Está en la página 1de 10
Figura 1.19 Documentacién CAPITULO 1. Ietroducrdna a comunicaion grfica 5 ‘Este es un dibujo representativo de ingenierfa empleado para documentacién, Los dibujos de este tipo se uiizan en Ta manufactur, para planficacién, fabricaci6n y ensamblado. Est dibujo téenico es parte del proceso de documentacién y se guarda en un gar ‘Seguro para su uso subsecuente. (Coxe de Nortop Gramm Capoten) estindar. De nuevo, de los croquis aproximados dela etapa 1a los modelos precisos de la etapa 6, el desempeiio del ingeniero y el téenico no seré eficaz si no tienen un buen dominio del lenguaje de la comunicacién grifica 1.5] CAMBIOS EN EL PROCESO DE DISENIO EN INGENIERIA Las téenicas de disefio, andlisis y comunicaci6n modemas == cembiando el papel tradicional de los ingenieros. E] peesso de disetio en la industria se esti desplazando de ‘== sctividad Lineal y segmentada a una actividad conjun- ‘= cue imolucra todas las éreas de la empresa y que em- ple2 computadoras como herramientas principales. Esta ‘Sen forma de disefo, con su enfoque de equipo integra- Go, recibe el nombre de ingenieria concurrente. La inge- ‘sieria concurrente (figura 1.20) involuera lacoordinacién > fianciones técnicas y no técnicas del disefo y la manu- aemar dentro de una empresa. Este cambio en el disefioha ato como resultado tuna innovacién importante en la for- = ex que los ingenieros realizan su trabajo. (Para més SSéeemacion véase cl capitulo 2.) Los ingenieros y téenicos deben ser capaces de traba- Sem emipo. y de diseiar, analizar y comunicar mediante ‘Se poderosos sistemas CAD; también requieren tener una ‘Satta muy desarrollada para visualizar, asi como lafa- Hise para comunicar estas imégenes a personal no técni- ‘= Ea la actualidad es comin que, en muchas industrias, Ses tEeemicros trabajen en equipo para crear disefios con- daticasin ens aprotena—_prtmiares elennar Senco Finanzas Moteadetcria ocumentacion La ingenieria concurrente es una alternativa al enfoque lineal el proceso de diseio. En ella se involuca a todos en el proceso de diseo,incluyendo al cliente. Los circulos que se traslapan indican que el dsefio concurrente es una actividad integrada en J que partcipan muchas personas. ceptuales, con una comunicacién muy ripida entre todas, las etapas del proceso de disefo. Por otra parte, la tendencia actual en la industria es que losingenieros sean modeladores geométricosexpertosenla utilizacién de computadoras. El modelado geomeétrico es cl proceso de crear grificas por computadora para comuni- car, documentar, analizar y visualizar el proceso de disefio, ‘Los ingeniezos utilizan croquis y modelos de computadora para visualizacién; a continuacién elaboran la documenta- ‘cién minima para la produccién, La documentacién puede cstaren forma demodelos de computadoraen3-Dy enviarse 6 PARTE 1 Ciencia visual para gretices Teles Manulacura ‘simula ocumentacion Mercadotocnia Figura 1.21 Aplicaciones de una base de datos de CAD La base de datos de CAD, que se representa como una gréfica, proporeiona informaciGn tonica no sé alos ingenieros de} bquipo de disefo, sino también alos departamentos de manufactur, mercadatecnia, venta y capacitacién, directamente a produccién para generar el control numérico ‘por computadora (CNC) nevesario para el maquinado. Los ‘ibujos 2-D seextraen del modelo en 3-D, al cual seafiaden las dimensiones crticas para quela mdquina proporcionela ‘medicién de coordenadas (CMM; por sussigias en inglés), y con ello se verifique el control de calidad. ‘Con el desplazamiento del diseiio hacia Ia ingenieria concurrente, diversos grupos de personas —ingenicros,cien- tificos, gerentes y éenicos—comparten a necesidad apre- ‘miante de comprender mejorlos principios