Está en la página 1de 2

Trióxido de Azufre SO3

 Es un líquido incoloro a temperatura ambiente


 Las fases líquida y gaseosa contiene una mezcla de trióxido de azufre SO3 y un
trímero S3O9
 El líquido se congela a 16ºC para dar cristales de nonaooxido de azufre
 En presencia de humedad se forman polímeros sólidos de cadena larga que tienen
por estructura: HO (SO3) n OH donde n= 105

Obtención

Al calentar en el aire el azufre se forman pequeñas cantidades de trióxido de azufre

 Si se calientan juntos dióxido de azufre y oxígeno a 400ºC se combinan


lentamente desprendiendo calor

2SO2(g) + O2(g) ------> 2SO3(g) + 45,2 Kcal

 Aunque la reacción es reversible, el equilibrio se alcanza a 400ºC y corresponde a


la formación de casi el 100% de trióxido de azufre
 El proceso de oxidación tiene una energía de activación muy alta.
 Para facilitar se emplea un catalizador: Pt o Pentóxido de vanadio (V2O5)
 Así se consigue una conversión total haciendo pasar los gases mezclados por un
tubo que contiene el catalizador a 400ºC (método de contacto)

Figura: OBTENCIÓN DEL DIÓXIDO DE AZUFRE

Propiedades

 El trióxido de azufre es el anhídrido del ácido sulfúrico


 Es un oxido muy acido, delicuescente que reacciona con el agua energéticamente,
produciendo un sonido sibilante, debido a la formación de vapor de agua por el
calor de la reacción:
SO3 + H2O -----> H2SO4

 Combinado con el ácido sulfúrico da: El óleum o ácido sulfúrico fumante, H2S2O7,
más conocido como ácido pirosulfúrico
 Se une a los óxidos de metales para dar los correspondientes sulfatos:

CaO(s) + SO3(l) -----> CaSO4

También podría gustarte