Está en la página 1de 16

TECNOLÓGICO NACIONAL DE

MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
MORELIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA

Instrumentación y control

Proyecto Unidad V

Válvulas antirretorno
Profesor: M. C. Marco Antonio Huerta Cázares

Alumno: Elder Said Mohedano Millán

No de control: 20121384

Morelia Mich., 27 de 05 del 2023


INTRODUCCIÓN
Las válvulas antirretorno, también conocidas como válvulas check, son
dispositivos esenciales en una amplia gama de sistemas y aplicaciones
industriales. Estas válvulas desempeñan un papel crucial al permitir el flujo de
un fluido en una dirección y bloquear su retorno en la dirección opuesta, lo que
contribuye a la eficiencia y seguridad del sistema. En este trabajo, exploraremos
en detalle las válvulas antirretorno y su importancia en diversos contextos.
Teniendo como objetivo proporcionar una visión integral de este instrumento,
desde su funcionamiento básico hasta su aplicación práctica en diversas
industrias.

DESARROLLO
Por diversas razones, en algunas ocasiones es necesario impedir que el fluido
pueda recorrer determinada rama de un circuito en ambas direcciones, para ello
basta con intercalar en la rama en cuestión una válvula denominada
“antirretorno”.
Las válvulas antirretorno (check, de retención o unidireccional.) pertenecen al
grupo de válvulas de bloqueo que cortan el caudal en una dirección y permiten
su desbloqueo en la otra dirección (DIN ISO 1219-1). El propósito principal de
una válvula de retención es evitar el retorno del flujo en el sistema. Dichas
válvulas son soluciones económicas, efectivas y fáciles ante un posible
problema.

Figura 1: Válvula unidireccional


Estas válvulas, poseen diversos tamaños, diseños y materiales de fabricación,
todo con el fin de asegurar que exista una válvula check para cualquier situación
que se presente.

Principio de funcionamiento

Presión de apertura: Una válvula de retención requiere una presión mínima


aguas arriba (diferencial de presión entre la entrada y la salida) para abrir la
válvula y permitir el paso del fluido a través de ella. Esta presión mínima aguas
arriba en la cual la válvula se abre se conoce como "presión de apertura" de la
válvula de retención. La presión de apertura específica varía según el diseño y
el tamaño de la válvula, por lo tanto, asegúrese de que la presión del sistema
pueda generar la presión de apertura de las válvulas de retención elegidas.

Proceso de cerrado: Si la presión aguas arriba cae por debajo de la presión de


apertura o existe una contrapresión (flujo que intenta moverse desde la salida
hacia la entrada), la válvula de retención se cerrará. Por lo general, las válvulas
de retención tienen una compuerta, bola, diafragma o disco que se presiona
contra un sello para cerrar la válvula de retención. La gravedad o un resorte
pueden ayudar en el proceso de cierre. A medida que la presión de entrada
disminuye por debajo de la presión de apertura o existe contrapresión, la válvula
se cierra por gravedad, resorte y/o mediante el uso de la contrapresión.

Orientación: Dado que una válvula unidireccional solo permite el flujo en una
dirección, es crucial conocer la orientación de instalación correcta. Por lo
general, una flecha en la carcasa de la válvula indica la dirección del flujo. Si
no hay una flecha, examine la válvula para asegurarse de que se instale en la
dirección de flujo prevista. Si la válvula se instala al revés, el fluido no podrá
moverse a través del sistema y la acumulación de presión resultante puede
causar daños.
Tipos de Válvulas Antirretorno
Las válvulas antirretorno operan de manera distinta dependiendo de su diseño,
y aunque las más comunes de encontrar son las válvulas de muelle, es
importante discutir las diversas estructuras que poseen estos instrumentos.
Debido a ello, se procederá a mencionar los tipos de válvulas de retención más
comunes.
De muelle: Este tipo de válvula no precisa estar en una posición en concreto.
Esto se debe a que, no funcionan por la acción de la gravedad. Consisten en un
muelle fabricado con un cierto nivel de rigidez que se encarga de sostener un
obturador que está colocado encima del anillo de cierre. Entonces, cuando llega
el líquido a la zona, generalmente el agua, su presión se encarga de vencer la
resistencia del muelle. Entonces el fluido puede pasar en esa dirección. Pero si
el fluido intenta retroceder y circular en sentido contrario, no puede debido a la
acción del muelle. Se pueden instalar en una orientación vertical u horizontal.
Sin embargo, deben ser completamente retirados de la línea para ser
inspeccionadas y/o darles mantenimiento. Son comúnmente en instalaciones
hidráulicas.

