Está en la página 1de 9

ALFA PRE MEDICA

Experiencia curricular N°11 de biología

TÍTULO: Principales causas que conducen al deterioro ecológico.


DOCENTE: Héctor Filamir Yaipén González

INTEGRANTES:
MONZON LINGAN ,FARHAD ANDREA(NO TRABAJO)
MORAN BENITES ,VANESSA VALERIA(NO TRABAJO)
MORE CORDOVA,ARIANA FRANCINE
MUÑOZ JIMÉNEZ ,SEYRA ALONDRA
NAVARRO LIVIA ,ROSENDO
NINAQUISPE MONDRAGÓN, TEODOMIRA
OBLITAS RUNCO,MARICIELO JHASMYN(NO TRABAJO)
ORTIZ AVILA, ROSA MADELEY
ORTIZ MASIAS ,GRECIA ALMENDRA
PARIAHUACHE LÓPEZ ,PEDRO OSWALDO(NO TRABAJO)
PEREDA SÁNCHEZ, JULIO GABRIEL
RAMIREZ LÓPEZ ,JENNIFER JACKELIN
INTRODUCCIÓN

El ambiente es una unidad ecológica que alberga tanto los componentes vivos como
no vivos, es decir bióticos y abióticos, que en él habitan. Entre los componentes
vivos se incluyen las plantas y los animales y entre los no vivos, encontramos los
suelos, lagos, ríos, arroyos o aire.

El deterioro ambiental es la pérdida de la capacidad del medio ambiente para


satisfacer las necesidades sociales, de la biodiversidad y ambientales de la tierra.
Ocurre un deterioro ambiental cuando los recursos naturales de la tierra se agotan o
se dañan y el medio ambiente se ve comprometido.

Las consecuencias de este deterioro son variadas y puede ser la extinción de


especies, pérdida de biodiversidad, pérdida de calidad del aire, contaminación del
agua, erosión del suelo o aumento del efecto invernadero. Si bien muchos de estos
efectos no son visibles en el corto plazo, sí que se notan a largo plazo. Es por esta
razón que las acciones actuales, pueden repercutir en el deterioro ambiental futuro.

Debido al deterioro ambiental por el que está atravesando el mundo en la


actualidad, producto del desarrollo industrial y del crecimiento poblacional, se ha
visto la necesidad de intervenir en los procesos industriales de las empresas de tal
forma que se minimicen los impactos ambientales generados por sus actividades.
A nivel mundial la Gestión Ambiental dentro de las empresas está adquiriendo gran
importancia como una base fundamental para el desarrollo integral de la misma.

Un Sistema de Gestión Ambiental representa un enfoque estructurado para


establecer objetivos ambientales, lograrlos y demostrar que han sido alcanzados.

Probablemente sabes que nuestro planeta está en constante cambio, pues existen
factores que transforman el entorno, algunos de ellos son los fenómenos naturales,
la erosión de los ecosistemas, las acciones del hombre, entre otras. Sin embargo,
esta última ha tenido mucho impacto, provocando un gran deterioro ambiental.

Si bien es cierto que son una serie de factores los que causan el deterioro
ambiental, también es necesario reconocer que los medios industriales de
producción y las grandes empresas contribuyen a gran escala a esta problemática.
DESARROLLO
1) DEFORESTACIÓN

Es un problema ambiental global que afecta gravemente los ecosistemas terrestres y


acuáticos en todo el mundo. Implica la eliminación o degradación de áreas boscosas y su
conversión en tierras no forestales, generalmente para la agricultura, la ganadería, la
expansión urbana o la explotación de recursos naturales.

CAUSAS:
● Agricultura y Ganadería: La conversión de bosques en tierras agrícolas y
pastizales es una de las principales causas de deforestación. La demanda de
alimentos y productos animales ha llevado a la tala de bosques para crear espacio
para la agricultura y la cría de animales.
● Explotación Maderera: La tala indiscriminada de árboles para obtener madera,
papel y otros productos forestales contribuye significativamente a la deforestación.
La explotación maderera no sostenible agota los recursos forestales sin permitir su
regeneración.
● Expansión Urbana: El crecimiento de las ciudades y la infraestructura urbana
requiere la eliminación de áreas boscosas. La urbanización sin planificación
adecuada puede llevar a la pérdida de hábitats naturales.
● Minería: La minería a gran escala puede destruir vastas áreas forestales y alterar
gravemente los ecosistemas circundantes.

