Está en la página 1de 85

Guías Alimentarias

Basadas en Alimentos
(GABAs)
Realizado por Daniela Cortés Villalobos
Técnicas Dietéticas
Septiembre 2022
3 Introducción

Grupos de alimentos generales y otros


4-5
grupos que podemos encontrar,

6-64
GABAs según continente.

65-
Comparación de GABAs
Contenidos 73

Propuestas de mejora GABAs


74-
81
chilenas.

82 Conclusiones

83 Referencias
¿Qué son las GABAs?
Como menciona la FAO (1), "Las GABAs proponen
un conjunto de recomendaciones en términos de
alimentos, grupos de alimentos y patrones dietéticos
para proporcionar los nutrientes necesarios para
promover la salud general y prevenir las
enfermedades crónicas."
Se presentarán las distintas GABAs del mundo
junto con sus respectivos mensajes y
recomendaciones. Luego se hará un análisis
comparativo de los grupos de alimentos
recomendados junto con los mensajes más
significativos, según cada continente y finalmente se
presentan y desarrollan ideas o mejoras a
implementar para las GABAs de nuestro país.

1. Guías alimentarias basadas en alimentos [Internet]. Food and Agriculture


Organization of the United Nations. [cited 21 September 2022]. Available from:
https://www.fao.org/nutrition/educacion-nutricional/food-dietary-guidelines/es/
Grupos de alimentos
generales que podemos encontrar en las
GABAs.

Frutas y Cereales y Carne, pescado, Leche y lácteos Aceites y


vegetales tubérculos huevos, y otras semillas
proteínas
¿Qué más podemos
encontrar en las GABAs?

Limitar el consumo de
Aumentar el Hacer Actividad
Alimentos altos en
consumo de Agua física, regularmente
y como hábito. grasas saturadas, sal y
azúcares
América del
Norte
Canadá
Consuma a diario una variedad de alimentos sanos.
Consuma vegetales y frutas en abundancia
Elija alimentos elaborados con granos enteros
Consuma alimentos ricos en proteínas
Haga del agua su bebida favorita
Comer sanamente no sólo se limita a los alimentos
que consumimos.
Cocine más a menudo.
Saboree sus alimentos.
Consuma sus comidas en buena compañía.
Utilice la información contenida en las etiquetas de
los alimentos.
Limite el consumo de alimentos con alto contenido
de sodio y sea consciente de que la publicidad sobre
alimentos puede influir en sus decisiones
alimentarias, de azúcares o grasas saturadas.
Estados Unidos
Siga un patrón dietético saludable en cada etapa de la vida.
Disfrute de opciones de alimentos y bebidas ricos en nutrientes
para reflejar las preferencias personales, las tradiciones
culturales y su presupuesto.
Concéntrese en satisfacer las necesidades de los grupos de
alimentos con alimentos y bebidas ricos en nutrientes y
manténgase dentro de los límites calóricos.
verduras de todo tipo.
frutas enteras.
granos, al menos la mitad sean integrales.
lácteos sin grasa o bajos en grasa y/o versiones sin lactosa
y bebidas de soya como alternativa.
Alimentos con proteínas.
Aceites.
Limite los alimentos y bebidas con alto contenido de azúcares
añadidos, grasas saturadas y sodio, y limite las bebidas
alcohólicas.
Centroamérica
y América del
Sur
Argentina
Incorporar a diario alimentos de todos los grupos y realizar al menos 30
minutos de actividad física.
Tomar a diario 8 vasos de agua segura.
Consumir a diario 5 porciones de frutas y verduras en variedad de tipos y
colores.
Reducir el uso de sal y el consumo de alimentos con alto contenido de
sodio.
Limitar el consumo de bebidas azucaradas y de alimentos con elevado
contenido de grasas, azúcar y sal.
Consumir diariamente leche, yogur o queso, preferentemente
descremados.
Al consumir carnes quitarle la grasa visible, aumentar el consumo de
pescado e incluir huevo.
Consumir legumbres, cereales preferentemente integrales, papa, batata,
choclo o mandioca..
Consumir aceite crudo como condimento, frutas secas o semillas.
El consumo de bebidas alcohólicas debe ser responsable. Los niños,
adolescentes y mujeres embarazadas no deben consumirlas. Evitarlas
siempre al conducir.
Bahamas
Utiliza nuestro tambor para ayudarte a elegir una variedad de
alimentos a diario.
Limita en lo posible la cantidad de alimentos grasos y con
mucha grasa que comes cada día.
Haz que las verduras con almidón, los guisantes y las judías
formen parte de tu dieta.
En la medida de lo posible, elija alimentos con menos azúcar y
menos sal.
Elija una variedad de frutas y verduras cada día.
Beba mucha agua todos los días.
Es aconsejable no beber alcohol, pero si lo hace, hágalo con
moderación.
Haga que la actividad física y el ejercicio formen parte de su
estilo de vida.
Elija los alimentos por su valor nutricional y no por la marca o
el coste.
La leche materna es la mejor opción para que los bebés
comiencen una vida sana.
Barbados
Disfruta de una gran variedad de alimentos
todos los días.
Disfruta de una variedad de frutas y verduras
todos los días.
Disfrute de una variedad de alimentos ricos en
fibra todos los días.
Elija comer menos grasas y alimentos grasos
todos los días.
Elija alimentos con menos sal y sodio cada día.
Elija cada día alimentos y bebidas con menos
azúcares añadidos.
Realice actividad física todos los días.
Belice
Elige diariamente diferentes tipos de alimentos
de todos los grupos alimenticios.
Coma más tipos de frutas locales a diario.
Come más verduras a diario. Elija diferentes
tipos.
Elija comer con más frecuencia alimentos
integrales y molidos.
Limite su consumo de grasas, azúcar y sal.
Utilizar condimentos naturales en la preparación
de los alimentos y en la cocina.
Practique una buena higiene al comprar,
almacenar, preparar y cocinar los alimentos.
Manténgase activo. Haga que la actividad física
forme parte de su rutina diaria.
Bolivia
1. Consuma diariamente una alimentación variada, que incluya
alimentos de todos los grupos, aumentando la cantidad de
verduras y frutas.
2. Aumente el consumo de leche y productos lácteos.
3. Consuma por lo menos 3 veces a la semana alimentos de
origen animal, fuentes de hierro: carnes y vísceras.
4. Prefiera aceites vegetales y evite las grasas de origen animal,
grasas y aceites recalentados.
5. Use siempre sal yodada en las comidas sin exageración.
6. Consuma diariamente de 6 a 8 vasos de agua
complementarios a las comidas.
7. Evite el consumo exagerado de azúcar, dulces, bebidas
gaseosas y alcohólicas.
8. Reduzca el consumo de té y café, reemplácelos leche, jugos
de frutas o apis.
9. Realice diariamente actividad física, por lo menos 30 minutos:
caminata, deportes y otros.
10. lávese las manos antes de preparar y comer los alimentos.
Brasil
Brasil no utiliza una guía gráfica
Recomendaciones para la población en general:
Haga de los alimentos naturales o mínimamente procesados la base
de su dieta.
Utilice aceites, grasas, sal y azúcar en pequeñas cantidades cuando
condimente y cocine alimentos naturales o mínimamente
procesados y para crear preparaciones culinarias.
Limite el consumo de alimentos procesados.
Evite el consumo de alimentos ultraprocesados.
Coma con regularidad y cuidado en entornos adecuados y,
siempre que sea posible, en compañía.
Comprar en lugares que ofrezcan una variedad de alimentos
naturales o mínimamente procesados.
Desarrolle, ejercite y comparta sus habilidades culinarias.
Planifique su tiempo para que la comida y la alimentación sean
importantes en su vida.
Fuera de casa, prefiera los lugares que sirven comidas recién
hechas.
Desconfíe de la publicidad y el marketing de los alimentos.
Chile
1. Para tener un peso saludable, come sano y realiza actividad física
diariamente.
2. Pasa menos tiempo frente al computador o la tele y camina a paso
rápido, mínimo 30 minutos al día.
3. Come alimentos con poca sal y saca el salero de la mesa.
4. Si quieres tener un peso saludable, evita el azúcar, dulces, bebidas y
jugos azucarados.
5. Cuida tu corazón evitando las frituras y alimentos con grasas como
cecinas y mayonesa.
6. Come 5 veces verduras y frutas frescas de distintos colores, cada día.
7. Para fortalecer tus huesos, consume 3 veces al día lácteos bajos en
grasa y azúcar.
8. Para mantener sano tu corazón, come pescado al horno o a la plancha,
2 veces por semana.
9. Consume legumbres al menos dos veces por semana, sin mezclarlas
con cecinas.
10. Para mantenerte hidratado, toma 6 a 8 vasos de agua al día.
11. Lee y compara las etiquetas de los alimentos y prefiere los que tengan
menos grasas, azúcar y sal (sodio).
Colombia
Consuma alimentos naturales y variados como lo indica el "Plato
Colombiano Saludable" .
Para favorecer la salud de músculos, huesos y dientes, consuma
diariamente huevo, leche y/o productos lácteos.
Para mejorar su digestión, piel y su peso incluya en cada una de las
comidas frutas enteras y verduras preferiblemente crudas.
Cuide su corazón incluyendo en su alimentación nueces, maníes y
aguacate.
Las leguminosas son deliciosas y facilitan su digestión, consúmalas al
menos dos veces por semana.
Para prevenir la anemia, los escolares, adolescentes y mujeres jóvenes
deben comer vísceras una vez por semana.
Para mantener un peso saludable, reduzca el consumo de "productos de
paquete", comidas rápidas, gaseosas y bebidas azucaradas.
Para proteger la salud del corazón, evite consumo de grasas de origen
animal y grasas sólidas como: margarina, mantequilla y manteca.
Para tener una presión arterial normal, reduzca el consumo de sal y
alimentos altos en sodio como carnes embutidas, enlatados y productos
de paquete.
Por el placer de vivir saludablemente realice todos los días al menos 3O
minutos de actividad física.
Costa Rica
1. Una alimentación variada, higiénica y natural
es saludable.
2. Mantenga un peso que beneficie su salud.
3. Coma arroz y frijoles, son la base de la
alimentación diaria.
4. Consuma al menos 5 porciones al día, entre
frutas y vegetales frescos.
5. Seleccione alimentos de origen animal bajos en
grasa.
6. Elija grasas saludables.
7. Coma menos azúcares.
8. Disminuya el consumo de sal.
9. Tome agua todos los días.
10. Haga actividad física todos los días.
11. Comparta los momentos de alimentación en
ambiente tranquilo.
Cuba
1. Una alimentación variada durante el día es
agradable y necesaria a su salud.
2. Consuma vegetales todos los días. Llénese de vida.
3. Consuma frutas frescas y aumentará su vitalidad.
4. Prefiera los aceites vegetales. La manteca es más
costosa para su salud.
5. El pescado y el pollo son las carnes más
saludables.
6. Disminuya el consumo de azúcar.
7. Disminuya el consumo de sal. Comience por no
añadirla a los alimentos en la mesa.
8. Un buen día comienza con un desayuno. Consuma
algún alimento en la mañana.
9. Conozca el peso saludable para su estructura.
Manténgase en forma.
Ecuador
1. Consumamos diariamente alimentos naturales porque son ricos y más
saludables.
2. Incluyamos alimentos de origen animal o granos secos en nuestro plato diario
para fortalecer el cuerpo.
3. Comamos frutas y verduras todos los días para mejorar la digestión y evitar
enfermedades.
4. Comamos menos arroz para prevenir el sobrepeso y la obesidad.
5. Consumamos diferentes tipos de carnes, escogiendo más blancas y menos
rojas para la salud del corazón.
6. Evitemos el consumo de productos procesados, comida rápida y bebidas
endulzadas porque afectan la salud.
7. Limitemos el consumo de grasas, frituras, sal y azúcar para evitar la
obesidad, la diabetes y la presión alta.
8. Hagamos diariamente el ejercicio que más nos guste para el bienestar físico y
mental.
9. Tomemos agua segura todos los días para hidratar y desintoxicar el cuerpo.
10. Cocinemos en familia y mantengamos la riqueza de los ingredientes y
sabores del Ecuador.
11. Compremos nuestros alimentos naturales a los productores locales, ¡de la
mata a la olla!.
12. Cuidémonos de la publicidad y revisemos los ingredientes que tiene el
alimento antes de comprar.
El Salvador El Salvador no usa GABAs, pero
recomienda:

1. Prepare diariamente comidas variadas utilizando alimentos


naturales
2. Consuma como mínimo 3 porciones de verduras y 2 de frutas
frescas al día.
3. Incluya en su alimentación diaria por lo menos uno de los
siguientes alimentos: leche, queso fresco, cuajada, requesón o
huevo.
4. Consuma al menos dos veces por semana carne de aves, pescado,
res, vísceras o menudos.
5. Al cocinar utilice aceite vegetal en pequeñas cantidades y evite el
uso de mantecas y margarinas.
6. Sazone sus comidas con hierbas y especias naturales sustituyendo
el uso de condimentos, sazonadores artificiales, salsas procesadas
7. Evite el consumo de alimentos y bebidas azucaradas, frituras,
embutidos, golosinas, comidas rápidas y alimentos enlatados
8. Consuma por lo menos 6 a 8 vasos de agua al día.
9. Realice actividad física por lo menos 30 minutos todos los días.
Guatemala
1. Coma variado cada día, como se ve en la olla familiar, porque es
más sano y económico.
2. Coma todos los días hierbas, verduras y frutas porque tienen
muchas vitaminas.
3. Coma diariamente tortillas y frijoles, por cada tortilla sirva 2
cucharadas de frijol, porque llena más y alimenta mejor.
4. Coma tres veces por semana o más: huevos, queso, leche o
Incaparina que son especiales para el crecimiento de los niños, niñas
y la salud de toda la familia.
5. Coma al menos dos veces por semana o más un trozo de carne,
pollo, hígado o pescado para evitar la anemia y la desnutrición.
6. Coma semillas de marañón, manías, habas, ajonjolí, pepitoria y
otras, porque son buenas para complementar su alimentación.
7. Coma menos margarina, crema, manteca, frituras y embutidos
para cuidar su corazón y gastar menos.
8. Prepare las comidas con poca sal para evitar enfermedades.
9. Todos los días haga ejercicio o camine rápido media hora o más,
porque es bueno para su salud.
10. Evite tomar licor porque daña su salud
Honduras
1. Para tener buena salud coma diariamente alimentos de
todos los grupos, como lo indica el Ícono.
2. Coma frutas y verduras diariamente porque tienen
vitaminas que previenen enfermedades.
3. Coma carnes, pescado o vísceras, al menos dos veces
por semana para ayudar al crecimiento y fortalecer el
cuerpo.
4. Disminuya el consumo de alimentos fritos y embutidos
para tener un corazón sano.
5. Disminuya el consumo de sal, y evite el uso de
consomés, cubitos y sopas instantáneas para prevenir la
presión alta.
6. Tome al menos 8 vasos de agua al día para el buen
funcionamiento de su cuerpo.
7. Camine al menos media hora diaria para mantenerse
saludable y sin estrés.
Jamaica
1. Coma diariamente una variedad de alimentos
de todos los grupos alimenticios.
2. Coma una variedad de frutas diariamente.
3. Coma una variedad de verduras diariamente.
4. Incluya guisantes, judías y frutos secos en
sus comidas diarias.
5. Reduzca el consumo de alimentos salados y
procesados.
6. Reduzca el consumo de grasas y aceites.
7. Reduzca el consumo de alimentos y bebidas
azucaradas.
8. Haga que la actividad física forme parte de
su rutina diaria.
México
Manténgase físicamente activo y coma adecuadamente para mantener un peso
corporal saludable y prevenir enfermedades, siguiendo estas recomendaciones:
1. Tómate tu tiempo para comer y disfruta de tus comidas compartiéndolas con tu
familia y amigos siempre que sea posible.
2. Incluye los tres grupos de alimentos: frutas y verduras, cereales, legumbres y
alimentos de origen animal en tu desayuno, comida y cena.
3. Bebe mucha agua natural. Beba aguas frescas simples o agua con sabor sin
azúcar añadido en lugar de bebidas azucaradas como refrescos, zumos y aguas
frescas.
4. Reduzca el consumo de alimentos con alto contenido en sal como embutidos,
snacks, sopas instantáneas y alimentos enlatados.
5. Evite comer en exceso: consuma porciones más pequeñas y deje de comer
cuando se sienta satisfecho.
6. Elija alimentos asados, guisados y a la parrilla con poco o ningún aceite (grasa)
añadido.
7. Incluya verduras y frutas frescas en cada comida. Elíjalas con cáscara y de
temporada.
8. Coma diariamente cereales integrales como tortilla, avena, amaranto, arroz, pan
y pasta; y legumbres como alubias, lentejas y judías verdes.
9. Reducir el consumo de alimentos dulces como el pan dulce, galletas y productos
de panadería.
10. Practicar actividades físicas al menos 30 minutos cada día, como caminar, bailar
o jugar. Intente integrarlas en las actividades familiares.
Panamá
Coma una variedad de alimentos todos los días.
Utilice condimentos naturales como el ajo, la cebolla,
el cilantro, el perejil, la cebolleta, el orégano y la
pimienta.
Limite el consumo de productos procesados con alto
contenido en sodio, como salsas y condimentos
artificiales, sopas secas, latas y tarros.
Utilice poco aceite y grasas para cocinar. Evite los
alimentos fritos.
Evite los refrescos, el té helado y las bebidas
azucaradas. Prefiera los zumos naturales sin azúcar.
Aumente el consumo diario de frutas y verduras
frescas de diferentes colores.
Beba agua durante todo el día y disfrútela.
Realice actividad física todos los días durante al
menos 30 minutos.
Para tener una dieta saludable, come de los 7 grupos de alimentos
(cereales, tubérculos y productos derivados; frutas; verduras; leche y
productos lácteos; carnes, legumbres y huevos; azúcares y miel; grasas
y aceites) todos los días.
Para estar sano, come verduras crudas y cocidas en la comida y la cena
todos los días.
Paraguay
Come tres frutas de temporada al día porque tienen vitaminas y fibra.
Coma cereales y legumbres 2 veces por semana porque juntos son más
nutritivos.
Aumenta tu consumo diario de productos lácteos a 2 tazas de leche o
yogur y 1 loncha de queso para mantener unos huesos y dientes
fuertes.
Es saludable comer diferentes tipos de carnes magras, no más de 4
veces a la semana.
Para proteger su corazón disminuya el consumo de grasas y frituras.
Utiliza pequeñas cantidades de sal yodada al preparar tus comidas para
prevenir la hipertensión.
Consume menos dulces, refrescos y otras bebidas azucaradas para
cuidar tu salud.
Evita las bebidas alcohólicas porque son perjudiciales para tu salud y
pueden provocar accidentes.
Para el buen funcionamiento de tu cuerpo, bebe al menos 8 vasos de
agua a lo largo del día.
Para su bienestar general, realice entre 30 y 60 minutos de actividad
física al día.
1. Elige y disfruta todos los días de la variedad de alimentos naturales
disponibles en tu localidad.
2. Reduce el consumo de alimentos procesados para proteger tu
Perú
salud.
3. Protege tu salud evitando el consumo de alimentos ultra-
procesados.
4. Pon color y salud en tu vida, consumiendo diariamente frutas y
verduras.
5. Fortalece tu cuerpo y mente, comiendo diariamente un alimento
de origen animal, como carnes, vísceras, sangrecita, pescado,
huevos y lácteos.
6. Que no te falten las menestras; son sabrosas, muy saludables y
se pueden preparar de muchas formas.
7. Cuida tu salud; evita el sobrepeso disminuyendo el consumo de
azúcares en tus comidas y bebidas.
8. Cuida tu peso consumiendo con moderación el arroz, el pan y los
fideos.
9. Evita la presión alta, disminuyendo el uso de sal en tus comidas.
10. Mantente saludable tomando de 6 a 8 vasos de agua al día.
11. Mantén tu cuerpo y mente activos y alertas, realiza al menos 30
minutos de actividad física al día.
12. Prefiere preparaciones caseras y disfrútalas en compañía.
1. Dar leche materna desde el nacimiento porque es el primer y
mejor alimento.
2. Consumir cereales o víveres en el desayuno, comida y cena
República
todos los días para el mantenimiento de la energía.
3. Añadir 5 frutas y vegetales de diferentes colores y sabores al
Dominicana
día para llenarse de salud y vida.
4. Disminuir los azúcares, las grasas y las frituras para evitar la
gordura.
5. Lavar con agua y jabón las manos antes de cada comida es
una opción de vida.
6. Aumentar el consumo de habichuelas y otros granos, pescados,
huevos y lácteos para conservar huesos y órganos sanos.
7. Consumir alimentos fortificados todos los días para darle
calidad a su vida.
8. Tomar por lo menos 8 vasos de agua al día porque es garantía
de la vida.
9. Hacer ejercicio físico todos los días para darle bienestar a su
vida.
10. Agregar poco a poco y después de los seis meses incorporar
los alimentos del pilón para una buena nutrición.
Uruguay
1. Disfrutá la comida: comé despacio y, cuando
puedas, hacelo en compañía.
2. Basá tu alimentación en alimentos naturales y
evitá el consumo de productos ultraprocesados
3. Desayunar antes de empezar el día y no saltearse
comidas
4. Cocinar nuestros propios alimentos
5. Ser críticos con los mensajes publicitarios sobre
alimentación
6. Acumulá al menos 2 horas y media de actividad
física por semana y disminuí el tiempo que
permanecerás sentado
7. Elegí aceite para tus preparaciones en lugar de
otras grasas
8. Incluí pescado al menos una vez a la semana.
1. Consuma diariamente una alimentación variada.
2. Coma lo justo para mantener un peso adecuado.
3. Coma preferentemente con su grupo familiar.
4. Practique hábitos higiénicos al manipular los
Venezuela
alimentos.
5. Administre bien su dinero en la selección y compra
de los alimentos.
6. La leche materna es el mejor alimento para los niños
menores de seis meses.
7. Es suficiente ingerir los alimentos de origen animal,
en cantidades moderadas.
8. Emplee aceites vegetales en la elaboración de sus
comidas y evite el exceso de grasa de origen animal.
9. Obtenga la fibra que necesita su organismo de los
alimentos vegetales que consume diariamente.
10. Modere el consumo de sal.
11. El agua es imprescindible para la vida y su consumo
ayuda a conservar la salud.
12. Las bebidas alcohólicas no forman parte de una dieta
saludable.
Europa
Alemania
1. Disfruta de la diversidad de
alimentos.
2. Verduras y frutas: come 5 al día.
3. Prefiera los alimentos integrales.
4. Completa la elección con alimentos
de origen animal.
5. Elija las grasas que favorecen la salud.
6. Reduzca el consumo de azúcar y sal.
7. El agua es la mejor opción.
8. Preparar platos cuidadosamente
cocinados.
9. Disfrute la hora de comer.
10. Vigilar el peso y mantenerse activo.
Coma al menos 400 g de fruta y verdura cada día
asegurando una distribución equitativa entre ambas.
Limite la cantidad de grasa para untar en el pan o al
Bélgica
preparar las comidas. No coma más de 75-100 g al día
de carne, pescado, huevos o productos elaborados con
(general)
estos alimentos. Limite el consumo diario de queso a una
o dos lonchas. No tome más de 3-4 vasos de leche
desnatada o semidesnatada o productos de soja.
Utilice grasas buenas, como los ácidos grasos insaturados
(aceite de oliva), omega-6 (aceite de girasol y de soja) y
omega-3 (aceite de canola, aceite de nuez y de soja y
pescados grasos).
Elegir alimentos ricos en hidratos de carbono y fibra,
como las patatas asadas (3-5 raciones), la pasta y el
arroz integrales, el pan integral y los cereales.
Reduzca el consumo de alimentos densos en energía y
ricos en azúcares, como la bollería, los dulces, los
refrescos, el alcohol, etc.
Utilizar la sal con moderación y sustituirla por sal yodada.
Beber al menos 1,5 litros de agua al día (agua, café, té,
etc.
Bélgica (Flandes) Hacer que los alimentos derivados de
las plantas sean la base de todas las
comidas
Limite su consumo de productos
animales
Beba agua
Elija el menor número posible de
productos ultraprocesados
Varíe su dieta y busque alternativas
Coma a horas fijas y en compañía de
otras personas
Coma de forma consciente y con
moderación
Adapta tu entorno
Trabaja paso a paso
Disfruta de lo que comes
Dinamarca
Comer rico en plantas, variado y no demasiado
Coma más verduras y frutas
Coma menos carne: elija legumbres y pescado
Coma alimentos integrales
Elija aceites vegetales y productos lácteos bajos en
grasa
Coma menos alimentos dulces, salados y grasos
¿Tienes sed? Beba agua

