Está en la página 1de 6

Incoterms ¿Qué son?

Clasificación y
Tipos
Los incoterms son un factor muy relevante e imprescindible en el comercio internacional.
Todos los agentes involucrados en cualquier relación comercial internacional tienen
amplios conocimientos e información sobre ellos, su gestión y aplicación; y para ello es
necesario estar atentos a todas las actualizaciones que van sufriendo cada cierto
tiempo.

¿Qué son los Incoterms?


Para responder a lo que es un incoterm, término que proviene de "International Commercial
Terms" que en español quiere decir "Términos de Comercio Internacional", debemos saber
que, como su propio nombre indica, son los términos y requisitos de una operación
de compraventa internacional. Debido a ello, son los encargados de estipular cuándo y
dónde se produce la transmisión de los riesgos y la obligación en cuanto a los costes, así como
quién corre a cargo de ellos y otros factores en relación con este tipo de transacciones.
(responsabilidades, costos, tareas y riesgos, manejo de la logística y transportación
desde la salida del producto hasta su recepción en el país donde se hizo la compra.)
El objetivo fundamental de los incoterms consiste en establecer criterios definidos sobre la
distribución de los gastos y la transmisión de los riesgos entre la parte compradora y la
parte vendedora en un contrato de compraventa internacional.
Los incoterms son de aceptación voluntaria por las partes, o sea, no son un esquema
jurídico obligatorio; Y se aplican únicamente en las compraventas internacionales de
mercancías, no en las de servicios ya que éstos son intangibles en los que no se utiliza la
logística.
Los incoterms regulan cuatro aspectos básicos del contrato de compraventa internacional:
la entrega de mercancías, la transmisión de riesgos, la distribución de gastos y los trámites
de documentos aduaneros.

Estos términos no son siempre los mismos ni se mantienen estables, sino que cada cierto
tiempo (normalmente 10 años) sufren actualizaciones para poder dejar atrás términos que
ya no se usan porque tienen unas condiciones poco adaptadas al mercado de hoy en
día.
En este sentido, cuando pasa ese tiempo estipulado, se renuevan y mejoran los
términos con el fin de que tengan una mayor y mejor usabilidad a día de hoy. En este
sentido, los términos van a ir acompañados siempre de un número que va a indicar el
año de la actualización de ese término en concreto. Por ejemplo, "FCA 2020".
Desde el 1 de enero de este 2020 las importaciones y exportaciones se regulan mediante los
nuevos Incoterms 2020, dejando atrás algunos de los antiguos términos e introduciendo
algunas actualizaciones.

¿Cuáles son los objetivos de los Incoterms?


Además de lo mencionado anteriormente, con los Incoterms se determinan varios
aspectos como:

 El precio acordado de la mercancía y su alcance.

 El lugar de entrega de la mercancía.

 El encargado de contratar y pagar el transporte.

 Establecer la transferencia de riesgos sobre la mercancía del vendedor hacia el comprador.

 Los documentos que tramita cada parte y su costo.

 El encargado de contratar y pagar el seguro.

De la lista anterior, se pueden rescatar varios aspectos muy importantes en los que
podemos profundizar sobre los Incoterms:

 Entrega de mercancías: Es una obligación para el vendedor una vez que queda acordada la
transacción con el comprador.
 Distribución de los gastos: Se acostumbra que el vendedor se haga cargo de todos los gastos
para que la mercancía llegue a su destino en buen estado, mientras que el comprador se hace
cargo de los gastos restantes que puedan surgir.
 Trámites en la aduana: El vendedor es quien se encarga de los documentos de exportación,
con excepción del caso del Incoterm EXW (Ex Works, En Fábrica, del cual hablaremos más
adelante) donde el comprador se hace responsable de la exportación.
 Transmisión de los riesgos: Aunque parezca mínimo, este aspecto es sumamente importante en
los Incoterms, ya que se encarga de que el traspaso de los riesgos, y hasta de los gastos se den
en el lugar y en el momento previamente definidos.
Tipos de Incoterms:
Dentro de los Incoterms encontraremos de dos tipologías: por un lado Incoterms que se
pueden usar en cualquier modalidad de transporte (Terrestre, Marítimo o Aéreo) y luego
incoterms que solamente se usan en el transporte marítimo.
 La entrega de las mercancías: es la primera de las obligaciones del vendedor. La
entrega puede ser directa, cuando el incoterm define que la mercancía se entregue al
comprador, son los términos “E” y los términos “D”; o indirecta, cuando la mercancía
se entrega a un intermediario del comprador, un transportista o un transitario, son los
términos “F” y los términos “C”.