IMPACTOS DE LA DEFORESTACIÓN:
● Pérdida de biodiversidad: Los bosques albergan una gran diversidad de especies
de plantas y animales. La deforestación conduce a la pérdida de hábitats y la
extinción de muchas especies.
● Cambio Climático: Los bosques capturan y almacenan grandes cantidades de
carbono. Su destrucción libera carbono almacenado en forma de CO2 a la
atmósfera, contribuyendo al calentamiento global.
● Alteración de Ciclos Hidrológicos:Los bosques desempeñan un papel vital en los
ciclos del agua. La deforestación puede alterar los patrones de lluvia, aumentar la
erosión y disminuir la disponibilidad de agua dulce.
● Desplazamiento de Comunidades: Las comunidades indígenas y locales que
dependen de los bosques para su sustento a menudo son desplazadas debido a la
deforestación.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y CONSERVACIÓN:


● Reforestación y Reforestación:Plantar árboles en áreas deforestadas ayuda a
restaurar los ecosistemas y recuperar la biodiversidad.
● Manejo Forestal Sostenible:Promover la tala controlada y la gestión responsable
de los recursos forestales para evitar la sobreexplotación.
● Legislación y Políticas: Implementar leyes y regulaciones efectivas para controlar
la deforestación y promover prácticas sostenibles.
● Educación y Concientización:Informar al público sobre los impactos negativos de
la deforestación y promover un consumo responsable de productos forestales.

RESIDUOS SÓLIDOS
Los residuos sólidos ordinarios y los residuos sólidos peligrosos son la causa de problemas
ambientales globalmente en las áreas urbanas , rurales y especialmente en zonas
industriales, ya que generan mayor cantidad de residuos sólidos .Desarrollan un impacto
ambiental negativo por el inadecuado manejo de los mismos y amenazan la sostenibilidad y
la sustentabilidad ambiental del planeta.
Tipos de residuos sólidos:
● Agropecuarios: son envases que son utilizados en desarrollo de actividades
agrícolas y pecuarias,envases de fertilizantes, agroquímicos.
● Actividades de construcción: son restos de demoliciones obras:edificios
,carreteras, represas ,estos restos son piedras, bloques de cemento y madera
● Establecimientos de salud: la gran mayoría de estos son peligrosos ya que son
restos de laboratorios o hospitales estos residuos como:agujas , gasas , algodones,
órganos patológicos se colocan en bolsas de color rojo o negro.
● Instalación de actividades especiales: son residuos de plantas de tratamiento de
aguas residuales , puertos , aeropuertos.
Factores ambientales impactados por el mal manejo de los residuos
sólidos :
1.CONTAMINACIÓN RECURSO HÍDRICO:
El proceso de contaminación de agua ocurre por la mala disposición de los residuos sólidos,
los principales contaminantes del agua incluyen bacterias, virus, parásitos, fertilizantes,
fármacos, desechos fecales y sustancias radiactivas. Estos crean elementos donde se tiñen
el agua o crean un olor muy desagradable
Contaminación de aguas superficiales:
- Materia orgánica: la presencia de materia orgánica a través de bacterias ,
microorganismos que generan compuestos que acidifican el agua y eliminan el
oxígeno vital para la flora y fauna acuática.
- Taponamiento de caudales: la presencia de basuras , bolsas, escombros, afecta el
flujo normal del agua estos desechos son los causantes de que ocurra inundaciones
y dañen zonas de cultivos .
- Impacto en costas, ríos y mares: la presencia de desechos que mayormente
causan deterioro ambiental, amenaza con la flora y fauna marina, los animales
mayormente llegan a la costa para apareamiento y reproducción.
Contaminación de aguas subterráneas:Ocurre debido a la filtración de
fertilizantes o radioactivos estos líquidos los absorbe el suelo creando el deterioro de aguas
subterráneas.
2.Contaminación atmosférica: En su proceso de descomposición, los residuos
sólidos generan malos olores y gases, como metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2), que
ayudan a incrementar el efecto invernadero en el planeta, aumentando la temperatura y
generando deshielo en los polos.
1.Contaminación del suelo: es el recurso que más directamente se ve afectado por
el inadecuado manejo de los residuos sólidos. La contaminación de los suelos ocurre a
través de diferentes elementos, como los lixiviados que se filtran a través del suelo
afectando su productividad y acabando con la microfauna que habita en ellos . Lo cual lleva
a la pérdida de productividad del suelo, incrementando así el proceso de desertificación del
suelo. La presencia constante de basura en el suelo evita la recuperación de la flora de la
zona afectada e incrementa la presencia de plagas y animales que causan enfermedades,
como ratas, palomas, cucarachas, moscas y zancudos.
Minería