Lo que comemos y bebemos afecta tanto a nuestra


salud como al clima. Por ello, las Guías Alimentarias
Oficiales muestran cómo se puede llevar una dieta
saludable y respetuosa con el clima.
Disfrutar de comidas sanas y respetuosas con el clima
puede ofrecer placer y bienestar, a la vez que
desempeña un papel importante en su vida social.
España
1. Disfruta de una variedad de alimentos. Divida su ingesta diaria de
alimentos en cinco o seis comidas pequeñas, por ejemplo: desayuno,
merienda, comida, tentempié y cena.
2. El desayuno es una comida importante en tu dieta.
3. Come muchos cereales, preferiblemente integrales.
4. Intenta comer cinco raciones de fruta y verdura cada día.
5. Coma leche y productos lácteos todos los días.
6. Coma pescado de dos a cuatro veces por semana.
7. Coma pequeñas cantidades de grasa y alimentos ricos en grasa.
8. Utilice grasas buenas, como los ácidos grasos insaturados (aceite de
oliva), omega-6 (aceite de girasol y de soja) y omega-3 (frutos secos
y aceite de soja y pescados grasos).
9. Prefiera los hidratos de carbono y los alimentos ricos en fibra.
10. Limite el consumo de sal a menos de 5 g al día.
11. El agua es la mejor bebida: beba al menos 1,5 litros cada día.
12. Vigile su peso y manténgase activo. Realice actividad física con
regularidad.
Finlandia
Comer frecuentemente verduras, frutas y bayas (un mínimo de 500
g/día, excluyendo las patatas).
Coma cereales integrales (pan, gachas, pasta, etc.) varias veces al día.
Prefiera los productos ricos en fibra y bajos en sal. Evite los
productos de harina refinada con mucha grasa dura y azúcar.
Utilice aceites vegetales suaves para untar el pan y aceites vegetales
para cocinar y para las ensaladas.
Coma pescado (de diferentes tipos) de dos a tres veces por semana.
Cuando coma carne, elija productos bajos en grasa y sal y limite la
cantidad de carne roja y productos cárnicos a < 500 g a la semana.
Consuma diariamente productos lácteos sin grasa/bajos en grasa (5-6
dl/día) y dos o tres lonchas de queso bajo en grasa.
Beba agua cuando tenga sed. Disminuir el consumo de refrescos y
zumos dulces.
Utilizar productos bajos en sal (el consumo de sal debe ser < 5 g/día).
Realice una actividad física moderada (caminar a paso ligero) durante
al menos 150 minutos a la semana o una actividad física intensa
(correr) durante 75 minutos a la semana.
Además, coma con regularidad. Lea y aprenda a entender las etiquetas
de los productos.
Francia no ha implememtado una GABA pero
Francia recoienda lo siguiente:

Incrementar:
Frutas y vegetales. Variar formas y colores.
Legumbres, al menos 2 veces por semana.
preparar comidas en casa.
Actividad física, al menos 30 minutos.
Preferir:
comida orgánica, de estación y localmente producida.
granos y cereales, diariamente.
pescados, 2 veces a la semana.
Aceite de canola, nueces y aceite de oliva. Las grasas saturadas pueden
consumirse diariamente en pequeñas cantidades.
Lácteos 2 porciones al día.
Limitar:
el consumo de carnes, favoreciendo las aves de corral y limitando las demás
carnes (cerdo, ternera, cordero, despojos) a 500 g por semana
el consumo de carne procesada, a 150 g por semana
el consumo de productos salados y de sal (a 5 g por día para un adulto)
el consumo de bebidas azucaradas, alimentos grasos, dulces, salados y
ultraprocesados.
el consumo de alcohol, con un máximo de dos vasos al día y no todos los días.
el tiempo que se pasa sentado.
Grecia
Consumir una variedad de frutas y verduras
todos los días.
Consumir una variedad de cereales todos los
días. Prefiera los productos integrales.
Prefiera los productos lácteos bajos en grasa.
Limitar el consumo de carne roja. Elija cortes
magros. Evite la carne procesada.
Consumir frecuentemente pescado y marisco.
Elija pescados grasos pequeños.
Consumir frecuentemente legumbres.
Utilice el aceite de oliva como principal grasa
añadida.
Limitar el consumo de sal y azúcares añadidos.
Realizar actividad física a diario. Mantenga un
peso corporal saludable.
Beber mucha agua.
Limitar los alimentos ricos en
grasa, azúcar y sal del Irlanda
estante superior de la
pirámide a no más de una o
dos veces por semana.
Coma más fruta y verdura,
al menos de 5 a 7 raciones
al día.
Utilice la pirámide como guía
para el tamaño de las
porciones y recuerde que el
tamaño de las mismas es
importante.
Italia Italia no ha implementado una gráfica de sus
GABAs.

