Está en la página 1de 34

Jesús El Gran Maestro 2022 Quinto Grado

PLANIFICACIÓN
CURRICULAR ANUAL

5
Quinto Grado

2022
Jesús El Gran Maestro 2022 Quinto Grado

PLANIFICACIÓN ANUAL QUINTO GRADO - 2022


ÓN I. DATOS INFORMATIVOS:

 Unidad de Gestión Educativa: 01 El Porvenir


 Distrito/lugar: Laredo
 Institución educativa: N°80694 Jesús El Gran Maestro
 Grado /sección: Quinto
 Director: Wilson Moreno Utrilla
 Docente: Yanina Luna Cruzado
 Temporalización: inicio:28/03/2022 término:23/12/2022

II. DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LOGRO ESPERADO

En el trascurso del presente año se espera que los estudiantes de quinto Grado, consoliden su
aprendizaje en diferentes situaciones y aspectos. El desafío radica en prepararlos con las
competencias descritas en los Estándares De Aprendizaje los cuales son las metas a lograr durante
el presente año académico del 2022.

Área de Personal Social


La realidad de nuestro país exige formar ciudadanos democráticos con sentido crítico, reflexivos,
investigadores, que valoren su cultura y la de los demás, que asuman su rol como sujetos históricos
que se comprometan y se constituyan en agentes de cambio social.
En este sentido, se promueve la formación de ciudadanos que se identifiquen con su país al ser
conscientes de que forman parte de una colectividad que, siendo diversa, comparte una misma
historia. Ciudadanos que participen en la construcción de un futuro común, con una convivencia
democrática y armónica, que garantice el bienestar de todos y todas.
El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica Regular se favorece por el
desarrollo de diversas competencias. En especial, el área de Personal Social se ocupa de promover y
facilitar que los estudiantes desarrollen y vinculen las siguientes competencias:
 Construye su identidad.
 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
 Construye interpretaciones históricas
 Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
 Gestiona responsablemente los recursos económicos

Área de Educación Física


La evolución de la Educación Física está determinada actualmente por los avances sociales,
científicos y tecnológicos en el mundo. Las demandas sociales respecto a la formación de hábitos
relacionados con el bienestar físico, psicológico y emocional han hecho que el área haya tomado
2022
Jesús El Gran Maestro 2022 Quinto Grado

cada vez más importancia en los currículos escolares. Por ello, a través de la Educación Física, se
pretende que los estudiantes desarrollen una conciencia crítica hacia el cuidado de su salud y la de
los demás, de manera que sean autónomos y capaces de asumir sus propias decisiones para la
mejora de la calidad de vida.
El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica Regular se favorece por el
desarrollo de diversas competencias. En especial, el área de Educación Física se ocupa de promover
y facilitar que los estudiantes desarrollen y vinculen las siguientes competencias:

 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad


 Asume una vida saludable.
 Interactúa a través de sus habilidades socio motrices

Área de Arte y Cultura

Desde los inicios de la humanidad y a lo largo de la historia, los hombres y las mujeres han
representado simbólicamente su realidad mediante la palabra (literatura, cuentos), el sonido (música),
la imagen (fotos, películas), las acciones (danza, teatro) y los objetos (esculturas, pinturas); así, han
manifestado ideas sobre su entorno, sus formas de vida, sus valores, cosmovisiones e identidades.
Las artes son parte integral de la vida cotidiana y están presentes en todas las culturas y sociedades.
Abarcan desde las formas más tradicionales que se encuentran incorporadas a la vida de una
comunidad (los rituales, las celebraciones, la música, los ornamentos, las artes utilitarias, etc.) hasta
las formas más emergentes y contemporáneas (las animaciones digitales, el arte involucrado con la
ecología, las performances, etc.).
A través de las artes, las personas se han podido expresar, desarrollar su creatividad, comprender la
realidad y desenvolverse en ella, e imaginar nuevas posibilidades. Asimismo, han podido reconocer
las influencias culturales que las rodean e indagar acerca de quiénes son y cómo se relacionan con
los demás. También, las artes se conciben como un registro importante del pasado, de la manera en
que las sociedades han evolucionado a través del tiempo, y como un vehículo para comprender cómo
las personas se han enfrentado “Con ideas, necesidades y valores que pueden encontrarse en todos
los tiempos y lugares”.12
El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica requiere el desarrollo de
diversas competencias. El área de Arte y Cultura se ocupa de promover y facilitar que los estudiantes
desarrollen y vinculen las siguientes competencias:

 Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.


 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.

Área de Comunicación

El área de Comunicación tiene por finalidad que los estudiantes desarrollen competencias
comunicativas para interactuar con otras personas, comprender y construir la realidad, y representar el
mundo de forma real o imaginaria. Este desarrollo se da mediante el uso del lenguaje, una herramienta
fundamental para la formación de las personas, pues les permite tomar conciencia de sí mismos al
organizar y dar sentido a sus vivencias y saberes. Los aprendizajes que propicia el área de
Comunicación contribuyen a comprender el mundo contemporáneo, tomar decisiones y actuar
éticamente en diferentes ámbitos de la vida.

El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica se favorece por el desarrollo de
diversas competencias. A través del enfoque comunicativo, el área de Comunicación promueve y
facilita que los estudiantes desarrollen y vinculen las siguientes competencias:

 Se comunica oralmente en su lengua materna.


2022
Jesús El Gran Maestro 2022 Quinto Grado

 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.


 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

Área de Matemática

La matemática es una actividad humana y ocupa un lugar relevante en el desarrollo del conocimiento y
de la cultura de las sociedades. Se encuentra en constante desarrollo y reajuste, por ello, sustenta una
creciente variedad de investigaciones en las ciencias, las tecnologías modernas y otras, las cuales son
fundamentales para el desarrollo integral del país.

El aprendizaje de la matemática contribuye a formar ciudadanos capaces de buscar, organizar,


sistematizar y analizar información, para entender e interpretar el mundo que los rodea, desenvolverse en
él, tomar decisiones pertinentes y resolver problemas en distintas situaciones, usando de forma flexible
estrategias y conocimientos matemáticos.

El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica se favorece por el desarrollo de
diversas competencias. A través del enfoque Centrado en la resolución de problemas, el área de
Matemática promueve y facilita que los estudiantes desarrollen y vinculen las siguientes competencias:

 Resuelve problemas de cantidad.


 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.

Área de Ciencia y Tecnología


La ciencia y la tecnología están presentes en diversos contextos de la actividad humana y ocupan un
lugar importante en el desarrollo del conocimiento y de la cultura de nuestras sociedades; han
transformado las concepciones sobre el universo y las formas de vida. Este contexto exige ciudadanos
que sean capaces de cuestionarse, buscar información confiable, sistematizarla, analizarla, explicarla y
tomar decisiones fundamentadas en conocimientos científicos, considerando las implicancias sociales y
ambientales. Así también, ciudadanos que usen el conocimiento científico para aprender
constantemente y tener una mejor forma de comprender los fenómenos que acontecen a su alrededor.
El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica Regular se favorece por el
desarrollo de diversas competencias. A través del enfoque de indagación y alfabetización científica y
tecnológica, el área de Ciencia y Tecnología promueve y facilita que los estudiantes desarrollen y
vinculen las siguientes competencias:
 Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
 Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.

Área de Educación Religiosa

El ser humano posee, gracias a su condición espiritual, el don de percibir lo sagrado, la capacidad de
captar el fundamento de todas las cosas, su raíz y destino trascendentes en cuanto creaturas, es decir,
procedentes de un Creador universal. Toda persona busca en su vida la verdad que dé sentido a su
existencia para alcanzar la felicidad. Esta dimensión de profundidad espiritual explica el fenómeno
religioso en la historia de la humanidad pasada y presente. El hecho religioso forma parte del conjunto
de expresiones de lo real como experiencia específica humana, más allá de la limitada realidad
disponible para el resto de seres del mundo mineral, vegetal y animal.

2022
Jesús El Gran Maestro 2022 Quinto Grado

Por ello, en la educación es tan fundamental como necesario que las personas descubran y asuman la
existencia de un Ser y una Verdad que nos proporcionan identidad y dignidad humanas; que tomen
conciencia de ser hijos de Dios, creados a su imagen y semejanza, reconociéndole como quien actúa
providentemente en sus vidas y da sentido a los acontecimientos de la historia humana; y que
aprendan a explicar razonablemente su fe y proyecten su plan de vida como respuesta responsable al
amor de Dios.
El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica Regular se favorece por el
desarrollo de diversas competencias. A través del enfoque espiritual, religioso y trascendente, la
Educación Religiosa promueve y facilita que los estudiantes desarrollen y vinculen las siguientes
competencias:
 Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.
 Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa.

Competencias transversales
En el Currículo Nacional, las competencias transversales son aquellas que pueden ser desarrolladas
por los estudiantes a través de diversas situaciones significativas promovidas en las diferentes áreas
curriculares. El desarrollo y la evaluación formativa de estas competencias es responsabilidad de todos
los docentes del grado. En este sentido, deben acordar, en conjunto, los propósitos de aprendizaje
para el año escolar y las unidades, así como definir criterios de evaluación comunes y diseñar
actividades, de modo que sean pertinentes y se complementen desde el trabajo que realizan en las
áreas curriculares a su cargo.

Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC


Las TIC se incorporan como una competencia transversal dentro de un modelo de “Aprovechamiento
de las TIC”50, que busca la optimización del aprendizaje y de las actividades educativas en los
entornos proporcionados por ellas. Esta competencia se sustenta, en primer lugar, en la alfabetización
digital, que tiene como propósito desarrollar en los individuos habilidades para buscar, interpretar,
comunicar y construir la información, trabajando con ella de manera eficiente y en forma participativa
para desempeñarse conforme con las exigencias de la sociedad actual. En segundo lugar, se basa en
la mediación interactiva propia de los entornos virtuales, que comprende la familiaridad con la cultura
digital y las interfaces interactivas incluidas en toda tecnología, la adopción de prácticas cotidianas en
entornos virtuales, la selección y producción de conocimiento a partir de la complejidad de datos y
grandes volúmenes de información.
Esta propuesta reflexiona sobre las TIC a partir de la práctica social y experiencia personal para
aprender en los diversos campos del saber, así también, para crear y vivenciar, desde una experiencia
de usuario, con visión creativa e innovadora, comprendiendo el mundo actual para tomar decisiones y
Actuar éticamente.
“Gestiona su aprendizaje de manera autónoma”
Gestiona su aprendizaje, al darse cuenta que debe aprender al precisar lo más importante en la
realización de una tarea y la define como meta personal. Comprende que debe organizarse lo más
específicamente posible y que lo planteado incluya más de una estrategia y procedimiento que le
permitan realizar la tarea, considerando su experiencia previa al respecto. Monitorea de manera
permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar sus
procesos de realización.

2022
Jesús El Gran Maestro 2022 Quinto Grado

I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES DIDACTICAS EN EL AÑO ESCOLAR

ÉNFASIS CURRICULAR DE LAS ÁREAS


IB II B III B IV B
AREA

U0 U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7
COMPETENCIA ESTANDARES DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS
S
/CAPACIDADES

“Construye su Construye su identidad al tomar conciencia Explica sus características personales X X


identidad” de los aspectos que lo hacen único, cuando (cualidades, gustos, fortalezas y
 Se valora así se reconoce a sí mismo a partir de sus limitaciones), las cuales le permiten definir
mismo. características personales, sus capacidades y fortalecer su identidad con relación a su
 Autorregula y limitaciones reconociendo el papel de las familia.
sus familias en la formación de dichas Describe las prácticas culturales de su X X X
emociones. características. Aprecia su pertenencia familia, institución educativa y comunidad
 Reflexiona y cultural a un país diverso. Explica las causas señalando semejanzas y diferencias
argumenta y consecuencias de sus emociones, y utiliza
éticamente. estrategias para regularlas. Manifiesta su Explica las razones de por qué una acción X X
 Vive su punto de vista frente a situaciones de es correcta o incorrecta, a partir de sus
sexualidad de conflicto moral, en función de cómo estas le experiencias, y propone acciones que se
manera afectan a él o a los demás. Examina sus ajusten a las normas y a los principios
integral y acciones en situaciones de conflicto moral éticos.
responsable de que se presentan en la vida cotidiana y se Se relaciona con sus compañeros con X X X X
acuerdo a su plantea comportamientos que tomen en igualdad, respeto y cuidado del otro;
etapa de cuenta principios éticos. Establece rechaza cualquier manifestación de
desarrollo y relaciones de igualdad entre hombres y violencia de género (mensajes sexistas,
madurez. mujeres, y explica su importancia. Crea lenguaje y trato ofensivo para la mujer,
PERSONAL SOCIAL

vínculos afectivos positivos y se sobrepone entre otros) en el aula, en la institución


cuando estos cambian. Identifica conductas educativa y en su familia.
para protegerse de situaciones que ponen
en riesgo su integridad en relación a su Describe situaciones que ponen en riesgo X X X
sexualidad. su integridad, así como las conductas para
evitarlas o protegerse.

2022
Jesús El Gran Maestro 2022 Quinto Grado

“Convive y Convive y participa democráticamente cuando se  Muestra un trato respetuoso e inclusivo con X X
participa relaciona con los demás, respetando las sus compañeros de aula y propone acciones
diferencias, los derechos de cada uno, para mejorar la convivencia a partir de la
democráticamen cumpliendo y evaluando sus deberes. Se reflexión sobre conductas propias o de otros.
te en la interesa por relacionarse con personas de Evalúa el cumplimiento de sus deberes.
búsqueda del culturas distintas y conocer sus costumbres.  Muestra interés por participar en actividades X X X
bien común” Construye y evalúa normas de convivencia que le permitan relacionarse con sus
tomando en cuenta sus derechos. Maneja compañeros y personas de distintas culturas
 Interactúa con conflictos utilizando el diálogo y la mediación con
todas las para conocer sus costumbres.
base en criterios de igualdad o equidad.
personas. Propone, planifica y realiza acciones colectivas
 Construye  Participa en la construcción consensuada de X X
orientadas al bien común, la solidaridad, la
normas y normas de convivencia del aula, teniendo en
protección de las personas vulnerables y la
asume cuenta los deberes y derechos del niño, y
defensa de sus derechos. Delibera sobre asuntos
acuerdos y evalúa su cumplimiento
de interés público con argumentos basados en
leyes. fuentes y toma en cuenta la opinión de los  Utiliza el diálogo y la negociación para X
 Maneja demás. superar los conflictos. Explica que los
conflictos de conflictos se originan por no reconocer a los
manera otros como sujetos con los mismos derechos
constructiva. y por falta de control de las emociones.
 Delibera sobre  Propone, a partir de un diagnóstico y de la X X X
asuntos deliberación sobre asuntos públicos, acciones
públicos. orientadas al bien común, la solidaridad, la
 Participa en protección de personas vulnerables y la
acciones que defensa de sus derechos. Sustenta su posición
promueven el basándose en fuentes.
bienestar
común.
“Construye Construye interpretaciones históricas en las que ● Obtiene información sobre un hecho o x x x x
interpretaciones explica, de manera general, procesos históricos proceso histórico, desde el Virreinato hasta el
históricas” peruanos, empleando algunas categorías proceso de la Independencia del Perú, a
temporales. Identifica las causas inmediatas y partir de cuadros estadísticos, gráficos
 Interpreta
lejanas que desencadenaron dichos procesos, sencillos o investigaciones históricas.
críticamente así como las consecuencias cuyos efectos se
fuentes  Identifica en qué se diferencian las x x x x
ven de inmediato o a largo plazo. Ordena narraciones sobre un mismo acontecimiento
diversas. cronológicamente procesos históricos peruanos y del pasado relacionado con el Virreinato y el
 Comprende el describe algunos cambios, permanencias y proceso de Independencia del Perú.

2022
Jesús El Gran Maestro 2022 Quinto Grado

tiempo simultaneidades producidos en ellos. Utiliza  Secuencia cronológicamente las grandes x x x x


histórico. información de diversas fuentes a partir de etapas convencionales de la historia nacional
 Elabora identificar su origen y distinguiendo algunas y distingue qué las caracteriza.
diferencias entre las versiones que dan sobre los  Identifica cambios y permanencias con
explicaciones
procesos históricos. relación a la economía, la política y la
sobre
procesos sociedad entre el Virreinato y la actualidad.
históricos.  Identifica algunas causas que tienen origen en x x
acciones individuales y otras que se originan
en acciones colectivas, con relación al
Virreinato y al proceso de Independencia del
Perú.
“Gestiona Gestiona responsablemente el espacio y  Describe las relaciones que se establecen x x x
responsablemente ambiente al realizar frecuentemente actividades entre los elementos naturales y sociales de
el espacio y el para su cuidado y al disminuir los factores de un determinado espacio geográfico de su
ambiente” vulnerabilidad frente al cambio climático y a los localidad o región, o de un área natural
riesgos de desastres en su escuela. Utiliza protegida, así como las características de la
 Comprende distintas fuentes y herramientas cartográficas y población que lo habita y las actividades
las relaciones socioculturales para ubicar elementos en el económicas que esta realiza.
espacio geográfico y el ambiente, y compara  Identifica los elementos cartográficos x x
entre los
estos espacios a diferentes escalas presentes en planos y mapas que le permitan
elementos considerando la acción de los actores sociales.
naturales y obtener información sobre los elementos del
Explica las problemáticas ambientales y espacio geográfico y del ambiente.
sociales. territoriales a partir de sus causas,
 Maneja consecuencias y sus manifestaciones a diversas Explica las características de una problemática x x x
escalas. ambiental, como la deforestación, la
fuentes de
contaminación del mar, la desertificación y la
información
pérdida de suelo, y las de una problemática
para territorial, como el caos en el transporte, a nivel
comprender local.
el espacio  Explica los factores de vulnerabilidad ante x x
geográfico y desastres naturales en su institución
el ambiente. educativa, localidad y región; propone y
 Genera ejecuta acciones para reducirlos o adaptarse
a ellos.
acciones para
conservar el  Explica el uso de recursos naturales
ambiente renovables y no renovables que realiza su
local y global. escuela, y planifica y ejecuta actividades
orientadas a mejorar las prácticas de su
escuela para la conservación del ambiente

2022
Jesús El Gran Maestro 2022 Quinto Grado

relacionadas al manejo y uso del agua, la


energía, 3R y residuos sólidos, conservación
de los ecosistemas, transporte, entre otros.
Gestiona Gestiona responsablemente los recursos  Explica el proceso económico, el x x
responsable económicos al utilizar el dinero y otros recursos funcionamiento del mercado y cómo las
como consumidor informado y al realizar personas, las empresas y el Estado (los
mente los
acciones de ahorro, inversión y cuidado de ellos. agentes económicos) cumplen distintos
recursos Explica el papel de la publicidad frente a las roles económicos, se organizan y producen
económicos decisiones de consumo y en la planificación de bienes y servicios mediante el uso del dinero
 Comprende los presupuestos personales y familiares, así para la adquisición de estos.
las relaciones como la importancia de cumplir con el pago de  Argumenta la importancia del ahorro y de la x x
impuestos, tributos y deudas como medio para el inversión de recursos, así como de la cultura
entre los
bienestar común. Explica los roles que cumplen de pago de las deudas contraídas.
elementos del las empresas y el Estado respecto a la
sistema satisfacción de las necesidades económicas y
económico y financieras de las personas.  Representa de diversas maneras cómo influye x
la publicidad en sus decisiones de consumo.
financiero

