Está en la página 1de 41

¿Cómo escribir un articulo de

investigación y conseguir publicarlo?


Dr. José J. Zamorano León
Dpto. Salud Pública y Materno-Infantil
Facultad de Medicina
Universidad Complutense de Madrid
(jjzamorano@ucm.es)
Método científico
Método científico
EL EPÍLOGO DE UNA INVESTIGACIÓN

MOSTRAR LOS RESULTADOS

Principal problema al que se enfrenta el


investigador es:

¿ COMO DAR A CONOCER SUS RESULTADOS ?

ARTÍCULO CIENTÍFICO
La revisión y el proceso editorial 4/83

Cómo Hacer para que se


Publique su Artículo
Preguntas, antes de escribir

Piense en el POR QUÉ quiere publicar su trabajo.

– ¿Es nuevo e interesante?


– ¿Es un tema de moda y de actualidad?
– ¿Ofrece usted soluciones a problemas difíciles?
– ¿Está listo para publicar en este momento?

Si todas las respuestas son “sí”, entonces comience a


redactar su manuscrito
PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA

1) QUÉ es un articulo científico?

2) CÓMO se organiza?

3) CUALES son las reglas?


Qué es artículo de investigación ?

“Informe escrito y publicado que describe de forma precisa, concisa


y ordenada los resultados originales de una investigación”

REDACCIÓN CIENTÍFICA REDACCIÓN LITERARIA


Único propósito es informar el Entretiene, divierte, educa,

=
resultado de una investigación entristece, etc.

Se utilizan vocabulario preciso, Se utilizan recursos como


técnico-científico, con unidades metáforas, sentido figurado,
internacionales, etc. vocabulario florido, etc.
Partes del artículo

•Titulo
•Resumen
•Introducción
•Materiales y métodos
•Resultados
•Discusión
•Bibliografía
TÍTULO DEL ARTÍCULO

“Debe describir de forma breve (< 15 palabras) y concisa el contenido del


artículo”

Despertar el interés del evaluador/lector

Debe ser fiel a su contenido

Ej.: Efectos (Qué?) de drogas erectógenas (Cuáles?)

Mas fiel a
Efectos adversosde Inhibidores de fosfodiesterasa 5 (PDE5)
su contenido:

Se suele dejar para el final y el investigador del artículo muchas


veces no le da la importancia que tiene
ABSTRACT (RESUMEN)

ES UNA DE LAS PARTES MAS IMPORTANTES DE UN ARTICULO CIENTIFICO

Primera toma contacto con revisor/lector

qué se estudió? INTRODUCCIÓN

cómo se estudió? MATERIAL Y MÉTODO


Sintetiza
cual fue el hallazgo? RESULTADOS

qué significan? CONCLUSION

“PALABRAS CLAVE”
ABSTRACT (RESUMEN) 11/83
– Debe valer por sí mismo

– Considérelo la publicidad de su artículo. Debe decirle al


posible lector qué es lo que hizo y resaltar los hallazgos
clave.
• Evite usar jerga y abreviaturas raras

– Debe ser exacto y específico


• Use palabras que reflejen el significado exacto

– Un resumen claro influirá considerablemente en el hecho


de que su trabajo sea tomado en cuenta más adelante.

– Respete la cantidad límite de palabras (50-300 palabras)


Introducción

• Proporcionar información relativa a los


referentes que condicionan la investigación,
así como un resumen de la revisión
bibliográfica llevada a cabo.

• También se trata de proporcionar información


relativa a otros enfoques y métodos

¿¿Es pertinente la
Investigación??
Introducción
INTRODUCCIÓN
• Hay que demostrar:

familiaridad con el tema propuesto


conocimiento de los resultados de otras investigaciones
cuál es el “estado del arte”
qué limitaciones se imponen
cuáles son las preguntas abiertas, etc

• Hay que justificar la necesidad de la investigación

• No hace falta escribir una “enciclopedia”, una página y


media es suficiente

• Hay que finalizarla siempre con los objetivos del trabajo


Errores en la Introducción

– Muy rebuscada
• Nunca use más palabras de las necesarias.
• No convierta esta sección en una lección de historia.

