Está en la página 1de 8

Evaluación Psicopedagógica Informal en áreas de

Matemáticas, Lenguaje y Comunicación


5° básicos.
Nombre

Curso

Fecha de Evaluación

Evaluador (a)

Instrucciones generales:
 Utiliza tu mascarilla durante toda la evaluación.

 Tendrás 45 minutos para realizar cada una de las evaluaciones

(lenguaje y matemáticas).

 Cuando la profesora indique “tiempo”, deberás cambiar de

prueba.

 Lee atentamente las instrucciones en cada actividad.

 Puedes subrayar o destacar la información importante del texto o

indicaciones.

 Si tienes alguna pregunta puedes consultar con tu profesora

levantando tu mano.

 Revisa tus respuestas antes de finalizar.


Lenguaje y Comunicación

I. Lee el siguiente texto y luego encierra con un círculo la


alternativa correcta.
El insomnio de la Bella Durmiente

La Bella Durmiente tenía insomnio. ¡Qué tragedia!


Tú recordarás el cuento de la Bella Durmiente: la maldición del hada mala
y cómo la princesa se pincha el dedo con un huso de hilar y cae muerta.

Recordarás que interviene el hada buena y modifica el hechizo:


-La princesa no morirá. Dormirá por cien años y entonces vendrá un
príncipe a despertarla.

También te acordarás de que todo el palacio se duerme y crece un espeso


bosque a su alrededor.

Todo había salido bien hasta ese momento. Dormían ya el rey y la reina, los perros y los canarios, las damas y
los caballeros, los guardias y los lacayos.

Dormían el fuego en la chimenea y el agua de la fuente, pero la protagonista del cuento, la mismísima Bella
Durmiente, ¿Tenía insomnio y no se podía dormir?
El hada madrina no sabía qué hacer.

En todo aquel palacio dormido solo velaba la cuidadora anciana que había criado a la princesa y había venido
a vigilar su sueño. ¡Pero no había tal sueño! La Bella Durmiente tenía insomnio.

El hada agitaba en vano su varita mágica: la princesa no se dormía. Se paseaba con la cuidadora por los salones
dormidos, pero no le llegaba el sueño.

-¡Esto no es posible!- se quejó la anciana, fatigada de caminar-. ¡La Bella Durmiente no puede pasar cien años
despierta!

-¡Estaré hecha una piedra cuando aparezca el príncipe!- clamó la pobre princesa-. Hada madrina, ¡tienes que
hacer algo!

El hada se quedó pensativa un momento. Luego exclamó:


-¡Ya sé! Pediré prestada la manzana de Blancanives. La morderás y caerás como dormida. Contrataremos a los
siete enanos: ellos te fabricarán un precioso ataúd de cristal para que te encuentre el príncipe.

- ¡Nooo! – protestó la princesa -. ¡Yo no quiero al príncipe de Blancanieves, ella se podría celosa! Yo quiero mi
propio príncipe. ¡Este es MI cuento! – sollozaba.

- Podríamos cambiarte el nombre- meditaba el hada-.

-¡Nooo!, los niños me conocen como la Bella Durmiente y no es justo que me cambies el nombre. - ¡Ay hada
madrina! ¿Qué voy a hacer durante cien años despierta y sola? – y se echó a llorar.
Los niños escucharon su llanto. Oyeron los sollozos de aquella pobre muchacha y decidieron ayudarla.
Vinieron de todas partes y le contaron cuentos para entretener su vigilia.

Cada niño y cada niña inventó un cuento sobre el insomnio de la Bella Durmiente. ¡Hay tanto que hacer en cien
años! Cosas útiles y bellas, juegos y viajes, libros, fantasías y realidades.

La Bella Durmiente jugó con los niños y los cien años se le pasaron en un suspiro.

Cuando, al fin, llegó el príncipe, se sorprendió de encontrarla despierta y fresca como una niña. ¡Hasta la
cuidadora se había conservado fresca!

El palacio despertó, como en el cuento original, y las bodas del príncipe y la princesa se celebraron con gran
pompa y alegría.

Ninguno de los dormidos supo nunca del insomnio de la Bella Durmiente.


1) ¿En qué consistía el hechizo del hada mala a la Bella Durmiente?

a. La princesa debía comer una manzana y caería muerta


b. La princesa se pincharía un dedo y caería muerta
c. La princesa dormiría por cien años hasta encontrar a su familia
d. La princesa dormiría hasta encontrar a un príncipe que la rescate

2) ¿Por qué no se cumplió el hechizo del hada buena?

a. Porque la Bella Durmiente dormía muy poco


b. Porque la Bella Durmiente no podía dormir
c. Porque la Bella Durmiente tenía muchas pesadillas y se despertaba
d. Porque el hada madrina se equivocó de hechizo

3) ¿Qué significa la frase “Los cien años se le pasaron en un suspiro”?

a. Que el suspiro de la princesa duró cien años


b. Que la princesa sintió que el tiempo pasó muy lento
c. Que la princesa suspiró y pasaron cien años rápidamente
d. Que la Bella Durmiente sintió que el tiempo pasó muy rápido

4) ¿Qué alternativa describe de manera más completa el ambiente físico


de la historia?

a. Altos castillos, bosques espesos y grandes salones oscuros


b. Grandes castillos, príncipes y hermosos prados verdes
c. Sueño, tristeza y meditación
d. Príncipes, princesas y hadas madrinas

5) ¿Qué quiere decir la frase “se sorprendió de encontrarla fresca como


una niña”?

a. Que el príncipe se asustó al ver a la Bella Durmiente tan hermosa


b. Que la princesa tenía un aspecto muy deplorable y sucio
c. Que el príncipe se asombró al ver a la princesa tan juvenil
d. Que la princesa parecía una niña de 5 años

II. Escribe al lado de cada una de las frases si corresponden a la


figura literaria de COMPARACIÓN o PERSONIFICACIÓN.

