Está en la página 1de 8

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SENATI

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, SISTEMAS E

INFORMÁTICA - FIISI

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA- EPIINF

TEMA: MATERIA

ASIGNATURA: QUÍMICA

RESPONSABLE:

INTEGRANTE:

• José Alejandro Castillo Manrique


INTRODUCCIÓN
Desde los albores de la civilización, la búsqueda de comprender la esencia de la materia
ha sido un desafío constante. Esta búsqueda ha evolucionado desde las especulaciones filosóficas
hasta las teorías científicas avanzadas. Este informe exhaustivo se sumerge en los meandros del
concepto de materia, explorando sus fundamentos históricos, las teorías que la sustentan y su
impacto en diversas disciplinas. Además, se analizan los estados de la materia y los métodos de
separación que han permitido revelar sus secretos más profundos.

ÍNDICE
La Era de la Revolución Científica:.................................................................................3

Einstein y la Teoría de la Relatividad:.............................................................................3

Mecánica Cuántica y la Realidad Subatómica:................................................................3


El Modelo Estándar y la Naturaleza Fundamental de la Materia:.......................................3

El Enigma de la Materia Oscura y la Energía Oscura:........................................................3

Estados de la Materia y Métodos de Separación:................................................................4

La Materia en Diferentes Disciplinas y Aplicaciones Prácticas:.........................................4

CONCLUSIONES:..............................................................................................................4

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:...............................................................................5

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS:..................................................................................6

ANEXOS.............................................................................................................................7
Los Orígenes Filosóficos:
Las primeras reflexiones sobre la materia datan de la antigua Grecia, donde filósofos
como Demócrito y Leucipo plantearon que la materia estaba compuesta por partículas
indivisibles llamadas átomos. Estas teorías, aunque especulativas en su época, sentaron las bases
para la teoría atómica moderna, que resurgiría con vigor en épocas posteriores.

La Era de la Revolución Científica:

El siglo XVII marcó el comienzo de una transformación en la comprensión de la materia.


John Dalton formalizó la teoría atómica, postulando que los elementos químicos estaban
compuestos por átomos con masas y propiedades únicas. La Ley de Conservación de la Masa y
la Ley de Conservación de la Energía enriquecieron nuestra concepción de la materia como una
entidad constante y transformable.

Einstein y la Teoría de la Relatividad:

El siglo XX introdujo la teoría de la relatividad, revolucionando la comprensión del


espacio y el tiempo. Albert Einstein presentó la famosa ecuación E=mc², que relaciona la masa y
la energía, lo que sugiere que la materia puede transformarse en energía y viceversa. Además, la
teoría explicó cómo la gravedad se origina a partir de la curvatura del espacio-tiempo debido a la
presencia de masa y energía.

Mecánica Cuántica y la Realidad Subatómica:

El siglo XX trajo consigo la mecánica cuántica, que reveló la naturaleza probabilística y


dual de las partículas subatómicas. Conceptos como la dualidad onda-partícula y el principio de
incertidumbre de Schrödinger y Heisenberg desafiaron las concepciones clásicas de la realidad.
Estas ideas llevaron a la comprensión de que la materia a nivel subatómico es intrínsecamente
diferente de la materia macroscópica.

El Modelo Estándar y la Naturaleza Fundamental de la Materia:

El Modelo Estándar de Partículas es una teoría que describe las partículas elementales y
las interacciones fundamentales. La materia, a nivel subatómico, está compuesta por quarks y
leptones. Los bosones mediadores transmiten las fuerzas fundamentales. El descubrimiento del
bosón de Higgs en 2012 completó esta teoría al proporcionar una explicación sobre cómo las
partículas adquieren masa.
El Enigma de la Materia Oscura y la Energía Oscura:

A pesar de los avances, persisten enigmas en nuestro entendimiento de la materia. La


materia visible, compuesta por átomos y partículas del Modelo Estándar, es solo una pequeña
fracción de la masa del universo. La materia oscura, no detectable directamente pero influyente
gravitacionalmente, es una hipótesis para explicar fenómenos astronómicos. La energía oscura,
por otro lado, es responsable de la expansión acelerada del universo.

Estados de la Materia y Métodos de Separación:

La materia se presenta en diferentes estados: sólido, líquido, gaseoso y plasma. Estos


estados resultan de las interacciones entre partículas y la energía térmica. Además, los métodos
de separación, como la destilación y la cromatografía, han permitido a los científicos separar y
analizar los componentes de mezclas complejas, lo que ha sido esencial para desentrañar las
propiedades de la materia en sus formas más elementales.

La Materia en Diferentes Disciplinas y Aplicaciones Prácticas:

La materia es el fundamento de la química y la biología. En química, los átomos y las


moléculas interactúan para formar compuestos y reacciones. En biología, la materia es esencial
para comprender los procesos celulares y bioquímicos. Además, la tecnología moderna, desde la
electrónica hasta la nanotecnología, se basa en la manipulación y comprensión de la materia.

CONCLUSIONES:

 La materia, en su diversidad y complejidad, sigue siendo un campo fértil para la

investigación. Desde las especulaciones filosóficas hasta las teorías modernas, hemos

avanzado significativamente en nuestra comprensión. A pesar de los progresos, los


misterios persisten, como la naturaleza de la materia oscura y la energía oscura. La

materia sigue siendo un desafío y una inspiración para explorar los límites de nuestro

conocimiento y conectar con las maravillas profundas del universo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 "Principles of Physics" de David Halliday, Robert Resnick y Jearl Walker.

 "Introduction to Solid State Physics" de Charles Kittel.

 "Solid State Physics" de Neil W. Ashcroft y N. David Mermin.

 "Materials Science and Engineering: An Introduction" de William D. Callister Jr. y David

G. Rethwisch.
 "The Nature of the Chemical Bond and the Structure of Molecules and Crystals: An

Introduction to Modern Structural Chemistry" de Linus Pauling.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS:

 https://www.khanacademy.org/

 http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/

 https://www.britannica.com/
ANEXOS:

También podría gustarte