 Toma  Argumenta la importancia de conocer los x


derechos del consumidor.
decisiones
económicas y  Elabora un plan de ahorro y explica cómo el x
uso del dinero afecta positiva o
financieras negativamente a las personas y a las
familias.
“Se desenvuelve Se desenvuelve de manera autónoma a través  Aplica la alternancia de sus lados corporales x x
de manera de su motricidad cuando acepta sus de acuerdo a su preferencia, utilidad y/o
autónoma a través posibilidades y limitaciones según su necesidad, y anticipa las acciones motrices a
de su motricidad” desarrollo e imagen corporal. Realiza realizar en un espacio y tiempo, para mejorar
secuencias de movimientos coordinados las posibilidades de respuesta en una
 Comprende aplicando la alternancia de sus lados actividad física.
EDUCACIÓN FÍSICA

su cuerpo. corporales de acuerdo a su utilidad. Produce


 Explora y regula su cuerpo para dar respuesta x
 Se expresa con sus pares secuencias de movimientos
corporales, expresivos o rítmicos en relación a las situaciones motrices en contextos lúdicos
corporalment y predeportivos; así, pone en práctica las
a una intención.
e. habilidades motrices relacionadas con la
carrera, el salto y los lanzamientos
 Crea movimientos y desplazamientos rítmicos x
e incorpora las
particularidades de su lenguaje corporal
teniendo como base la música de su región,

2022
Jesús El Gran Maestro 2022 Quinto Grado

al asumir diferentes roles en la práctica de


actividad física.
 Valora en sí mismo y en sus pares nuevas x
formas de movimiento y gestos corporales;
de esta manera, acepta la existencia de
nuevas formas de movimiento y
expresión para comunicar ideas
y emociones en diferentes
situaciones motrices.
“Asume una vida Asume una vida saludable cuando utiliza • Explica las condiciones que favorecen la aptitud x
saludable” instrumentos que miden la aptitud física y estado física (Índice de Masa Corporal - IMC, consumo
nutricional e interpreta la información de los de alimentos favorables, cantidad y proporción
 Comprende resultados obtenidos para mejorar su calidad de necesarias) y las pruebas que la miden
las relaciones vida. Replantea sus hábitos saludables, (resistencia, velocidad, flexibilidad y
entre la higiénicos y alimenticios tomando en cuenta los fuerza) para mejorar la calidad de vida, con
actividad cambios físicos propios de la edad, evita la relación a sus características personales.
realización de ejercicios y posturas
física, Adapta sus prácticas de higiene a los cambios x
contraindicadas para la salud en la práctica de
alimentación, actividad física. Incorpora prácticas saludables físicos propios de la edad; describe las prácticas
postura e alimenticias beneficiosas y perjudiciales para el
para su organismo consumiendo alimentos
higiene organismo y el ambiente, y analiza la importancia
adecuados a las características personales y
personal y del de la alimentación con relación a su IMC
evitando el consumo de drogas. Propone
ambiente, y la ejercicios de activación y Describe posturas y ejercicios contraindicados x
salud. para la salud en la práctica de actividad física.
relajación antes, durante y después de la práctica
y participa en actividad física de distinta
 Incorpora
intensidad •Realiza actividades de activación corporal, x
prácticas que regulando su esfuerzo. psicológica y de recuperación
mejoran su antes, durante y después de la práctica de
calidad de actividad física; de esta manera, aplica los
vida. beneficios relacionados con la salud y planifica
dietas saludables adaptadas a su edad y sus
recursos.
“Interactúa a Interactúa a través de sus habilidades  Emplea la resolución reflexiva y el diálogo x
través de sus sociomotrices proactivamente con un sentido de como herramientas para solucionar problemas
habilidades cooperación teniendo en cuenta las adaptaciones o conflictos surgidos con sus pares durante la
sociomotrices” o modificaciones propuestas por el grupo en práctica de actividades lúdicas
diferentes actividades físicas. Hace uso de y predeportivas diversas.
 Se relaciona estrategias de cooperación y oposición x
utilizando sus seleccionando los diferentes elementos técnicos  Realiza actividades lúdicas en las que
habilidades y tácticos que se pueden dar en la práctica de interactúa con sus compañeros y oponentes

2022
Jesús El Gran Maestro 2022 Quinto Grado

sociomotrices actividades lúdicas y predeportivas, para resolver como compañeros de juego; respeta las
. la situación de juego que le dé un mejor
diferencias personales y asume roles y cambio
 Crea y aplica resultado y que responda a las variaciones que de roles
se presentan en el entorno.
estrategias y x x
 Propone, junto con sus pares, soluciones
tácticas de
estratégicas oportunas, y toma en cuenta los
juego. aportes y las características de cada
integrante del grupo al practicar juegos
tradicionales, populares, autóctonos,
predeportivos y en la naturaleza.
“Aprecia de Aprecia de manera crítica manifestaciones  Describe las características de x x x
manera crítica artístico-culturales al interpretar las cualidades manifestaciones artístico-culturales que
manifestaciones expresivas de los elementos del arte, la observa, analiza sus elementos e interpreta
artístico- estructura y los medios utilizados en una las ideas y sentimientos que transmiten.
manifestación artístico-cultural y explica cómo
culturales”
transmite mensajes, ideas y sentimientos.
 Percibe Investiga los contextos donde se originan Identifica y describe los contextos de diversas x x
manifestacion manifestaciones artístico-culturales manifestaciones artístico- culturales e
es artístico- tradicionales y contemporáneas e identifica identifica cómo el arte cumple diversas
culturales. cómo los cambios, las tradiciones, las funciones (socializar, entretener, contar
creencias y los valores revelan la manera en historias, celebrar) y ayuda a conocer las
 Contextualiza que una determinada persona o sociedad ha creencias, los valores o las actitudes de un
manifestacion vivido. Genera hipótesis sobre el significado y artista o una sociedad. Ejemplo: El estudiante
es artístico- las diversas intenciones que puede tener una explica qué representa la danza Chuño Saruy
culturales. manifestación creada en para las comunidades que la realizan,
 Reflexiona contextos históricos y culturales diferentes. por qué la hacen, de qué lugar es, entre otros.
creativa y  Genera hipótesis sobre el significado y la x x
críticamente intención de una manifestación artístico-
sobre cultural e incorpora la opinión de los
manifestacion demás para reformular sus puntos de vista
es artístico- sobre ella.
culturales.
ARTE Y CULTURA

“Crea proyectos Crea proyectos artísticos individuales o  Explora los elementos de los lenguajes de las x x x x

2022
Jesús El Gran Maestro 2022 Quinto Grado

desde los colaborativos explorando formas alternativas de artes visuales, la música, el teatro y la danza,
lenguajes combinar y usar elementos, medios, materiales y y los aplica con fines expresivos y
artísticos” técnicas artísticas y tecnologías para la comunicativos. Prueba y propone formas de
resolución de problemas creativos. Genera ideas utilizar los medios, los materiales, las
 Explora y investigando una variedad de fuentes y herramientas y las técnicas con fines
manipulando los elementos de los diversos expresivos y comunicativos.
experiment
lenguajes de las artes (danza, música, teatro,  Genera ideas a partir de estímulos y fuentes x x x x
a los artes visuales) para evaluar cuáles se ajustan diversas (tradicionales, locales y globales) y
lenguajes mejor a sus intenciones. Planifica y produce planifica su trabajo artístico tomando en
del arte. trabajos que comunican ideas y experiencias cuenta la información recogida. Manipula una
personales y sociales e incorpora influencias de serie de elementos, medios, técnicas,
 Aplica su propia comunidad y de otras culturas. Registra herramientas y materiales para desarrollar
procesos sus procesos, identifica los aspectos esenciales trabajos que comunican ideas a una audiencia
creativos. de sus trabajos y los va modificando para específica. Ejemplo: El estudiante observa
 Evalúa y mejorarlos. Planifica los espacios de diversos cuentos ilustrados sobre Don Quijote
comunica presentación considerando sus intenciones y de la Mancha para saber de qué maneras han
presenta sus descubrimientos y creaciones a una sido representados los personajes principales.
sus variedad de audiencias. Evalúa si logra sus Luego, planifica cómo representará de
procesos y intenciones de manera efectiva manera dramática a uno de los personajes,
proyectos. con base en las imágenes vistas. Prueba con
una serie de movimientos, gestos y tonos de
voz frente a sus compañeros para elegir la
mejor manera de transmitir las características
del personaje que ha elegido.
Registra sus ideas y las influencias de sus x
creaciones y las presenta de diversas maneras.
Asume roles en las diferentes fases del proyecto
artístico y evalúa el impacto de sus acciones en
el resultado de sus creaciones o presentaciones.
x “Se comunica  Recupera información explícita de textos x x x x x x x x
oralmente en su orales que escucha seleccionando datos
lengua materna” Se comunica oralmente mediante diversos específicos. Integra esta información cuando
tipos de textos; infiere el tema, propósito, es dicha en distintos momentos en textos
 Obtiene hechos y conclusiones a partir de información que incluyen expresiones con sentido
información explícita, e interpreta la intención del figurado, y vocabulario que incluye sinónimos
del texto oral. interlocutor en discursos que contienen y términos propios de los campos del saber.
ironías. Se expresa adecuándose a  Deduce relaciones lógicas (causa- efecto, x x x x x x x
 Infiere e situaciones comunicativas formales e semejanza-diferencia, etc.) entre las ideas del
interpreta informales. Organiza y desarrolla sus ideas en texto oral, a partir de información explícita e
información torno a un tema y las relaciona mediante el implícita del mismo. Señala las características

