiste en instalar médulos de riego por ‘aspersién mévil para un érea total de 200 hectéreas, las mismas que se han distribuido en los distritos de Cachicadan y Santiago de Chuco, en un total de catorce (14) sectores y 155 beneficiarios. El agua abastecerd al sistema de riego mediante el almacenamiento en un reservorio (instalado) y una vélvula de salida de! mismo, entre ellos la unidad de filtrado, de fertirrigacién, tuberia rmatriz, hidrantes y kitde riego, OBJETIVO Es el Incremento de la produccién de cultives y forrajes €en las caserios de la Concepcién, La Pacha, La Victoria, Picomas, Caumayda, Chukumarca, Herecre, Huanabamba, Huaran Alto, Huaran Bajo, Suruvara, Suyarida, Ururupa Baja y Ururupa Alta, mediante el cficiente servicio de agua para riego. + EI sistema de fitrado evita que los aspersores se tapen con particulas y sélidos en suspensién, dando asi un COMPONENTES ||, aera DEL SISTEMA sistema, eo .KIT DE FERTIRRIEGO + El kit de fertiriego consiste en un Venturi y tanque en el cual se colocara los fertiizantes disueltos para luego ser inyectados al sistemas mediante el agua. p 2 Es el encargado de almacenar el agua, pare despuds utilizario de manera racional. + La capacidad del reserverio Gependeré de Ia cantidad de tubo de conduccién que encargadas del control y la puedan dafiar el sistema. ‘operacién para el flujo del agua. 6 6 oe COMPONENTES DEL SISTEMA Gd + Son cajas pequefias con tapas donde estén Instaladas las valvulas de ‘acople répido, la cual se une con Ia linea mévil de riego que lleva el agua a los aspersores; + Consta de manguere de polietileno, aspersor,niple y tripode, el cual realizara el riego por aspersién en el campo de cultivo, /Esquema(del!Sistema (de) ipor/Aspersion OPERACION A Se inicia en la captacién del agua en el reservorio de geomembrana, la cual es derivada al area de riego con una salida en la parte inferior, con un aliviadero en su parte mas baja de la superficie para evitar desborde del agua. Ee Un control en la derivacién del ‘agua es el empleo de la vélvula dde paso, al cual nos va a permit controlar la salida del agua para el riego o detencién al igual que pare mantenimiento del Rca El sistema de fitrado posterior la valvula de control tiene como finalidad mejorar la calidad de ‘agua al sistema de riego y evitar teponamiento de los aspersores, En esta parte del sistema, por medio de un equipo llamado Venturi, se inyectara la solucién de fertiizacién en la red de distribucién, eer a po OPERACION @ Ladistribucién del agua a través de tuberias de PVC que inician desde la salida de! cabezal hasta el lateral de riego, confirmado por la manguera PLE. el cual es aperturado por el hidrante mévil. En esta parte finaliza con los aspersores parte de la operacién de aplicacién oriego, Condiclén de trabajo en baje presién < Smetros de desrivel Condicién de trabajo en alta presién > § metros dedesnivel baja presién , también eer oe irs eee Aspersor de Aspersor de altapresién baja presién a é8 ELEMENTOS DE SEGURIDAD Permiten la salida de! aire en aquellos puntos especiales de la Instalacién en que puede ‘acumularse, como codos, partes elevadas de tuberias, filtros, ‘tanques defertlizacién, etc. El manémetro es un componente necesario del sistema ya que permite determinar la presién en los puntos que se desee y monitoreando contantemente MANTENIMIENTO 4 Se recomienda hacer la limpieza cel revestimiento del reserverio, de la geomembrana cada que esté sin agua 0 bajo nivel, pare evitar taponamientos en la base de la descarga, 4 De presentar corte © rasgaduras en la geomembrana, hacer un sellado se puede hacer de 2 formas: « Lijando las dos parte a selar y aplicar una silicona para sellarlocon el parche. ‘ Calentar la parte a sellar con un fierro caliente de tal manera que se selle con e! mismo material por efecto delcalor MANTENIMIENTO Se recomienda hacer la limpleze después de cade riego. 4 Reuirar el centro de anillos del fitro ‘sDesmontar el seguro pare retirarlosanillos. 4 Sumergir los anillos retirados ‘en agus limpia ylavarlos. 4 Luege de un enjuague, volver ‘a poner'os anilos en su lugar. td Para el Kit de Fertiriego se recomienda hacer la limpieze después de cade riego también, en el caso de Venturi se pracede a desarmar el elemento y lavario cada una de sus parte sumergiéndolos en un deposito con agua, {4 Para el caso el Bidén,limpiario en su interior para evitar el sedimentos de los fertiizantes, {Se recomienda hacer a limpieza del lateral terminada el ‘tiempo del cultivo o cosecha. Se procede a taparla salida de los aspersores. Desmontar el tapén final dela manguera PE. Aperturar el sistema come si estuviera regando. Esta va 2 permitir que se haga la limpieza de la manguera y limine los sedimentos en suinterior 15 MANTENIMIENTO Se recomlenda hacer la limpieza de los aspersores terminada el tiempo del cultivo ocosecha. Desmontarlo y lavario sumergiéndolo en un deposito {con agua con la ayuda de un cepillo, enfocado en la zona de la boqulla, donde puede presentar taponamiento u obstrucién. FRECUENCIA DE RIEGO frecuencia de riego. Pee oe oes Factores que influyen en la determinacién de la cantidad y La cantidad de folae y el brea = foliar expuesta varia con el cco. = AN)) vegetative, to que implica que las necesidades de agua, y por ende la frecuencia de rego, "también deben ser lferentes, 7 Pry FRECUENCIA DE RIEGO Sere : RECOMENDACIONES 46) los reservorias, de presentar alta acumulecién de solidos, pofias, lanas de sapo, es recomendable extraerlos con una red de malla con un extremo largo. 4 Enel avado de los anillos de itr, se recomienda emplear escobilla de presenciar acumulaciones de sedimentos entre Ios anil, asi mismo se puede emplear detergente para un mejor lavaco, 4 Tener sumo cuidado al desmontar el Venturi, pare su lavade, debido 2 que este tiene elementos pequefios que pueden fécilmente caerse en los campos, ya no funcione después come debe ser. 4 Evitar realizar golpes en los aspersores para provocar mas salida del agua o incrementar el chorro, evisar ante eso las presiones hacer la limpieza como seindicé. 9]

También podría gustarte