dela comunica- iéngrafica, Incluso, hoy masque antes, dos necesitanser ‘capaces de leet ¢ interpretar representaciones grificas de jnformacién técnica con rapide, eficiencia y exactitud. ‘En realidad, todo el crédito es para las grificas por computadora, con su hebilidad para comunicar muchas cla- ges de informacién cuantitativa, verbal y visual. La figura 1.21 muestra algunas de Tas aplicaciones de una base de datos de CAD en la elaboracién de un producto, en las que sontilizan pricticas de la ingeniesia concurrente. Todas estas fctividades, desde el anilisis y la simulacién hasta las pa bliceciones y el entrenamiento, dependen de Ia visualiza- cin grifica de la informacién. La figura 1.21 presenta la forma en que muchos grupos diferentes, tSenicos y no téc~ nnicos, comparten la informacién en un formato grafico. La figura también indica la forma en que los ingenicros otée- nicos que trabajan con CAD deben comprender las nevest- ddades de visualizacién grifica; por una parte de los grupos de mercadotecnia, ventas y entrenamiento, y, por otra, de Jos encargados del diseio y la manufactura. ‘Es asi como las grificas por computadora redner @ ‘muchos individuos con diferentes necesidades y habilida-~ dds visuales, con lo cual permiten que grupos diversos se ‘comuniquen con mayorrapidez y eficiencia. En otras pala- bras, Ja gran cantidad de dispositivos, métodos y medios ‘nuevos estin impulsando Ja necesidad de ampliarlas habi- Figura 1.22 Ciencia visual La ciencia visual incluye el estudio de fa visualizacién y 1a ‘geomet, tal como se apican a los process atisticos y técnioos. tidades de comunicacién visual, mucho més allé de lo que hace aiios necesitaron los ingenieros y técnicos. 16 [ CIENCIA VISUAL CIENCIA VISUAL ‘Todos los tipos de grificas entran en ef encabezado gene- ral ciencia visual, que es el estudio de las aplicaciones vie suales y técnicas de las grfieas. Dentro de Ia ciencia vie sual hay tres grandes areas: visualizacién, imaginacién y ‘geomettia. La visualizacién es el proceso de comprensién ‘mental de la informacién visual. Imaginaetén es el proce so de analizar, producit y reprodueir objetos reales © virtuales. La geometria es una rama de las mateméticas {que trata las propiedades, relaciones y ediciones de pun- tos, linens, angulos, planos y sélidos. La figura 1.22 mues- tra la manera en que la habilida de visulizacién y la goo- metria se combinan para crear dibujos atisticos y téeni- cos, Algunas aplicaciones de la ciencia visual incluyen las teenologias de impresin, los medies de comunicacién, el disefio visual, las gréficas de ingenieriay téenias y los dibujos artisticos. Ejercicio practico 12 1, Examine detalladamente ol dibujo de ingenierla que se muestra en la figure 1.27. 2. Apartirde este dibujo visualice mentalment fen 3-D del objeto. 3. Intente hacer de su imagen mental un croquis en ¢-D de! objeto. ZTiene alguna dificuted para hacer ta transicion del dibujo fen 2-D al objeto en 3-D? Parte de lo que aprendera en este libro sera realizar i transiciOn de 2-0 2 3-D. La visualzacién fs una parte muy importante de las gréficas técnices, ya ue los ingenieros y técnicos deben ser capaces de hacer con rapidez transiciones de 2-D a 3-D y viceversa, la forma Las aplicaciones artisticas tienen que ver con la pro- duccién o acomodo consciente de color, forma y otros ele- rmentos que afectan el sentido de la belleze (figura 1.23). Los dibujos artisticos se emplean para expresar ideas es- \éticas,filos6ficas y abstractas, Aunque, por supuesto, este Fibro tiene que ver prineipalmente con las aplicaciones téc- nicas de la ciencia visual. Las grifieas téenicas 0 dibujo téenico es un tipo es- pecializado de gréficas empleadas para comunicar infor- ‘macién técnica. Entre