2022
Jesús El Gran Maestro 2022 Quinto Grado

uso de conectores y algunos referentes, así y cualidades implícitas de personas,


del texto oral.
como de un vocabulario variado y pertinente. personajes, animales, objetos, hechos y
 Adecúa, Usa recursos no verbales y paraverbales para lugares, y determina el significado de palabras
organiza y enfatizar lo que dice. Reflexiona y evalúa los según el contexto y de expresiones con sentido
desarrolla las textos escuchados a partir de sus figurado (refranes, moralejas) cuando hay
ideas de conocimientos y el contexto sociocultural. En algunas pistas en el texto.
un intercambio, hace preguntas y  Explica las intenciones de sus interlocutores x x x x x x x
forma contribuciones relevantes que responden a las considerando recursos verbales, no verbales
coherente y ideas y puntos de vista de otros, y paraverbales. Asimismo, los puntos de vista y
cohesionada. enriqueciendo el tema tratado. las motivaciones de personas y personajes, así
 Utiliza como figuras retóricas (por ejemplo, la
recursos no hipérbole) considerando algunas
verbales y características del tipo textual y género
discursivo
paraverbales
de forma  Adecúa su texto oral a la situación x x x x x x x x
comunicativa considerando el propósito
estratégica. comunicativo y algunas características del
 Interactúa género discursivo. Elige el registro formal e
estratégicame informal de acuerdo con sus interlocutores y el
nte con contexto; para ello, recurre a su experiencia y a
algunas fuentes de información
distintos
complementaria.
interlocutores.
 Expresa oralmente ideas y emociones de x x x x x x x x
 Reflexiona y
forma coherente y cohesionada. Ordena y
evalúa la jerarquiza las ideas en torno a un tema y las
forma, el desarrolla para ampliar la información o
contenido y mantener el hilo temático. Establece
contexto del relaciones lógicas entre ellas (en especial, de
texto oral. causa-efecto, consecuencia y contraste), a
través de algunos referentes y conectores.
Incorpora un vocabulario que incluye
sinónimos y algunos términos propios de los
campos del saber.
 Emplea gestos y movimientos corporales que x x x x x x x x
enfatizan lo que dice. Mantiene la distancia
física con sus interlocutores, así como el
volumen, la entonación y el ritmo de su voz
para transmitir emociones, caracterizar
personajes o producir efectos en el público,
como el suspenso y el entretenimiento.

2022
Jesús El Gran Maestro 2022 Quinto Grado

 Participa en diversos intercambios orales x x x x x x x X


alternando los roles de hablante y oyente.
Recurre a sus saberes previos y aporta
nueva información para argumentar, explicar
y complementar las ideas expuestas.
Considera normas y modos de cortesía
según el contexto sociocultural.

 Opina como hablante y oyente sobre ideas, x x x x x x x x


hechos y temas, de textos orales del ámbito
escolar, social o de medios de comunicación.
Justifica su posición sobre lo que dice el
texto oral considerando su experiencia y el
contexto en que se desenvuelve.

 Evalúa la adecuación de textos orales a la x x x x x x x x


situación comunicativa, así como la
coherencia de ideas y la cohesión entre ellas;
también, la utilidad de recursos verbales, no
verbales y paraverbales de acuerdo al
propósito comunicativo.
“Lee diversos  Identifica información explícita, relevante y x x x x x x x x
tipos de textos Lee diversos tipos de textos con varios complementaria que se encuentra en distintas
escritos en su elementos complejos en su estructura y con partes del texto. Selecciona datos específicos
lengua materna” vocabulario variado. Obtiene información e e integra información explícita cuando se
integra datos que están en distintas partes del encuentra en distintas partes del texto con
 Obtiene texto. Realiza inferencias locales a partir de varios elementos complejos en su estructura,
información información explícita e implícita. Interpreta el así como con vocabulario variado, de acuerdo
del texto texto considerando información relevante y a las temáticas abordadas.
escrito. complementaria para construir su sentido  Deduce características implícitas de x x x x x x x x
global. Reflexiona sobre aspectos variados del personajes, seres, objetos, hechos y lugares,
 Infiere e texto a partir de su conocimiento y y determina el significado de palabras, según
interpreta experiencia. Evalúa el uso del lenguaje, la el contexto, y de expresiones con sentido
información intención de los recursos textuales y el efecto figurado. Establece relaciones lógicas entre
del texto. del texto en el lector a partir de su las ideas del texto escrito, como intención-
 Reflexiona y conocimiento y finalidad, tema y subtemas, causa-
del contexto sociocultural. efecto, semejanza-diferencia y
evalúa la
forma, el enseñanza y propósito, a partir de
contenido y información relevante explícita e implícita.
contexto del  Predice de qué tratará el texto, a partir de x x x x x x x x

2022
Jesús El Gran Maestro 2022 Quinto Grado

texto. algunos indicios como subtítulos, colores y


dimensiones de las imágenes, índice, tipo -
grafía, negritas, subrayado, fotografías,
reseñas, etc.; asimismo, contrasta la
información del texto que lee.
 Explica el tema, el propósito, los puntos de x x x x x x x x
vista y las motivaciones de personas y
personajes, las comparaciones e hipérboles, el
problema central, las enseñanzas y los valores
del texto, clasificando y sintetizando la
información, para interpretar el sentido global
del texto.
 Opina sobre el contenido del texto, la x x x x x x x x
organización textual, la intención de algunos
recursos textuales (negritas, esquemas) y el
efecto del texto en los lectores, a partir de su
experiencia y del contexto sociocultural en
que se desenvuelve
 Justifica la elección o recomendación de x x x x x x x x
textos de su preferencia, de acuerdo con sus
necesidades, intereses y la relación con otros
textos leídos; sustenta su posición sobre los
textos cuando los comparte con otros; y
compara textos entre sí para indicar algunas
similitudes y diferencias entre tipos textuales
“Escribe diversos  Adecúa el texto a la situación comunicativa x x x x x x x x
tipos de textos en considerando el propósito comunicativo, el
su lengua Escribe diversos tipos de textos de forma tipo textual, así como el formato y el soporte.
materna” reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, Mantienen el registro formal e informal; para
propósito y el registro, a partir de su experiencia ello, se adapta a los destinatarios y
 Adecúa el previa y de algunas fuentes de información selecciona algunas fuentes de información
texto a la complementarias. Organiza y desarrolla complementaria.
situación lógicamente las ideas en torno a un tema y las  Escribe textos de forma coherente y x x x x x x x x
comunicativa. estructuras en párrafos. Establece relaciones cohesionada. Ordena las ideas en torno a un
entre ideas a través del uso adecuado de tema, las jerarquiza en subtemas de acuerdo
 Organiza y algunos tipos de conectores y de referentes; a párrafos, y las desarrolla para ampliar la
desarrolla las emplea vocabulario variado. Utiliza recursos información, sin digresiones o vacíos.
ideas de ortográficos para separar expresiones, ideas y Establece relaciones entre las ideas, como
causa – efecto, consecuencia y contraste, a

2022
Jesús El Gran Maestro 2022 Quinto Grado

párrafos28 con la intención de darle claridad y través de algunos referentes y conectores.


forma
sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de Incorpora de forma pertinente vocabulario que
coherente y manera permanente la coherencia y cohesión de incluye sinónimos y diversos términos propios
cohesionada las ideas en el texto que escribe, así como el uso de los campos del saber
del lenguaje para argumentar o reforzar sentidos
 Utiliza  Utiliza recursos gramaticales y ortográficos x x x x x x x x
convenciones y producir efectos en el lector según la situación (por ejemplo, el punto aparte para separar
comunicativa.
del lenguaje párrafos) que contribuyen a dar sentido a su
escrito de texto, e incorpora algunos recursos textuales
forma (como uso de negritas o comillas) para
pertinente. reforzar dicho sentido. Emplea algunas figuras
retóricas (personificaciones
 Reflexiona y Evalúa de manera permanente el texto, para
evalúa la
x x x x x x x x
determinar si se ajusta a la situación
forma, el comunicativa, si existe reiteraciones
contenido y innecesarias o digresiones que afectan la
contexto del coherencia entre las ideas, o si el uso de
texto escrito. conectores y referentes asegura la cohesión
entre ellas. También, evalúa la utilidad de los
recursos ortográficos empleados y la
pertinencia del vocabulario, para mejorar el
texto y garantizar su sentido.
Evalúa el efecto de su texto en los lectores, a x x
partir de los recursos textuales y estilísticos
utilizados, y considerando su propósito al
momento de escribirlo. Compara y contrasta
los aspectos gramaticales y ortográficos más
comunes cuando evalúa el texto

