Está en la página 1de 11

ENFERMEDADES

NERVIOSAS
Medicina y Zootecnia Porcina II

Equipo 6: Barajas Hernández Maritza, De León Gámez Lucero


Astrid, Karman Ramos Javier, Urbina Guzmán Isla Briseyda.
ENFERMEDAD DE AUJEZKY
Causada por Suid herpesvirus 1 (SHV-1), un
miembro de la subfamilia Alphaherpesvirinae y
la familia Herpesviridae

SIGNOS CLÍNICOS
Neonatos (Fiebre, falta de apetito, debilidad,
temblores, pedaleos, convulsiones,
caminata en circulos, paralisis patas
Puede transmitirse por: contacto directo o por medio de
posteriores) fómites, como personas, vehículos, material, equipo,
Destetados (conjuntivitis,estornudos,tos, camas o alimento contaminado con el virus

disnea)
DIAGNÓSTICO
Adultos (pasa desapercibido por lo general, Aislamiento del virus en hisopo buco-faríngeos, nasales o de
desarollan signos respiratorios como amígdalas (cerdos vivos)
PCR
neumonia) ELISA
INTOXICACIÓN POR SAL
Relacionado con la falta de disponibilidad de agua y afecta al sistema nervioso
central, es común en cerdos de todas las edades y está relacionado con la falta
de disponibilidad de agua ya que los niveles normales de sal en la dieta (0,4-
0,5%) pasan a ser tóxicos en ausencia de ésta.

SIGNOS
Los signos aparecen a los 3 o 4 días
Cerdos que intentan beber de los chupones
sin exito. El diagnóstico puede basarse en
Signos nerviosos (ataques, animales que las cifras elevadas de sodio en
caminan sin rumbo, temblores e sangre y en el contenido gástrico.
incoordinacion)
Posicion de perro sentado Se puede proporcionar agua dulce en intervalos de tiempo y en
Temblor de nariz antes de las convulsiones algunos casos si es necesario por sonda gástrica, en animales
Mortalidad suele ser elevada, morbilidad del pequeños puede ser útil la administración de glucosa
80% hipertonica o soluciones salina isotónica.
ENFERMEDAD DEL OJO AZUL
Rubulavirus porcino (RVP) 1980, La Piedad Michoacán.
F. paramyxoviridae. SIGNOS EN CERDOS adultos
Color azulado en los ojos y opacidad
SIGNOS EN CERDOS LACTANTES corneal.
Signos neurológicos agudos. Pérdida de apetito, fiebre, tos y estornudos.
Postura anormal y suelen estar encorvados. En hembras, disminución en la tasa de
Opacidad corneal. concepción, abortos y nacidos muertos.
En casos de mayor infección, lagrimean, En machos, epididimitis y orquitis,
inflamación de párpados y mueven los disminución de la fertilidad. Un 40% de los
globos oculares de un lado a otro. infectados puede presentar disminución o
Puede llegar a afectar un 65% de la camada aumento del tamaño testicular.
con un 90% de mortalidad. Signos neurológicos menos frecuentes.
diagnóstico
Se debe sospechar de infección por rubulavirus porcino si un brote se
caracteriza por: enfermedad respiratoria y neurológica en los
lechones jóvenes, fracaso reproductivo en los animales adultos y
opacidad corneal en todas las edades.
Confirmándolo con PCR o pruebas serológicas como
ELISA, inhibición de la hemaglutinación e
inmunofluorescencia indirecta.

transmisión Se propaga principalmente por vía respiratoria.


ENcefalitis por Estreptococos
Bacteria Gram positiva perteneciente a la
Streptococcus familia Streptococcaceae
suis
Perdida de apetito
Manifestaciones clínicas y lesiones Enrojecimiento de la piel
Fiebre
La enfermedad puede aparecer como muerte
Depresion
súbita, o meningitis y puede desarrollarse como
Perdida del equilibrio
convulsiones y muerte posterior de los cerdos
Cojera
en las tres primeras semanas post destete
Temblores
(meningitis).
Convulsiones
Con frecuencia los animales se encuentran
Puede producirse ceguera y sordera en casos
muertos sin haber encontrados signos clinicos
extremos
de la enfermedad inminente.
Diagnostico Enfermedad zoonotica
La confirmación se logra mediante el
aislamiento del agente infeccioso y
observando lesiones microscópicas en
tejidos afectados
Los signos clinicos y los hallazgos post-
mortem son utiles pero no específicos
Prevención / control
Administración de penicilina, cefalosporinas u
otros antibióticos Contacto directo hocico con hocico. También
por contacto indirecto y, en espacios

Etiología
Minimizar el estrés, mejorar ventilación y
controlar corrientes de aire confinados, por infección por aerosol. Los
Limpieza y desinfección cerdos clínicamente sanos pueden presentar
Flujo TD/TF el microorganismo en las amígdalas durante
Vacunación varios meses, y algunas cerdas son portadoras
permanentes.
Enfermedad de los Edemas
Caracterizada por un E. coli K88 (F4) o F18 que produce una toxina
vascular muy potente causando muerte súbita, edema y/o signos
nerviosos. Esta toxina daña las paredes de los vasos sanguíneos
pequeños incluyendo los situados en el cerebro y producen
acumulación de fluido o edema.

Signos clínicos
Patogenia
Incoordinación. La E. coli se adhieren y proliferan en el
Los cerdos dejan de comer. epitelio del intestino delgado de lechones
En los últimos estadios sufren parálisis parcial.
susceptibles, donde producen la toxina
Signos nerviosos.
.Stx2e. Esta toxina es absorbida en la
La mayoría de cerdos mueren.
Edema de la cara o párpados es común.
corriente sanguínea y causa daño vascular
Los animales con afección aguda temperatura sistémico apareciendo las señales clínicas.
baja.
ARTÍCULOS
https://bmeditores.mx/porcicultura/biologia-molecular-del-rubulavirus-
porcino-enfermedad-del-ojo-azul/
http://www.laboratoriollamas.com.ar/wp-content/uploads/2012/08/Causas-de-
muerte-s%C3%BAbita-en-cerdos-de-crecimiento-y-finalizaci%C3%B3n-2.pdf

También podría gustarte