Está en la página 1de 4

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos y Nombres: Torres Salcedo Gustavo


Metodología de la
Paralelo: 5-1 12/10/2023
Investigación II
Carrera: TIC

¿Cuál es la diferencia entre la investigación académica y científica?


¿Qué es una Investigación Académica?
Una investigación académica se define como un proceso riguroso y metódico que busca
adquirir nuevos conocimientos, resolver interrogantes o verificar teorías existentes mediante
la recolección y análisis de datos objetivos y verificables.
El proceso de investigación académica se inicia con la formulación de una pregunta o
problema de investigación. A partir de esta interrogante, se establecen hipótesis o supuestos
que serán sometidos a prueba mediante el diseño y ejecución de experimentos, encuestas,
análisis de datos o revisión de literatura, entre otros métodos.
La investigación académica podría clasificarse en estos 3 tipos:
 Investigación exploratoria, para identificar nuevas situaciones/problemas.
 Investigación constructiva, basada en el desarrollo de soluciones a un
problema/situación real.
 Investigación empírica, busca el estudio de la viabilidad de una solución específica y
el tiempo que sigue siendo relevante.

Métodos Utilizados en la Investigación Académica


Existen diversos métodos que se emplean en la investigación académica, y la elección de uno
u otro dependerá del tipo de estudio, el alcance de los objetivos y la naturaleza de los datos a
recopilar. A continuación, se presentan algunos de los métodos más comunes:
 Investigación Cualitativa
La investigación cualitativa se centra en la comprensión en profundidad de fenómenos
complejos, sociales o humanos.
 Investigación Cuantitativa
Por otro lado, la investigación cuantitativa busca medir y analizar variables mediante
el uso de datos numéricos. Se apoya en la aplicación de técnicas estadísticas para
establecer relaciones, patrones y regularidades en los datos.
 Investigación Mixta
En algunos casos, se utiliza una combinación de métodos cualitativos y cuantitativos,
conocida como investigación mixta. Este enfoque permite abordar un problema desde
diferentes perspectivas, complementando los aspectos subjetivos con los datos
numéricos, lo que brinda una comprensión más completa y holística del tema
estudiado.

¿Qué es la investigación científica?


La investigación científica es un procedimiento de reflexión, control y crítica que busca
aportar nuevos datos, hechos, relaciones o leyes en cualquier ámbito del conocimiento
científico. La ciencia utiliza la investigación para descubrir nuevos conocimientos y para
reformular los existentes.
Las personas que realizan esta clase de investigaciones son denominados científicos. Debido a
que deben contar con los recursos necesarios para sostener la investigación por el tiempo que
esta demande, muchos países ofrecen becas y estímulos para la investigación científica.

Elementos de una investigación científica


La investigación científica está compuesta por tres elementos:
 Objeto. Aquello sobre lo que se indaga, es decir, el tema sobre el que se investiga.
Como el conocimiento que tiene el hombre sobre el mundo no es completo, toda
investigación es histórica y espacial.
 Medio. Conjunto de técnicas que son adecuadas para realizar una determinada
investigación. El método más utilizado en las ciencias empíricas es
el método científico que cuenta con pasos en los que se pone a prueba
una hipótesis para obtener información certera y útil.
 Finalidad. Establece las razones por las que se pone en marcha la investigación.
Por otro lado, debemos recordar que los pasos del método científico son:
 Observación del fenómeno
 Recolección de los datos relevantes de esa observación
 Formulación de una hipótesis
 Experimentación para constatar la hipótesis
 Conclusión
 Tipos de investigación científica
La investigación puede clasificarse desde distintos ámbitos:
 Según su propósito:
Investigación pura. Intenta aumentar los conocimientos teóricos de una materia.
Investigación aplicada. Apunta a descubrir conocimientos que tengan una aplicación
inmediata a la realidad.
 Según los conocimientos previos:
Investigación exploratoria. Busca una visión general de un nuevo tema de estudio.
Investigación descriptiva. Busca dar a conocer la estructura o el funcionamiento de
alguna cuestión.
Investigación explicativa. Busca encontrar las leyes que determinan
ciertos comportamientos.
 Según los datos:
Investigación cuantitativa. Utiliza datos que pueden ser expresados de forma
numérica.
Investigación cualitativa. Utiliza datos que no pueden ser expresados de forma
numérica.
 Según los medios que se tengan que investigar:
Investigación documental. Analiza datos obtenidos de diferentes fuentes.
Investigación de campo. Recoge los datos desde el lugar donde se produce el hecho.
Investigación experimental. El investigador crea las condiciones para establecer la
relación causa-efecto del fenómeno.

Conclusión
Sacando un breve resumen sobre las investigaciones podemos decir en forma breve que la
investigación académica y la investigación científica son dos tipos de investigación que se
parecen en que ambas buscan aprender cosas nuevas. Sin embargo, hay algunas diferencias
importantes entre ellas. Tenemos que la investigación académica se centra en generar nuevos
conocimientos en un área de estudio. Puede utilizar una variedad de métodos, como la
investigación bibliográfica, la investigación de campo y la investigación cualitativa. Los
resultados de la investigación académica se suelen publicar en revistas académicas. Y por otro
lado la investigación científica se centra en probar o refutar hipótesis. Utiliza métodos
científicos, como la experimentación y la observación. Los resultados de la investigación
científica se suelen publicar en revistas científicas.
En Conclusión, se puede decir con total seguridad que la investigación académica y la
investigación científica son dos tipos de investigación importantes para el avance del
conocimiento. Sin embargo, tienen diferentes objetivos, métodos y publicaciones.

Diferencia entre la investigación académica y científica


La investigación académica se centra en la generación de conocimiento nuevo, mientras que
la investigación científica se centra en la aplicación de métodos científicos para probar
hipótesis.
Presentamos las partes más importantes de la diferencia entre la investigación académica y la
investigación científica:
 Objetivos: La investigación académica tiene como objetivo generar conocimiento
nuevo, mientras que la investigación científica tiene como objetivo probar hipótesis.
 Métodos: La investigación académica utiliza una variedad de métodos, incluyendo
métodos cualitativos y cuantitativos, mientras que la investigación científica utiliza
métodos científicos, como la experimentación y la observación.
 Publicación: La investigación académica se publica en revistas académicas, mientras
que la investigación científica se publica en revistas científicas.
Algunos ejemplos de investigación académica:
 Un estudio sobre las causas de la pobreza.
 Un estudio sobre las consecuencias del cambio climático.
 Un estudio sobre la historia de la filosofía.
Algunos ejemplos de investigación científica:
 Un estudio sobre los efectos de un nuevo medicamento para la diabetes.
 Un estudio sobre la relación entre la contaminación del aire y las enfermedades
respiratorias.
 Un estudio sobre la evolución de las especies.
En un breve resumen la diferencia de la investigación académica y la investigación científica
son dos tipos de investigación que son importantes para el avance del conocimiento. Sin
embargo, tienen objetivos, métodos y publicaciones diferentes.

Fuentes Bibliográficas

 https://blog.up.edu.mx/topic/doctorado-en-ciencias-empresariales/cual-es-la-
diferencia-entre-la-investigacion-academica-y-la-profesional
 https://www.ceupe.com/blog/investigacion-academica-definicion-metodos-e-
importancia.html
 https://concepto.de/investigacion-cientifica/

 Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.


México: McGraw-Hill.

También podría gustarte