1. Mantenga su peso bajo control y sea siempre activo


2. Coma más frutas y verduras
3. Coma cereales integrales y legumbres
4. Beba abundante agua todos los días
5. Grasas: selecciona cuáles y limita la cantidad
6. Azúcar, dulces y bebidas azucaradas: menos es mejor
7. Sal: menos es mejor (pero yodada)
8. Bebidas alcohólicas: las menos posibles
9. Disfrute de una variedad de alimentos
10. Siga las recomendaciones especiales para los grupos
destinatarios
11. Tenga cuidado con las dietas y el mal uso de los
suplementos dietéticos
12. La seguridad alimentaria también depende de usted
13. Seleccione una dieta sostenible.
Noruega
Lleve una dieta variada con muchas verduras, frutas y bayas, productos
integrales y pescado, y cantidades limitadas de carne procesada, carne roja,
sal y azúcar.
Encuentra el equilibrio adecuado entre la energía que consumes a través de
la comida y la bebida y la energía que gastas haciendo actividad física. Noruega no utiliza GABAs , pero
recomienda:
Coma al menos cinco raciones de verduras, frutas y bayas al día.
Coma productos integrales todos los días.
Cena pescado dos o tres veces por semana. El pescado también es un
buen relleno para los sándwiches.
Elija carne magra y productos cárnicos magros. Limite la cantidad de carne
procesada y de carne roja que consume.
Incluya productos lácteos magros en su dieta diaria.
Elija aceites de cocina, margarina líquida y margarina blanda en lugar de
margarina dura y mantequilla.
Elija alimentos con bajo contenido en sal y limite el uso de sal al preparar los
alimentos.
Limite el consumo de alimentos y bebidas con alto contenido en azúcar.
Elija el agua para calmar la sed.
Realice una actividad física durante al menos 30 minutos al día.
Las recomendaciones generales son
Comer mucha fruta y verdura
Consumir principalmente productos integrales, como pan
integral, pasta integral y arroz integral
Comer menos carne y más alimentos de origen vegetal, y
variar con pescado, legumbres, frutos secos, huevos y
productos vegetarianos Países Bajos
Consuma diariamente una cantidad suficiente de productos
lácteos, como leche, yogur y queso
Coma un puñado de frutos secos sin sal a diario
Consuma grasas blandas y líquidas para untar y para
cocinar
Beba cantidades suficientes de agua del grifo, té y café.
Limitar:
Limitar el consumo de carne procesada
Minimizar el consumo de bebidas con azúcar
No consumir alcohol o no más de un vaso diario
Limitar el consumo de sal a 6 gramos diarios
No son necesarios los suplementos de nutrientes, excepto
para grupos específicos a los que se aplica la
suplementación.
1. Coma al menos 5 raciones de fruta y verdura
variada cada día.
2. Basar las comidas en patatas, pan, arroz, pasta u
otros hidratos de carbono con almidón; elegir
versiones integrales siempre que sea posible.
3. Tomar algunos lácteos o alternativas a los lácteos
(como las bebidas de soja), eligiendo opciones con
Reino Unido
menos grasa y azúcar.
4. Coma algunas alubias, legumbres, pescado, huevos,
carne y otras proteínas (incluyendo 2 raciones de
pescado a la semana, una de las cuales debe ser
aceitosa).
5. Elija aceites no saturados y productos para untar y
cómalos en pequeñas cantidades
6. Beba de 6 a 8 tazas/vasos de líquido al día.
7. Si consume alimentos y bebidas con alto contenido
en grasa, sal o azúcar, tómelos con menos
frecuencia y en pequeñas cantidades.
Más verduras y frutas - ¡Come mucha fruta, verdura y bayas! Lo ideal es
elegir verduras con alto contenido en fibra, como las hortalizas de raíz, la col, la
coliflor, el brócoli, las judías y las cebollas.
Más marisco - Coma pescado y marisco dos o tres veces por semana. Varía
tu consumo de variedades grasas y bajas en grasa, y elige marisco con etiqueta
Suecia
ecológica.
Más ejercicio - Haga ejercicio durante al menos 30 minutos cada día. Camina a
paso ligero, por ejemplo, y reduce el tiempo que pasas sentado haciendo pausas
breves y activas.
Cambia a los cereales integrales - Elige variedades integrales cuando comas
pasta, pan, cereales y arroz.
Cambia a grasas más saludables - Elige aceites saludables cuando cocines,
como el aceite de colza o las grasas líquidas elaboradas con aceite de colza, y
cremas saludables para untar en los sándwiches. Busque el símbolo del ojo de la
cerradura.
Cambia a productos lácteos bajos en grasa - Elige productos bajos en grasa, sin
azúcar y enriquecidos con vitamina D.
Menos carne roja y procesada - Coma menos carne roja y procesada, no más
de 500 gramos a la semana. Sólo una pequeña parte debe ser carne
procesada.
Menos sal - Elija alimentos con menos sal. Utiliza menos sal cuando cocines,
pero elige sal con yodo cuando la utilices.
Menos azúcar - No consuma dulces, pasteles, helados y otros productos que
contengan mucho azúcar. En particular, reduzca el consumo de bebidas dulces.
Mantén el equilibrio - Intenta mantener el equilibrio energético comiendo la
cantidad justa.
Suiza
Consuma dulces, aperitivos salados y alcohol en
pequeñas cantidades.
Consumir aceites y frutos secos en pequeñas
cantidades al día, y mantequilla/margarina con
moderación.
Consuma tres raciones de productos lácteos y
también una ración de carne/pescado/huevos/tofu al
día. Alterne estos alimentos ricos en proteínas.
Consuma tres raciones de cereales, patatas y
legumbres al día. Los cereales deben ser
preferentemente integrales.
Consumir cinco raciones de fruta y verdura al día; al
menos tres raciones deben ser de verdura y dos de
fruta.
Beber de 1 a 2 litros de bebidas no azucaradas al día,
preferiblemente agua.
Debe consumirse una dieta que contenga la energía adecuada para
proteger la combinación apropiada de peso y composición corporal.
Debe consumirse una dieta que contenga todos los grupos de alimentos.
Aumentar la variedad de alimentos.
Aumentar el consumo de alimentos que contengan hidratos de carbono.
Disminuir el consumo de grasas saturadas (mantequilla, margarina, grasa
animal).
Evitar el consumo de mucha sal y azúcar.
Turquía
Aumentar el consumo de cereales integrales y semillas de leguminosas.
Se deben consumir cinco o más raciones de fruta y verdura al día.
En lugar de dietas cortas, debe aplicarse una dieta para toda la vida que
incluya reglas nutricionales saludables.
Deben consumirse diariamente tres comidas básicas con dos o tres
tentempiés (a intervalos de 2-3 horas).
No hay que saltarse las comidas e intentar no pasar hambre durante
mucho tiempo.
Antes, después y durante el ejercicio, aumente la ingesta de líquidos.
Beba mucho líquido.
Prepara y almacena tus alimentos de forma higiénica para evitar la
contaminación.
Durante los primeros 6 meses, sólo se debe dar al bebé leche materna
y luego se deben empezar a dar otros alimentos complementarios en el
tipo y la cantidad adecuados.
Asia y pacífico
Australia
Para conseguir y mantener un peso saludable, manténgase físicamente
activo y elija cantidades de alimentos y bebidas nutritivas que satisfagan
sus necesidades energéticas.
Disfruta cada día de una amplia variedad de alimentos nutritivos de
estos cinco grupos
muchas verduras, de diferentes tipos y colores, y legumbres/alubias,
fruta.
alimentos a base de granos (cereales), principalmente variedades
integrales y/o con alto contenido de fibra, como panes, cereales,
arroz, pasta, fideos, polenta, cuscús, avena, quinoa y cebada
carnes magras y aves de corral, pescado, huevos, tofu, frutos secos
y semillas, y legumbres/frijoles
leche, yogur, queso y/o sus alternativas, sobre todo reducidas en
grasa (las leches reducidas en grasa no son adecuadas para los niños
menores de 2 años).
Y beber mucha agua.
Limitar la ingesta de alimentos que contengan grasas saturadas, sal
añadida, azúcares añadidos y alcohol.
Fomente, apoye y promueva la lactancia materna.
Cuida tus alimentos; prepáralos y consérvalos de forma segura.
China
Coma una variedad de alimentos, con
los cereales como elemento básico.
Equilibra la alimentación y el ejercicio
para mantener un peso corporal
saludable.
Consumir muchas verduras, leche y
soja.
Consumir una cantidad adecuada de
pescado, aves, huevos y carne magra.
Reducir la sal y el aceite, y limitar el
azúcar y el alcohol.
Eliminar los residuos y desarrollar una
nueva ética de la civilización de la dieta.
Japón
Disfruta de tus comidas.
Establezca un ritmo saludable manteniendo un horario
regular para las comidas.
Coma de forma equilibrada con alimentos básicos, así como
