Está en la página 1de 6

7.

ECONOMÍA Y POLITICA ECONOMICA


7.0. INTRODUCCIÓN
• Los economistas difieren en sus opiniones tanto:
⎯ cuestiones teóricas
⎯ como en la formulación de las distintas políticas a aplicar
• En el ámbito teórico hay más consenso aunque también difieren en cuestiones:
1. crecimiento económico y sus factores clave;
2. distribución de la renta;
3. comercio internacional.
• Las principales discrepancias en el ámbito teórico:
⎯ Las diferentes premisas y supuestos de partida de los análisis, condicionan los
resultados.
⎯ Es difícil evitar los juicios de valor del autor
⎯ Las leyes que los economistas son capaces de deducir tienen carácter
probabilístico y no causal
• En el campo de las políticas económicas, las discrepancias surgen por:
• Las valoraciones
• opiniones
• preferencias ideológicas
que acompañan cualquier propuesta de actuación
7.1. LAS CIENCIAS SOCIALES Y SU VOCACIÓN A LA ACCIÓN
• Una primera clasificación de las ciencias es la que distingue entre:
⎯ ciencias formales
⎯ ciencias empíricas
• Las ciencias formales → son aquellas que toman como punto de partida la realidad (o
una "parte" de la misma) para la proposición de sus leyes y requieren además la
prueba experimental.
➢ Tres son sus características fundamentales:
✓ Se basan en juicios inspirados por la experiencia
✓ Sus proposiciones se sujetan a verificación
✓ Su objetivo último es fijar leyes
LAS CIENCIAS SOCIALES COMO CIENCIAS EMPÍRICAS
• El análisis de los fenómenos sociales plantea varios problemas:
▪ La complejidad de los problemas analizados obligan a incorporar supuestos
simplificadores que resultan arriesgados.
▪ Dificultad de establecer leyes generales que no sean de carácter probabilístico
▪ Dificultades para cuantificar los hechos y las conductas sociales.
• Las reacciones humanas tienen un componente imprevisible si son tomadas en un ámbito
de libertad.
• Se generan problemas ligados a la formulación de predicciones de carácter social o
económico → la propia predicción genera cambios en el comportamiento a nivel individual
y social.
• Cada problema debe estudiarse de acuerdo con las premisas actuales, aunque deben
resolverse teniendo en cuenta otros fenómenos anteriores.
• A veces no se utiliza una misma terminología
• Existe una aparente facilidad para que surjan, dentro de las ciencias sociales,
corrientes interpretativas muy discrepantes o irreconciliables.
CIENCIAS SOCIALES Y ACCIÓN
• Las ciencias, en general, aspiran a formular leyes por medio de las cuales se rigen los
fenómenos.
• Las ciencias empíricas no solo pretenden conocer el qué, cuándo y dónde, sino que
intentan determinar el porqué de los fenómenos que investiga.
• Las leyes que elaboran las ciencias empíricas deben:
1. ser capaces de describir los fenómenos;
2. ser comprobables con la realidad;
3. ser capaces de predecir tendencias y hechos futuros