los ejemplos de grificas téenicas se ineluyen el modelado en 3-D por computador, el dibujo y Iailustracién de un dispositivo téenico. Como antes se dijo, las graficas téenicas son el lenguaje universal que permite alos individuos ir mas allé de las limitaciones de otras for- ‘mas de comunicacién, 1.6.1 Geometria La geometria es el fundamento de las gréficas tésnicas, del ‘mismo modo que Ia gramitica lo es para el lenguaje. La geometria incluye: Geometria plana: geometria de figuras planas como circulos, triéngulos y sus relaciones (figura 1.24). Geometria sélida: geometria de objetos tridimen- sionales como eilindros, cubos, esferas, y sus relacio- nes (figura 1.25), Geometria analitica: anilisis de estructuras y propie- dades geométricas utilizando principalmente operacio- nes algebraicas y coordenadas de posicién. Geometria descriptiva: anilisis de distancias y rela- ciones en el espacio por medio de grificas, Figura 1.23 Aplicacién artistca de ls gréficas Los dibujos artsticos tienen que ver con colores, formas y ‘otros elementos, mientras los dibujostéenicos se uilizan para ‘comunicatinformacién técnica. (Lemato a Vis, Mono La, Loe Scala Art Resa, Nav ork) (Vase Seccign a color, Plg.2.) Como estudiante de las grificas técnicas, el lector ana- lizard la geometria plana, sélida y descriptiva, puesto que éstas constituyen el fundamento o la gramética de los di- Dujos téenicos. 1.6.2 Estindares y convenciones El lenguaje de las grificas se ha empleado por miles de aijos; sin embargo, su eficacia en la actualidad se debe al establecimiento de estandares, No hay comunicacién efi ‘caz sin un acuerdo sobre signos o simbolos estindares. Las letras del alfabeto son los signos empleados en la escritura, yy la gramitica constituye la ciencia sobre la que se basa el lenguaje escrito. Los estindares y convenciones son el “al- fabeto” de los dibujos téenicos; la geomettfa plana, sélida ¥y descriptiva forman la ciencia sobre Ia que descansa el Tenguaje de las gréficas. 8 PARTE1 Ciencia visual para gcicasréenicas Tednguio Cirouo Figura 4.24 Geometrfa plana La geometria plana estu cube Esters cnr Figura 1.28 Geometria solide La geometia sblidaestudia las figuras tridimensionales y sus relaciones. I Ls tinoas putsadas V/— son un jompio ce une tenvonetn do duo Figura 1.26. Estindares y précticas convencionales ‘Las lineas punteadas que se utilizan para representar caracteristicas ocultas de un dibujo de ingenieria son un ejemplo de una convencién de dibujo. En este caso, la Convencion de dibujo, lieas ocultas, se emplea pars representar la posicién del diimetro de un agujerotaladrado, en una vista fen que el agujero no puede verse directamente, Seguir tales ‘convenciones significa que cualquiers que lea el dibujo téenico pdr interpretaro con exacttud unas ecténguio Hoxigona las figuras bidimensionales y sus relaciones. Elidioma espatil tiene muchas simlitudes con el len- auaje de las grifices. La comunicaci6n de ideas entre las personas es mucho mis facil si se siguen las reglas esti dates del espaol. Silas palabras de una oracién apareci ran en un orden aleatoro, seria entonces muy dificil que alguien comprendiera lo que se quiere decir. llenguaje de las grificas también debe seguiruncon- junto de estindares y convenciones para que al utilizar gd ficastéenicasla comunicaciénseaeficaz. inembargo,estos estindares y convenciones no son verdades inamovibles y sin cambios: han cambiado de manera gradual, comola len- agua espaiiola que en la actualidad no se habla como en el siglo xvi; los estindares y convenciones del lenguajede las sgraficas han evolucionado con el paso de los aos y siguen ‘ambiando @ medida que las nuevas teenologias afectan la forma en que se producen los dibujos. as