Está en la página 1de 22

MEDIDAS PREVENTIVAS

FRENTE AL COVID-19

TRABAJADORES DE

Mayo-2020
¿Qué es el nuevo coronavirus SARS-CoV-2?

2
¿Cuáles son los síntomas del COVID-19?
Los síntomas más comunes incluyen fiebre, tos, y sensación de falta de aire.
En algunos casos también puede haber síntomas digestivos como diarrea y dolor abdominal. En
casos más graves, la infección puede causar neumonía, dificultad importante para respirar, fallo
renal e incluso la muerte. Los casos más graves, generalmente ocurren en personas de edad
avanzada o que padecen alguna otra enfermedad, como, por ejemplo, cardiológicas, pulmonares
o inmunodeficiencias.

FIEBRE

Los Síntomas TOS


más comunes de la nueva
enfermedad porcoronavirus
(COVID-19)son SENSACIÓN DE FALTA DE AIRE

3
¿De qué forma se puede adquirir la infección?

4
¿Existe un tratamiento para el COVID-19?

5
¿Qué puedo hacer para protegerme?
HABITOS DE HIGIENE

6
7
BUENAS PRÁCTICAS EN LA PREVENCIÓN FRENTE AL NUEVO CORONAVIRUS (COVID-19)

SIGUE ESTAS RECOMENDACIONES

RESUMEN

8
En caso de presentar
síntomas de infección
respiratoria (tos, fiebre,
estornudos…), evite el
contacto cercano con otras
personas

9
Procura no
tocarte los ojos,
la nariz ni la boca

10
Lávate las
manos
frecuentemente
con agua y jabón

11
Al toser o estornudar,
cúbrete la boca y la nariz
con el codo flexionado o
con un pañuelo
desechable

12
Si notas síntomas de
fiebre, tos o sensación de
falta de aire, contacta
telefónicamente con el
teléfono habilitado por la
comunidad 900 102 112

13
ALGUNOS
CONCEPTOS

14
1.¿QUÉ NIVEL DE RIESGO TENGO?
En función de las actividades de la empresa y los mecanismos de transmisión del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, los trabajadores en su puesto de trabajo
pueden estar expuestos a 3 niveles de riesgo:

I. EXPOSICIÓN DE RIESGO

a. Atención de casos confirmados o en investigación.

b. Contactos directos con paciente confirmado o en investigación.

c. Tripulación que atiende directamente durante un viaje un caso sintomático procedente de zona de riesgo.

d. Situaciones en las que hay contacto estrecho* con caso sintomático. Por ejemplo: reuniones de trabajo.

II. EXPOSICIÓN DE BAJO RIESGO

a. No hay contacto estrecho con caso confirmado. Ejemplo: camillero, personal limpieza, acompañantes para traslado.

b. Personal laboratorio responsable de las pruebas de diagnóstico virológico.

c. Personal no sanitario en contacto con material sanitario, desechos u objetos contaminados.

d. Ayuda a domicilio de contactos sin síntomas.

III. BAJA PROBABILIDAD DE EXPOSICIÓN

a. Trabajadores que no atienden directamente al público o que lo hacen a más de 2 metros de distancia, o con medidas de protección colectiva que evitan el
contacto (barrera colectiva, por ejemplo): personal administrativo. Conductores ambulancia con barrera colectiva, conductor transporte público, personal de
seguridad, policías/Guardias Civiles, personal aduanero, bomberos y personal de salvamento.

15
1. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR “CONTACTO ESTRECHO”?
Se clasifica como contacto estrecho de casos posibles, probables o confirmados:
Ø Cualquier persona que haya proporcionado cuidados a un caso: personal sanitario o socio-sanitario que no ha utilizado
las medidas de protección adecuadas o personas que tengan otro tipo de contacto físico similar.
Ø Cualquier persona que haya estado en el mismo lugar que un caso, a una distancia menor de 2 metros (ej. visitas,
reunión) y durante más de 15 minutos.
Ø Cualquier persona que haya viajado en un avión, tren u otro medio de transporte terrestre de largo recorrido (siempre
que sea posible el acceso a la identificación de los viajeros) en un radio de dos asientos alrededor del caso, así como la
tripulación que haya tenido contacto con él.
En caso de cumplir criterios para ser considerado contacto estrecho de un caso posible, probable o confirmado de
coronavirus, siguiendo los criterios del Procedimiento de actuación frente a casos de infección por el nuevo coronavirus
(SARS-CoV-2) y del Procedimiento de actuación de riesgos laborales frente al nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) del
Ministerio de Sanidad, deberá realizar cuarentena domiciliaria durante 14 días contados desde la fecha en la que se
produjo el contacto. Esta persona mantendrá seguimiento pasivo en su domicilio. Si durante este tiempo desarrollara
síntomas y la situación clínica lo permite, deberá hacer autoaislamiento inmediato domiciliario y contactar con los
servicios de atención primaria.
Valoración, registro y seguimiento
El servicio sanitario de llevará a cabo el registro y seguimiento de los contactos de trabajadores por contagio
posible, probable o confirmado, que le sean comunicados por parte de la empresa, teniendo en cuenta los factores de
vulnerabilidad y especial sensibilidad de la persona trabajadora. 16
TRABAJADOR SENSIBLE