2022
Jesús El Gran Maestro 2022 Quinto Grado

“Resuelve Resuelve problemas referidos a una o más  Establece relaciones entre datos y una o más x x x x x x x x
problemas de acciones de comparar, igualar, repetir o acciones de agregar, quitar, comparar,
cantidad” repartir cantidades, partir y repartir una igualar, reiterar, agrupar y repartir
cantidad en partes iguales; las traduce a cantidades, para transformarlas en
 Traduce
expresiones aditivas, multiplicativas y la expresiones numéricas (modelo) de
cantidades a potenciación cuadrada y cúbica; así como a adición, sustracción, multiplicación y
expresiones expresiones de adición, sustracción y división con números naturales, y de
numéricas. multiplicación con fracciones y decimales adición y sustracción con decimales.
 Comunica su (hasta el centésimo). Expresa su comprensión  Establece relaciones entre datos y acciones
comprensión del sistema de numeración decimal con de dividir la unidad o una cantidad en
sobre los números naturales hasta seis cifras, de partes iguales, y las transforma en
números y las divisores y múltiplos, y del valor posicional de expresiones numéricas (modelo) de
operaciones. los números decimales hasta los centésimos; fracciones y de adición, sustracción y
con lenguaje numérico y representaciones multiplicación de estas.
 Usa
diversas. Representa  Expresa con diversas x x x x x x x x
estrategias y de diversas formas su comprensión de la
procedimiento representaciones y lenguaje numérico
noción de fracción como operador y como (números, signos y expresiones verbal su
s de cociente, así como las equivalencias entre comprensión de:
estimación y decimales, fracciones o porcentajes o El valor posicional de un dígito en números
cálculo. usuales45. Selecciona y emplea estrategias de hasta seis cifras, al hacer equivalencias
 Argumenta diversas, el cálculo mental o escrito para entre decenas de millar, unidades de millar,
afirmaciones operar con números naturales, fracciones, centenas, decenas y unidades; así como
sobre las decimales y porcentajes de manera exacta o del valor posicional de decimales hasta el
aproximada; así como para hacer
relaciones décimo, su comparación y orden.
conversiones de unidades de medida de o Los múltiplos de un número natural y la
numéricas y masa, tiempo y temperatura, y medir de
las relación entre las cuatro operaciones y
manera exacta o aproximada usando la unidad
operaciones. sus propiedades (conmutativa, asociativa
pertinente. Justifica sus procesos de
y distributiva).
resolución, así como sus afirmaciones sobre
o La fracción como parte de una cantidad
las relaciones entre las cuatro operaciones y
discreta o continua y como operador.
sus propiedades, basándose en ejemplos y
o Las operaciones de adición y sustracción
sus
conocimientos matemáticos. con números decimales y fracciones.
 Emplea estrategias y x x x x x x x x
procedimientos como los siguientes:
o Estrategias heurísticas.
MATEMÁTICA

o Estrategias de cálculo: uso de la


reversibilidad de las operaciones con
números naturales, estimación de productos
y cocientes, descomposición del dividendo,
amplificación y simplificación de fracciones,

2022
Jesús El Gran Maestro 2022 Quinto Grado

redondeo de expresiones decimales y uso de


la propiedad distributiva de la multiplicación
respecto de la adición y división.
 Mide, estima y compara la masa de los x x x x x x x x
objetos (kilogramo) y el tiempo (décadas y
siglos) usando unidades convencionales
(expresadas con naturales, fracciones y
decimales); y usa multiplicaciones o
divisiones por múltiplos de 10, así como
equivalencias, para hacer conversiones de
unidades de masa y tiempo.
 Realiza afirmaciones sobre las relaciones x x x x x x
(orden y otras) entre números naturales,
decimales y fracciones; así como sobre
relaciones inversas entre
operaciones, las cuales justifica con varios
ejemplos y sus conocimientos matemáticos.
 Justifica su proceso de resolución y los x x x x
resultados obtenidos
“Resuelve Resuelve problemas de equivalencias, regularidades o Establece relaciones entre datos y valores x x x
problemas de relaciones de cambio entre dos magnitudes o entre desconocidos de una equivalencia y relaciones de
regularidad, expresiones; traduciéndolas a ecuaciones que variación entre los datos de dos magnitudes, y las
equivalencia y combinan las cuatro operaciones, a expresiones de transforma en ecuaciones simples (por ejemplo: x +
desigualdad o a relaciones de proporcionalidad a=
cambio” directa, y patrones de repetición que combinan b) con números naturales, o en tablas de
 Traduce datos criterios geométricos y cuya regla de formación se proporcionalidad.
y condiciones a asocia a la posición de sus elementos. Expresa su
expresiones comprensión del término general de un patrón, las  Establece relaciones entre los datos de una x x x x
algebraicas y condiciones de desigualdad expresadas con los signos regularidad y los transforma en un patrón de
gráficas. > y <, así como de la relación proporcional como un
cambio constante; usando lenguaje matemático y
repetición (que combine un criterio
 Comunica su geométrico de simetría o traslación y un
diversas representaciones. Emplea recursos,
comprensión criterio perceptual) o en un patrón aditivo de
estrategias y propiedades de las igualdades para
sobre las resolver ecuaciones o hallar valores que cumplen una segundo orden (por ejemplo: 13 - 15 - 18 - 22
relaciones condición de desigualdad o proporcionalidad; así como - 27 - …).
algebraicas. procedimientos para crear, continuar o completar  Expresa, con lenguaje algebraico y diversas x x x
patrones. Realiza afirmaciones a partir de sus
 Usa estrategias representaciones, su comprensión de
experiencias concretas, sobre patrones y sus
y elementos no inmediatos; las justifica con ejemplos,
la regla de formación de un patrón de
procedimientos procedimientos, y propiedades de la igualdad y segundo orden, así como de los símbolos o
para encontrar desigualdad. letras en la ecuación y de la proporcionalidad
como un cambio constante.

2022
Jesús El Gran Maestro 2022 Quinto Grado

Emplea estrategias heurísticas, estrategias de x x x x


equivalencias y
cálculo y propiedades de la igualdad
reglas
(uniformidad y cancelativa) para encontrar el
generales.
valor de la incógnita en una ecuación, para hallar
 Argumenta
la regla de formación de un patrón o para
afirmaciones
encontrar valores de magnitudes proporcionales
sobre
relaciones de Elabora afirmaciones sobre los elementos no x x x x x
cambio y inmediatos que continúan un patrón y las justifica
equivalencia. con ejemplos y cálculos sencillos. Asimismo,
justifica sus procesos de resolución mediante el
uso de propiedades de la igualdad y cálculos.
“Resuelve Resuelve problemas en los que modela las Establece relaciones entre las características x x
problemas de características y la ubicación de objetos del de objetos reales o imaginarios, los asocia y
forma, movimiento entorno a formas bidimensionales y representa con formas
y localización” tridimensionales, sus propiedades, su bidimensionales (cuadriláteros) y sus
ampliación, reducción o rotación. Describe y elementos, así como con su perímetro y
 Modela objetos clasifica prismas rectos, cuadriláteros, medidas de la superficie; y con formas
con formas triángulos, círculos, por sus elementos: vértices, tridimensionales (prismas rectos1), sus
geométricas y lados, caras, ángulos, y por sus propiedades; elementos y su capacidad.
sus usando lenguaje geométrico. Realiza giros en Establece relaciones entre los datos de x x
transformacion cuartos y medias vueltas, traslaciones, ubicación y recorrido de los objetos, personas
es. ampliación y reducción de formas y lugares cercanos, y las expresa en un
 Comunica su bidimensionales, en el plano cartesiano. croquis teniendo en cuenta referencias como,
comprensión Describe recorridos y ubicaciones en planos. por ejemplo, calles o avenidas. Establece
sobre las Emplea procedimientos e instrumentos para relaciones entre los cambios de tamaño de los
formas y ampliar, reducir, girar y construir formas; así objetos con las ampliaciones, reducciones y
relaciones como para estimar o medir la longitud, reflexiones de una figura plana
geométricas. superficie y capacidad de los objetos,
Expresa con dibujos su comprensión x x
 Usa estrategias seleccionando la unidad de medida
convencional apropiada y realizando sobre los elementos de prismas rectos y
y
conversiones. Explica sus afirmaciones sobre cuadriláteros (ángulos, vértices, bases), y
procedimientos
relaciones entre elementos de las formas propiedades (lados paralelos y perpendiculares)
para orientarse
geométricas y sus atributos medibles, con usando lenguaje geométrico.
en el espacio.
 Argumenta
ejemplos concretos y propiedades. Expresa con gráficos su comprensión sobre el x x
perímetro y la medida de longitud; además,
afirmaciones
sobre la medida de capacidad de los
sobre
recipientes y la medida de la superficie de
relaciones
objetos planos como la porción de plano
geométricas. ocupado y recubrimiento de espacio, y su
conservación.