convenciones son pricticas, eglas o métodos ¢o- iminmente aceptados. Enel dibujo téenico, un ejemplo de convencién es el uso de lineas punteadas en los dibujos de vistas mailtiples para indicar una caracteristca oculta des- de el punto de observacién de la vista (figura 1.26) ‘Los estindares son un conjunto de eglas que gobi nan la forma en que se representan los dibujos técnicos. Por ejemplo, en los dibujos mecénicos se especifican las dimensiones mediante un conjunto de estindares, como colocar el texto de la dimensién de modo tal que se lea a partir de la parte inferior de la hoja (figura 1.27). Los estndares prmiten la comunicacién clara de ls ideas tée- nicas. En Estados Unidos, el American National Standards Institute (ANSI es el organismo que gobierna cl conjunto de estindares empleados en los dibujos téc- nicos y de ingenieria, Organizaciones de profesionales en ingenierfa, como la American Society for Mechanical Engineers (ASME), han auxiliado ala ANSI en el desarro- Io de estindates. Los estindares del ANSI se revisan pe- riédicamente para reflejar las necesidades cambiantes de la industria y la tecnologia. La serieY de los estindares del ANSI son los mis importantes para el dibujo téenico. Al- sgunos estindares ANSI importantes en los dibujos téeni- CAPITULO 1 ntroduccin ala comuncecién gréfica es al is 6 (sieoesiares) Fioura 1.27 Dibujo mecénico con dimensiones utilizando los esténdares de ln ASME Y141M-1994 lipo de dimensién, colocacién, tamatio y otros factores son ejemplos de convenciones estindares de dibujo. Por ejemplo, una regla estindar de ANSI para especicar dimensiones estableve que todas las medidas diametrales deben estar precedidas por el simbolo hi (0), (Remorse de ASME 45-1954, Denning and Telarc eo prmiso de The Aer Society of Metal Engines (Secedd Ameriana de Ingealrs Mecnioe) ANSI Y14.1-1980(R1987). Tamatio y formato de la hhoja de dibujo (capitulo 3). ANSI Y14.2M-1979(R1987). Convenciones para Ii ‘eas y texto (capftulo 3). ANSI Y14.3-1975(R1987). Dibujos de vistas milti- piles y de seccién transversal (capitulos 8 y 14), ASME Y14.5M-1994, Dimensionamiento y toleran- cia (capitulos 15 y 16). ANSI Y14.6-1978(R1987). Representacion de cabe- zas de tornillo (capitulo 17). ANSTY14.6aM-1981(R1987). Representacién de ca- bezas de tomnillo (complemento métrico) (capitulo 17). ANSI Y14.7.1-1971(R1988). Estindares para cl di- bujo de engranes, primera parte (capitulo 22) ANSI Y14.7.2-1978(R1989). Estindares para el di- bbajo de engranes, segunda parte (capitulo 22) ‘Ors cstindares son: International Standards Organization G50), Japanese Standards (JIS), Department of Defense BOD) y las US. Military (MIL). ‘Los estindares se emplean de modo que los dibujos. ‘agen el mismo significado para cualquier persona que Bese Por ejemplo, Ia figura 1.27 es un dibujo detallado ssflsja muchos de los estindares ASME para la especi- ficacién de dimensiones en dibujos mecénicos. En la in- dustri americana es muy comtin que las piezas de un en- samble provengan de muchos sitios; tener un lenguaje grafico estindar es la tnica manera de ensamblar eficaz- ‘mente, Ejercicia practico 13, La figura 1.27 es un dibujo técnico representative emplea- do en la industria para documentar el disefio de un produc- to y como ayuda en la manufactura del mismo, Lea con Cuidado el dito técnico e intente contestar las siguientes preguntas: 1. 2Qué representan las lineas punteadas? 2. (Qué representan las reas que contienen lineas del- ‘gadas dibujadas con un anguio de 45 grados? 2. Qué representan los nimeros y simbolos localizados ‘dentro de los rectangulos horizontales largos? 