Está en la página 1de 2

M3

ASIGNATURA: SALA CUNA Y ATENCIÓN TEMPRANA Pág. 1

Video Caso: ¿Qué contar y a quién?


Trabajo Grupal

Instrucciones Generales

1. El Trabajo grupal es una actividad de creación, donde los estudiantes podrán desarrollar y aplicar
conocimientos sobre los contenidos tratados en el módulo.
2. Una vez elaborado el Trabajo, el estudiante debe subir el trabajo a la plataforma CANVAS través
de “Enviar Tarea”. El nombre del archivo debe ser: Nombre_Apellido_TGM3_Asignatura
3. La fecha límite para su entrega está indicada en CANVAS.

¡A trabajar!

Resultado de Aprendizaje

Aplica actividades de Atención temprana de tipo cognitivas, psicomotoras, creativas, afectivas,


sociales, lingüísticas en niños y niñas de 0 a 6 años, para favorecer el desarrollo integral, desde su rol
técnico pedagógico en su quehacer educativo.

Actividad
1. Realicen la descripción de al menos cuatro actividades para realizar con niños y niñas en nivel de sala
cuna. Defina los pasos a seguir para la realización de la actividad, incluyendo el espacio en que se
desarrolla, los materiales que va a necesitar, la edad para la que se está considerando la tarea, etc.

2. Escojan dos de las actividades que sugieren para el nivel de sala cuna y, en al menos 10 líneas por cada
actividad, explique qué habilidades propias de la etapa sensorio-motriz se están estimulando a través
de esta, de la misma forma en que se vio en el módulo de contenidos.

3. En etapa de sala cuna, los niños y niñas se encuentran en el que Piaget, llamaba “estadio sensorio-
motriz”, en el que los principales desarrollos se dan por el aprender a manipular el propio cuerpo y los
estímulos son principalmente sensoriales. Propongan un material sensorio-motriz adecuado para el
trabajo con niños y niñas en nivel de sala cuna. Recuerden las recomendaciones de seguridad que se
hicieron en el módulo y describan las características que este material particular en al menos 15 líneas,
incluyendo las habilidades que ayudaría a desarrollar. Construyan o creen el material que proponen,
M3
ASIGNATURA: SALA CUNA Y ATENCIÓN TEMPRANA Pág. 2

Video Caso: ¿Qué contar y a quién?


tomando fotos para su presentación en el trabajo que deben presentar. Debe presentar al menos 3
fotografías.

Estructura y Aspectos Formales:

1. El Trabajo debe contener:


• Portada – Introducción – Desarrollo – Conclusión. (Excepto TRT y asignaturas que
contengan cálculo de ejercicios).
• Portada debe incluir: Titulo, Asignatura, Nombre del Docente Online y/o Tutor,
Módulo, Fecha, Integrantes del Grupo (nombre y dos apellidos), Carrera, Sede/CEAT y
Sección.
2. El Trabajo debe considerar: Formato tamaño Carta, margen normal, interlineado sencillo,
Letras: Arial o Times New Román, tamaño 11.
3. La Redacción y Ortografía es un criterio considerado en la Rúbrica.

Importante
• Todo Trabajo que implique ejercicios numéricos debe incluir desarrollo.
• Se permite citar información de la web siempre y cuando se indique su respectiva fuente y
esto NO supere el 30% del Trabajo. De lo contrario, se considerará Plagio.
• Plagio o Copia será evaluado con nota 1.2 sin posibilidad de entregar un Trabajo nuevo ni
dar Prueba Recuperativa.
• ante cualquier inconveniente favor contactarse con consejeria@ipp.cl

También podría gustarte