Figura 2: Componentes y orientaciones de una válvula unidireccional de muelle.


Cuerpo de la válvula (A), Obturador (B), Muelle (C), Anillo de cierre (D)

Entre las variaciones más importantes de las válvulas de muelle, está la Válvula
de muelle en Y, funcionan de manera similar a las válvulas de retención con
muelle en línea. La diferencia radica en que el resorte y el obturador móvil están
posicionados en un ángulo. Esto crea una forma de "y", de ahí el nombre de la
válvula. Dado que los componentes móviles están en un ángulo, pueden ser
inspeccionados y reparados mientras la válvula está conectada al sistema. Estas
válvulas son más grandes y ocupan más espacio dentro del sistema.
Figura 3: Válvula de retención de muelle con forma de “Y”

De bola: Una válvula de retención de bola utiliza una bola flotante o con muelle
que se apoya sobre el anillo de cierre para cerrar el orificio y se levanta cuando
se extrae agua. Cuando la presión del fluido en el lado de entrada supera la
presión de apertura, la bola se desaloja de su asiento, lo que permite el flujo.
Cuando la presión de entrada no supera la presión de apertura o hay una
contrapresión, la bola se cerrará con la contrapresión o mediante el resorte,
cerrando efectivamente el orificio.

Figura 4: Válvula de retención de bola

Es un tipo específico de válvula que se emplea para terminales de bombas de


extracción de pozos, para aguas residuales, sucias o con condiciones químicas
agresivas.

De pistón: El mecanismo principal de esta válvula es un émbolo que termina


en un obturador. A su vez, este está ubicado sobre el anillo de cierre. El émbolo
se encuentra en el interior de un pistón de forma cilíndrica. Así, cuando el
líquido fluye en la dirección deseada el émbolo se levanta. En caso de que se
quiera cambiar de dirección, el émbolo se colocaría sobre el anillo. Pero la
forma que tiene el émbolo de apoyarse sobre él hace que la presión del agua,
cuando intenta retroceder, se encargue de que el obturador se apriete contra el
anillo. Así el líquido no puede retroceder. Hay que tener cuidado al montarla,
puesto funcionan por la acción de la gravedad. Estas válvulas también tienen el
émbolo accionado por un resorte, dado que son válvulas empleadas en redes de
abastecimiento o en industria se recomienda instalarlas en horizontal.

Figura 5: Válvulas de retención tipo pistón operadas por resorte, A-recta y B-angular

Válvula de clapeta oscilante: Esta clapeta realiza la función de obturador. Su


misión es cerrar el paso cuando el líquido de un circuito funciona en una
dirección que no se desea o necesita. Lo hace gracias a la fuerza de la gravedad,
así que es muy importante colocarlas en la posición correcta. De otra manera,
la instalación no funcionará adecuadamente y aparecerán las averías.

Figura 6: Válvulas de clapeta oscilante, Bonete atornillado (A), Bisagra (B), Cuerpo de la
válvula (C), Disco (D), Sello (E)
Estos son los 4 tipos más comunes de válvulas antirretorno que podemos
encontrar en la industria, aunque existen una gran variedad más, como lo serían
la válvula de pie o la válvula de cierre, estas cumplen funciones muy específicas,
su descripción resultaría tediosa y demasiado extensa.

A B
Figura 7: Válvulas de cierre y de pie, A y B respectivamente

Datos Técnicos
Debido a la alta variedad de válvulas antirretorno que circulan en el mercado,
existen infinidad de tablas de datos e instrucciones, para dar un ejemplo de las
mismas, se anexa un documento obtenido de Hawe Hydraulik, que muestra los
aspectos técnicos de una válvula antirretorno tipo B D1191.
Además, se anexa un enlace para la consulta de otras fichas técnicas de estos
componentes [5].