4, Qué representan las lineas punteadas largas y cor tas? Los esténdares y convenciones proporcionan el deta- lle de diseiio necesario para fabricar un producto con prec sidn. Una person con conocimiento del dibujo técnica debe Ser capaz de contestar con facilidad las preguntas anterio- Fes, :Puede usted hacerlo? cnr os equipos de disefo globales emplean computadoras para comunicarse ¢intercambiar datos Eh jos productos diseniades para el mercado internacio- ral se utlizan equipes de-disefio internacionales pata apro- Vechar los ‘ecurses y conoeirnientos de todas pertes Toundo. Las computadoras soni elementos clave pare Compartir datos, comunicarse y poner sl diseno en el fmetcado lo mas pronto, posible, .a estacion espacial Freedom 25 un ejemplo de equipos de diseno globales ue ‘rabajan en uh sole proyecto. Los inganjeros dela NASA coordinaron teda e! trabajo con les Socios interna Gionaies vara disefa® la estacion espacial, le cual contie- he modules de agencias espaciales de Europa y Japon, Tecnologia ropética de Canad®, y posiblemente.un apcia- je de acoplamniento para el Soyue de Rusia Las compatadoras s@ emplearon ace mntercam iar archivos de CAD 2-0'y #0 a traves de redes va tues Genero de un pals come entre equipos de diseno de dite fentes paises, Internet es una coleccion de redes que tnen compafies, nstituciones edueetivas y dependen tas de gobierno de todo-olmunde, Con el uso de Intomet, fos ingenieros pueden intereambiar mensajes election Sos (E-mail y documentos. El intereambio de datos de franera aigctronica ne solo as mas rapido que ol de aié- floss en papel nor correo, sino que también &s M35. exec ta Hay mucho. mas informacion en un modelo 3: de Competadora que.en uaa grafica en eapel. Le comunice- Gidn de toletancies y uegos es mucho mas facile través Gel intereamovo de un maadelo 3-D de computador Las conputadoras ¥ las herramientas de video. que: ‘estan en desarrollo permisiran que estos equipos do ci Sefio na sole intercambian documentos de manera slec- trdnice, sino que tambien sostengan conferencigs en tempo teal sobre las reds globales. Con el uso de.con- Adapted de "Comptes Dg 1.7 | gQUE APRENDERA EL LECTOR? jQUE APRENDERA ELLECTOR? ___ Bneste texto, el lector aprender las seis dress importantes de las grificas técnica: ‘Visualizaciéns habilided para controlar mentalmente informacién visual. Teoria de grificas: que comprende geometria y tée- nicas de proyeccién. Estiindares: conjuntos de reglas que dictan la forma cen que se hacen las piezas y la manera en que éstas son representadas en los dibujos téenicos. Convenciones: pricticas y métodos aceptados ¥ co- ‘mtinmente empleados en los dibujos técnicos Herramientas: dispositivos utilizados para crear di bujos y modelos de ingenier‘a, incluye tanto instru- ‘mentos manuales como herramientas computarizadas, “Aplicaciones: varios usos de las grificas técnicas en Ia ingenieria de disefio en campos tales como ingenic- sia mecdnica y eléetrica y arquitectora otal Derg Teas Close, Desig News, spent 20,1993, ala MPL sto taco ooo neue separ cog! Seiten sone) irae Velooad Bt dsefio de ls estacion espacial Freedom es realizado ‘or un equipo internacional ferencias por computadore, los equrpos muitinacionales, ‘incluso ubicados en ot/os continentes, podrén sostenes ouniones. de disena como si estuvieran sentados en el mismo salon, Cada capitulo del texto expone Ia teoria importante pasa cada tema, integra pricticas de visualizacién, explice jos estindares y convenciones relevantes, muestra las he- sramientas empleadas para crear dibujos y aplica el tema al disofio en ingenieria. 