Está en la página 1de 3

Introducción

El tren estuvo desde el comienzo de una gran evolución que se produjo en el Paraguay
encabezada por Don Carlos A. López. Fue en 1860 que el tren aparece en el país con un
recorrido por el ramal urbano, desde su estación hasta el puerto, por lo que puede
considerarse al tren paraguayo como uno de los primeros en funcionar en el continente
sudamericano.

Cuando Francisco Solano López inauguró el ferrocarril paraguayo, el paraguayo no hace más
que integrarse a la nueva tecnología de comunicaciones que ya había hecho su impacto en
otros países de Sudamérica. El transporte por vía férrea, tanto en términos de costos como de
tiempo, constituía toda una revolución económica, y sobre su expansión habría de consolidar
naciones e imperios, pero el Paraguay había resultado derrotado y desolado por la Guerra
contra la Triple Alianza y en los primeros años de post guerra el ferrocarril central, que llegaba
hasta Paraguarí, pasó alternativamente de manos estatales a manos privadas.

De esa misma manera FEPASA en conjunto con el Gobierno de Corea quieren volver a traer el
tren a nuestro país con el proyecto ‟Tren de cercanías, Asunción – Ypacaraí”, del cual
hablaremos a continuación.
Desarrollo

El proyecto ‟Tren de cercanías, Asunción – Ypacaraí” tiene como fin devolver el servicio de
transporte ferroviario al Paraguay, dicho proyecto es una propuesta hecha por el Gobierno de
Corea al Gobierno de Paraguay presentada a través de su Organismo público KIND, que es una
organización establecida en Corea para apoyar de manera proactiva el negocio de asociaciones
público-privadas, el mismo ofrece su tecnología ferroviaria y mano de obra con el fin ingresar
sus productos al continente.

El nombre del proyecto ya nos da una idea del tramo que tendría, su recorrido será el mismo
que del primer ferrocarril del Paraguay contará con unos 43 km entre Asunción e Ypacaraí que
lo recorrería en aproximadamente 50 minutos además contara con 7 estaciones (Central,
Botánico, Luque, Yuquyry, Areguá, Patiño e Ypacaraí), 26 paradas y un Centro de Transporte.

El hecho de que volvamos a contar con el servicio del tren no es el único beneficio que
obtendríamos, algunos serian:

 Formación de técnicos y futuros técnicos del área


 Nuevos empleos
 Mejora la competitividad del país al incorporar una nueva industria
 Inventivo al comercio
 Incremento del valor patrimonial de los municipios que integra el tren.

EL financiamiento del proyecto cuenta con tres opciones:

1. Inversionistas directos U$ 75 millones (Corea)


2. Financiamiento tomado por los Inversionistas por U$200 millones (Corea)
3. Préstamo del EximBank Corea a Paraguay U$ 300.

La modalidad propuesta es la de Pago Por Disponibilidad del servicio, lo que significa que
Paraguay recién deberá comenzar a pagar cuando el servicio esté disponible y funcionando
según los estándares de servicios que se establezcan.

Pero no todo es color de rosas en este proyecto, existen varios percances que ocurren o
pueden ocurrir:

 El más crítico, a mi parecer, sería la no aprobación del proyecto


 También se debe prever el estado de los lugares
 Ver que lugares se puede o no modificar para avanzar él proyecto
 Personas p grupos que estén en contra del proyecto por intereses propios, entre otros.
Conclusión

Este proyecto puede traer grandes aportes de distinta índole al Paraguay y también se nota que
el planteamiento es algo solido donde ambas partes se proponen una relación ganar – ganar,
en la que Paraguay obtiene el tren y los conocimientos para construir y operar estos sistemas y
Corea obtiene un socio estratégico en el Mercosur para exportar tecnología ferroviaria a todos
los vecinos.

Como todo proyecto o propuestas siempre hay pros y contras, pero creo que, a la larga, este
proyecto puede traer muchas ventajas para nuestro país si es que sabemos cómo aprovechar y
mantener este recurso.

También podría gustarte