Aplicaciones
Debido a cómo funcionan las válvulas de retención, se utilizan típicamente por
una de estas cuatro razones:
1. Proteger el equipo aguas abajo de daños por flujo inverso.
2. Prevenir la contaminación del ducto.
3. Evitar el sifonado (aspirar el fluido).
4. Mantener un sellado al vacío.
Podemos mencionar algunos casos como:
• Puntos de consumo comunes del hogar como lavavajillas, lavadoras.
• Líneas de aguas residuales.
• Para fines industriales, se utilizan en calderas, hornos, sistemas de gas,
aplicaciones de bombeo o sistemas de vacío.
• También se utilizan con frecuencia como válvulas de retención para
acuarios.
• En sistemas de bombeos, son empleadas sobre todo para evitar golpes de
ariete.

Ventajas y Desventajas
Entre sus ventajas podemos encontrar:
• Evita el golpe de ariete, y por ende daños al equipo aguas abajo.
• Son económicas.
• Automáticas, no requieren energía ni control externo.
• Compactas
• Algunas de estas válvulas poseen un indicador de cierre y apertura, lo que
permite una retroalimentación digital.
• Evita la acumulación de sólidos.
• Resistentes.
Algunas de sus desventajas son:
• Ruido y vibración.
• Desgaste/daño de los componentes y fugas.
• Poseen limites de temperatura y presión de trabajo.
• Necesitan estar en una posición accesible para su reparación y
mantenimiento.
• Perdidas de carga.
• Riesgo de obstrucción del flujo.

Ejemplos
Algunos ejemplos comunes de su uso incluyen:
Sistemas de suministro de agua: Se utilizan en las tuberías de suministro de agua
para evitar el flujo inverso y prevenir la contaminación de la red de distribución
de agua potable.

Figura 8: Instalación de llave de paso y válvula check a un tanque elevado

Sistemas de riego: En sistemas de riego agrícola o residencial, las válvulas


check evitan que el agua fluya en dirección opuesta, lo que permite un riego
eficiente y evita la pérdida de agua.
Figura 9: Instalación de válvula check a un sistema de riego

Sistemas de alcantarillado: Las válvulas check se utilizan en los sistemas de


alcantarillado para prevenir el reflujo de aguas residuales y evitar que vuelvan
hacia los edificios.
Sistemas de tratamiento de aguas: Las válvulas check son fundamentales en los
sistemas de tratamiento de aguas para evitar el flujo inverso de productos
químicos o contaminantes no deseados hacia los tanques de almacenamiento o
los procesos de tratamiento.

Figura 10: Instalación de válvula check a un tubo de alcantarillado


Industria petroquímica: En plantas industriales y refinerías de petróleo, las
válvulas check se utilizan para garantizar un flujo unidireccional en las tuberías
y prevenir accidentes o daños en el equipo.

Figura 11: Instalación de válvula check a un sistema industrial

Materiales para su elaboración


Entre los materiales más comunes para la elaboración se encuentran los
siguientes:
▪ Válvula check de latón.
Las válvulas check de latón son excelentes para aplicaciones de aire, agua,
aceite o combustible. Sin embargo, no son resistentes al agua de mar, agua
purificada o agua clorada. Son menos resistentes al calor y la corrosión en
comparación con el acero inoxidable, y se utilizan típicamente en aplicaciones
con baja presión.
▪ Válvula check de acero inoxidable
Las válvulas check de acero inoxidable tienen una resistencia superior a la
corrosión, al calor y a bajas temperaturas, y poseen excelentes propiedades
mecánicas. Para aplicaciones que no requieren alta durabilidad o resistencia, el
acero inoxidable generalmente no es una solución rentable en comparación con
las válvulas check de PVC o latón.
▪ Válvula check de PVC (Policloruro de Vinilo)
Las válvulas check de plástico, como las de PVC o CPVC, se utilizan con
frecuencia en sistemas de riego y gestión del agua. Son resistentes a la corrosión
en la mayoría de los medios corrosivos, como agua de mar, ácidos, bases,
soluciones de cloruro y disolventes orgánicos. Sin embargo, no son inmunes a
hidrocarburos aromáticos y clorados, y su resistencia máxima a la temperatura
suele ser de alrededor de 60°C.
▪ Válvula check de polipropileno (PP)
Las válvulas check de polipropileno se utilizan para agua, medios agresivos y
productos alimentarios líquidos. Son resistentes a la mayoría de los medios
corrosivos, como ácidos inorgánicos, bases y soluciones acuosas que corroen
rápidamente los metales. Sin embargo, no son resistentes a ácidos concentrados
y agentes oxidantes, y su resistencia máxima a la temperatura suele ser de
alrededor de 80°C.