1.8 | ESPECIALISTAS Y DIBUJOTECNICO __ Los dibujos se utilizan en todo el proceso de desarrotto y documentacién de la sclucién de disetio, Con el paso de los afios, se ha desarrollado campos especializados del diseiio en ingenieria para satisfacerlas necesidades de la industria Por ejemplo, las ingenierias militar y civil fueron las prime- tas especialidades de a ingenieria. A partir de estas areas se desarrollaron otras: mecénica, eléctrica, quimicn, aoroespa- cial, industrial y muchas mas, Para dar soporte a estos cam- pos especializados de Ia ingeniesta también evolucionaron fipos especiales de dibujos técnicos: de engranes y levas, soldadura y ribeteado, componentes y circuitos eléctricos, tuberias, estructuras, mapas, topografia, eteétera 1.9 | TECNOLOGIA DE LA INGENIERIA 7 Los téenicos de ingenieria ayuden al ingeniero y tienen que ver con los aspectos pricticos de Ia ingeniera, tanto en planificacién como en produccién. Muchos campos dife- rentes dela tecnologia en ingenieria uilizan tipo especia- les de dibujos téenieos, tales como la ingenieria mecdnica, eléctrica, industrial, de manufacturay tSenicos de Ia cons. euccién Junto con todos estos campos especializados de a tee- aalogia, basados en tipas especificos de ingeniera, las gr Beas técnicas constituyen por si mismas un campo ‘specializado. Los dibujantes disefiadores son especia- sas queayudanalingeniero enel proceso dediseioyerean Ins dibujostéenicosque eutilizan para documentarel dse- ‘oy claborar el producto, Este especialista debe ser un ex- ‘periocna cteacién einterpretacion dels dibujos teenieos 42 muichas aplicaciones y se le contrata para crear ls ilus- ‘easiones técnicas que permiten a personas con diversos co- ssocimientos visualizar la forma que tiene el producto y la s=usere en que-finciona un dspositvo (figure 1.28). 290 | RESUMEN Come esnudiante de gréficastéenicas, el lector analizard y sgecoderi a aplicer las herramientas utilizadas para crear \Sés0s y modelos de ingenierfa, Aun més importante, l ‘str aprenderi los principios y conceptos bisicos de las esSess téenicas, como le geometria descriptiva, También ‘Speeder Los estindares y convenciones que le permitirin freer dibujos y modelos que ingenieros y tecnicos de cual- fgSie parte puedan leer e interpretar con exactitu. [Peesentas de repaso © 2Cuil esa diferencia qu existe entre dibujo artist 32 y dibujo téenico? “Guiles son los seis componentes principales de las ficas téenicas? Defina los siguientes teminos: dibujo, dibujo de in- sieriay dibujo téenico. {Cuil es la diferencia que ‘=siste entre ellos? Pasa que se emplean los dibujos de ideacién? ‘Cua ¢s la ciencia sobre la que se basan los lengua- Jes grificos? “Oates Ia finalidad de documentar los dibujos? {Pes gut los dibujos técnicos son una forma impor- Sie de comunicacibn para ingenieros y técnicos? ” ab CAPITULO 1 Inroduecdn ela comunicacion grafic a Figura 1.28 Técnico en ingenieria mecdnica Los dibujantes o diseladores brindan su ayuda en el proceso de dliseioy elaboran los dibujostéenicos necesaris para documentary product dsefos, La habilidad para dibujar es una destreza muy po- derosa. Brinda a los pensamientos de las personas una for ‘ma visible. Los dibujos de ingenierfa pueden comunicar ideas complejas con eficiencia y efectividad, y se requiere un entrenamiento especial para producir estas imégenes ‘complejas. Silos dibujos son “ventanas a la imaginacién” centonces los dibujos de ingenierfa son ventanas especiali- zadas que dan expresién a las visiones mis complejas y téenicas que la mente pueda imaginar. El dibujo de ingenieria hace mas que comunicar: al igual que cualquier lenguaje, realmente puede influir en la forma de pensar. Saber cémo dibujar permite al individuo pensar y tratar con problemas de una forma que otros no pueden. Un conocimiento de las grificas téenicas ayudard ‘ imaginar problemas téenicos, asi come las soluciones de éstos. En resumen, las graficas técnicas son una necesidad para cualquier ingeniero y técnico. 