1. “Dormía el fuego en la chimenea” ____________________________

2. “Y cae como muerta” ____________________________

3. “El palacio despertó” ____________________________


III. Observa atentamente la siguiente secuencia de imágenes.

Luego imagina un cuento a partir de ellas y escríbelo en el espacio


lineado que aparece abajo.

*Recuerda que debes considerar la estructura de un cuento, cuidar tu ortografía,


redacción y presentar una letra clara y ordenada.

1 2 3 4

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Aprendizajes Matemáticos

I. Dictado de números

a) ___________________ c) ____________________

b) ___________________ d) ____________________

II. RESUELVE y UNE la operación matemática con el resultado


correspondiente.

OPERACIÓN RESULTADO

a) 𝟗𝟖𝟑𝟔 − 𝟐𝟓𝟎𝟓
10

b) 𝟏𝟎𝟎 ∶ 𝟏𝟎
38

c) 𝟕𝟒 ∙ 𝟓𝟖
13

d) 𝟏𝟓 ∙ 𝟏𝟎
7331

e) 𝟏𝟐 − ( 𝟔 ∶ 𝟐) + 𝟒
150

f) 𝟐𝟒 + ( 𝟕 ∙ 𝟑 )– 𝟕
4292

III. RESUELVE los siguientes problemas

a) Para una celebración con 180 invitados, Miguel debe organizar un comedor con
mesas para 6 personas cada una. ¿Cuántas mesas necesitará para ubicar a todos
los invitados?
b) Magdalena abrió su alcancía y contó 50 monedas de $500. Para poder seguir
ahorrando más dinero en la misma alcancía, cambió sus monedas por billetes
de $5000. ¿Cuántos billetes recibió en el cambio?

c) En una distribuidora de juguetes, un día se vendieron 36 cajas con 12 muñecas


en cada una. ¿Cuántas muñecas se vendieron en total ese día?

d) En el kiosco de un colegio hay 3 packs de yogur “Frutitas” que contienen 12


yogures cada uno y 5 packs de yogur “Sabroso” que contienen 20 yogures cada
uno. ¿Cuántos yogures hay en el kiosco?

IV. MARCA con una X la fracción que representa la PARTE GRIS del
dibujo
Respuestas Evaluación Psicopedagógica – Lenguaje y Comunicación

I. Comprensión lectora. (1 pt c/u)


1 2 3 4 5
Pregunta
(info/explí) (info/implí) (Len. Figu) (info/explí) (Len. Figu)
Respt. b b d a c

II. Identificación de figuras literarias. (2 pts c/u)

Pregunta 1 2 3
Respt. Personificación Comparación Personificación

III. Escritura. (3 pts c/u)

1pt. 0 pts.
4 pts. 3 pts. 2 pts.
Indicador/ El estudiante El estudiante
El estudiante no El estudiante El estudiante
Ptje. presenta 5 o 6 presenta 6 o
presenta errores presenta 1 o 2 presenta 3 o 4
errores más errores
ortográficos. errores errores
ortográficos. ortográficos.
ortográficos. ortográficos.

Ortografía

Indicador/
4 pts. 3 pts. 2 pts. 1 pto. 0 pts.
Ptje.
El estudiante El estudiante
El estudiante
El estudiante construye con construye con El estudiante
construye con
construye un frecuencia un poca frecuencia construye texto
dificultad el
texto unitario y texto unitario un texto unitario poco coherente
Coherencia texto,
enlaza las ideas y enlaza las y enlaza a veces donde no se
y Cohesión evidenciando
utilizando los ideas las ideas logra
ideas poco claras
elementos de utilizando los utilizando los comprender una
y sin cohesión
cohesión. elementos de elementos de estructura clara.
entre ellas.
cohesión cohesión

Indicador/
4 pts. 3 pts. 2 pts. 1 pto. 0 pts.
Ptje.
El estudiante
El estudiante
El estudiante evidencia un
El estudiante manifiesta
manifiesta gran texto que no se
logra dificultad en su
El estudiante dificultad en su logra
desarrollar una grafía,
Letra evidencia una grafía, comprender por
letra clara con evidenciando
Legible letra clara y demostrando una presentar
leve dificultad una letra poco
ordenada. letra poco clara grandes desafíos
en su tamaño legible en su
en su forma y/o en su grafía,
y/o forma. tamaño y/o
tamaño. tamaño, forma y
forma.
legibilidad.
Respuestas Evaluación Psicopedagógica – Aprendizajes matemáticos.
IV. Dictado de números (1 pt c/u)

Ítems a B c d
Respt. 263 200 682 042 1 479 531 8 700 192

V. Resolución de operaciones matemáticas (2 pt c/u)

Ítems a b c d
Respt. 7331 10 4292 150

Ítems e f
Respt. 13 38

VI. Resolución de problemas (3 pt c/u)

Ítems a b c D
Respt.
30 5 432 136
Tipo de Multiplicación Operación
División Multiplicación
operación - División combinada

Rúbrica de puntaje para resolución de problemas


3 pts. 2 pts. 1 pt. 0 pt.

Identifica Identifica Escribe la respuesta No realiza el


operatoria, resuelve operatoria y correcta sin realizar problema
correctamente resuelve la operación matemático
realizando el correctamente matemática planteado
proceso y responde realizando el correspondiente
a la pregunta del proceso.
problema.

VII. Representación de fracciones (1 pt c/u)

Ítems 1 2 3
Respt. b a b

También podría gustarte