con platos principales y de acompañamiento.
Coma suficientes granos como el arroz y otros cereales.
Combine en su dieta verduras, frutas, productos lácteos,
legumbres y pescado.
Evite el exceso de sal y grasa.
Mantenga un peso corporal saludable y equilibre las calorías
que ingiere con la actividad física.
Aproveche su cultura alimentaria y los productos
alimenticios locales, incorporando al mismo tiempo platos
nuevos y diferentes.
Reduzca las sobras y el desperdicio mediante métodos de
cocción y almacenamiento adecuados.
Haga un seguimiento de su ingesta diaria de alimentos para
controlar su dieta.
Coma una variedad de alimentos que incluya
arroz y otros cereales, verduras, frutas,
leche y productos lácteos, carne, pescado,
República
huevos y legumbres.
No se salte el desayuno.
de Corea
Evite los atracones o el exceso de comida y
aumente la actividad física.
Elija alimentos con menos sal, azúcar y grasa.
Beba agua sola y absténgase de tomar
bebidas azucaradas.
Evite las bebidas alcohólicas.
Prepare los alimentos de forma segura y
planifique con antelación.
Disfrute de las comidas preparadas con
productos locales.
Coma con frecuencia en familia.
Coma diferentes tipos de alimentos diariamente.
Coma diferentes tipos de fruta y verdura a diario.
Coma carne magra, aves, pescado, huevos y productos
lácteos.
Reduzca el consumo de azúcar y evite las bebidas dulces
con gas.
Consumir menos sal y menos alimentos grasos y altamente
procesados.
Afganistán
Las mujeres embarazadas y lactantes deben aumentar la
ingesta diaria de todos los grupos de alimentos,
especialmente los ricos en hierro.
Dar a los bebés sólo leche materna durante los primeros 6
meses de vida.
A partir de los 6 meses, alimentar a los lactantes y a los
niños pequeños con diferentes alimentos nutritivos además
de la leche materna y continuar con la lactancia hasta los 24
meses.
Utilice agua limpia y segura para lavarse las manos, beber y
preparar la comida.
Si lleva una vida sedentaria, realice alguna actividad física
durante al menos 20-30 minutos diarios.
Consumir una variedad de alimentos para garantizar una dieta
equilibrada.
Garantizar la provisión de alimentos adicionales y atención sanitaria a las
mujeres embarazadas y lactantes.
India
Promover la lactancia materna exclusiva durante 6 meses y fomentarla
hasta los 2 años o el mayor tiempo posible.
Alimentar al bebé con alimentos semisólidos en casa después de los 6
meses.
Garantizar una alimentación adecuada y apropiada a los niños y
adolescentes, tanto en la salud como en la enfermedad.
Comer muchas verduras y frutas.
Garantizar el uso moderado de aceites comestibles y alimentos de
origen animal y utilizar un mínimo de ghee/mantequilla/vanaspati.
Evitar comer en exceso para prevenir el sobrepeso y la obesidad.
Hacer ejercicio con regularidad y mantenerse físicamente activo para
mantener el peso corporal ideal.
Restringir el consumo de sal al mínimo.
Garantizar el uso de alimentos seguros y limpios.
Adoptar los procesos de precocción correctos y los métodos de
cocción adecuados.
Beber mucha agua y tomar bebidas con moderación.
Minimizar el uso de alimentos procesados ricos en sal, azúcar y grasas.
Incluir en la dieta de las personas mayores alimentos ricos en
micronutrientes para que puedan estar en forma y ser activos.
Cercano
Oriente
Emiratos Árabes Unidos
Apoyar y reforzar un estilo de vida saludable
mediante una dieta sana y actividad física para
todos.
Mantener una alimentación sana en todas las etapas
de la vida.
Reducir las calorías disminuyendo el consumo de
azúcar, grasas (especialmente las saturadas y trans)
y sal.
Consumir alimentos y bebidas diversificados y ricos
en nutrientes.
Adoptar pautas alimentarias saludables, sustituyendo
los alimentos poco saludables por alimentos
saludables.
Garantizar la seguridad de los alimentos.
Líbano
La hoja de cedro está dividida en 6 grupos de alimentos, en el
siguiente orden de arriba a abajo, con los respectivos tamaños
de las porciones y los mensajes asociados:
Arriba: grasas sólidas, aceites, azúcar y sal (Limitar el
consumo)
Medio: leche y lácteos bajos en grasa (3 raciones al día);
carnes magras, huevos, legumbres y frutos secos sin sal
(5-6,5 raciones al día); fruta (2 raciones al día) y verduras
(2-3 raciones al día)
En la parte inferior: cereales (al menos 6 raciones al día con
al menos la mitad de las raciones integrales)
En el tronco del cedro aparece un vaso de agua que denota
el consumo de agua potable (unos 8-12 vasos al día).
Una foto de un hombre y una mujer jóvenes haciendo una
forma de ejercicio (jogging) representa las
recomendaciones de actividad física (al menos 30 minutos
5 días a la semana).
Qatar
Plato en forma de concha, consiste en 6 grupos y
agua:
Vegetales: 6 porciones variadas por día.
Frutas: 2 - 4 porciones variadas por día.
Cereales, granos y tubérculos:
Legumbres: consumir diariamente.
Leche y productos lácteos: consumo diario. Del
tipo bajos en grasa.
Pescado, aves de corral, carne y alternativas:
pescado 2 veces por semana. Evitar carnes
procesadas. Preferir legumbres, frutos secos y
aceites como fuente alternativa de proteínas.
Preferir el agua por sobre otras bebidas.
África
1. Diversifique su dieta seleccionando al menos 4 grupos de
alimentos en cada comida y 6 grupos de alimentos cada día.
2. Coma todos los días entre 80 y 120 gramos de legumbres como
judías, garbanzos, guisantes o lentejas
3. Coma entre 100 y 200 gramos de varias frutas y verduras de
diferentes colores cada día, como plátanos, papayas, col rizada,
zanahorias y tomates
Etiopia
4. Diversifica tu dieta con 10-20 gramos de frutos secos y
semillas oleaginosas como los cacahuetes y las semillas de girasol
o sésamo
5. Añade a tus comidas diarias alimentos de origen animal como
huevos y carne (60 gramos) y lácteos (300-400 gramos)
6. Beba de 8 a 10 vasos grandes de agua limpia cada día
7. Tome hasta 15-20 gramos de grasas y aceites al día
8. Realice actividad física durante al menos 30 minutos al día
9. Limite el consumo de azúcar, dulces y refrescos a menos de 30
gramos al día
10. Limite el consumo de sal a menos de 5 gramos al día
11. Limite las bebidas alcohólicas, tanto las elaboradas en fábrica
como las caseras, a no más de 2 vasos por semana.
Kenia
1. Coma una variedad de alimentos de diferentes grupos
alimenticios cada día. Incluya en las comidas alimentos enteros
o sin procesar que contengan almidón. Las GABAs de Kenia están en
desarrollo :
2. Coma todos los días muchas verduras de hoja verde,
verduras rojas y amarillas y frutas; e incluya una variedad de
otras verduras y frutas.
3. Coma alubias, guisantes, lentejas, guisantes de vaca, gandules,
soja, frutos secos y semillas comestibles con regularidad (al
menos cuatro veces por semana).
4. Coma carne magra, pescado y marisco, aves de corral,
insectos o huevos al menos dos veces por semana.
5. Bebe leche fresca, leche fermentada o yogur todos los días.
6. Utilizar aceite o grasa con moderación en las comidas; limitar
la cantidad de grasa sólida. Utilice aceite enriquecido.
7. Si utiliza azúcar, hágalo con moderación.
8. Utilice sal yodada, pero con moderación.
9. Beba mucha agua potable.
Nigeria
La ingesta total de alimentos debe tener en
cuenta el nivel de actividad física de la persona.
Los individuos que realizan trabajos manuales
necesitan consumir más alimentos que los que
realizan trabajos sedentarios.
Limitar el consumo de grasas procedentes de
alimentos de origen animal.
La dieta debe contener la mayor variedad posible
de alimentos, por ejemplo, cereales, legumbres,
raíces/tubos, frutas, verduras, pescado, carne
magra, queso local (wara).
Limitar el consumo de sal, cubitos de caldo y
azúcar.
Se fomenta el consumo abundante de cualquier
fruta de temporada.
Disfruta de una variedad de alimentos.
Manténgase activo.
Haz que los alimentos con almidón formen parte de
la mayoría de las comidas.
Coma muchas verduras y frutas todos los días.
Come regularmente judías secas, guisantes partidos,
Sudáfrica
lentejas y soja.
Toma leche, maas o yogur todos los días.
Se puede comer pescado, pollo, carne magra o
huevos a diario.
Beba mucha agua limpia y segura.
Utilizar las grasas con moderación. Elija aceites
vegetales en lugar de grasas duras.
Utilizar con moderación el azúcar y los alimentos y
bebidas con alto contenido en azúcar.
Utiliza la sal y los alimentos con alto contenido en sal
con moderación.
Análisis de GABAs por
continente