8, {Cémo pueden emplearse los dibujos en su dea de estudio 0 trabajo? 9. Defina estindares. 10. Defina convenciones, 11, Proporcione tres ejemplos sobre la forma en que se ‘emplean las grificas téenicas en el disefio en inge- Defina ciencia visual 13, Haga un bosquejo del modelo de ingenieria concu- rrente dela figura 1.20 y rotileto, 14, Mencione los estindares que se utilizan en la actuali- dad pars el acotado y la tolerancia, 2 PARTE1 Ciencia visual pare gratis Lecturas adicionales Booker, PA History of Engineering Drawing. Londres: Chatto & Windus, 1962. Ferguson, E, S. “The Mind's Eye: Nonverbal Thought in "Technology". Science 197, Nim. 4306 (agosto 26, 1977), pp. 827-36. Higbee, F G. “The Development of Graphicel Representations”. En Proceedings of the Summer School for Drawing Teachers. Sitios de la Web Gaspard Monge _hupi//www.groups.des.s-andrews.ac.tk! “history/Mathematies/Monge himl/ Problemas Ecltado por R. P Hoelscher, J. Rising, Nueva York: MeGraw- Hill, 1949, pp. 9 Land M, H. “Historical Developments of Graphics”. Engineering Design Graphies Journal 40, Nim. 2 (primavera 1976), pp. 28.33, Reynolds, T. . “Gaspard Monge and the Origins of Descriptive Geometry”. Engineering Design Graphics Journal 40, Nim. 2 (Primavera 1976), pp. 1-19. ‘Leonardo da Vinet_tp/sunsito.unc.edw/wm/painvauth vinci! Silicon Graphics Computers http:/wwvsgi.com 1.1 Realiceuna investigaciény elaboreuninforme sobre alguna figura histricamente importante enel disefio ceningenieria, como Henry Ford, Thomas Edison, los hermanos Wright o Alexander Graham Bell. 1.2 Identifique al menos otras cinco personas cuyo tra- ‘bajo como ingenieros y contribuciones hayan teni- do impacto en In sociedad. 1.3 Investigue y elabore un informe sobre logros histéri- cos importantes de la ingenieria, por ejemplo, aero- pplanos, vuelos espaciales, computadoras otelevisor. 1.4 Identifique tres productos nuevos que hayan apare- cido en el mercado durante los iltimos cinco afios. LS_ Realice una investigacién y clabore un informe so- bre alguna figura histéricamente importante en el 4rea grifica, como Gaspard Monge, M. C. Escher, ‘Thomas Alva Edison, Leonardo da Vinci, Alberto Durero o Frank Lloyd Wright 1.6. Para demostrar la eficacia de la comunicacién gré- fica, escriba una descripeién del objeto de la figura 1.29, Pruebe la descripcién escrta pidiendo a otra persona que intente hacer un croguis del objeto a partir de su descripcién. O- © Figura 1.29 Portacojinete del problema 1.6 que sera escrito con palabras 1 1.7 Elabore el croquis de un dispositive comin: um telé- fono, un automévil, un atén de computadora o una taza de café. 1.8 Tmagine un televisor y, a continuacién, dibuje un croquis delo que ve en su mente. {Esta imagen men- tal es en 2-D 0 en 3-D? Intente poner en palabras cada caracteristica del televisor que esta dibujando, En este problema experimentara la dificultad de in- tentar la deseripeién de un objeto de manera verbal, con el detalle suficiente como para ser fabricado. 1.9 Entreviste aun ingeniero 0 téenico y pregintele cbmo utiliza las grficas en su trabajo. 1.10 Pregunte a un ingeniero o técnico qué cambios se estén evando a cabo en su profesién. LAL _Investigue y elabore un informe sobre alguna figura historica en el drea de las grficas por computadora, por ejemplo, Ivan Sutherland, Steve Coons, R. E. Bezier o George Lucas. 1.12 Deseriba de manera breve Ia siguiente organiza- cin profesional: la American Design Drafting Association (ADA). Capitulo El proceso de disefio 2 en ingenieria OBJETIVOS ‘Al término de este capitulo, el lector sera capaz de: 1. _Desesibir el proceso de disefo en ingeniria y el papel aque las gréficas tienen en 6 2. Describir la ingenieria concurrente y el diseio para facilidad de manufactura (DFM, por sus siglas en in- ai). 