Las operaciones mineras, particularmente las minas a cielo abierto, requieren la remoción
de grandes áreas de vegetales y de la capa superior del suelo y del subsuelo. Además, el
uso de productos químicos altamente contaminantes en el medio ambiente puede tener
efectos letales para la vida en la Tierra. Además, algunos compuestos utilizados en la
minería, como el mercurio, el arsénico y el cianuro, son altamente tóxicos.

Otro problema ambiental asociado con la minería es la liberación de metales pesados ​por la
meteorización de las rocas (fisuración, erosión). Luego, cuando estos metales son
arrastrados, contaminan las fuentes de agua ( ríos, lagos).

Consecuencias de la extracción de minerales para el medio


ambiente.
Algunas de las consecuencias de la minería para el medio ambiente que resultan ser las
más importantes son:

Cambios de la morfología del terreno: La extracción de minerales sobre la superficie


requiere excavaciones masivas. Además, se talan grandes áreas, lo que resulta en la
pérdida de suelo por erosión, pérdida de hábitat para muchas formas de vida, pérdida de
biodiversidad o alteración de ciertos ciclos biogeoquímicos como el agua.

Contaminación del aire: La extracción de minerales libera polvo y otros gases tóxicos al
medio ambiente como resultado de la explosión de rocas. Estos gases pueden causar
serios problemas respiratorios a personas y animales en áreas cercanas. Además, se trata
de gases que pueden entrar en la atmósfera y provocar un efecto invernadero, provocando
el cambio climático y sus graves consecuencias.

Contaminación de las aguas superficiales: En ocasiones, los materiales químicos


utilizados o liberados durante el proceso de extracción no se desechan adecuadamente y
pueden ingresar accidentalmente a las aguas superficiales, contaminadas y causando
daños graves, como daños a la flora y la fauna. En muchos casos, los animales se
alimentan por filtración, lo que permite que los compuestos tóxicos pasen a través de la
cadena alimentaria.

Contaminación de aguas subterráneas: Los desechos a menudo son arrastrados por el


agua de lluvia y, a veces, se transportan y filtran a depósitos subterráneos, lo que provoca la
contaminación de las aguas subterráneas.

Daños a la flora y a la fauna: El número de especies disminuye, abandonan su hábitat y


así sucesivamente.

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

La contaminación atmosférica no es la única que tiene efectos perjudiciales para los seres
vivos del planeta. La contaminación acústica, según la Organización Mundial de la Salud
(OMS), es uno de los factores ambientales que provoca más problemas de salud. Solo en
Europa, según la Agencia Europa del Medio Ambiente (AEMA), causa al año 12.000
muertes prematuras y 48.000 nuevos casos de cardiopatía isquémica.

Las ciudades se han convertido en el epicentro de un tipo de contaminación, la acústica,


que, pese a su invisibilidad y a que la crisis del coronavirus la ha reducido hasta el punto de
casi añorarla, es terriblemente perjudicial para los humanos. Si es perjudicial para los
humanos, también lo es para los animales. Según el servicio de Parques Nacionales de
Estados Unidos (NPS), la contaminación acústica tiene un gran impacto ambiental y
notables efectos adversos en la vida salvaje.