Generalmente, por cuestiones de practicidad, las reglas que


comúnmente utilizan los importadores y exportadores
argentinos son EXW, FCA, FOB, CFR, CIP y CIF",
Grupo E – Entrega directa a la salida[editar]

EXW significa la mínima obligación para el vendedor.

Grupo F – Entrega indirecta, sin pago del transporte Principal

Free on board (FOB)


Free On Board (named loading port) → ‘Libre a bordo (puerto de carga convenido)’ El
vendedor entrega la mercancía sobre el buque. El comprador se hace cargo de designar y
reservar el transporte principal (buque)6
El FOB es una de las reglas más usadas en el comercio internacional. Se debe utilizar
para carga general (bidones, bobinas, contenedores, etc.) de mercancías, no utilizable
para granel. Su aparición es previa a la creación de la Cámara de Comercio Internacional,
pues ya se tiene constancia de su uso en las Cortes Británicas, en 1812.
La regla Incoterms FOB se utiliza exclusivamente para transporte en barco, ya
sea marítimo o fluvial.
Free carrier (FCA)
Free Carrier (named place) → ‘Libre transportista (lugar convenido)’.
El vendedor se compromete a entregar la mercancía en un punto acordado dentro del país
de origen, que pueden ser los locales de un transitario, una estación ferroviaria... (este
lugar convenido para entregar la mercancía suele estar relacionado con los espacios del
transportista). Se hace cargo de los costes hasta que la mercancía está situada en ese
punto convenido.
La regla Incoterms FCA se puede utilizar con cualquier tipo de transporte: transporte
aéreo, ferroviario, por carretera y en contenedores/transporte multimodal. Sin embargo, es
una regla no demasiado empleada para sustituir a FOB. 7

Grupo C – Entrega indirecta, con pago del transporte


principal[editar]
Cost and freight (CFR)]
Artículo principal: Cost and freight

Cost and Freight (named destination port) → ‘coste y flete (puerto de destino convenido)’.
El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluido el transporte principal, hasta que
la mercancía llegue al puerto de destino. Sin embargo, el riesgo se transfiere al comprador
en el momento que la mercancía se encuentra cargada en el buque, en el país de origen.
Se debe utilizar para carga general, que se transporta en contenedores; NO es apropiado
para los graneles.
La regla Incoterms CFR sólo se utiliza para transporte en barco, ya sea marítimo o fluvial.

Cost, insurance and freight (CIF)[editar]


Artículo principal: Cost, insurance and freight

Cost, Insurance and Freight (named destination port) → ‘coste, seguro y flete (puerto de
destino convenido)’. El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte
principal y el seguro, hasta que la mercancía llegue al puerto de destino. Aunque el seguro
lo ha contratado el vendedor, el beneficiario del seguro es el comprador. El seguro debe
contener unas cláusulas similares a las ICC-C de la IUA.
Como en la regla anterior, CFR, el riesgo se transfiere al comprador desde el momento en
que la mercancía se encuentra cargada en el buque, en el país de origen. El incoterm CIF
es uno de los más usados en el comercio internacional porque las condiciones de un
precio CIF son las que marcan el valor en aduana de un producto que se importa.8 Se
debe utilizar para carga general o convencional.
El incoterm CIF es exclusivo del medio marítimo.

Carriage and insurance paid (CIP)[editar]


Artículo principal: Carriage and insurance paid

Carriage and Insurance Paid (To) (named place of destination) → ‘transporte y seguro
pagados hasta (lugar de destino convenido)’.
El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el seguro,
hasta que la mercancía llegue al punto convenido en el país de destino. Aunque el seguro
lo ha contratado el vendedor, el beneficiario del seguro es el comprador.
La regla Incoterms CIP se puede utilizar con cualquier modo de transporte o con una
combinación de ellos (transporte modal). La versión 2020 incluye una modificación en esta
norma respecto a 2010 y es que recomienda que el clausulado del seguro sea equivalente
a las cláusulas ICC-A de la IUA.

VIDEO PARA VER


https://www.globalnegotiator.com/es/guia-practica-incoterms-2020?
gclid=Cj0KCQjwxuCnBhDLARIsAB-
cq1qKtFpfojZKyYYNs7ii15U0GitNKicksUCM_ptcO8FSZg7rbq6yXWgaAsmqEALw_wcB

También podría gustarte