– Una mezcla de introducción con resultados,


desarrollo y conclusiones para rematar.
• Mantenga siempre las secciones separadas, para
asegurarse de que el manuscrito fluye de manera
lógica de una sección a la siguiente.
– Demasiada sensación de exageración de las
virtudes
– Uso excesivo de expresiones tales como
“novedoso” “primera vez”, “el primero en la
historia”, “que cambiará los paradigmas”
(¡use estas expresiones con mesura!)
Materiales y Métodos

EXPLICA COMO SE HIZO LA INVESTIGACION

• Debe ser reproducible

• Autocitarse

• Se redacta en tiempo pasado

• Pruebas estadísticas empleadas y justificación

• Debe constar en resultados y ser mencionado


en la discusion
Materiales y Métodos

Criterios
inclusión/exclusión

¡¡¡ CONSENTIMIENTOS INFORMADOS !!!


CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
COMITÉ ÉTICO ANIMAL

Comité Ético de
Bienestar Animal

La experimentación con modelos


animales solo puede realizarse por
personas cualificadas
RESULTADOS
 Debe presentar solo resultados representativos,
esenciales para el Desarrollo.
 Muestre datos de importancia secundaria en los Materiales
Complementarios.

 No “esconda” información con la esperanza de


guardarse cosas para otro artículo.
 Puede que pierda evidencia para apoyar sus conclusiones.

 Use subtítulos para vincular los resultados del mismo


tipo
 Es más fácil de revisar y leer.

 Cuente una historia clara y fácil de entender.


Discusión– Qué significan los resultados

• Es la sección más importante de su artículo. Aquí tiene


la oportunidad de VENDER su información.
• Muchos manuscritos se rechazan por un Desarrollo débil

• Haga que el Desarrollo corresponda con los Resultados


• Pero no reitere los resultados

• Debe comparar resultados publicados con los suyos.


• NO ignore trabajos que no estén de acuerdo con los suyos.
Conclusiones 22/83

• Hable de cómo su trabajo es un avance en el campo del


conocimiento actual.
• Sin Conclusiones claras, será difícil que los revisores y
lectores juzguen el trabajo y si merece o no la publicación
en la revista.
• NO repita el resumen ni haga solo una lista de
resultados experimentales
– En esta sección son inaceptables las declaraciones triviales de sus
resultados.
• Proporcione una justificación clara y científica de su trabajo
y señale sus posibles aplicaciones y ampliaciones.
– También debe sugerir futuros experimentos y / o señalar aquellos que
están en marcha.
Errores comunes….
oDeclaraciones que van más allá de lo que los resultados
puedan demostrar
oSe permiten las especulaciones sobre posibles
interpretaciones. Pero debe basarlas en hechos, más que
en la imaginación.
oRevise la organización, cantidad y calidad de las
ilustraciones, la lógica y las justificaciones.
oLa revisión de los Resultados y el Desarrollo no es solo
papeleo. Puede ser que necesite llevar a cabo más
experimentos, derivaciones o simulaciones.
Reconocimientos 24/83
Reconozca a aquellas personas que ayudaron en la
investigación (quiere que le vuelvan a ayudar, ¿o no?)

Incluya personas que le hayan ayudado en su estudio:


- Asesores
- Apoyos financieros
- Revisores de estilo
- Mecanógrafos
- Proveedores que la hayan dado materiales
BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía
• Las referencias bibliográficas deben proporcionar
información de los antecedentes temáticos y
metodológicos, de las investigaciones destacadas
realizadas con anterioridad sobre este mismo tema y
ámbito.

• Especialmente aquellas que hayan supuesto un valor


añadido o salto cualitativo importante en la
adquisición de conocimiento
BIBLIOGRAFÍA

“Bibliografia”:
Debe estar muy actualizada

Entra dentro de la valoración


de los antecedentes y discusión
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA

Un consejo incluir alguna


referencia propia sobre el tema
Evaluación del artículo

Normalmente son revisiones por


pares de investigadores expertos en
el tema

Si no hay consenso se suele recurrir


a un tercer revisor
Calidad de publicación….
Calidad de publicación….
Calidad de publicación….
Calidad de revista….
Calidad de revista….
Dónde publicamos….
Dónde publicamos….
Dónde publicamos….
Dónde publicamos….
Cómo enviarlo….
Cómo enviarlo….
Hay cosas que
no se pueden
dejar al azar

También podría gustarte