Está en la página 1de 8
NUEVAS PRESPECTIVAS SOBRE EL FUTURO DE LA EDUCACION SUPERIOR NOVACION,DE LA EDUCACION Cada dia el ser humano vive inéditas form&s de innovacidn, desde el uso de otras palabras hasta el cambio en su manera de caminar o inclusivo de estudiar. La constante innovacién es una necesidad para la comunidad académica, que conlleva una participacién colectiva en las instituciones de educacién superior. La innovacién engloba el mejoramiento tanto de las personas docent como del alumnado. La innovacién tecnologis - educativa permite, que lc instituciones de educacién_ superior evolucionen a una nueva era y satisfagan las necesidades cambiantes de lo: estudiante. La educacién superior ha experimentado cambios significativos en la innovacién académica, lo que se refleja e1 la forma en que se transmite y adquiere el conocimiento. Incorporacién de la innovacién La innovacién en la formacién superior debe partir de los cambios en todos los actores del proceso, iniciando por los docentes quienes con sus experiencias y conocimientos pueden proporcionar nuevas fundamentaciones tedricas desde la andragogia, las practicas pedagdgicas y didacticas, que generen cambios institucionales innovadores en la formacién superior para hacerla mas pertinente y flexible a los estudiantes. De esta forma, la innovacién en formacién suprior debe comprometer a toda la comunidad educativa partiendo desde la decisién de los directivos de las instituciones de formacién con el apoyo de los entes gubernamentales de los paises y los sectores productivos. La utilizacién de las tecnologias de la informacién y la comunicacién son de gran relevancia para desarrollar en el estudiante (estudiante), el sentido de lectura critica y el andlisis de los contenidos de calidad para su proceso de aprendizaje en busqueda de la autorregulacién de la formacién para toda la vida. Las tecnologias en la innovacién formativa “En la actualidad, existe un interés pedagégico por transformar las tecnologias de la informacién y comunicacién en tecnologias para el aprendizaje y el conocimiento” lo cual significa que la utilizacién de los medios tecnolégicos en forma apropiada permite al estudiante conocer los avances de los procesos formativos a nivel global y estimular en estos la capacidad investigativa a través de la consulta de documentos de distintas culturas y la interaccién con pares académicos. En este sentido, la internet juega un papel preponderante en la formacién de calidad de los futuros profesionales quienes a treves de la interaccién sincrénica © asincrénica con sus docentes y pares de latitudes, incrementan el conocimiento que les admita la interaccién con sus colegas, argumentos vdlidos del contexto académico y cientifico. distintas contando con La incorporaci6n de las TIC alos saberes fundamentales del desarrollo humano, surge hoy como una necesidad basica, lo cual constituye una forma de alfabetizacion para comunicarse con el mundo y lograr el desarrollo integral del profesional capacitado para insertarse genuinamente en la actividad laboral. La innovacién educativa y TIC se erige un didlogo permanente, pues ambas se presuponen y complementan, son premisa y_ resultado, se interconectan, permitiendo que la innovacién educativa, transforme los multiples espacios del sistema educativo como el uso de las TIC y viceversa. La innovacién educativa se asume como la transicién de los modelos convencionales y ordinarios a conceptos emergentes basados en soluciones de TIC, la transformacién digital de las __ instituciones educativas se ha incrementado vertiginosamente en todos los niveles de instruccién. Innovacién del disefio curricular La innovacién en el disefio curricular es el documento a partir del cual la institucion fija su rumbo de accién con base en la vision institucional, teniendo en cuenta las reformas legislativas que se puedan presentar a nivel regional, nacional y los tratados internacionales que desde el disefio curricular se deban incorporar a la practica formativa. El disefio curricular debe ser interpretado y difundido por toda la comunidad educativa en la cual los docentes como parte operativa de la actividad académica son el eje fundamental para poner en prdctica las nuevas directrices del proceso. de innovacién docente a partir del nuevo curriculo de formacién- La educaci6n superior del futuro podria ver a estudiantes mas autOnomos, capaces de tomar decisiones sobre su propio plan de estudios y aprovechar recursos de aprendizaje en linea Los roles de los docentes cambiaran hacia el apoyo a la exploracion y_ el descubrimiento, brindando orientaci6n en lugar de simplemente impartir informacion.

También podría gustarte