No todo sonido es considerado contaminación sonora. La Organización Mundial de la Salud


(OMS) define como ruido cualquier sonido superior a 65 decibelios (dB). En concreto, dicho
ruido se vuelve dañino si supera los 75 dB y doloroso a partir de los 120 db. En
consecuencia, este estamento recomienda no superar los 65 dB durante el día e indica que
para que el sueño sea reparador el ruido ambiente nocturno no debe exceder los 30 dB.

CAUSAS:

● Tráfico automovilístico
● Tráfico aéreo
● Obras de construcción
● Restaurantes y ocios nocturnos
● Animales

CONSECUENCIAS:
● Psicopatológicos: Agitación respiratoria, aceleración del pulso, aumento de la
presión arterial, dolor de cabeza y, ante sonidos extremos y constantes, gastritis,
colitis o incluso infartos.
● Psicológicos: Estrés, fatiga, insomnio, falta de atención, depresión, ansiedad o
histeria tanto en seres humanos como en animales.

SOLUCIONES:

● Realizar actividades de ocio sin generar ruido excesivo.


● Evitar el uso del coche y optar por alternativas como la bicicleta o el coche eléctrico.
● Realizar obras domésticas en los horarios recomendados.
● Aislar los hogares con materiales absorbentes de ruido.
● Promover la educación ambiental entre los más pequeños.

CONCLUSIONES:

Las causas como la pérdida o degradación de la capa de ozono, la contaminación del agua,
erosión del suelo, ocasionada por la falta de responsabilidad de los seres humanos ,
todavía estamos a tiempo de hacer algo para reivindicar todo el daño que se ha causado a
nuestro planeta.

El deterioro ambiental, es que nosotros aun cuando se nos advierte de lo que pasará si
seguimos contaminando o desgastando nuestros recursos, aun así con todos eso no
hacemos nada al respecto y nos quedamos callados con todo lo que hacemos y vemos.

La deforestación causa muchos daños ya que atenta de forma directa contra la vida de los
seres vivos y sus ecosistemas, también contamina el agua como parte del calentamiento
global, el hombre es el causante principal de la deforestación y tala indiscriminada de
bosques enteros.

La contaminación ambiental es un problema global que afecta la salud humana y de todo


ser viviente, la biodiversidad y el equilibrio ecológico del planeta, la actividad humana ha
generado emisiones de sustancias tóxicas, residuos y desechos que han contaminado el
aire, el agua y el suelo, han causado daños irreparables en los ecosistemas naturales.
La actividad minera es un contaminante más, afecta la salud de las personas y todo ser
viviente, así como también contamina las aguas procedentes de las áreas mineras, la cual
en algunas zonas es el agua que consume la población y esto es un riesgo sanitario al
comprender la salud de aquellas personas.

la contaminación acústica, aparte de ser una molestia, esto provoca cansancio, estrés y
otras alteraciones que perturban el bienestar de las personas. Según la Organización
Mundial de la Salud ( OMS ) es uno de los factores ambientales que provoca más
problemas de salud.

Referencias

● Sánchez J. Cómo afecta al medio ambiente la extracción de minerales [Internet].


ecologiaverde.com. 2018 [citado el 17 de agosto de 2023]. Disponible en:
https://www.ecologiaverde.com/como-afecta-al-medio-ambiente-la-extraccion-de-min
erales-1118.html

● Deforestación: definición, causas y consecuencias [Internet]. Consultoría Climática.


2021 [citado el 17 de agosto de 2023]. Disponible en:
https://climate.selectra.com/es/que-es/deforestacion

● Deforestación [Internet]. Concepto. [citado el 17 de agosto de 2023]. Disponible en:


https://concepto.de/deforestacion/

● Sánchez J. Deterioro ambiental: definición, causas y consecuencias [Internet].


ecologiaverde.com. 2018 [citado el 17 de agosto de 2023]. Disponible en:
https://www.ecologiaverde.com/deterioro-ambiental-definicion-causas-y-consecuenci
as-1393.html

● Corporativa I. La contaminación del agua: cómo no poner en peligro nuestra fuente


de vida [Internet]. Iberdrola. 2021 [citado el 17 de agosto de 2023]. Disponible en:
https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/contaminacion-del-agua

También podría gustarte