2022
Jesús El Gran Maestro 2022 Quinto Grado

Expresa con un croquis los desplazamientos y x x x


posiciones de objetos o personas con relación
a un sistema de referencia como, por ejemplo,
calles o avenidas. Asimismo, describe los
cambios de tamaño de los objetos mediante las
ampliaciones, reducciones y reflexiones de una
figura plana en el plano cartesiano.
Emplea estrategias de cálculo, la visualización x x x
y los procedimientos de composición y
descomposición para construir formas,
ángulos, realizar ampliaciones, reducciones y
reflexiones de las figuras, así como para hacer
trazos en el plano cartesiano. Para ello, usa
diversos recursos e instrumentos de dibujo.
También, usa diversas estrategias para medir,
de manera exacta o aproximada (estimar), la
medida de ángulos, la longitud (perímetro,
kilómetro, metro), la superficie (unidades
patrón), la capacidad (en litros y en decimales)
de los objetos; además, realiza conversiones
de unidades de longitud mediante cálculos
numéricos y usa la propiedad transitiva para
ordenar objetos según su longitud. Emplea la
unidad no convencional o convencional, según
convenga, así como algunos instrumentos de
medición.
Plantea afirmaciones sobre las relaciones entre x
los objetos, entre los objetos y las formas
geométricas, y entre las formas geométricas, así
como su desarrollo en el plano, y las explica con
argumentos basa dos en ejemplos concretos,
gráficos y en sus conocimientos matemáticos
con base en su exploración o visualización. Así
también, explica el proceso seguido.
“Resuelve Resuelve problemas relacionados con temas de Representa las características de una x x x x
problemas de estudio, en los que reconoce variables población en estudio, las que asocia a
gestión de datos e cualitativas o cuantitativas discretas, recolecta variables cualitativas (por ejemplo, color de
incertidumbre” datos a través de encuestas y de diversas ojos: pardos, negros; profesión: médico,
fuentes de información. Selecciona tablas de abogado, etc.) y cuantitativas discretas (por
 Representa datos doble entrada, gráficos de barras dobles y ejemplo, número de hermanos: 3, 2; cantidad

2022
Jesús El Gran Maestro 2022 Quinto Grado

con gráficos y gráficos de líneas, seleccionando el más de goles: 2, 4, 5, etc.), así como también el
medidas adecuado para representar los datos. Usa el comportamiento del conjunto de datos, a
estadísticas o significado de la moda para interpretar través de pictogramas verticales y
probabilísticas. información contenida en gráficos y en diversas horizontales (cada símbolo representa más de
 Comunica su fuentes de información. Realiza experimentos una unidad), gráficos de barras con escala
comprensión de aleatorios, reconoce sus posibles resultados y dada (múltiplos de 10), la moda como la
los conceptos expresa la probabilidad de un evento mayor frecuencia y la media aritmética como
estadísticos y relacionando el número de casos favorables y el punto de equilibrio.
probabilísticos. total de casos posibles. Elabora y justifica  Expresa su comprensión de la moda como la x x x
predicciones, decisiones y conclusiones, mayor frecuencia y la media aritmética como
 Usa estrategias y
basándose en la información obtenida en el punto de equilibrio; así como todos los
procedimientos
análisis de datos o en la probabilidad de un posibles resultados de la ocurrencia de
para recopilar y
evento. sucesos cotidianos usando las nociones
procesar datos.
 Sustenta “seguro”, “más probable” y “menos probable”.
conclusiones o  Lee gráficos de barras con escala, tablas de x x x
decisiones con doble entrada y pictogramas de frecuencias
base en la con equivalencias, para interpretar la
información información del mismo conjunto de datos
obtenida. contenidos en diferentes formas de
representación y de la situación estudiada.
 Recopila datos mediante encuestas sencillas x x x
o entrevistas cortas con preguntas
adecuadas empleando procedimientos y
recursos; los procesa y organiza en listas de
datos, tablas de doble entrada o tablas de
frecuencia, para describirlos y analizarlos.
 Selecciona y emplea procedimientos y x x x
recursos como el recuento, el diagrama, las
tablas de frecuencia u otros, para determinar
la media aritmética como punto de equilibrio,
la moda como la mayor frecuencia y todos los
posibles resultados de la ocurrencia de
sucesos cotidianos.
 Predice la mayor o menor frecuencia de un x x
conjunto de datos, o si la posibilidad de
ocurrencia de un suceso es mayor que otro.
Así también, explica sus decisiones y
conclusiones a partir de la información
obtenida con base en el análisis de datos.

2022
Jesús El Gran Maestro 2022 Quinto Grado

“Indaga mediante Indaga las causas o describe un objeto o  Formula preguntas acerca de las variables x x x x x
métodos fenómeno que identifica para formular que influyen en un hecho, fenómeno u objeto
científicos para preguntas e hipótesis en las que relaciona las natural o tecnológico. Plantea hipótesis que
construir sus variables que intervienen y que se pueden expresan la relación causa-efecto y determina
conocimientos” observar. Propone estrategias para observar o las variables involucradas. Ejemplo: El
generar una situación controlada en la cual estudiante podría preguntar: “¿Qué le
 Problematiza sucedería a una planta si la encerramos en una
registra evidencias de cómo una variable
situaciones caja con un huequito por donde entre la luz?”.
independiente afecta a otra dependiente.
para hacer Establece relaciones entre los datos, los La hipótesis podría ser: “Las plantas puestas
indagación. interpreta y los contrasta con información en oscuridad mueren rápido y se les caen las
 Diseña confiable. Evalúa y hojas porque necesitan luz para vivir”.
estrategias comunica sus conclusiones y procedimientos.  Propone un plan que le permita observar las x x x x
para hacer variables involucradas, a fin de obtener datos
indagación. para comprobar sus hipótesis. Selecciona
 Genera y materiales, instrumentos y fuentes que le
brinden información científica. Considera el
registra datos
tiempo para el desarrollo del plan y las
e información. medidas de seguridad necesarias. Ejemplo:
 Analiza datos Si se está indagando sobre el
e información. comportamiento de las plantas y la luz, el
 Evalúa y estudiante podría decir: “Necesitaremos una
comunica el planta en un macetero y una caja de cartón
proceso y para cubrirla. Haremos un huequito en la
resultados de caja, la dejaremos cubierta por 5 días y
anotaremos qué sucede. Buscaremos
CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE

su
información en libros e internet”.
indagación.
Obtiene datos cualitativos o cuantitativos que x x x x
evidencian la relación entre las variables que
utiliza para responder la pregunta. Registra
los datos y los representa en diferentes
organizadores. Ejemplo: Al revisar
diariamente lo que sucede con la planta
cubierta por una caja con un huequito, el
estudiante tomará nota para identificar si el
color de las hojas se mantiene, si el tallo sigue
en la misma dirección o si cambió, y hará
resúmenes con la información que encontró
en los libros e internet.

2022
Jesús El Gran Maestro 2022 Quinto Grado

 Compara los datos cualitativos o cuantitativos x x x x


para probar sus hipótesis y las contrasta con
información científica. Elabora sus
conclusiones. Ejemplo: El estudiante podría
decir: “Nuestra hipótesis es que las plantas
puestas en la oscuridad mueren rápido y se
les caen las hojas”; “Experimentando,
obtuvimos estos datos: a los ‘x’ días las hojas
de la planta cambiaron de color, a los ‘y’ días
el tallo de la planta se dobló hacia la fuente
de luz”; “Según los libros, el movimiento de
las plantas hacia la luz se llama fototropismo
positivo y su raíz tiene fototropismo
negativo”.
 Comunica sus conclusiones y lo que aprendió x x x x x x
usando conocimientos científicos. Evalúa si
los procedimientos seguidos en su
indagación ayudaron a comprobar sus
hipótesis. Menciona las dificultades que tuvo
y propone mejoras. Da a conocer su
indagación en forma oral o escrita. Ejemplo:
El estudiante podría decir: “Las plantas
buscan las fuentes de luz y a eso se le llama
fototropismo positivo, por ello, se torció el
tallo hacia la fuente de luz”; “Las plantas no
mueren en la oscuridad, pero el color de sus
hojas sí cambia”; “Tendríamos que haber
contado con una planta igualita, pero
expuesta a la luz, para compararlas”.
“Explica el mundo  Determina el problema tecnológico, las x x x x
físico basándose causas que lo generan y su alternativa de
Explica, con base en evidencia con respaldo
en conocimientos solución, con base en conocimientos
científico, las relaciones entre: propiedades o
sobre los seres científicos o prácticas locales; asimismo, los
funciones macroscópicas de los cuerpos,
vivos, materia y requerimientos que debe cumplir y los
materiales o seres vivos con su estructura y
recursos disponibles para construirla.
energía, movimiento microscópico; la reproducción
Ejemplo: Ante la necesidad de conservar el
biodiversidad, sexual con la diversidad genética; los
refrigerio caliente, el estudiante propone
tierra y universo” ecosistemas con la diversidad de especies; el
elaborar un envase que permita mantener las
relieve con la actividad interna de la Tierra.
 Comprende y bebidas calientes por 2 horas. Considera los
Relaciona el descubrimiento científico o la
principios de conservación del calor en los

2022
Jesús El Gran Maestro 2022 Quinto Grado

innovación tecnológica con sus impactos. cuerpos y las formas de conservación del
usa
Justifica su posición frente a situaciones calor en los alimentos utilizados por sus
conocimientos controversiales sobre el uso de la tecnología y familiares o la comunidad. Usa materiales
sobre los seres el saber reciclables.
vivos, materia y científico  Representa su alternativa de solución x x x x x
energía, tecnológica con dibujos y textos; describe sus
biodiversidad, partes o etapas, la secuencia de pasos,
Tierra y características de forma, estructura y función.
universo. Selecciona herramientas, instrumentos y
Evalúa las materiales según sus propiedades físicas.
implicancias del Considera el tiempo para desarrollarla y las
saber y del medidas de seguridad necesarias, así como
quehacer medidas de ecoeficiencia. Ejemplo: El
estudiante dibuja el envase para mantener
científico y
las bebidas calientes; describe las partes que
tecnológico. tendrá y sus características: tamaño, forma,
material del que estará hecho; expone cómo
lo elaborará y hace un listado de las
herramientas que utilizará (papel de aluminio,
poliestireno expandido, lana, botellas
descartables, pegamento, tijeras, etc.).
 Construye su alternativa de solución x x x x x
tecnológica manipulando los materiales,
instrumentos y herramientas según sus
funciones; Cumple las normas de seguridad.
Usa unidades de medida convencionales.
Verifica el funcionamiento de cada parte o
etapa de la solución tecnológica y realiza
cambios o ajustes para cumplir los
requerimientos establecidos. Ejemplo: El
estudiante elabora el envase para mantener
las bebidas calientes utilizando botellas de
plástico descartables, papel de aluminio,
poliestireno, lana, pegamento, tijeras, etc.;
determina el tamaño del envase en
centímetros y su capacidad en mililitros;
maneja las herramientas e instrumentos con
los cuidados del caso. Pone a prueba el
envase elaborado y lo compara con otro
diferente de las mismas dimensiones, vierte