Frutas Frutos secos y semillas Vegetales Carne


América
Carnes, pescado,
Cereales y Procesados y
Aceites Verduras Frutas Agua Lácteos Sal huevos y otras
tubérculos azúcares proteínas

Alienta el
aumentar aumentar alienta
Limitar granos consumo. No
Canadá consumo consumo consumo No menciona Limitar Limitar
especifica si es
consumo enteros
diario diario diario animal o vegetal.

Aceites Cereales Alienta el


Estados saludables. enteros. Al Variadas. Enteras. Alienta el consumo. No
No menciona Limitar Limitar
Limitar menos la Diariamente Diariamente consumo especifica si es
Unidos
saturadas mitad integral animal o vegetal.

Quitar grasa a las


Aceites Integrales + Variadas. Variadas. Diario. Leche, carnes.
Argentina 8 vasos al día Limitar Limitar
Aumentar
crudos legumbres Diariamente Diariamente yogur y queso
pescados

cereales, Alienta el
Aumentar Aumentar
almidón + Alienta el consumo. No
Bahamas Limitar consumo consumo No menciona Limitar Limirar
especifica si es
guisantes o consumo
diario diario animal o vegetal.
judias

Consumo
Aumentar Aumentar
Disminuir semanal. No
Barbados Fibra consumo consumo No menciona No menciona Limitar Limitar
especifica si es
cantidad
diario diario vegetal o animal.
Carnes, pescado,
Cereales y Procesados y
Aceites Verduras Frutas Agua Lácteos Sal huevos y otras
tubérculos azúcares proteínas

Variadas.
Variadas. Frutas 2 por semana:
Frutas + 6-8 vasos 3 al día. Bajos
Chile Evitar Diariamente.
verduras: 5
+ verduras: 5
diarios en grasa
Evitar consumo poca sal pescado a la
plancha.
porciones al día
porciones al día

Frutos secos. carne y vísceras


verduras
Evitar AG frutas enteras Alienta el semanalmente.
Colombia animales y
No especifica. crudas
diariamente consumo
diariamente limitar Limitar Leguminosas 2 por
diariamente semana.
sólidos

Variadas.
Variadas. Frutas
Grasas Frutas + Alienta el Proteínas animales.
Costa Rica saludables
Arroz + frijoles
verduras: 5
+ verduras: 5
consumo
No menciona Evitar Reducir Bajas en grasa.
porciones al día
porciones al día

Aceites Menos arroz y Diariamente. Diariamente. Agua segura.


Ecuador vegetales granos secos Variados Variados Diariamente
Diariamente Evitar Evitar Carnes Blancas

AG vegetales.
6-8 vasos diario. 1 porción ave, pescado, res y
El Salvador evitar AG no menciona 3 por día 2 por día
diarios al día
evitar evitar vísceras, 2 por semana
animales
Carnes, pescado,
Cereales y Procesados y
Aceites Verduras Frutas Agua Lácteos Sal huevos y otras
tubérculos azúcares proteínas

Diariamente. En 2 por semana. No


Diariamente. Diariamente.
Honduras Limitar cada tiempo de
Variados Variados
8 vasos al día 3 por semana. reducir reducir especifica si es
comida animal o vegetal

Diariamente. Diariamente. Alienta


Jamaica Limitar Granos enteros
Variados Variados consumo
semanal limitar limitar semanal

Aceites Diariamente. Diariamente.