▪ Las leyes, teorías y modelos permiten disponer de una base cada vez más sólida para
poder operar sobre una determinada realidad.
▪ En las ciencias sociales la práctica se ve obligada con bastante frecuencia a adelantarse
a la teoría → en muchas ocasiones son las necesidades sociales las que incitan a que
se actúe en muchos campos.
• Las ciencias sociales se enfrentan con una paradoja:
a) Se plantea la necesidad de llevar a cabo intervenciones cuyos efectos se conocen mal.
b) En numerosos casos solo se cuenta con un saber que se estimó como válido en otro
momento histórico.
• Las ciencias sociales tienen una clara vocación hacia la acción → Como destacó Havemann
"el hombre, la sociedad, son actores que pueden modificar y tratar de alterar el curso de
los hechos".
• En las ciencias sociales, conocimiento y acción son las dos caras de una misma moneda. El
conocimiento impulsa a la acción social, pero los hechos y problemas que preocupan a la
sociedad impulsa a construir teorías y modelos que los expliquen.
7.2. LA ECONOMIA COMO CIENCIA ORIENTADA A LA PRAXIS
• Las aportaciones teóricas no solo tienen un valor intrínseco, como especulación científica
y avance del conocimiento humano, sino que sirven para alcanzar los fines que se
consideren deseables en un momento determinado.
• La historia del desarrollo de la Economía como ciencia, nos ha dejado claros ejemplos de
que es una ciencia con clara vocación hacia la acción:
⎯ W. Petty (1623-1687) → En su "aritmética política" tenía como objetivo lograr un
conocimiento de los hechos basados en un enfoque inductivista. Pero en última
instancia sus trabajos se orientan a inferir conclusiones operativas y a realizar
recomendaciones de política económica.
⎯ Mercantilistas (entre otros Forbonnais, Colbert) → Sus trabajos se orientaban a la
proposición de recomendaciones prácticas. La etapa mercantilista puede ser
considerada como una fase de la historia de la política económica.
⎯ Fisiócratas (Quesnay, Mirabeau, Turgot) → empeñados en explicar la circulación
económica, en el fondo su búsqueda pretendía clarificar estos mecanismos para poder
extraer conclusiones y recomendaciones político-económicas. Alguno de sus más
ilustres representantes fueron consejeros políticos del más alto nivel o tuvieron
responsabilidades de gobierno.
⎯ Adam Smith → En su Investigación sobre la Naturaleza y Cusa de la Riqueza de las
naciones además de sentar las bases de la Economía como campo científico
autónomo, propone una amplia variedad de medidas prácticas que deberían aplicarse
por los gobiernos.
⎯ Desde Ricardo hasta los marginalistas → Estos economistas parecen alejarse de la
vocación a la acción, pero el estudio de las obras de autores como John Stuart Mill,
Marshall e incluso Walras permiten comprobar que la inclinación a la acción no llega
a desaparecer.
⎯ Keynes → La obra de Keynes está claramente orientada a resolver los problemas
económicos que se produjeron por la crisis de 1929.
⎯ Avances instrumentales posteriores son concebidos como herramientas político-
económicas:
o Los modelos macroeconómicos
o Desarrollo del sistema de contabilidad nacional
o Modelo input-output (Leontieff)
o Desarrollo de la Econometría
o La informática aplicada a los datos
⎯ En fechas más próximas, las crisis de los años 70 y los problemas de los años 80 →
volvieron a ser revulsivos demandando respuestas operativas.
• La necesidad de actuar se anticipó a la teoría.
• La ciencia además de describir los hechos tal y como son, trata de explicarlos.
• Las teorías parten de unos hechos y contribuyen a explicar cómo están relacionados →
Sin teorías tendríamos una masa informe de datos y observaciones con escaso sentido
práctico.
• Para ser aceptadas requieren el respaldo de la evidencia.
• Si la evidencia alcanzada es nula o muy pequeña, el científico tendrá que aceptar la
imposibilidad de tomar una posición definida sobre el fenómeno estudiado.
RECUADRO 1.1 ¿POR QUÉ Y HASTA CUANDO PODEMOS ACEPTAR UNA "TEORÍA"?
Hechos, fenómenos, procesos reales

Definición, hipótesis y supuestos sobre


el comportamiento
La teoría se modifica de
acuerdo con nuevas
Un proceso de deducción lógica
observaciones
(desarrollo teórico)
La teoría descarta en favor
P Predicciones y/o implicaciones
de otra superior

Un proceso de observación y análisis


(o bien)
empírico (o bien)