2022
Jesús El Gran Maestro 2022 Quinto Grado

agua caliente, mide la temperatura inicial del


líquido de ambos envases y los cierra. Vuelve
a tomar la temperatura después de 30
minutos y compara las medidas encontradas,
para determinar si el envase elaborado
conserva mejor el agua caliente que el otro.
Si la diferencia de la temperatura de los
líquidos de los dos envases no es amplia,
realizará los ajustes necesarios, como
aumentar las capas de papel aluminio o lana
que envuelven el envase elaborado.
 Realiza pruebas para verificar si la solución x x x
tecnológica cumple con los requerimientos
establecidos. Explica cómo construyó su
solución tecnológica, su funcionamiento, el
conocimiento científico o las prácticas locales
aplicadas, las dificultades superadas y los
beneficios e inconvenientes de su uso.
Ejemplo: El estudiante pone a prueba
nuevamente el envase elaborado. Vierte
agua caliente, toma la temperatura inicial y
después de 2 horas toma la temperatura
final. Si nota que la temperatura inicial del
agua solo ha descendido en un 50%,
determina que su prototipo cumple el
requerimiento establecido. Demuestra a sus
compañeros el funcionamiento de su envase
mientras comenta cómo lo hizo y explica los
inconvenientes que tuvo que superar hasta
llegar a la versión final.
“Diseña y  Describe las diferencias entre la célula animal x
construye Diseña y construye soluciones tecnológicas al y vegetal, y explica que ambas cumplen
soluciones identificar las causas que generan problemas funciones básicas. Ejemplo: El estudiante
tecnológicas para tecnológicos y propone alternativas de describe por qué el cuerpo de un animal es
solución con base en conocimientos suave en comparación con una planta, en
resolver
científicos. Representa una de ellas incluyendo función del tipo de células que poseen
problemas de su sus partes o etapas, a través de esquemas o
entorno”  Representa las diferentes formas de x x x
dibujos estructurados. Establece reproducción de los seres vivos.
características de forma, estructura y función y

2022
Jesús El Gran Maestro 2022 Quinto Grado

 Determina una explica el procedimiento, los recursos de  Describe la materia y señala que se compone x x
alternativa de implementación; los ejecuta usando de partículas pequeñas. Ejemplo: El
solución herramientas y materiales seleccionados; estudiante señala que el vapor (moléculas)
tecnológica. verifica el funcionamiento de la solución que sale del agua cuando hierve es la razón
 Diseña la tecnológica detectando imprecisiones y realiza por la que disminuye el volumen inicial.
alternativa de ajustes para mejorarlo. Explica el
solución procedimiento, conocimiento científico
tecnológica. aplicado y limitaciones de la solución
 Implementa y tecnológica. Evalúa su funcionamiento a través
valida la de pruebas considerando los requerimientos  Describe los ecosistemas y señala que se x x
alternativa de establecidos y propone mejoras. Infiere encuentran constituidos por componentes
solución impactos de la solución tecnológica. abióticos y bióticos que se interrelacionan.
tecnológica.
 Evalúa y
comunica el
funcionamiento y
los impactos de
su alternativa de
solución
tecnológica.

“Construye su Comprende el amor de Dios desde la creación  Explica el amor de Dios presente en la x x
identidad como respetando la dignidad y la libertad de la Creación y se compromete a cuidarla.
persona humana, persona humana. Explica la acción de Dios
amada por dios, presente en el Plan de Salvación. Demuestra  Reconoce el amor de Dios presente en la x
Historia de la Salvación respetándose a sí
FORMACION

digna, libre y su amor a Dios y al prójimo participando en su


trascendente, comunidad y realizando obras de caridad que mismo y a los demás.
comprendiendo la le ayudan en su crecimiento personal y  Expresa su amor a Dios y al prójimo x x x
doctrina de su espiritual. Fomenta una convivencia cristiana realizando acciones que fomentan el
propia religión, basada en el diálogo, el respeto, la tolerancia respeto por la vida humana.

2022
Jesús El Gran Maestro 2022 Quinto Grado

abierto al diálogo y el amor fraterno fortaleciendo su identidad x


Promueve la convivencia armónica en su entorno
con las que le son como hijo de Dios.
más cercano y fortalece su identidad como hijo
cercanas” de Dios.
 Conoce a Dios y
asume su
identidad
religiosa y
espiritual como
persona
 digna, libre y
trascendente.
 Cultiva y valora
las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su
fe de manera
comprensible y
respetuosa.
“Asume la Expresa coherencia entre lo que cree, dice y  Relaciona el amor de Dios con sus x x x
experiencia del hace en su proyecto de vida personal, a la luz del experiencias de vida, para actuar con
encuentro personal mensaje bíblico. Comprende su dimensión coherencia.
y comunitario con espiritual y religiosa que le permita cooperar en
dios en su proyecto la transformación de sí mismo y de su entorno a
de vida en la luz del Evangelio. Reflexiona el encuentro  Acepta las enseñanzas de Jesucristo, para x x x x
coherencia con su personal y comunitario con Dios en diversos asumir cambios de comportamiento al
creencia religiosa” contextos, con acciones orientadas a la interactuar con los demás.
construcción de una comunidad de fe guiada por  Participa en espacios de encuentro personal y x x x x x x x x
 Transforma su comunitario con Dios y fortalece así su fe
las enseñanzas de Jesucristo. Asume las
entorno desde el como miembro activo de su familia, Iglesia
enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia
encuentro y comunidad.
desempeñando su rol protagónico en la
personal y
comunitario con
transformación de la sociedad. Participa proactivamente en acciones de cambio x x x x x x x x
Dios y desde la fe a imagen de Jesucristo, para alcanzar una
que profesa. convivencia
RELIGIOSA

 Actúa
coherentemente
en razón de su fe
según los

2022
Jesús El Gran Maestro 2022 Quinto Grado

principios de su
conciencia moral
en situaciones
concretas de la
vida.

“Se desenvuelve Se desenvuelve en los entornos virtuales Modifica un entorno virtual personalizado x x x x x x x x
en los entornos cuando personaliza de manera coherente y cuando organiza información y materiales
virtuales organizada su espacio virtual representando su digitales que utiliza frecuentemente según
generados por las identidad, conocimiento y formas de interacción las necesidades, el contexto y las
con otros. actividades en las que participa. Ejemplo:
tic”
Elabora material digital (presentaciones, videos, El estudiante cambia el nombre de un
 Personaliza documentos, diseños, entre otros) comparando archivo
entornos y seleccionando distintas actividades según sus  Organiza información, según su propósito de x x x x
virtuales. necesidades, actitudes y valores. estudio, de diversas fuentes y materiales
digitales. Ejemplo: El estudiante organiza
 Gestiona información en carpetas u otros medios
información digitales.
del entorno  Aplica normas de comportamiento y seguridad x x x x
virtual. en actividades colaborativas en espacios
 Interactúa en virtuales compartidos, con respeto hacia
los aportes de sus pares. Ejemplo: El
entornos
estudiante utiliza los códigos de
virtuales. netiqueta54.
 Crea objetos  Participa en entornos virtuales con x x x x x x x
virtuales en aplicaciones que representen objetos reales
diversos como virtuales simulando comportamientos y
COMETE NCIAS TRANSVERSALES

formatos. sus características. Ejemplo: El estudiante


utiliza un aplicativo de realidad aumentada,
así puede observar el proceso de traslación
de la Tierra e interactuar con el objeto
simulado.
 Elabora documentos, presentaciones, hojas
de cálculo u organizadores gráficos para
explicar ideas, proyectos y tareas, con
base en información de diversas fuentes, y
los comparte con sus pares.
“Gestiona su Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo  Determina metas de aprendizaje viables, x x x x x x x
aprendizaje de que debe aprender al precisar lo más asociadas a sus necesidades, prioridades de
manera autónoma” importante en la realización de una tarea y la aprendizaje y recursos disponibles, que le

2022
Jesús El Gran Maestro 2022 Quinto Grado

define como meta personal. Comprende que permitan lograr la tarea


 Define metas de
debe organizarse lo más específicamente  Organiza estrategias y procedimientos que se x x x x x x x x
aprendizaje.
posible y que lo planteado incluya más de propone en función del tiempo y los recursos
 Organiza una estrategia y procedimientos que le necesarios para alcanzar la meta.
acciones permitan realizar la tarea, considerando su  Revisa la aplicación de las estrategias, los
estratégicas para experiencia previa al respecto. Monitorea de
x
procedimientos y los recursos utilizados, en
alcanzar sus manera permanente sus avances respecto a función del nivel de avance, para producir los
metas de las metas de aprendizaje previamente resultados esperados.
aprendizaje. establecidas al evaluar sus procesos de
 Monitorea y realización en más de un momento a partir de  Explica el proceso, los procedimientos, los x x x x
ajusta su esto y de los consejos o comentarios de un recursos movilizados, las dificultades, los
desempeño compañero de clase realiza los ajustes ajustes y cambios que realizó y los resultados
durante el necesarios mostrando disposición a los obtenidos para llegar a la meta.
proceso de posibles cambios.
aprendizaje.