Cuba vegetales
Diariamente
Variados Variados
No menciona Bajos en grasa reducir reducir Pescado y pollo

Diariamente.
Disminuir Diariamente. Diariamente. Alienta Legumbres
México cantidad
Preferir
Variados Variados consumo
3 porciones. reducir reducir
diariamente
integrales

Limitar y evitar Diariamente. Diariamente. Alienta


Panamá frituras
No menciona
Variados Variados consumo
diariamente Evitar Limitar Diariamente

Carnes magras,
Disminuir Diariamente. 3 porciones al
Paraguay cantidad
Diariamente
Variados
3 al día 8 vasos al dia
día
Poca cantidad Poca sal legumbres y
huevo.
Cereales y Procesados y Carnes, pescado,
Aceites Verduras Frutas Agua Lácteos Sal huevos y otras proteínas
tubérculos azúcares

Variadas. Frutas Variadas. Frutas Aumentar


República Disminuir Aumentar
Diariamente + verduras: 5 + verduras: 5 8 vasos al dia Reducir No menciona consumo de
Dominicana cantidad consumo diario
porciones al día porciones al día pescado

Diariamente.
Uruguay AG vegetales
Variados
3 por día 2 por día Alienta consumo Diariamente Evitar Evitar Pescado y pollo

AG vegetales. Semanalmente.
Diariamente. Diariamente.
Venezuela Evitar AG No menciona Alienta consumo Semanal Reducir Modere el uso Consumo
Variados Variados
animales moderado

AG. vegetales. Aumentar 3 porciones


3-10 porciones al 2-6 porciones 2-4 porciones Sal yodada. Sin
Bolivia Evitar AG.
día diarias diarias
6-8 vasos diarios consumo. 2-4 Evitar
exagerar
semanales.
animales diarios. Proteina animal

Semillas y frutos
Diariamente. Diariamente. 3 o más por carne, pollo, hígado,
Guatemala secos. Evitar AG granos enteros Alienta consumo Limitar poca sal
Variados Variados semana. 2 por semana.
animales

Cereales,
Disminuir Diariamente. Diariamente. Diariamente. No
Perú cantidad
tubérculos y
Variados Variados
6-8 vasos al día Diariamente Reducir Evitar
especifica tipo
menestras
Europa
Carnes,
Cereales y Procesados y pescado,
Aceites Verduras Frutas Agua Lácteos Sal huevos y otras
tubérculos azúcares
proteínas

Alienta el
alienta consumo. No
Grasas
Alemania Integrales 3 al día 2 al día consumo Diariamente Reducir Reducir especifica si
saludables es animal o
diario
vegetal.

AG. 75-100 g
3-5 raciones Con carnes
insaturados, Variadas. Variadas. 5 porciones al
Bélgica diarias. 1.5 L al día Reducir moderación. magras o
Omega-3 y Diariamente Diariamente día blancas al
Integrales Sal yodada
Omega-6 día.

Menos
Aumentar Aumentar carnes rojas,
Aceites Alienta el Bajos en
Dinamarca Integrales consumo consumo Reducir Reducir más
vegetales consumo grasa legumbres y
diario diario.
pescado

AG. Aumentar
Aumentar Aumentar Pescado 2-4
insaturados, consumo y Alienta el Menos de 5g
España consumo consumo Diariamente Ocasional veces por
Omega-3 y preferir consumo al día semana
diario diario
Omega-6 integrales
Carnes, pescado,
Cereales y Procesados y
Aceites Verduras Frutas Agua Lácteos Sal huevos y otras
tubérculos azúcares proteínas

Varias veces al Frutas + Frutas + Diariamente.


Aceites alienta Menos de 5g al Pescado 2-4 veces
Finlandia día. Preferir verduras: verduras: Bajos en Reducir
vegetales consumo diario día por semana
integrales 500g al día 500g al día grasa

AG.
3-5 raciones Con 75-100 g carnes
insaturados, Variadas. Variadas. 5 porciones al
Francia diarias. 1.5 L al día Reducir moderación. Sal magras o blancas
Omega-3 y Diariamente Diariamente día al día.
Integrales yodada
Omega-6

Aceites Legumbres 2
Varios colores Varios colores
vegetales. Alienta el 2 porciones al Menos de 5g al veces por semana.
Dinamarca Diariamente y formas. y formas. Limitar
Ocasionalment consumo día día Carnes 500g por
Diariamente Diariamente semana
e animales

Aumentar Aumentar Diariamente. Carnes blancas


Ac. Oliva. Diariamente. Alienta el semanalmente y
Grecia consumo consumo Bajos en Limitar Limitar
Diariamente Integrales consumo carnes rojas
diario diario grasa mensualmente
Carnes, pescado,
Cereales y Procesados y
Aceites Verduras Frutas Agua Lácteos Sal huevos y otras
tubérculos azúcares proteínas

frutas + frutas +
3-5 porciones verduras: 5-7 verduras: 5-7 3 porciones
Irlanda poca cantidad 8 vasos al día ocasional Limitar 2 porciones al día.
diarias porciones porciones diarias
diarias diarias

frutas + frutas + Aumentar


Aceites verduras: 5 verduras: 5-7 Alienta el Bajos en pescado 2.3 por
Noruega Integrales Limitar Limitar
líquidos. porciones porciones consumo grasa semana. Limitar
carnes rojas
diarias diarias

Aceites Menos proteína


Países integrales. Diario y Diario y
líquidos. Frutos Agua, té y café No menciona Limitar Limitar animal, más
Bajos Diariamente abundante abundante proteína vegetal
secos

AG. frutas + frutas + Pescado 2 veces


Diariamente.
insaturados, Diariamente. verduras: 5 verduras: 5 6-8 vasos al por semana.
Reino Unido Bajos en Limitar Limitar
Omega-3 y Integrales porciones porciones día Legumbres, huevo
grasa y carne.
Omega-6 diarias diarias
Carnes, pescado,
Cereales y Procesados y
Aceites Verduras Frutas Agua Lácteos Sal huevos y otras
tubérculos azúcares proteínas

menos carnes
menos
Diario y Diario y Alienta el rojas y más
Suecia AG. insaturados Integrales
abundante abundante consumo
Bajos en grasa azucares y menos sal
pescado y
procesados mariscos.

pequeñas
3 porciones al 3 porciones ocasionalmen 1 porción diaria,
Suiza cantidades
día. Integrales
3 al día 2 al día 1-2 L diarios
diarias te
limitar
animal o vegetal
diarias

Aceites frutas +
frutas +
vegetales, Aumentar verduras: 5 Alienta el
Turquía ocasionalmente consumo diario
verduras: 5
porciones al consumo
Diariamente evitar evitar Diariamente
porciones al día.
animales día.
¿Cómo podemos mejorar las GABAs para
la población Chilena?
Sostenibilidad Cumplimiento

Mensajes y Difusión del


entendimiento documento

Diversidad de Heterogeneidad
entornos cultural y
migración
Infancia y
Acceso y adultez mayor
disponibilidad Género
Sostenibilidad
¿por qué?
Actualmente, la sostenibilidad y la protección de los recursos naturales es un tema que está
ganando terreno en la vida de las personas y en sus contextos socioculturales. La industria
alimentaria tiene directa relación en la explotación de recursos, la sobre producción
alimentaria y sus residuos, en el uso y sobreexplotación de suelos para agricultura e industria
cárnica y ganadería. La necesidad de adoptar una dieta sostenible es un factor para generar
ambientes alimentarios saludables; también influye en la protección de nuestros recursos
naturales y la biodiversidad de nuestro país.