▪ Válvulas check de hierro fundido


Las válvulas check de hierro fundido se utilizan típicamente como válvulas
check de alta temperatura. El hierro fundido es extremadamente resistente y es
casi inmune a las vibraciones. El material tiene una excelente resistencia al
desgaste y a la temperatura. Sin embargo, el hierro fundido no es dúctil por
naturaleza, por lo que cualquier flexión puede hacer que el material se agriete y
se vuelva inútil. El hierro fundido puede trabajar a temperaturas más altas en
comparación con el PVC, pero se corroe con el tiempo. Estas válvulas se
utilizan en industrias azucareras, industrias papeleras y sistemas de lubricación
de aceite.
Instalación y mantenimiento
En general, el punto adecuado para colocar una válvula antirretorno en un
sistema es cerca del final del tubo de aspiración, dentro del depósito y en el
punto opuesto al que se encuentra la bomba. Se instalarán siempre aguas abajo
de una llave de paso o en la salida de las bombas. De esta forma, la instalación
se queda llena de agua o del líquido en cuestión, y no pierde presión. No hay
que preocuparse porque una válvula antirretorno pueda verse afectada por la
acción del agua u otros fluidos. Son bastante resistentes. Además, también lo
son al desgaste provocado por el funcionamiento de los circuitos y al paso del
tiempo.
Si es posible, instala la válvula check a 5 diámetros de tubería debajo de
cualquier ajuste que pudiera provocar mucho movimiento en el dispositivo.
Una válvula antirretorno cuenta con una gran resistencia, entre otras cosas, por
la forma de la junta y los acabados. Gracias a su diseño, una válvula de retención
puede aguantar cientos de miles de ciclos en funcionamiento normal.
Generalmente, este tipo de válvulas no necesitan un gran mantenimiento.
Simplemente, Para asegurar un buen funcionamiento de estos dispositivos es
aconsejable utilizar un filtro de aguas encima de la válvula. El buen uso de este
elemento es la mejor garantía de que tenga una larga vida útil. Las válvulas de
retención pueden instalarse en posición horizontal o vertical, pero siempre
siguiendo el sentido de la flecha grabada en el cuerpo de la válvula.

CONCLUSIONES
Las válvulas antirretorno son elementos indispensables en la industria y en
sistemas de suministro y control de fluidos. Ya que presentan una solución
simple y económica a problemas de flujo y daños a componentes . Su correcta
selección, instalación y mantenimiento garantizan la eficiencia, seguridad y
confiabilidad en el funcionamiento de los sistemas. A medida que las demandas
y los desafíos en diferentes sectores evolucionan, las válvulas check seguirán
siendo una herramienta fundamental para garantizar un flujo unidireccional
efectivo y seguro.
BIBLIOGRAFÍA

1.- Check Valve - How They Work. (n.d.). Tameson.com. Retrieved May 27, 2023,
from https://tameson.com/pages/check-
valves#:~:text=A%20check%20valve%2C%20also%20called

2.- Válvula antirretorno. (n.d.). Retrieved May 27, 2023, from


https://www.hydba.com/wp-
content/uploads/2019/07/ficha_tecnica_valvula_antirretorno_Z1S-
6_Bosch_Rexroth.pdf

3.- Válvula de Antirretorno o Unidireccional. (n.d.). Válvulas Y Conexiones Del


Pacífico. Retrieved May 27, 2023, from https://vcpsa.com/valvula-antirretorno/

4.- Válvula antirretorno: ¿Qué función tiene y dónde colocarla? (2020, June 10).
STHexpert. https://sthexpert.standardhidraulica.com/valvula-antirretorno/

5.- Válvulas antirretorno. (n.d.). Retrieved May 27, 2023, from


https://arbor.swagelok.com/downloads/WebCatalogs/ES/MS-01-176.pdf

6.- Válvulas Check. (n.d.). Valvulas-Check-Titan.com. Retrieved May 27, 2023,


from https://valvulas-check-titan.com/

7.- Válvula de retención: cómo funcionan y dónde se colocan. (n.d.).


Blog.valvulasarco.com. https://blog.valvulasarco.com/valvula-de-
retencion-como-funcionan-donde-se-colocan

También podría gustarte