Está en la página 1de 25

Curso: Centrales Eléctricas I .

SSCC
Generalidades

- Objetivo: Determinar y valorizar las transferencias de energía


reactiva entre Generadores Integrantes del COES.

- Publicación: Res. N°178-2015-OS/CD del 25 de agosto del 2015.

- Vigencia: A partir del 01 de setiembre del 2015, para la


transferencia de agosto se toma en cuenta el procedimiento anterior

- Periodicidad: Mensual, junto a la Valorización de Transferencias.


(PR-10)

5
Premisas

10:00 12:00 18:00 23:00

00:00 24:00

: Energía Reactiva Inductiva

: Energía Reactiva Capacitiva

6
Premisas

7
Precios Básicos de Energía Reactiva

Se determina a partir de calcular la anualidad del costo de un SVC de 30


MVAR en 60 kV ubicado en la Costa con su respectiva celda (Módulo
Estándar), considerando una vida útil de 20 años y la tasa de acuerdo a la
LCE, además de un 3% de Costo de operación y mantenimiento (COyM):

•Precio Básico de la
Energía Reactiva ≈ 4.78 US$/MVAR-h
Inductiva tipo dinámico
(PBERI):
10:00 12:00 18:00 23:00

00:00 24:00

•Precio Básico de la
Energía Reactiva ≈ 1.39 US$/MVAR-h
Capacitiva tipo dinámico 8
(PBERC):
Situación EDEGEL (Fichas Técnicas)

MVAR INDUCTIVO MVAR CAPACITIVO


Central Térmica Unidad Mín. Téc 50% 100% Central Térmica Unidad Mín. Téc 50% Mín
Ventanilla TG3 75.0 75.0 75.0 Ventanilla TG3 -50.0 -50.0 -50.0
Ventanilla TG4 75.0 75.0 75.0 Ventanilla TG4 -50.0 -50.0 -50.0
Ventanilla TV 90.0 90.0 90.0 Ventanilla TV -60.0 -60.0 -60.0
Santa Rosa 2 TG8 56.0 56.0 56.0 Santa Rosa 2 TG8 -50.0 -50.0 -50.0
Santa Rosa TG7 18.0 35.0 40.0 Santa Rosa TG7 -12.0 -12.0 -24.0
Santa Rosa UTI5 16.0 16.0 27.0 Santa Rosa UTI5 -7.0 -7.0 -5.0
Santa Rosa UTI6 16.0 16.0 27.0 Santa Rosa UTI6 -7.0 -7.0 -5.0
Malacas TG4 64.0 33.0 27.0 Malacas TG4 -36.0 -28.6 7.0
Malacas TG5 120.0 120.0 65.0 Malacas TG5 -85.0 -85.0 -65.0
Chimay G1 35.0 35.0 35.0 Chimay G1 -30.0 -25.0 -25.0
Chimay G2 35.0 35.0 35.0 Chimay G2 -30.0 -25.0 -25.0
Yanango G1 22.0 26.0 26.0 Yanango G1 -18.0 -20.0 -20.0
Huampani G1 4.0 15.0 15.0 Huampani G1 -4.0 -10.0 -10.0
Huampani G2 4.0 15.0 15.0 Huampani G2 -4.0 -10.0 -10.0
Moyopampa G1 7.5 20.0 20.0 Moyopampa G1 -7.5 -13.0 -13.0
Moyopampa G2 7.5 20.0 20.0 Moyopampa G2 -7.5 -13.0 -13.0
Moyopampa G3 7.5 20.0 20.0 Moyopampa G3 -7.5 -13.0 -13.0
Callahuanca G1 3.0 3.0 3.0 Callahuanca G1 -3.0 -3.0 -3.0
Callahuanca G2 3.0 3.0 3.0 Callahuanca G2 -3.0 -3.0 -3.0
Callahuanca G3 3.0 3.0 3.0 Callahuanca G3 -3.0 -3.0 -3.0
Callahuanca G4 7.0 20.0 20.0 Callahuanca G4 -7.0 -17.0 -17.0
Matucana G1 15.0 30.0 30.0 Matucana G1 -15.0 -30.0 -30.0
Matucana G2 15.0 30.0 30.0 Matucana G2 -15.0 -30.0 -30.0
Huinco G1 15.0 50.0 45.0 Huinco G1 -15.0 -25.0 -25.0
Huinco G2 15.0 50.0 45.0 Huinco G2 -15.0 -25.0 -25.0
Huinco G3 15.0 50.0 45.0 Huinco G3 -15.0 -25.0 -25.0
Huinco G4 15.0 50.0 45.0 Huinco G4 -15.0 -25.0 -25.0
9
Premisas

INYECTAR REACTIVOS AL
MÁXIMO
10:00 12:00 18:00 23:00

00:00 24:00

: Energía Reactiva Inductiva

: Energía Reactiva Capacitiva

10
Maximización Ingresos (Desplazamiento en Curva)
90

80
V=1.0
Límite de
p.u. Generador
70

V=0.98
p.u.
60

50

40

30 ∆Q>0

20

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Potencia Activa (MW) ∆P<0

11
Maximización Ingresos (Desplazamiento en Curva)
90

80
V=1.0
Límite de
p.u. Generador
70

V=0.98
p.u.
60

50

40

30 ∆Q>0

20

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Potencia Activa (MW) ∆P=0

12
Premisas

10:00 12:00 18:00 23:00

00:00 24:00

ABSORBER REACTIVOS AL MÁXIMO

: Energía Reactiva Inductiva

: Energía Reactiva Capacitiva

13
Maximización Ingresos (Desplazamiento en Curva)
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

-10

∆P<0
-20

∆Q<0
-30

V=0.98
p.u.
-40
V=1.0 p.u.

