Está en la página 1de 2

Administración de Recursos Humanos

Nombre: Olga De Orta Carrascal


Estudio de caso: Terminación de un contrato.

Para el desarrollo de esta etapa le invito a realizar el estudio de caso denominado:

Terminación de un contrato. Esta actividad presenta las condiciones relacionadas


con las posibles causales y procesos relacionados con la finalización de un contrato
laboral de acuerdo con la aplicación de la normatividad vigente.
Para ello se le presentará el siguiente caso, el cual le recomiendo analice y
reconozca los retos que le presentará el mismo ante el reto de poder reconocer las
posibles causas de terminación del contrato y el proceso que debe aplicarse para
dar fin a la relación contractual entre empleado y empleador.

Presentación del Caso: Martha Marín es asesora de ventas de la empresa ORVIS


INTERNACIONAL, ha incumplido sus obligaciones reiterativamente y le ha sido
llamada a atención verbal y de manera escrita en tres ocasiones, la empresa ha
tomado la decisión de retirar del cargo a Martha.
¿Qué proceso se debe aplicar para realizar la liquidación de su contrato vigente en
la empresa? Recuerde Es importante que usted revise y de lectura comprensiva al
caso, reconociendo las particularidades de este y el reto de comprensión que tiene
al momento de poder identificar las causales de cancelación del contrato, el
proceso a seguir, y el proceso que respalda la decisión de la empresa de cancelar su
relación contractual con la señora Martha.

RESPUESTA:

Para realizar la liquidación del contrato vigente de Martha Marín en la empresa


ORVIS INTERNACIONAL, debido a su incumplimiento reiterativo y las llamadas de
atención recibidas, se debe seguir un proceso que esté en conformidad con la
normatividad laboral vigente y los procedimientos establecidos por la empresa.
Es de gran importancia que durante todo el proceso de terminación del contrato se
respeten los derechos laborales de Martha Marín y se sigan los procedimientos
legales establecidos. La empresa debe actuar de manera ética y transparente,
brindando explicaciones claras sobre las causas de la terminación y asegurándose
de que se cumplan todos los derechos de la trabajadora en el proceso de
liquidación.

El proceso que se podría aplicar sería:


1. Notificación de terminación: La empresa debe notificar de manera formal a
Martha Marín sobre la decisión de terminar su contrato. Esto debe hacerse por
escrito, indicando la causal de terminación y la fecha efectiva de la finalización
del contrato. En la notificación, se le deben informar también sus derechos y
beneficios que le corresponden en el proceso de liquidación.
2. Cálculo de prestaciones sociales: La empresa debe calcular y liquidar las
prestaciones sociales que le corresponden a Martha Marín. Esto incluye la prima
de servicios, las cesantías, los intereses de cesantías y las vacaciones
proporcionales a los meses trabajados.
3. Cálculo de indemnización: Si la terminación del contrato se realiza por justa
causa, la empresa no está obligada a pagar una indemnización. Sin embargo, si la
terminación se hace sin justa causa, se deberá calcular y pagar una
indemnización equivalente a 30 días de salario por cada año trabajado o
proporcional al tiempo laborado.
4. Pago de salario y liquidación final: La empresa debe pagar a Martha Marín el
salario correspondiente hasta la fecha efectiva de terminación, así como todas
las prestaciones sociales y la indemnización que le correspondan. Además, se
debe entregar la liquidación final detallando los conceptos y montos pagados.
5. Entrega de documentos: La empresa debe entregar a Martha Marín los
documentos correspondientes a su liquidación, como el certificado de ingresos y
retenciones, el certificado de prestaciones sociales, y cualquier otro documento
requerido por la ley o por la trabajadora.

También podría gustarte