ü1. Enfermos crónicos graves (cardiovasculares, hepática, renal, diabéticos y


respiratorios).
ü2. Inmunodeprimidos.
ü3. Embarazadas.
ü4. Trabajadores de más de 60 años.
ü5. Trabajadores con cáncer en fase de tratamiento.
Todos los trabajadores pertenecientes a colectivos sensibles lo comunicarán a su
empresa para que el servicio de prevención de su empresa gestione el informe de
vulnerabilidad y continuidad en el puesto si así lo estima conveniente.

17
¿COMO LAVARSE LAS MANOS?
LAS MASCARILLAS
UNE EN 149
CE

UNE EN 14.683

UNE 064 y 065


HABITOS DE HIGIENE ¿QUÉ SINTOMAS PRESENTA?
ü Recuerda lavarte las manos de forma de forma SINTOMAS MÁS FRECUENTES
MEDIDAS frecuente, de 4 a 5 veces al día. MEDIANTE EL • Fiebre > 37,0°C
PREVENTIVAS USO DE AGUA Y JABÓN O HIDROGEL • Tos seca
DESINFECTANTE • Disnea (dificultad para respirar)
FRENTE AL COVID-19 • Cefalea (dolor de cabeza)
• Pérdida de olfato y gusto
TRABAJADORES DE En caso de presentar síntomas avisa a tu
MANTENIMIENTO EN responsable para que avise a RRHH para que
CENTROS-CLIENTE registre los posibles contactos.

(ITINERANTE) MEDIDAS PREVENTIVAS ANTES DEL


Mayo-2020 INICIO DE LA ACTIVIDAD
1. Tómate la temperatura antes de salir de casa
y si es mayor de 37º avisa y no te desplaces.
2. Desplazamientos en transporte publico: usa
mascarilla y gel hidroalcohólico. Mantén la
distancia de seguridad con otros ocupantes.
3. Desplazamientos en vehículo: Extrema las
medidas de limpieza del vehículo. Evita el uso
compartido. Si necesitas compartirlo, mantén
la mayor distancia posible entre ocupantes,
ü Evita tocarte la cara especialmente los ojos, usa mascarilla y revisa la normativa vigente.
la nariz y la boca. ACCESO AL CENTRO DE TRABAJO
¿QUÉ ES EL COVID-19? ü Colabora para mantener las instalaciones de
higiene y bienestar limpios. 1. Al programar la visita, verifica que cumples las
Los coronavirus son una amplia familia de virus, ü Tápate la boca y la nariz al toser o condiciones de acceso del centro del cliente y
estornudar con pañuelos desechables o con solicita permiso de trabajo si fuese necesario.
entre los que se encuentra el SARS-CoV-2, cuya
la parte interior del codo. 2. Se respetarán las medidas establecidas por el
infección en humanos provoca la enfermedad
denominada COVID-19 . ü Lávate las manos con agua y jabón, entre 40 centro de trabajo del cliente. Haz uso de la
y 60 segundos, sobre todo después del mascarilla https://www.youtube.com/watch?v=LVZ9YnpQ81k
Su periodo de incubación es de 2 a 14 días y su
contagio se produce por entrar en contacto con contacto con secreciones respiratorias. 3. Se tomará la temperatura a la entrada. SI ES
ü En el almuerzo no compartas cubiertos, MAYOR A 37º ABANDONA EL CENTRO E
las secreciones producidas por una persona
vasos, etc. No compartas botellas o bebidas INFORMA A TU RESPONSABLE
enferma
con los compañeros. 4. Desinféctate las manos al entrar
Protocolo en el centro de trabajo del cliente
• EVITAR TRASPORTE PUBLICO. Viajar a ser posible sólo en tu vehículo.
• Respetar las normas explicadas anteriormente.
• Si se coincide en el centro de trabajo.
• Evitar el contacto.
• Mantener la distancia mínima de 2 m.
• Se recomienda lavar la ropa diariamente.
• Lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia.
• Disponer de hidrogel en el lugar de trabajo.
• Usar bolígrafo propio al firmar cualquier albarán (no compartir bolígrafo).

21
Protocolo en el centro de trabajo del cliente
AEROSOLES Y POSIBLES PARTICULAS
CONTAMINADAS
• La limpieza y mantenimiento de filtros y conductos de aire, desatasco
de tuberías, limpieza mediante soplantes o con agua a presión, etc.,
pueden emitir aerosoles o volver a poner en circulación partículas
contaminadas con el SARS-CoV-2 y otros agentes infecciosos.
• Utilice los EPI indicados en su Evaluación de Riesgos para estos
trabajos

• RECUERDE: ni las mascarillas higiénicas ni las quirúrgicas son EPI

22

También podría gustarte