Conclusión: la teoría proporciona o NO


una mejor explicación de los hechos
que otras

Si la teoría supera la prueba, NO es necesaria ninguna otra


acción, aunque siempre queda sujeta a nuevas contrastaciones
• En Economía no se pueden utilizar experimentos controlados para probar el valor de una
teoría → La evidencia debe buscarse en hechos y datos del pasado.
• En la mayor parte de los casos los economistas deben conformarse con que sus teorías se
vean refrendadas en un porcentaje no demasiado elevado (muy inferior al 100%).
• En Economía se suelen recuperar total o parcialmente viejas teorías para explicar "nuevos"
acontecimientos.
RECUADRO
7.3. EL DEBATE ENTRE LO POSITIVO Y LO NORMATIVO
• La idea de delimitar con claridad los límites de "lo científico" y lo "no-científico" tiene una
larga tradición que Hutchison ha sintetizado de forma magistral:
• LO POSITIVO → Relacionado con cuestiones no críticas ni negativas o referents a verdades
probables → CAMPO DEL "SER"
• LO NORMATIVO → Relacionado con la prescripción del cómo deben ser las cosas, de cómo
convendría obrar, pensar o razonar → CAMPO DEL "DEBER SER"
• David Hume → fue el primero en separar el campo del "ser" del mundo del "deber ser"
(como se desean que sean las cosas).
⎯ La regla de Hume implica la prohibición de discurrir directamente del ser al deber ser.
⎯ Fue ampliamente difundida y aceptada, pero en la práctica loseconomistas han
tendido más a transgredirla que a respetarla.
• Myrdal → en su trabajo "El elemento político en el desarrollo de la teoría económica"
concluye que los economistas no se han detenido en la frontera de lo científico" sino que
con bastante frecuencia han pasado al campo de las recomendaciones.
• Jeremy Bentham → formuló la necesidad de diferenciar en Economía entre "ciencia" y
"arte".
⎯ la ciencia era, para este autor, como un medio para la acción.
⎯ ciencia y arte formaban un todo.
• J. Stuart Mill y Nassau Senior → afirmaron la necesidad de separar la ciencia del arte en
Economía, entendiendo el "arte" como la aplicación de las predicciones de la ciencia.
• John Neville Keynes → este autor suele considerarse como quién determinó por primera
vez la moderna demarcación del campo científico de la Economía.
⎯ Distinguió entre Economía Política como ciencia positiva (estudio del "ser", del "como
son" las cosas) y Economía Aplicada como arte o filosofía política y social interesada
en cuestiones económicas.
• Lionel Robbins → radicalizó más la necesidad de diferenciar entre lo positivo y lo
normativo.
⎯ En el análisis económico se debe prescindir de introducir juicios de valor. Debe
elaborarse como un proceso científico sin valores morales y recurriendo únicamente a
la comprobación empírica.
• El debate sobre la separación entre lo positivo y lo normativo no quedó cerrado y
probablemente nunca se cerrará.
⎯ Una actitud neutral y objetiva es insostenible.
• Otros autores, en fechas más cercanas, han subrayado la dificultad de separar lo positivo y
lo normativo, como Gunnar Myrdall, Paul Steeten, Colin Clark, P.T.Bauer, Hutchison,
Leontieff... . También Mark Blaug ha destacado las dificultades que ofrece una estricta
división entre lo positivo y lo normativo.
• Actualmente se admite que si bien las aportaciones teóricas deben mantenerse en el
ámbito de lo positivo, la Economía aparece como una ciencia con una doble vertiente
teórica y práctica .
➢ El economista debe poder construir recomendaciones que sean operativas,
explicitando valores y preferencias que adopta, pero sin que ello signifique apartarse
de las exigencias de la Economía en cuanto ciencia empírica.
7.4. DE LA ECONOMIA POLITICA AL SISTEMA DE CIENCIAS ECONOMICAS.
LA ESPECIALIZACIÓN CIENTIÍFICA COMO NECESIDAD
• En la Economía se ha producido un claro proceso de especialización que obliga a hablar de
"sistema de ciencias económicas".
• La Economía sigue siendo "una" pero la diversidad de aspectos que analiza ha
desembocado en un conjunto de ramas con las que hoy contamos.
• La especialización ha sido una necesidad producto de la conveniencia científica.
• Una vez desligada la Economía Política de la Filosofía, el avance científico fue convirtiendo
a la Economía en un campo de conocimiento cada vez más amplio y complejo, que exigían
su articulación en distintas disciplinas.
• El propio desarrollo de la ciencia y la diferenciación de algunos campos específicos dentro
de la Economía Política original han ido dando lugar al nacimiento de un conjunto de
disciplinas económicas especializadas.
• La lucha de los métodos que enfrentó en el último tercio del siglo XIX a los inductivistas y
deductivistas terminó con el reconocimiento de la importancia de la Teoría Económica
(marcadamente deductiva), otorgando estatus científico a la Historia Económica.
• Dentro del campo de la Economía Aplicada quedan integradas:
1. Hacienda Pública en cuanto a la actividad financiera del Estado.
2. Política Económica.
3. Estructura Económica e Instituciones Económicas.
4. Sociología Económica, campo del saber que se sitúa en un terreno intermedio entre la
Economía y otras ciencias.
5. Ciencias empresariales, que son las disciplinas cuyo punto de referencia es la empresa.
• La Economía es un sistema de disciplinas relativamente autónomas, aunque con una
identidad de fundamentos o elementos básicos.
• Los estudios de tipo teórico (Teoría Económica) son el eje del sistema y sirven como "caja
de herramientas" (como las calific
• La aba Joan Robinson).
7.5. CONCEPTO, ÁMBITO Y RELACIONES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA CON OTRAS
DISCIPLINAS
• El término "política económica" se utiliza para referirnos a la aplicación de determinadas
medidas por las autoridades para conseguir determinados fines:
• La política económica ha sido definida de distintas formas, aunque la mayor parte de
definiciones comparten las siguientes características:
➢ Es el resultado de una decisión de la autoridad.
➢ Es una acción deliberada de dicha autoridad.
➢ Toma como referencia determinados fines y objetivos deseados y para lograrlos
emplea determinados instrumentos.
• La Política Económica analiza los problemas básicos que plantean la elaboración de las
políticas económicas, sus objetivos, instrumentos, conflictos y resultados comparados.
• Dos significados pueden atribuirse a los términos de política económica:
1. Suelen aplicarse a las medidas y actuaciones de las autoridades orientadas a conseguir
determinados fines (punto de vista de la praxis).
2. Tratamiento y análisis científico de las acciones llevadas a cabo por los gobiernos y
otras instituciones (perspectiva científico-analítica).
• El contenido de la Política Económica como disciplina abarca desde el análisis de medidas
pasadas y presentes hasta el análisis de los móviles y deseos político-sociales, pasando por
investigaciones históricas y estadísticas sobre los efectos reales.
• La Política Económica es especialmente tributaria con la Teoría Económica y tiene una
estrecha relación con la Ciencia Política.
• Se ha afirmado con frecuencia que las políticas económicas practicadas por los gobiernos
son "políticas" por el nombre y "económicas" por el apellido.
• La Política Económica se interesa por problemas como el poder; por los distintos grupos e
instituciones que intervienen en la elaboración de las políticas y por las preferencias,
reveladas o no, de los grupos y partidos políticos por unos determinados fines e
instrumentos.

También podría gustarte