-50

-60

-70

Límite de
-80 Generador

-90

14
Maximización Ingresos (Desplazamiento en Curva)
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

-10

∆P=0
-20

∆Q<0
-30

V=0.98
p.u.
-40
V=1.0 p.u.

-50

-60

-70

Límite de
-80 Generador

-90

15
Formulación General

Equipos de
Comp.
Reactiva
+
E. React.
Saldo
Inductiva y Total<0
Capacitiva Saldo
G1 +
Op. Unidaddes (G1)
Saldo(Gx Cuenta(G
por Tensión Neto(Gx) = - x)
- )
Cobro a Clientes
por exceso E. R. Cuenta(G %FREC( Saldo
(FREC) = *
+ x) Gx) Total
Equipos de
Comp. Saldo
Reactiva
+
E. React.
Total>0
Inductiva y
- Pago(G
Saldo(Gx Cuenta(G
Capacitiva
Saldo Neto(Gx) = -
G2 + ) x) x)
Op. Unidaddes (G2)
por Tensión %Retiro Saldo Cuenta
Pago(Gx) = -
- s(Gx) * Total Total
Cobro a Clientes
por exceso E. R.
(FREC) Saldo
16
Total
Ejemplo 2

0
+
12000
Saldo
G1 + -3000 Total<0
0 Neto(Gx)
Saldo(G Cuenta(G
- x)
x)
15000 G1: + =
+ Cuenta(G1)

0 Cuenta(G2)

+
G2: + =
1000
G2 + 500
0 -2500 + 2500 = 0

- =
500 -2500 Cuenta
Total 17
Ejemplo 3

0
+
Saldo
20000 Total>0
G1 + 5000 Cuenta Total Pago(Gx
EAC=5 0 )
0 -
- =
15000
Saldo(G Cuenta Total Pago(G Neto(Gx
+ x) x) )

0
G1 - - =
+ Cuenta(G1)

1000
G2 + 500 Cuenta(G2)

EAC=5 0 G2 - - =
0 - =
500 5500 5500 - 2500 - 3000 = 0
18
Proceso de Pago

• Fondo recaudado por exceso de consumo de energía reactiva


(FREC):
Cada Integrante declarará los excesos de consumo de energía
reactiva inductiva y capacitiva asociados a los consumos de sus
clientes y su valorización considerando el Cargo por exceso de
energía reactiva (S/./kVARh) vigente en el mes de valorización,
establecido por el Osinergmin. El FREC será la sumatoria de dichas
valorizaciones.

19
Proceso de Pago

• Pagos de compensación a Unidades de generación por


producción y absorción de energía reactiva fuera de la Banda
Reactiva (CUGFdBR)
La energía reactiva inductiva inyectada o absorbida fuera de la
Banda Reactiva será valorizada al precio básico de la energía
reactiva inductiva del tipo dinámico o precio básico de la energía
reactiva capacitiva del tipo dinámico, según corresponda.

20
Proceso de Pago (2)

• Pagos de compensación a equipos de compensación reactiva


(CECR):
Para aquellos equipos de compensación reactiva (reactores, banco de
capacitores, SVC y/o compensadores síncronos), que no remuneren
con un cargo regulado por Osinergmin, la energía reactiva, sea
inductiva inyectada o absorbida, a ser compensada, será medida por
los equipos de medición y valorizada al precio básico de la energía
reactiva inductiva del tipo dinámico o precio básico de la energía
reactiva capacitiva del tipo dinámico, según corresponda, siempre que
sea requerido por el COES.
Para el caso que dichos equipos hayan sido instalados con la finalidad
de atender una demanda específica, a la energía reactiva producida por
estos equipos se le deberá restar aquella energía reactiva que necesita
dicha demanda para tener un factor de potencia de 0,95, cada 15
minutos.
21
Proceso de Pago (3)

• Sobrecostos por Operación por Tensión (incluye PR-31):

22
Proceso de Pago (4)

• Saldo por Fondo de Reactiva (SFR):

• Saldo por Fondo de Reactiva Total (SFRT):

Si SFRT>0:
Los Generadores aportarán los saldos asignados acumulados de los meses anteriores (SAFRi)
hasta que dichos saldos acumulados sean igual a cero, debiendo aportar con prioridad los meses
más antiguos. De ser insuficiente dichos saldos asignados para cubrir el SFRT, el monto faltante
será cubierto por los Generadores en proporción a la energía activa total que hayan retirado del
SEIN para sus Usuarios Libres y Distribuidores en el mes en valorización.
El Saldo de Transferencia Reactivo Neto es la suma del SFR+SAFRi.
23
Curvas PQ – Setiembre - Ventanilla

24
niko.alarcon@enel.com

También podría gustarte