Dar prioridad a los sistemas de producción y distribución. Que en sus lineamientos sean
social y ambientalmente sostenibles.
Promover la pequeña agricultura, cooperativas e industrias locales. Fortalecerlas mediante
políticas públicas que acompañen los procesos productivos y que tengan como resultado
la creación de empleos, la prodcucion de alimentos seguros y saludables, la distribución de
la riqueza y el acceso a los alimentos.
Mensajes y entendimiento de la población
La adhesión y cumplimiento de las GABAs depende directamente de la forma en que estén
desarrolladas las recomendaciones y mensajes para la población general y de como las entienden.
La guías alimentarias chilenas tienen 11 mensajes para la población. Son simples, fáciles de
comprender, están basadas en grupos de alimentos y nutrientes a mayor escala. Utilizan
tecnicismos que no todos pueden comprender como "lácteos bajos en grasa" (¿cómo saber si es
bajo en grasa?, ¿qué es un lácteo?).
Brasil entrega sus recomendaciones a partir de platos y preparaciones. Esto es una idea
idealmente replicable en nuestras GABAs ya que usar ejemplos, ya sean imágenes o nombres de
preparaciones, hace que sea más amigable y entendible las recomendaciones hechas.
Los mensajes de las GABAs chilenas no entregan alternativas o adaptaciones en sus mensajes.
No son flexibles y no toman en cuenta otros tipos de dieta.
Las GABAs chilenas deben estar acompañadas de infografía adicional donde se eduque sobre
porciones, medidas caseras de porciones, la clasificación de los distintos grupos de alimentos,
ojalá graficamente. Tal como se menciona arriba, agregaría ejemplos de preparaciones segun
tiempos de comida.
Diversidad de entornos socioculturales, acceso y
disponibilidad
Chile es un país diverso, no solo socioculturalmente, sino que también geográficamente.
Las diferencias climáticas entre las zonas extremas influye en las costumbres de la
población, la forma en como comemos y qué comemos.
Complementar las GABAs con infografía de las frutas y verduras de estación según
la zona del país. Para que la población prefiera consumir tales frutas y verduras
disponibles en mayor escala y poder variar el consumo a la recomendación actual.
Fomentar la producción local de alimentos autóctonos, de acuerdo a la zona del país.
Incluir las distintas dimensiones socioculturales que coexisten en el país; etnias,
grupos etarios, estilos de vida, preferencias alimentarias.
Promover consumir alimentos cocinados en casa.
Reconocer el acto de comer como una acción de interacción social. De disfrutar el
comer y fortalecer nuestras relaciones sociales, lo que contraria a hábitos actuales
como comer sentado en la cama, comer con el celular en la mano o comer rápido.
Infancia y Adultez mayor
Muchas GABAs de países analizados en el presente, incluyen en sus
recomendaciones o mensajes la protección y fomento de la lactancia materna
exclusiva, al menos hasta los 6 meses. Otros países incluyen también guiás
complementarias para menores de 2 años, para niños y adolescentes. Además
de incluir recomendaciones de alimentación para adultos mayores.
Las GABAs Chilenas no contemplan en sus mensajes la lactancia materna y
la alimentación de los lactantes, niños y adolescentes. Sabemos que los
requerimientos nutricionales cambian con la edad y, a pesar de que la Guía
de alimentación del niño(a) menor de 2 años y la Guía de alimentación hasta
la adolescencia son parte de las GABAs, hace falta incluirlos en los
mensajes que van a la población general.
Heterogeneidad cultural y migración
El fenómeno migratorio que acontece en Chile actualmente influye en
nuestro contexto sociocultural en el que estamos inmersos y en nuestra
alimentación.
Las nuevas familias chileno-migrantes añadirán otras preparaciones,
alimentos y costumbres alimentarias que se heredarán a futuras
generaciones de chilenos.
En las futuras GABAs deberían considerarse estas nuevas preparaciones
como dentro del contexto alimentario actual.
Género
Las diferencias de los requerimientos nutricionales entre géneros son
especialmente visibles en el caso de las mujeres. La gestación es un ejemplo de
tales diferencias, este estado fisiológico impacta en el estado nutricional de la
madre y del bebé. Los roles sociales que son asignados a cada género están
relacionados en como se alimentan los hombres y las mujeres.
Agregaría a las GABAs actuales, recomendaciones sobre alimentación en la
gestación y la lactancia, que estén presentes en los mensajes a la población.
Cuidar el no perpetuar estereotipos de género en las GABAs, por ejemplo,
solo fotos de mujeres cocinando o dedicándose a labores del hogar y
hombres comiendo lo que se les cocina.
Pensar las recomendaciones o mensajes de forma transversal entre
hombres y mujeres.
Difusión
Las GABAs chilenas fueron redactadas por profesionales y expertos del sector salud, social y
gubernamental. La difusión de estas guías hacia la población general no es masiva y debe ser
modificado para poder implementarlas eficazmente y logar una adhesión y cumplimiento por parte
de la población.
Difusión televisada y de medios de comunicación masivos, ya sea digitales y escritos. Esta sería
una buena estrategia con alto alcance debido a la utilización y llegada que tienen estos medios.
Implementación permanente de la educación de un profesional de salud a la población general en
contextos escolares y universitarios, no solo a alumnos, sino que también apoderados y
cuidadores. Personalmente, creo necesario la figura de un/una nutricionista en colegios, jardines
y universidades, que eduque, pesquise, promueva e implemente sus quehaceres profesionales
en ese contexto.
La difusión de las GABAs debe ser llamativa, de fácil entendimiento, ojalá incorporando gráficas
y ejemplos cotidianos; quitando tecnicismos difíciles de entender para la población general, para
que las personas puedas entenderlas y aplicarlas en su vida diaria. Un buen ejemplo, es el uso
del plato del buen comer.
Conclusiones
Las GABAs son una herramienta complementaria de la educación alimentaria para la población. Proporcionan
información clara y fácil de entender sobre recomendaciones nutricionales y se complementa con consejos sobre
hábitos saludables, con el objetivo de reducir el riesgo de enfermedades nutricionales y promover una alimentación
saludable. De los países analizados, la mayoría utiliza modelo de círculo y pirámide, donde se muestran
proporcionalmente en la cantidad que deben ser consumidos. A pesar de que cada país posee GABAs diferentes, hay
muchas recomendaciones o mensajes en común; los cereales son el grupo principal, presente en varias porciones al día
y preferentemente integrales, los carbohidratos son las macromoléculas desde donde sacamos la energía que
utilizaremos en los procesos metabólicos, por lo tanto, esta recomendación estaría en concordancia con nuestros
requerimientos. El consumo de frutas y verduras está aconsejado en promedio de 5 porciones al día, de variados
colores y diariamente. En algunos países las legumbres están recomendadas junto con el grupo de los cereales,
mientras que en otros, como proteínas. El pescado y las carnes blancas están recomendadas por sobre las carnes
rojas. En países como Países Bajos, Suecia y Bélgica se recomienda el consumo de proteínas vegetales por sobre las
animales. Estos países incorporan la sostenibilidad en sus guías alimentarias. Vemos que en países como Grecia, España
o Italia, de dieta Mediterránea, el consumo de aceites es alentado. Esto se explica porque es prácticamente consumido
en crudo.
Todas las guías coinciden en recomendar actividad física diaria, consumo abundante de agua y la reducción del
consumo de sal y evitar consumir productos procesados, azucares refinados y grasas saturadas.
Conclusiones
Las recomendaciones sobre lactancia materna deberían estar presente en todas las GABAs, ya que es el alimento
principal de los lactantes hasta los 6 meses y es un factor protector para ese lactante y su madre. Además es gratis,
protege el sistema inmune del bebé, contiene todos los nutrientes necesarios y en caso de la madre, disminuye el
riesgo de cáncer de ovario y mama.
En el caso de recomendaciones sobre inocuidad de los alimentos, están presentes en pocas guías, pero es una de las
más importantes; destacan el lavado de manos, uso de agua potable y segura para cocinar y consumir.
Las GABAs deben ser simples de entender y no usar tecnicismos que la población en general no maneje. Por eso es
importante que implementen una guía gráfica que sea ejemplificadora. En el caso de Brasil, no usa pirámide o círculo,
pero ejemplifica con fotos de preparaciones y platos que son mucho más fácil de aplicar y de seguir.
Las diferencias más significativas en las guías están en las recomendaciones de lácteos. Muchos países los recomiendan
en varias porciones al día, mientras que en otros la recomendación es semanal pero coinciden en el tipo de lácteo,
preferiblemente bajos en grasa.
El acceso y disponibilidad también influye en las GABAs, por ejemplo, en China el arroz es el cereal más recomendado
porque es el alimento más cultivado en ese país, por lo tanto, la disponibilidad es mayor.
Sin duda las GABAs son un excelente material educativo siempre y cuando sea simple y entendible, pertinentemente
cultural al país, flexibles y que su difusión sea masiva para que la población se adhiera a las recomendaciones y pueda
cumplir su objetivo.
Referencias
Carolina Franch Maggiolo, Isabel Pemjean Contreras, Lorena Rodríguez Osiac, Paula Hernández Hirsch, Alejandra Ortega Guzmán. "Comparación de las
Guías Alimentarias en nueve países de las Américas". Archivos Latinoamericanos de Nutrición. Volumen 71, No. 2, Año 2021. [Consultado el:
22/09/2022]. Obtenible en: http://www.alanrevista.org/ediciones/2021/2/art-7/

Guías alimentarias basadas en alimentos [Internet]. Food and Agriculture Organization of the United Nations. [cited 21 September 2022]. Available from:
https://www.fao.org/nutrition/educacion-nutricional/food-dietary-guidelines/es/

Ministerio de Salud. Gobierno de Chile. Guías Alimentarias Para la Población Chilena [Internet]. MINSAL;. Available from: https://vrip.ucm.cl/wp-
content/uploads/2019/05/4_Yilda_Herrera-GABAS_resultados_ENS_2017_difusion_e_implementacion_por_los_nutricionistas.pdf

Olivares S, Zacarías I. “ESTUDIO PARA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS PARA LA POBLACIÓN CHILENA” [Internet].
Ministerio de Salud; 2013 [cited 23 September 2022]. Available from: https://www.minsal.cl/portal/url/item/dde0bc471a56a001e040010165012224.pdf

Troncoso-Pantoja Claudia, Lanuza Fabián, Martínez-Sanguinetti María Adela, Leiva Ana María, Ramírez-Alarcón Karina, Martorell Miquel et al . Estilos de
vida y cumplimiento de las Guías Alimentarias Chilenas: resultados de la ENS 2016-2017. Rev. chil. nutr. [Internet]. 2020 Ago [citado 2022 Sep 22] ; 47( 4
): 650-657. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182020000400650&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-
75182020000400650.
Gracias por
su atención

También podría gustarte