3. Emumerar y describ las téenicas de modelado en- ppleadas en el disefo. 4 Desoribir el proceso de coistruccién répida de proto- sipos 5 Emumerar y deserbir las tcnicas de endlisis utiliza as en el diseto. 6 Describir el proceso de la administracién de calidad total (TQM, por sus siglas en inglés). psTRODUCCION Las grificas técnicas son una parte integral del proceso de sefio en ingenioria, esa través de ellas que los ingenieros ‘ydibujantes odisefadores generanideasnuevasyyresuelven ‘problemas. El disefio tradicional en ingenieria consiste en varios pasos muy relacionados que fluyen de manera sscuencial enambas direcciones,haciaadclante yhacia tri. En Estados Unidos, muchas industrias estén cambiando su merodologia de disefio: de la actividad lineal/secuencial a uunenfoque de equipo, en el cual todas las partes de la com- ia trabajan al mismo tiempo en un proyecto El proceso de diseiio en ingenieria da sentido y f ssalidad a las graficas en a ingenieria, Fl disefio es el cata- ra la creacién de dibujos y modelos por computadora. Este capitulo describe el.enfoque modemo del proceso de disetio en ingenieria, de modo que el lector day aprecie mejor la necesidad e importancia del smodelado y el dibujo, Los dems capitulos del libro expli ca las gréficas téenicas en la medida en que éstas se rela- o en ingenieria y Ia produccién, Al sonocer el proceso de disefio en ingenieria y el apoyo que las grificas otorgan, se concederi mayor significado a los sspitulos restantes del libro, onan con el di nanreeneeesetiaienaianienenneiaieeieene m PARTE 1 Ciencia visual para gratcas ténicas Figure 2.1. Hl diseR se divide en artistco y teenico El diseio atistco tiene que ver con la expresin personal, mientras el diseo téenico se relaciona con el desarrollo de productos y procesos. El diseiotéenio tiene elementos tanto lncionales como estticos, 2.1 | DISENO El disefio es el proceso de concebir o inventar ideas men- talmente y comunicarlas a otros en una forma que sea ficil de comprender. La herramienta de comunicacién mas uti- lizada son las gréficas. El disefio se utiliza para dos fines principales: expre- sign personal y desarrollo de productos o procesos (figura 2.1). Eldisefio para la expresién personel, que usualmente se asocia con el arte, se divide en disefio concreto (realista) 1 disefio abstracto, y con frecuencia es fuente de belleza ¢ interés (figura 2.2). Cuando un disei sirve para algin pro- pésito ttl, como puede ser la forma de una nueva rueda para automévil, entonces se clasifica como disefo de pro- ducto o desarrollo de procesos (figura 2.3). El disefio estético tiene que ver con la apasienciay la percepcién de un producto. Los disefiadores industriales se especializan en las cualidades estéticas de los produc- tos, as{ como en otros aspectos relacionados con la fian- cionalidad hombre-méquina, E] disefio funcional se refiere ala funcién de un pro- ducto o proceso. El flujo de aire sobre un antomovil es un ejemplo de un elemento de disefo funcional. Ala mayoria de los ingenieros les conciernen los elementos funcionales Gigura 24) Figura 2.2. Disefio abstracto ‘Un disehio abstracto, como esta esculture, tiene como mision ‘evocar una respuesta emocional, personal, en quien lo ve. Aungue éstzno tiene los mismos objetivos funcionales que el dificio de oficinas detris de ella, Ia escultura mejora el ambiente de los empleados Muchos productos tienen elementos de disefio tanto estéticos como funcionales, lo cual requiere que los inge- nieros y disefindores trabajen en equipo para generar un producto o sistema que sea a le vez funcional y placen- teramente estético (figura 2.5)

También podría gustarte