ENFOQUES ACTITUDES OBSERVABLES I B II B III B IV B


TRANSEVRSALES
Enfoque de interculturalidad  Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos. X

 Docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de X X X


discriminación.
 Docentes propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas X
culturales.
Enfoque de atención a la  Docentes y estudiantes demuestran tolerancia evitando cualquier forma X X X X
diversidad de discriminación.
 Docentes programan considerando actividades diferenciadas.
 Docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes. X X X X X X X

Enfoque de igualdad de  Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre X X X X


genero varones y mujeres. X
 Docentes fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo e X X X X
integridad de las personas.
 Docentes y estudiantes analizan los estereotipos entre género. X X

2022
Jesús El Gran Maestro 2022 Quinto Grado

Enfoque ambiental  Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad X X X


ambiental de nuestra comunidad.
 Docentes y estudiantes implementan las3R. X
 Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el X X
ambiente.
Enfoque de derechos  Docentes promueven el conocimiento de los derechos del niño. X X X
 Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan
sus derechos en relación con sus padres y adultos.
Enfoque de búsqueda de la  Docentes propician espacios de reflexión sobre asuntos públicos. X X X X X X X X
excelencia
Enfoque de orientación al  Estudiantes comparten siempre los bienes disponibles con sentido de X X X X X
bien común. equidad y justicia.
 Estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros. X X X X

 Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes asuman X X X X


diversas responsabilidades.
U0 U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7
EJES TEMÁTICOS REGIONALES

Educación e Identidad Regional X X X


Educación, Salud y Bienestar X X
Educación, Ciudadanía, Ética y Seguridad X X X X
Educación, Emprendimiento y Cultura Empresarial X
Educación Ambiental y Gestión de Riesgo X X X
Educación y Cultura General X

V. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR


 Cuaderno de trabajo quinto Grado – MINEDU
 Modelos de la biblioteca del aula – MINEDU

2022
Jesús El Gran Maestro 2022 Quinto Grado

 Textos de Matemática, Comunicación, P.S, Ciencia y Tecnología- MINEDU


 Material de escritorio, lápiz, reglas, tijeras, plumones, papelotes, etc.
 Material concreto, estructurado y no estructurado.
 Libros de Ciencia y Tecnología – Editorial Santillana- MINEDU
 Cuadernillos de trabajo- editorial Santillana – MINEDU
 Ministerio de Educación – Programa Curricular - 2017
 Ministerio de Educación – Currículo Nacional
 Matriz de competencias, capacidades y desempeños del grado.
 Calendarización del año escolar 2022.

VI. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:

VII. CALENDARIZACIÓN
UNIDAD INICIO TÉRMINO NÚMERO DE N° DE DÍAS BIMESTRES

2022
Jesús El Gran Maestro 2022 Quinto Grado

SEMANAS I II III IV
0 20/03 28/04
01 02/05 27/05
02 06/06

03
04
05
06

VIII. TÍTULO DE CADA UNIDAD Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS PARA EL AÑO ESCOLAR 2019

Unidad Didáctica 0: “Nos organizamos y diagnosticamos nuestros aprendizajes”


Este 2022 iniciamos un nuevo año escolar donde los estudiantes del 5to grado tendrán la oportunidad reencontrase y socializar con sus compañeros y maestros en forma
presencial y dar a conocer en qué condiciones de ap. se encuentra frente a esta situación nos preguntamos: qué acciones podemos realizar para interactuar y practicar
medidas de bioseguridad. Cómo podemos diagnosticar cuanto hemos aprendido durante el confinamiento social causado por la pandemia del covid 19 del año 2021.
Para responder estas preguntas, identificarán las características y cualidades de sus compañeros de aula, mencionarán las emociones que les produce interactuar con sus
compañeros y finalmente darán a conocer en qué condiciones de ap. se encuentran, compromiso de respeto de las diferencias, ambientación del aula, acuerdos de
convivencia.
Unidad Didáctica 1: “Convivimos respetando a los demás”
Los estudiantes de 5to grado nos hemos propuesto promover la puesta en práctica de normas y responsabilidades para una mejor convivencia integrando una familia
democrática, con respeto a los derechos de los demás en la que se resuelvan problemas asertivamente. Para ello necesitamos responder: ¿Cómo crees que se puede
mejorar la convivencia en la familia, ¿De qué manera repartiremos cantidades iguales en nuestra familia? ¿ De qué manera demostramos el amor a nuestra madre? ¿Cómo
creen que funciona el aparato reproductor? Para poder responder a los retos planteados se observarán: Rol de la familia en el desarrollo físico y psicológico en los
adolescentes y niños, resuelven divisiones de cantidades, escribiendo y declamando poemas, describiendo a una persona especial usando adjetivos, mayúsculas puntos.
Función reproductora humana: espermatogénesis y ovogénesis. Ciclo ovárico (esquema).
Unidad Didáctica 2: A cuidar nuestro planeta tierra
Los estudiantes de 5to grado observan el poco respeto por los seres vivos, y el consecuente deterioro ambiental. Es por ello que es importante sensibilizar y promover la
práctica del respeto a la biodiversidad y sobre las acciones y consecuencias del no respeto a los seres vivos y la alteración de los ecosistemas para que tomen decisiones
responsables frente a los problemas de deterioro ambiental. Para ello nos planteamos los siguientes retos: ¿Por qué debemos reciclar? ¿Qué medidas de prevención

2022
Jesús El Gran Maestro 2022 Quinto Grado

debemos tomar para reducir el cambio climático? ¿De qué manera organizamos esta información obtenida? ¿Qué estrategias utilizarías para medir los cuerpos geométricos?
– Para ello, investigarán proyectos de ciencia y tecnología para el cuidado del medio ambiente, así como también la práctica de las 3 Rs, contaminación atmosférica, agua y
suelo, recoger información y registrar en un gráfico de barras, medimos superficies y perímetros, tiempo y distancias hacen uso responsable de los recursos naturales,
participamos en una asamblea, usamos determinantes numerales, tildación de diptongos y hiatos.

Unidad Didáctica 3: “Perú, un país diverso”


En nuestra I.E. 80694 Jesús el gran Maestro, se observa la falta de identidad y amor a la patria por desconocimiento de su historia y del sufrimiento y lucha de los peruanos
(indígenas) para liberarse del yugo español y la poca valoración de las riquezas de nuestro país, por ello es importante que los estudiantes del 5º grado conozcan los
procesos sociopolíticos ocurridos en su historia y como se manejaron los recursos para que reafirmen su identidad nacional y participen en el cuidado de los mismos.
Para ello nos proponemos los siguientes retos: de qué manera demostramos el amor a la patria. Por lo tanto, nos planteamos los siguientes retos: cambios y permanencias
del virreynato y la actualidad, proceso de permanencia en el Perú y Sudamérica. Sistema digestivo, dietas balanceadas. Sistema respiratorio, circulatorio, representamos
fracciones, ecuaciones, la noticia radial, articulo de opinión, analogías, preposiciones y conjunciones,
Unidad Didáctica 4: “Apreciamos las manifestaciones culturales y deportivas de nuestra comunidad”.
– El Perú es un país muy diverso tanto en sus costumbres, tradiciones, platos típicos, folclor y es muy cierto que esas manifestaciones culturales y sociales se están
perdiéndose. Por eso es importante incentivar a los estudiantes a valorar e identificarse con sus costumbres y tradiciones. Para ello, se proponen estas preguntas: ¿Qué
costumbres y tradiciones tiene mi comunidad?, ¿Cómo se celebran?, ¿Qué podemos hacer para conocer mejor y valorar nuestras costumbres y tradiciones?, ¿En qué nos
beneficia la práctica deportiva? Recursos naturales renovables y no renovables de la localidad y región, sectores económicos primario secundario terciario, encuentran la
moda, relacionan magnitudes, construyen ángulos, usan el texto expositivo, anotaciones, el termino excluido y pronombres relativos, equilibrio de los ecosistemas terrestre
y acuático: factores que intervienen, formas de asociacionismo de los seres vivos: simbiosis, comensalismo, mutualismo, parasitismo.

Unidad Didáctica 5: “Celebramos nuestras fiestas aniversarias para confraternizar”


Los estudiantes de segundo grado están prestos a celebrar el aniversario de la institución educativa así mismo que se reconozcan como sujetos con derechos, para que
puedan sustentar o fundamentar sus opiniones en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelven, así mismo cumplir con sus deberes. También es necesario que
estudiantes estén enterados que existen instituciones encargadas de velar por sus derechos para que puedan recurrir en caso que sean vulnerados.
– Ante esta situación ellos responderán a las preguntas retadoras: ¿En qué circunstancias debo decir lo que siento y pienso? ¿A qué lugar acudirías en caso de que tus
derechos sean transgredidos? ¿Qué tenemos que hacer para que otros conozcan mis derechos y deberes? ¿En qué medida las instituciones actuales velan por el
cumplimiento de los derechos de los niños y niñas? ¿Cómo os organizamos para celebrar nuestras fiestas aniversarias? Hallan el promedio y la moda, decimales, la
dramatización, el mapa semántico, la predicción, la biografía y autobiografía, uso del predicado, ddivisibilidad de los materiales del entorno en partículas y moléculas,
mezclas y combinaciones.

2022
Jesús El Gran Maestro 2022 Quinto Grado

Menocucho, marzo del 2022

_________________________ ______________________________
Wilson Moreno Utrilla Yanina Del Pilar Luna Cruzado
DIRECTOR PROFESORA DE AULA

2022

También podría gustarte