Está en la página 1de 12

INFORME Nº 1

PRACTICA Nº 1
Determinación de carbohidratos

CURSO:
BIOQUÍMICA DE ALIMENTOS

DOCENTE:
Ing. Claudia Puelles León

INTEGRANTES:
 Margarita Zuloaga Gastiaburu
 Ruby Cuadros Dancourt
 Leydi Baldeon Vasquez
 Medaly De La Cruz Matute
 Angel Yupa Ancacce
 Gonzalo Nuñez Raqui

CARRERA:
Control de calidad y procesos en la industria alimentaria

LIMA-PERU
2023
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

__________SURQUILLO______
________

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: SENATI____________________________________________

ESTUDIANTE: Ruby Grace Cuadros Dancourt

ID: 001502901 BLOQUE:___________________ll_________________________

CARRERA: Control de calidad en procesos en la industria alimentaria

INSTRUCTOR: Mg. Ing. Claudia Puelles León

SEMESTRE: 2023 DEL: 25 AL: 30


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
Bioquímica de alimentos/practica N1 determinación de 25-09- 30-09-23
carbohidratos, /SENATI. 23 1
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance
OPERACI OPERAC

OPERACIONES EJECUTADAS* ONES IONES


Nº OPERACIONES/TAREAS POR PARA
EJECUTA SEMINA
1 2 3 4
R RIO

determi
TAREA 1: IDENTIFICACIÓN DE nación

CONTENIDO DE AGUA Y identifica de


No
ción de humeda
CARBOHIDRATOS EN ALIMENTOS
%PPM, agua y dy
(soluciones químicas, Solucion
MY carbohid conteni
01 concentraciones, %, PPM, M y N, es Aplica
Valoraci ratos en do de
valoración pH, titulación, identificación químicas
ón pH. los solidos
de agua y carbohidratos en alimentos, alimento soluble
No
determinación de humedad y contenido s s en
de solidos solubles en alimentos aliment
os
02
03
04

*Número de repeticiones realizadas.


INFORME SEMANAL

..............SEMESTRE SEMANA N°………1...... DEL 25………. AL ………30…. DEL


2023……

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

8am-
LUNES teoría 11:45am

MARTES Realizamos la verificación de carbohidratos hacia el


alimento, también tomándole Se pueden encontrar tres 8am-12pm
principales tipos de en l alimentos: azúcares, almidones.

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO Practicas N1 de de carbohidratos 8am- 12:15pm

TOTAL 11h
Tarea más significativa: Carbohidratos en alimentos
Descripción del proceso:
Trajimos plátano verde y maduro, jamonada , naranja, leche y papa sancochada, empezamos a
pesar 5 g de cada producto (líquido y sólido) lo pusimos en Beaker(vasos de vidrios) después
de haberlo pesado.
 Jamonada (34.855 = 0.25)
 Plátano maduro (56.704 = 0.239)
 Papa sancochada (30.382 = 0.25)
Nos dirigimos al siguiente laboratorio para poner cada producto líquido (leche y naranja) en los
tubos de ensayo colocándolo con biurit (5) para después poner la muestra sólido en el rotulador
y combinarlo con alcohol (5) y empezar a la par (aplastar) para colocarlos en los tubos de
ensayos y agitarlos, después de haber agitados las muestras líquidas nos agarró un color
medio rosado no tan fuerte en la leche y en cambio en la muestra de la naranja si agarró más
el color rosado.
En el siguiente procedimiento pusimos placas con la siguiente muestra, papa sancochada y
jamonada en uno por separado y en el otro plátano maduro y verde igual separados y le
echamos de 5 a 7 gotas de Lugol para ver si tiene almidón, conste que el que apunto más a
oscuro tiene más almidón así como el siguiente resultado:
 Papa sancochada se oscureció más

 Jamonada no oscureció

 Plátano maduro no oscureció


 Plátano verde agarró intermedio

Conclusiones: papa sancochada y plátano verde tienen más almidón, siguiendo con el
procedimiento, después de reposar los tubos de ensayo lo pusimos en un beaker mediano y lo
pusimos con agua por la mitad a hervir para después ver el resultado de cuál tiene más
carbohidratos y almidón

I. CALCULOS
Determinar el contenido de humedad a partir de la pérdida de peso de la muestra.
Cuadro n.º 1: Humedad de la Muestra
Peso del Peso del Descripción;
Alimento Peso crisol más crisol más Peso de la Humedad Perecible, No
crisol muestra muestra Muestra perecible,
(M1) seca Semiperecible
(M2O
Plátano 36,596 38,009 37,173 1,413 59,165 Semiperecible
verde
Plátano 42,497 43,871 43,041 1,374 60,408 semiperecible
maduro
Jamonada 30,969 32,319 31,454 1,350 64,074 semiperecible
papa 30,240 31,772 30,528 1,532 81,201 perecible

PLATANO DURO

JAMONADA

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU


REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte