Está en la página 1de 30
10 EL SIGLO Xx: HACIA UNA NUEVA ERA La relevancia de los progresos cientifico-tecnolégicos aleanzados y los profundos cambios socio-politicos que est4 experimentando el mundo, parecen configurar una.nueva revoluci6n. La primera década de este siglo representé una continuidad del siglo XIX y fue el preludio del gran enfrentamiento bélico internacional producido a partir de 1914, conocido con el nombre de Primera Guerra Mundial, En efecto, durante-los afios precedentes las naciones europeas se prepararon para la guerra, fundada en la irreconciliable posicién de las potencias, agrupadas en dos bloques antagonicos: la Triple Alianza (Alemania - Austria - Hungrfa), y Ja Triple Entente (Inglaterra - Francia - Rusia). Estas alianzas, lejos de contribuir a la paz internacional, cre iron un clma, cada vez més tenso, que daria lugar a ja conflagracion internacio- nal de 1914. La guerra comprendié varias dolorosas etapas, y a partir de 1917 Estados Unidos de América entré en la contienda. A fines de 1918 las naciones vencedoras establecieron las condicio- “nes de paz, que fueron el germen de la Segunda Guerra Mundial. El] tratado de Versalles (1919), que sellaba momentaneamente la 303 paz, cred un organismo internacional, llamado Sociedad de las Nacio- nes, constituido con exclusién de las naciones vencidas. Esto aument6 los resentimientos, haciendo fracasar lentamente los objetivos pacificos de la Sociedad. _La Primera Guerra Mundial ha significado un verdadero hito en la historia, en virtud de sus dramaticas consecuencias, que repercutieron universalmente, Nuevos acontecimientos desencadenaban cada vez mas acelerada- mente un proceso histérico de alcance mundial, que no hizo prosperar las promesas de paz y seguridad. La siniestra realidad se caracterizaba por los enfrentamientos pol{ti- cos, la depresién econémica, la expansién colonial y agudos conflictos sociales, que aumentarop los resentimientos y la hostilidad, convir- tiendo en atractivos a los gobiernos fuertes que prometian ordenar el cans. En 1917 se produjo la revolucién Rusa. La corrupcién de la di- rigencia polftica zarista, la injusta situacién social que padecia el campesinado y la derrota de los ejércitos rusos en la Primera Guerra Mundial crearon un clima propicio para los socialistas revolucionarios. Los bolcheviques, el sector mas radicalizado del socialismo, bajo la conduccién de Lenin y Trotsky, accedieron al poder, organizando el Soviet, que comenzé a aplicar la doctrina marxista: nacionalizacion de los medios de produccién y de la banca, distribucién de tierras entre los campesinos y confiscacion de los bienes de la Iglesia. . Una dura guerra civil que enfrentaba a los revolucionarios (ejército rojo) con los opositores (ejército blaneo), culminéd con el triunfo comunista. Después de dos afios de enfrentamientos, en los que ejecuciones y deportaciones masivas doblegaron a la oposicién, se consolidé el triunfo de la revoluci6n, que afectarfa profundamente el panorama del siglo XX. Las radicales reformas que se aplicaron en URSS fueron implantadas afios después en otras regiones tales como el este Europeo, China y el sudeste asiatico. Estos sistemas, que se diferenciaban entre si y hasta experimentaban oposiciones (por ej.: Rusia - China), constituyeron el mundo socialista basado en los principios marxistas. En Europa, Alemania e Italia, hostilizadas por las clausulas de reparacién de guerra impuestas por la paz de Versalles, aumentaban el resentimiento y fomentaban la venganza. E} descontento politico, sumado a la profunda crisis econdémica, crearon un intenso malestar social. En esos dificiles momentos surgieron dos poderosos movimientos nacionalistas, el fascismo en Italia (1922) y el nacional-socialismo o 304 nazismo en Alemania (1933) que prometian implantar el orden y resucitar las antiguas glorias, consiguiendo la adhesion de las grandes masas, que confiaban en un cambio de la situacion. Estos movimientos, mediante el poder totalitario del Estado, se oponian por igual al liberalismo y al comunismo, apelando al uso sistematico de la violencia. El nazismo, ademés, difundié la creencia en la superioridad de la raza blanca aria, atribuyendo la responsabilidad de la crisis alemana a los judios y desatando el genocidio més cruento de la historia. En este contexto, la Iglesia, mediante documentos papales (Encicli- cas) condenaba por igual a todas las ideologias totalitarias. En la etapa de la posguerra se hizo evidente la decadencia sufrida por Europa. Todos los paises, incluso los vencedores, quedaron arruinados, con millones de muertos y ciudades devastadas. Estados Unidos se convirtié en la potencia mas poderosa, despla- zando a Inglaterra en la prosperidad industrial y comercial y estimu- lando un mayor acercamiento hacia el resto de! Continente Americano, mediante e] Panamericanismo. Europa, después de varios afios y merced a sostenidos apoyos, logro restafiar sus heridas, en tanto movimientos nacionalistas, difundieron ideas favorables a la independencia, en los paises colonizados, comenzando las potencias europeas a temer su pérdida. Esta situacion, sumada a la insatisfaccion que reinaba, alenté la carrera armamentista con mayores brios que antes. Desde 1919 hasta 1939 hubo afios de paz, pero jamas antes e] mun- do habia estado tan armado. El desarme constituia una preocupa- cion internacional, pero nadie comenzaba por Ilevarlo a la practica. Los conflictos fueron en aumento y en 1939 estallo la Segunda Guerra Mundial, que afecto a todos los continentes, causando a la humanidad los desastres mas terribles de su historia, culminando con la bomba atémica (1945) que puso fin a la guerra. Tanto las democracias liberales como la Union Soviética lucharon contra los Estados Totalitarios Nacionales. A] ser aniquilados éstos, los vencedores se enfrentaron, profundizando sus diferencias y dividiendo al mundo en dos bloques en permanente conflicto. Estados Unidos y la Union Soviética se convirtieron en las grandes potencias rivales, que lograron conservar y ampliar sus zonas de influencia y acrecentaron significativamente su capacidad cientifico-tec- nolégica, perfeccionando hasta limites inimaginables su potencialidad militar. . A esta rivalidad se sumaron los demas paises, ubicéndose en concor- dancia con sus estilos politicos. EUROPA DESPUES DE LA II GUERRA MUNDIAL eo v vinowns Nt f My, SVOILIIAOS SVLSIWVIDGS svoranday S¥7 3d NOING 306 El Bloque Democratico alineaba bajo la conduccién de Estados Unidos a casi todo el continente americano, la mayoria de los paises de Europa occidental y algunos de Asia y Africa, a través de una red politica y econdmica, fundada en numerosos tratados celebrados entre ellos (NATO - SEATO. . .). La esperanza de vida en distintas regiones Rep. Fed. Alem: Francia Canada Dinamarea . Suecia . Noruega . (Anuario demogtafico de las Naciones Unidad - 1965) El Bloque Comunista, formado por Rusia, Europa Oriental y gran parte de Asia, constituia el mundo socialista, fundado en los principios marxistas, Al igual que en el otro bloque, numerosos pactos y tratados (por ej. Pacto de Varsovia), establecian las vinculaciones politicas y econdémi- cas, Mientras, otros paises intentaban conservar una relativa neutralidad entre los dos bloques, manteniendo relaciones amistosas con ambos, sin comprometerse militarmente. Estos paises, que constituyen el Mundo No Alineado, cumplen un papel de gran importancia en la actual politica internacional. Entre ellos se encuentran los paises arabes, el sudeste asiatico y algunos paises africanos, americanos y europeos. Pero independientemente de los principios politicos adoptados (de- mocratico-liberales, socialistas 0 neutrales), la verdadera diferenciacién del mundo actual, mensurable por medio de datos objetivos, es la que confronta a los paises industriales, Ilamados desarrollados, con los paises subdesarrollados. Diversas posibilidades de alimentacion, vivienda, cuidado de la salud y educaci6n, dan lugar a formas de existencia absolutamente disimiles, basadas en la desigualdad de oportunidades que, paradojalmente, aumenta la prosperidad de los paises opulentos, al tiempo que aumen- tan las necesidades de los paises pobres. Los paises subdesarrollados, que abarean dos terceras partes de la humanidad y tienen los mas altos indices de crecimiento demografico, han comenzado a tomar conciencia de sus problemas y realizan sostenidos esfuerzos para superarlos. A ellos se suma ta ayuda, general- mente insuficiente, que aportan los paises industriales, pero aun asi no es posible cerrar la brecha que los separa, y no se advierten posibilidades inmediatas de lograr un equilibrio satisfactorio. Con la mision de resolver pacificamente los problemas internaciona- les de caracter politico, econémico, social y cultural, entre otros, fue creado en 1945 un organismo internacional vigoroso: la Organizacion de las Naciones Unidas (O.N-U.), de la que forman parte todos !os paises adheridos, bajo la conduccién de un Consejo de Seguridad integrado permanentemente por Estados Unidos, Rusia, Francia, Gran Bretafia y China, ademas de otros paises miembros que se renuevan por eleccién cada dos afios. La revolucién cientifico-técnica A los grandes adelantos producidos como consecuencia de la segunda revoluci6n industrial, se agregaron progresos inimaginables en todos los campos, a partir de la Seguna Guerra Mundial. La ciencia, cada vez mas unida a la técnica, ha Jogrado en nuestros dias superar ampliamente a todos los siglos precedentes. El caudal de la produccién cientifico-técnica y el ritmo vertiginoso de Jos avances, alejan aceleradamente las fronteras del conocimiento en los paises altamente desarrollados. Ellos concentran !a casi totalidad de la producci6n cientifico-técnica, merced al aporte del elevadisimo numero de investigadores que reclutan, diferenciéndose de los paises menos desarrollados, que se limitan a consumir algunas innovaciones por ellos praducidas. Entre los campos del conocimiento que sobresalen se pueden mencio- nar: Jaenergia nuclear: su aplicacion inicial respondio a las necesidades bélicas, dando origen a la siniestra bomba atémica que puso fin a ja guerra. En la actualidad se utiliza pacificamente, brindando electricidad abundante y fuerza de traccién para buques y subma- rinos, ademas de otros usos. — la conquista del espacio: en 1957 la Unién Soviética lanzé su primer satélite artificial (Sputnik), iniciando la investigacion espa- cial, que fue prontamente abordada por Estados Unidos. Esta hazaia permitio rapidamente la salida del hombre al espacio, que aumenté considerabiemente el conocimiento humano median- te las imagenes satelitarias y perfeccioné las comunicaciones, al punto de planetarizarlas . 308 — la cibernética: sus prodigiosos aportes (calculadoras, computadoras y robots) sefiaian sdlo el comienzo de nuevas y cercanas posibilida- des. Estas m4quinas, altamente complejas, pueden tomar, almace- nar y combinar velozmente gran cantidad de informacion, operan- do segiin secuencias predeterminadas. En la actualidad permiten diagnosticar enfermedades, efectuar hallazgos geolégicos, descubrir defectos en equipos de alta complejidad, interpretar informacién financiera, analizar informacién politica y facilitar la exploracién espacial, entre otras posibilidades. — la medicina: a partir de la Segunda Guerra Mundial se generalizé el uso de antibiéticos que sumados a los efectos de las vacunas, per- tieron erradicar enfermedades infecciosas que habian causado es- tragos en otros momentos histéricos. En la actualidad la medicina alcanza un esplendor inimaginado hace pocos afios. La cirugia, gra- cias al injerto y al empleo de érganos artificiales, beneficia signifi- cativamente a la humanidad y permite aventurar un futuro mejor. También el uso de isétopos radiactivos, del rayo laser, y de las in- vestigaciones genéticas, amplian dia a did sus posibilidades. Su aporte mas extraordinario consiste en el control de ciertos procesos biologicos que culminé con la prolongacién de la esperan- za de vida mas alld de los 70 afios, en las regiones industrializadas. — la quimica: el descubrimiento de las sustancias sintéticas amplid poderosamente este campo. Los materiales plasticos, empleados en escala sorprendente, ejemplifican las posibilidades que ofrece esta ciencia. — Ja tecnologia agropecuaria: la agricultura y la ganaderia también se benefician con los aportes cientifico-técnicos. Fertilizantes, ali- mentos balanceados y maquinarias de todo tipo optimizan la labor rural, favoreciendo atin mas la urbanizacién en las sociedades industrializadas. Estos avances se complementan con los de la genética, que permite mejorar cuantitativa y cualitativamente las especies animales y vegetales, revolucionando las posibilidades de alimenta- cién. El desarrollo cientifico-técnico alcanza niveles jamas sospechados. E] namero de investigadores, la diversidad de campos estudiados y la asombrosa cantidad de aplicaciones resultantes, otorgan una nueva dimension al mundo, que ofrece simultaneamente mayor bienestar y nuevos problemas, tales como el desequilibrio ecolégico. Pero sus efectos cruciales se refieren al desarrollo de la tecnologia militar que, por primera vez, cuenta con la posibilidad absoluta de destruir la vida en el planeta. 309 A pesar del deseo de los pueblos y de la accién de los organismos internacionales, la paz no esta segura. De tanto en tanto la Guerra Fria se agudiza en algan lugar, poniendo en peligro a la humanidad. Nunca antes de la historia parecié factible que la guerra pudiera acabar con el hombre, y nunca antes resulté tan necesario contrarrestar esta amenaza. El extraordinario poder destructivo y constructivo del siglo XX permitira conducir a la humanidad, bien al reino de la abundancia, bien a su destruccién total. De ahi que adquieran una dimension especial los esfuerzos realizados en favor de la paz y de la tolerancia universal, No menos profundos son los cambios operados en el orden social, donde una nueva concepcién del hombre, que aspira a la anulacion de privilegios, tiende a dignificar al hombre, cualquiera sea su contexto. Las orientaciones pedagégicas contemporaneas La pedagogia contemporanea constituye un campo amplio y denso, resultando diffcil reducir la riqueza de sus matices a algunas grandes lineas, Los aspectos fundamentales que la caracterizan son: —la polémica entablada con el Positivismo, que le atribuye el caracter de reaccién contra sus limitaciones. — la inspiracion psicolégica, nutrida en los espectaculares avances de este campo. ~ la ciencia de los factores sociales, que subrayan la necesidad de vivificar las relaciones entre la educacion y la realidad, superando Jos limites del individualismo. — la organizacion cientifica, que con el auxilio de numerosas cien- cias, intenta ofrecer respuestas objetivas y satisfactorias, La polémica contra el positivismo es, tal vez, la nota mas general que caracteriza a la pedagogia de comienzos de siglo. Los supuestos positivistas excluian el mundo espiritual de] hombre negando su autonomia de la naturaleza. La discusién entablada en torno a esta limitacién, y otras que ella implicaba, tales como los aleances de la ciencia y el papel de la filosofia, 310 caracterizan a la filosofia de comienzos de siglo, sobre cuyos supuestos se funda la pedagogia. Tanto el positivismo como el antipositivismo coinciden al partir de la idea de una realidad nica que progresa indefinidamente. Pero mientras que el primero considera a la realidad como materia y fuerza, el segundo sostiene que es espiritu y razon. En consecuencia, e! caracter espiritual del educando aparece subrayado y se privilegia el vinculo docente-alumno, como nicleo de la preocupacién pedagégica. Sélo conociendo la realidad auténtica, que es el espiritu, se compren- derd la naturaleza del trabajo educativo, que permitira seleccionar los medios necesarios para formarlo. Las condiciones concretas de la educacion adquieren un valor secundario, que serfin esponténeamente aprovechadas por el educador segiin convenga. El vigoroso movimiento del antipositivismo pedagdgico desdefia asi Ja didactica y desestima los aspectos técnico-pedagégicos. A las actitudes absolutas del positivismo se enfrentaba otra posicion no menos radical, cuya intencién era superar al monismo materialista, ofreciendo una nueva concepcién que reivindicaba los valores espiritua- Jes y afirmaba la irreductibilidad de la conciencia. En cuanto a la actitud asumida frente a la ciencia y a la filosofia, se adoptaron diversas posiciones que engendraron numerosas corrientes paralelas, con notables influencias mutuas. Sdlo mencionaremos aquellas que tuvieron mayor repercusién en la educacion. Gentile (1875-1944): para quien el acto educativo identifica al educador y al educando, superando las limitaciones de las reglas didacticas. Lombardo-Radice (1879-1938): que concibiéd la educacién como ereacién continua, subrayando el papel de los valores morales y estéticos. También restituyd a la diddctica parte del mérito que Gentile le habia negado. Jonas Cohn (1869-1947): fue el mas alto representante de la pedagogia de los valores. En su concepci6n los valores orientan la resolucion de las cuestiones pedagdgicas parciales, otorgandoles coherencia y sentido. Natorp (1854-1924): iniciador de la pedagogia social, retoma los postulados kantianos y subraya el papel educativo de la comuni- dad social democratica. 311 El pragmatismo reconoce como realidad suprema Ja accién, a la que subordina la ciencia. Es decir, que establece el valor del conocimiento cientifico, en funcién de la utilidad que presta a la accién vital. En este contexto a la educacion se le asigna la tarea de adaptar al hombre a los reclamos fisicos, morales ¢ intelectuales de la realidad, mediante la ad- quision de habitos. Como aprender haciendo ... Las ideas, como hemos visto, sean humildes conjeturas o teorias dignificadas, son anticipaciones de soluciones posibles. Son anticipa- ciones de alguna continuidad o conexién de una actividad y una consecuencia que no se ha mostrado ain. Son comprobadas, pues, por la operacion de actuar sobre ellas. Son para guiar y organizar ulteriores observaciones, recuerdos y experimentos. Son intermediarios en el aprender, no finales. Todos los pedagogos reformadores, como hemos tenido oportunidad de observar, son dados a atacar la pasividad de la educacién tradicional. Se han ‘opuesto a la idea de lenar desde afuera y de absorber como una esponja; han atacado el taladrar el material como tuna roca dura y resistente. .. Cuando las escuelas estén equipadas con laboratorios, talleres y jardines y se utilizan ampliamente las representaciones dramaticas, los juegos y los deportes, existen oportunidades para reproducir situaciones de la vida y para adquirir y aplicar la informacion y las ideas a la rea- lizacion de experienctas progresivas. Las ideas no se separan, no for- man una isla aislada. Animan y enriquecen el curso ordinario de la vida. La informacion es vitalizada por su funcién, por el lugar que ocupa al dirigir la acci6n. ... Aun cuando es deseable que todas las instituciones educativas se hallen equipadas de suerte que ofrezcan a los estudiantes una oportuni- dad para adquirir y comprobar las ideas e informaciones en tareas activas que representen situaciones sociales importantes, transcurriré, sin.duda, mucho tiempo antes de que todas ellas estén asi dotadas, Pero este estado de cosas no ofrece a los docentes una excusa para cruzarse de brazos y seguir empleando métodos que aislen los conocimientos escolares. Todo repaso en toda materia ofrece una oportunidad para establecer conexiones cruzadas entre la materia de la leccion y las experiencias mas amplias y mas directas de ia vida cotidiana. Los procesos de la instruccion se unifican en la medida en que se centran en la produccion de buenos habitos de pensar. Aun cuando podamos hablar, sin error, del método del pensamiento, lo importante es que el pensar constituye el método de la experiencia educativa. Los caracteres esenciates del método son por tanto idénticos a los de la reflexién. Consisten, en primer lugar, en que el alumno tenga una situacion de experiencia auténtica, es decir, que exista una actividad continua en la que esté interesado por si mismo; en segundo lugar, que surja un problema auténtico dentro de esta situacion como un estimulo para el pensamiento; en tercer lugar, que el alumno posea la informa- 312 cién y haga las observaciones necesarias para tratarlo; en cuarto lugar, que las soluciones sugeridas le hagan ver que él es el responsable de de. sarrollarlas de un modo ordenado; y en quinto lugar, que tenga la opor. tunidad y Ia ocasion de comprobar sus ideas por su aplicacion, de acla- rar su sentido y de descubrir por sf mismo su validez. {Derwey, Democracia y Educacion, - Cap. 12) Esta corriente de inspiracién cientifica fue fundada con los aportes de Pierce y de Williams James, quien introdujo la idea del aprender como un proceso activo, fundado en la asociacién de sensaciones, Estas ideas influyeron decididamente en la educacién estadounidense destacandose la obra de Dewey (i 859-1952), quien enfatizé su caracter instrumental. Para él_la educacién cumple simulténeamente una funcién individual y social. Para el individuo significa la “reconstruccién continua de la experiencia” que permite su autonomia y el mejorameinto social. Para la sociedad significa la continuidad de ja herencia recibida, ajustada a la nueva situacion. El ideal educativo s6lo puede ser alcanzado en la democracia, que asegura las mejores posibilidades para cada uno y se convierte en el medio propicio para las experiencias vitales, Estas experiencias vitales, niicleo de! planteo pedagégico de Dewey, actian movilizadas por el interés, que no puede ser suscitado artificialmente. Ellas se reconstruyen o transforman permanentemente, mediante la actividad de bisqueda o investigacion, propia del pensamiento reflexi- vo. La escuela nueva En las primeras cécadas del siglo XX y particularmente después de la primera Guerra Mundial se afianzé el movimiento de la Escuela Nueva. Nacido en el antipositivismo pedagégico e inspirado por las innova- ciones de la psicologfa, intentaba cambiar el rumbo de Ia educacién, haciendo resaltar el valor de la libre espontaneidad, del interés, de la ac- tividad y de la socializacion, en oposicién al marcado intelectualismo prevaleciente. Aportes heterogéneos, unificados por el afan innovador, contribuye- ron a lograr este movimiento que se gesté en tres etapas: 1. Creacion de las primeras “escuelas nuevas”: esta etapa comprendid Ja ultima década del siglo XEX y se caracterizd por Ja aparicién de 313 instituciones escolares innovadoras en las que prevalecia la liber- tad, la actividad, el interés y nuevos contenidos (actividades manuales y estéticas). Estas instituciones fueron répidamente imitadas y alcanzaron renombre universal. 2. Formulacién tedrica de las nuevas ideas: abarcé la primera década del siglo XX y fue nutrida por dos importantes aportes iniciales dados por el instrumentalismo de Dewey y las reflexiones suscita- das en la escuela del trabajo de Kerschensteiner (1854-1932). Este pedagogo se propuso cultivar la individualidad, al mismo tiempo que el espiritu social, mediante comunidades escolares de trabajo, orientadas hacia la formacién profesional y a través de ella, hacia la moralidad. Los principios de la Escuela Nueva 1. La actividad debe ser considerada como el primer agente, del desarrollo, Puede ser esponténea o impuesta. 2. Solo la actividad espontanea es entera y perfectamente educati- va: es la base ideal de la ensefianza. No obstante, su utilizaeion en la escuela oficial primaria ha sido limitada, y el lugar etx que Ia situamos es inferior al de la actividad impuesta, por las consiguientes razones. a) el crecido niimero de cada clase; b) el hecho de exigitse de la escuela primaria un minimo de instruccién en un plazo relativamente corto; c) la insuficiencia de los medios econémicos concedidos a la escuela. 3. La necesidad de proporcionar a los alumnos de la escuela oficial un minimo de conocimientos indispensables obliga a los maestros a dividir los programas: programa minimo y programa de ampliacién. 4. El objetivo de la actividad escolar no es, forzosamente, obtener un aumento de saber: numerosos trabajos escolares deben satisfacer la necesidad de obrar, a fin de favorecer el desarrotlo del espiritu y del organismo. 5. La escuela activa puede realizarse dentro de la actual organiza- cidn escolar, se funda en la transformacién de los procedimientos de ensefianza y no en el cambio de las instituciones escolares, y mis que en eso, esta basada en una nueva comprensién de la educacién por parte del’ maestro: el maestro no debe limitarse a ensefiar, sino a dirigit la indagacién y libre pesquisa del alumno. 6. La practica de la escuela activa no exige obligatoriamente una transformacion de la disposicién de las clases; en una mesa situada al fondo estara destinado el material preparado para la experimentacion, un mobiliario sencillo, armarios y cajas, permitira recoger plantas y animales, en los cuales podra apreciar el nifio el desarrollo de los seres vivos (germinacion, metamorfosis de los insectos, ete.) El maestro debe 314 tener la mayor libertad en el arreglo de su clase. 7. Los trabajos manuales constituyen un excelente medio de educacion; su importancia no debe ser, sin embargo, exagerada, Seria de desear que en cada escuela hubiese una oficina de trabajos manuales, La actividad manual no es sino una parte de ta actividad escolar. 8. Para adaptar la escuela activa a la escuela primaria debe Procurarse iritroducir en todos los trabajos escolares la actividad basada en el interés, 9. La disciplina no esté fundada en la coaecién y la represion, No obliga a los nifios a la inmovilidad. El orden se establece naturalmente cuando la atencién se concentra sobre el objeto de la actividad. 10, Al proponer ta ejecucién de trabajos colectivos, el maestro debe procurar la sustitucién del espiritu de competencia por la colaboracién y mutuo auxilio. La ensefianza técnica de la moral contribuye muy poco a desarrollar las cualidades altruistas, La actividad esponténea, libremente aceptada por la criatura, al contratio, desarrolla y afina el sentido moral, asi como aumenta el poder creador del in- - dividuo. (Conelusiones det XXI Congreso de la Societé Pedagogique de la Suisse Romande — 1924 - Seleceién) Otro aporte sustancial correspondid a Claparéde (1873-1940) padre de la pedagogia funcional, fundada en las necesidades e intereses vitales del educando. Ardiente defensor de la escuela activa, otorgé fundamentos Psico- légicos al quehacer didactico. 3. Surgimiento de los métodos activos: aunque fundados en princi- pios semejantes, abarcan’ propuestas heterogéneas que pueden generalizarse asi: a) Métodos de trabajo individual: sin excluir actividades comunes, estos métodos intentan ajustarse a las necesidades y ritmos individuales. Se destacan: el Método Montessori, el Plan Dalton, el Método Decroly y el Sistema Winnetka. b) Métodos de trabajo grupal: enfatizan el valor formativo de la cooperacién, Ja solidaridad y el respeto mutuo. Entre ellos sobresalen: el Método de proyectos, el Trabajo en equipos, ideado por Cousinet y el Plan de Jena, Cronoldgicamente los métodos de trabajo individual fueron seguidos por los grupales. Esto se explica en virtud de la relevancia creciente de Jos procesos sociales en el transcurso del siglo XX. No obstante, en nuestros dias se advierte una reaccion a favor del caracter individual de 315, la educacién, como resguardo de la integridad perso: influencias masivas. En esta linea la educacion erential Tementa el trabajo individual y el autoaprendizaje, buscando salvaguardar las pecutiaridades personales. En su fundamentacién confluyen algunos postulados de la Escuela Nueva, con otros de la pedagogia no directiva de Carl Rogers. Entre sus propulsores se destaca Victor Garcia Hoz, que en nuestros dias sistematiza y difunde sus princivios. , Principios metodologicos de la educacian personalizada 1. Organizacién comunitaria de las instituciones escolares de tal suerte que sean colegiados los érganos de decision y en ellos participen los escolares en la mayor medida posible, de acuerdo con el grado de su madurez. 2. Participacion de todos los elementos que constituyen la comunidad educativa, directivos, educadores y alumnos, en la programacion de actividades y en la seleccion, confeecién y uso del material escolar. 3. Especificacion de la taxonomia de objetivos de la ensefianza en funcién de las distintas formas de expresion. 4, Determinacién de los contenidos de Ia actividad expresiva partien- do de la experiencia personal de los escolares y orientandolos a la cultura sistematica y al mundo profesional. 5. Programacion de tas actividades de tat suerte que se dedique un tiempo para cada trabajo expresivo, verbal, numetico, plastico y dinamico. 6. Empleo de los elementos que la técnica ofrece al servicio de la educacion. 1. Deteminacién de los objetivos de 1a orientacién sobre 1a base de una formulacion explicita de los valores que han de ser estimados y realizados por los escolares. 8. Programacién explicita de 1a orientacion de los escolares en la que Jos factores técnicos, utilizados por personal especializado, se articulen con los factores humanos operantes en toda situacion educativa. 9. Diagnéstico de cada escolar y utilizacién de! mismo por el propio alumno, por los profesores, orientadores y padres. 10. Pronéstico del rendimiento de cada alumno fundado en el diagnés- tico previo y utilizado en la evaluacion posterior. 11. Actuacion del profesor como estimulo, orientacién y control del trabajo de los escolares, del tal suerte que lo que los estudiantes puedan realizar por si solos lo realicen sin intervencion del profesor. 12. Practica de la docencia en equipo. 13. Agrupacién flexible de alumnos. 316 14. Utilizacion de todas las situaciones de aprendizaje ponderando especialmente el trabajo en equipo y el trabajo individual de los escolares. 15. Evaluacion y promocién eontinuas. 16. Autoevaluacion del estudiante y exigencia de responsabilidad por Jas decisiones tomadas y por el cumplimiento de las actividades iniciadas. 17. Participacion de la famitia y de la comunidad en las actividades escolares. 18. Evaluacién permanente de todos ios condicionantes y elementos de la educacion para ir descubriendo nuevos estimulos y métodos que cada vez hagan més eficaz la tarea de la comunidad educativa. (Gracia Hoz y otros, Cédigo de Educacion Personalizada) La Escuela Nueva es el resultado de numerosas y variadas contribu- ciones, que fueron reelaboradas y difundidas por sus seguidores, a partir de la Oficina Internacional de las Escuelas Nuevas que actué como centro de irradiacién. Su mayor defensor fue Ferriére, quien formulé los principios orientadores: que sirvieron de base a las numerosas re- formas experimentales realizadas; ellas testimonian su preocupacion central: reformar la educacién a partir del aula. Fundamentacion psicoldgica de la pedagogia actual La educacién tradicional concebia al nifio como un adulto en miniatura. El intenso movimiento psicoldgico de fines del siglo pasado y de nuestro siglo, permitieron dar un giro rotundo, al reconocerle valor propio a cada etapa evolutiva. Esta “‘revolucién copernicana”, segin la expresién de Claparéde, supone pedagégicamente, que el educando se constituye en el eje hacia el cual converge todo el proceso. El paidocentrismo, preanunciado por algunos pedagogos del siglo XVIII, se convritié en una posibilidad fundada cientificamente. El advenimiento de ta psicologia experimental contribuyd grande- mente al progreso pedagégico y dio lugar al surgimiento de nuevas ramificaciones teéricas, destacandose dos tendencias muy influyentes: el conductismo y la psicologia genética. La primera reconstruye el proceso de aprendizaje a partir de la consideraci6n de los estimulos que lo provocan y de sus respuestas correspondientes, prescindiendo del proceso mental que los relaciona, y ofreciendo, por lo tanto, un enfoque reduccionista, que tiende.a ser superado en nuestros dias, debido a la investigacion de ese proceso. 317 Pedagégicamente, sus conclusiones se orientaron particularmente hacia la comprension de los aprendizajes lineales, aplicados a la easenanza programada, que ofrece valiosas posibilidades. A esta corrien- te pertenecen: Thorndike y Skiner, entre otros. Mas fecunda por sus aplicaciones es la psicologia genética de Piaget. que abordé el problema de la naturaleza intrinseca del pensamiento. Su tesis fundamental sostiene la radical diferencia entre la inteligen- cia en desarrollo y la adulta, mostrando que el desarrollo del pensa- miento légico precede a la “edad de la razon” y que hay una linea de continuidad entre el nifio que construye su mundo y el cientifico que construye una teoria. La constitucion de las nociones fundamentales esta sujeta a un Proceso de interaccion de los esquemas cognoscitivos y de la experiencia, que atraviesa complejas e inevitables etapas, culminando con el pensa- miento légico formal. El aprendizaje reclama comprobaciones empiricas, pero no se agota en ellas, ya que los datos son estructurados por la actividad operatoria, sin la cual el aprendizaje no se produce. Este planteo epistemologico, apoyado sobre bases experimentales, supera las limitaciones de las concepciones anteriores, ofrece un conocimiento de la génesis de la inteligencia y subraya el valor del aprendizaje. La didactica operatoria, fundada en estos principios, permite orientar la educaci6n activa en un nuevo sentido. La educacién en nuestros dias Las profundas y vertiginosas transformaciones producidas en todos los campos de la actividad humana, modificaron las estructuras politicas sociales, econdmicas y culturales, sin quedar aspecto de la vida indi- vidual o social que no haya recibido su impacto. El proceso del pensamiento y los métodos activos “Los conocimientos derivan de la accion, no en el sentido de simples respuestas asociativas, sino en un sentido mucho més profundo que es el de la asimilacién de lo real a las coordinaciones necesarias y generales de la accion, Conocer un objeto es actuar sobre él y transformarlo, para caplar los mecanismos de esa transformacién en vinculacion con las mismas acciones transformadoras. Conocer es, pues, imilar lo real a estructuras -de transformacion, estructuras que la 318 inteligencia elabora como prolongacién directa de la accién”. De esto debe extraerse la siguiente consecuencia capital: “Hasta en sus manifes- taciones superiores, en que ya no procede sino merced a los instru- mentos del pensamiento, la inteligencia consiste todavia en ejecutar y coordinar acciones, pero en forma interiorizada y reflexiva. Esas acciones interiorizadas, pero que siempre son acciones en tanto son procesos de transformacion, no son sino las ‘operaciones’ logicas 0 matematicas motrices de todo juicio o de todo rézonamiento”. . .. Una escuela activa no es necesariamente una escuela de trabajos manuales; y si bien a ciertos niveles la actividad del nifio supone una manipulacion de objetos e incluso cierto nimero de tanteos o pruebas materiales, por ejemplo, en la medida en que tas nociones légico-mate- maticas elementales se extraen, no de esos objetos, sino de las acciones del sujeto y de sus coordinaciones, en otros niveles la actividad més auténtica de busqueda puede desarrollarse en el plano de la reflexion, la abstraccién més adelantada y de ensayos verbales (siempre que sean esponténeos y no impuestos con peligro de resultar parcialmente incomprendidos)”. . .. “El interés no excluye en modo alguno el esfuerzo, sino todo lo contrario; y una educacién preparatoria para la vida no consiste en reemptazar los esfuerzos esponténeos mediante trabajos forzados, por- que aunque la vida comporte una no desdefiable cantidad de tareas impuestas, junto a iniciativas mas libres, siguen siendo mas eficaces las disciplinas necesarias cuando son aceptadas libremente que sin ese acuerdo interior. Los métodos actives no conducen, pues, de manera idualismo anarquico sino —y principalmente cuando a del trabajo individual y el efectuado por equipos— a una educacién de la autodisciplina y de! esfuerzo voluntario”. Piaget, Psicologia y Pedagogia) En consecuencia, la educacién también fue motivo de profundos cuestionamientos, que comenzaron por el planteamiento de su papel frente al cambio. Ante su evidencia se han adoptado diversas posturas. Algunos han negado el cambio, considerandolo perjudicial. Otros lo han aceptado como una situacién inevitable. Por altimo, en nuestros dias, no sélo se admite el cambio, sino que se intenta promoverlo y conducirlo. La causa de este giro sustancial esta en la concepcién del hombre que comienza a sentirse parte activa de la historia y en consecuencia cree que io mejor esta en el futuro y no en el pasado. Esta concepcién voluntarista del cambio potencializa los efectos de los revolucionarios aconteceres del siglo XX, produciéndose Ja paradéjica situacion de que no siempre el hombre puede controlar el cambio producido y subrayan- dose, en consecuencia, la necesidad de planificar el futuro, de la manera que mejor convenga. 319 Esto implica reconocer que la realidad social no es solo el fruto de un fatal acontecer sino, en gran medida, resultado del quehacer humano, que se ajusta a las diversas circunstancias. La afirmacién precedente, que conlleva la revalorizacién de la participacion en el quehacer social y entrafia su compromiso, tiene multiples implicaciones pedagégicas, pues es mediante procesos educati- vos formales y no formales como se adquieren las “‘herramientas” intelectuales y actitudinales necesarias para actuar. En concordancia, a la tradicional funcién educativa, que consistia en preservar el patrimo- nio heredado, se afiadié otra, que la designa como agente de cambio, Hasta comienzos del siglo XX la educacién habia cumplido con prete- rencia la primera funcién, incorporando con lentitud y hasta con atraso las innovaciones producidas; sin embargo, dado el volumen de innova- ciones, esto no profundizaba la brecha entre la escuela y el marco sociocultural. Es mas, la validez de la oferta educativa abarcaba toda la vida util del hombre. A medida que transcurria el siglo XX e&ta situacién fue modificandose y haciéndose cada vez mas compleja, acentuando la necesidad de- atribuirle a la educacién una funcién innovadora que respondiera a la nueva realidad, en desmedro del papel de guardiana de la tradicién que siempre habia cumplido. Las notas salientes del cuadro de la educacién contemporanea son: — Expansion escolar: el enorme crecimiento demografico producido en el mundo entero (la poblacién mundial se duplica aproximada- mente cada 40 afios), favorecido por nuevas demandas politicas y economicas, dieron lugar a una singular expansién cuantitativa de los sistemas educativos, no prevista por los sistemas tradicionales. En ellos la alfabetizacion ‘era la meta que permitia alcanzar un ideal civico: formar al ciudadano. Esta modalidad, surgida como necesidad sociopolitica de los estados nacionales del siglo pasado, retiene ain su marcada funci6n de integracién nacional. En la sociedad tecnoldgica la alfabetizacién no es suficiente y Ya educacién debe asegurar ademés la formaci6n progresiva, diversifi- cada y permanente que las circunstancias reclaman. Al idea] civico que orientaba la educacién del siglo XIX, le sucede la considera- cin de la educacién como factor clave dei progreso individual y social, conciliados. Este ideal, por tanto, no puede ser aleanzado s6lo por las minorfas éducadas por los sistemas tradicionales; antes bien exige e] desarro-" jlo de las aptitudes de todos tos miembros de la sociedad, que progresivamente deben aumentar sus calificaciones, en funcion de la situacién presente y futura. 320 En consecuencia, la educacion tiende a democratizarse, constitu: yendo esta nota la caracteristica mas abarcadora de la educacién del siglo XX. Fundados en estos principios, los sistemas nacionales de educacién, a veces exitosamente y otras veces con mucha’ dificultades, intentan preparar a los hombres no solo para respon der a las exigencias presentes, sino también para las necesidade: futuras. Esta mutacion, que por primera vez se plantea en la historia de la educaci6n, se explica por la pérdida de estabilidad que acusan las sociedades contemporaneas, en relacion con las del pasado. Reparto porcentual de alumnos, hacia 1970 72 0/0 232%/g 5% 85070 1497/0 40/6 AMERICA fo o. oO 8099 17/9 30fo AMERICA WN Tee oe on DS 68°/0 260/ 6O/o ESTADOS (UNESCO, La educacion en el mundo) El impacto recibido por las innovaciones obliga a pensar en el futuro y a intentar modelarlo, compatibilizando las expectativas personales con las exigencias sociales. También plantea la posibilidad de que sea el Estado el que asuma la responsabilidad global de la politica educacional, aun cuando se admitan o estimulen iniciativas privadas. Hasta las primeras déca- 321 das de nuestro siglo la educacién estaba prelerentemente en manos de la familia, las instituciones religiosas y un numero relativo de establecimientos publicos. En la actualidad en la gran mayoria de los paises,esta responsabili- dad incumbe principalmente a los poderes publicos, En virtud de la importancia de su papel, los gobiernos procuran organizar la escuela y controlarla. Si bien ya nadie duda del valor individual y social de la educacién, y a escala planetaria los sistemas educativos poseen un alcance inimaginado hace un siglo, este crecimiento escolar no es homogéneo, Europa occidental, América del Norte, la URSS y Australia poseen un indice de analfabetismo inferior al 5 %. Por el contrario, alcanza el 90% en Africa, el.80% en el sut y sudeste asiatico y mas del 50% en América, haciendo excepciones locales, E] acceso a la ensefianza media y superior también refleja estas proporciones. En los paises avanzados hay respuestas adecuadas y suficientes para la atencién masiva de las demandas educativas en todos los niveles con amplia diversificacién de la ensefianza secundaria y superior y entradas y salidas laterales que hacen mas elasticos los sistemas. La cultura general polivalente y la formacion especializada se aproximan cada vez mas, al tiempo que se abordan numerosas disciplinas nuevas se realizan integraciones interdisciplinarias. Una multitud de propuestas paraescolares, presenciales y a distan- cia, ofrecen programas de formacién, reciclaje 0 recuperacion, subrayando la importancia del autoaprendizaje. En su implementacién estos proyectos muestran tendencias diver- gentes. Mientras los paises socialistas estan orientados hacia la estatizaci6n y la centralizacion, los otros alientan la descentraliza- cién, la desestatizacién y el pluralismo. En todos ellos la demanda social de educacion crece espontaneamente. En cambio, en los paises en vias de desarrollo, que comprenden la mayor parte de] mundo, la situacién es muy diferente. Se destaca que sélo por abstraccién es posible considerarlos unitariamente, ya que abarcan situaciones bien diferenciadas, no sélo entre las distintas regiones, sino incluso dentro de cada pais. No obstante, hay tendencias y aspectos criticos comunes. En primer lugar, la respuesta dada a las demandas educativas es insuficiente y muchas veces inadecuada. La disparidad, ya obser- vada, en la expansion cuatitativa de la escolaridad, segin las diversas regiones y paises, es mucho mas relevante en lo relativo a la calidad de la educacién recibida. El deterioro cualitativo se 322 manifiesta a través de la persistencia de si igic i de_ sistemas rigidos, con creciente fragmentacién interna y escasa articulacién. ® La escuela primaria argentina en nuestros dias RETENCION Y¥ DESGRANAMIENTO - Edad escolar ‘Su evalucion en Ios Ultimas 20 ciclos escolares CICLO ESCOLAR RETENCION DESGRANAMIENTO Cifras Relativas Cifras Relativas 3951-1957 see 34,1 65.9 1952-1958 Pllbiiin: 34,5 65.5 1983-1959 phillies 34,5 655 1954-1960 - Lie me 35.) 64,9 1955 - 1961 35.8 64,2 1956-1962... : 3 617 1957 - 1963 38.4 61,6 1958-1964 39.4 60,6 1959 - 1965 . 40,7 59,3 1960 - 1966 - ala 58,6 1961-1967. . : 32,7 1962 - 1968 . : S72 1963-1969. a 55.0 1964 - 1970 ft 55,5 965-1971... a 53,8 1966-1972. . cee 53.6 1967-1973... a 51,9 1968-1974. - oo 50.8 1969 - 1975... De 49,9 1970-1976... 49,2 El nivel primario o basico, que deberfa alcanzar una cobertura universal, es insatisfactorio, segiin lo atestiguan los datos ofrecidos por miltiples organismos internacionales. (por ej., la UNESCO). La creciente matricula inicial es acompafiada por altos indices de desercion que engrosan las altas tasas de analfabetismo, con el analfabetismo funcional. Al significativo namero de individuos que nunca han asistido a la escuela, se suma el namero de aquellos que Ja han abandonado prematuramente, sin estar en mejores condiciones que los prime- Tos, La artificialidad de los sistemas escolares, disefiados algunas veces conforme a Ids patrones de los paises avanzados, orientan mayori- tariamente, a los que se promueven, hacia los estudios universita- 323 tos, desalentando otras posibilidades, omitiendo entradas y salidas laterales y en consecuencia, marginande a amplios sectores socia- les. La escasez de recursos y las trabas administrativas impiden enfrentar estos problemas a corto plazo, elevando inadecuada- mente la proporcién de alumnos por docente, dificultando 1a formacién de los educadores y desatendiendo la educacién de adultos, entre otros. Ademés, en numerosas ocasiones se aiiade la escasa significacion de los contenidos, provocada tanto por una reiterada falta de actualizacién, como por numerosas omisiones. La situacion es particularmente critica en la escuela secundaria, adquiriendo dimensiones de fenomeno universal. A este panorama desalentador se agrega otra tendencia: muchos egresados de las carreras regulares encuentran que su formacion no responde a las exigencias reales, en virtud del avance realizado, evidencidndose un serio desfasaje entre la educacion recibida yel desempeiio social requerido. Un indicador del potencial del siglo XX Fisica Quimica Medicina Literatura Paz Total Total absoluto (1930-56) (1901-56) 1 E£.U.U, 2. Aiemania 3 Inglaterra 4. Francia 5. Suecia 6. Suiza 7. Austria &. Dinamarca 9 Hotanda 10. Italia 11: Belgi 12. Noruega 13. Espana 14. Canada 15. Rusia 16. Polonia 24, Islandia 25. Portugal 26: Puerto Rico 324 43 2 8 19 10 Nenu ond Heuer emae a Hees 65 51 45 31 15 14 PH PEN NEN RUN WWE NOOR Numerosas tendencias innovadoras y auxilios de organismos inter- nacionales intentan rectificar esta critica situacién que reclama transformaciones sustanciales. De lo anteriormente expuesto se concluye que la expansion escolar a escala mundial es la nota dominante del siglo XX. Miltiples factores han acumulado el patrimonio cientifico-técnico en un polo de la comunidad humana, cuyos sistemas educativos incentivan la produccién de nuevos conocimientos. Mientras, en el otro polo, la demanda potencial de educacién se concentra preferentemente en el nivel primario y en algunos casos, crece la demanda de ensefianza secundaria, a la espera de mas efectivos progresos. La revalorizacion de la educacién no formal y el aptovechamiento de los nuevos medios tecnolégicos, abren nuevas posibilidades, no tanto por lo que significan en si mismos, sino por los cambios globales que su empleo aportara a la pedagogia. Explosion del conocimiento: el vertiginoso ritmo de la ciencia contemporanea hace que en nuestros dias el volumen de conoci- mientos se duplique en cada década, produciendo para la educa- cién dos situaciones inevitables: a)el conocimiento se produce con mayor velocidad qué la posefda por la escuela para incorporarlo. b)los conocimientos se renuevan, en virtud de que los nuevos reemplazan a los ya superados. Paradojalmente, mientras aumenta dia a dia el nimero de quienes se educan, en términos relativos a los conocimientos existentes, aumenta también la ignorancia, ya que la velocidad de produccion del conocimiento aleja de tal manera sus limites, que resulta infructuoso alcanzarlo. Esto Heva a profundos replanteos pedagogicos acerca de la fancion de la educacion y del quehacer didactico. La funcién educativa tradicional se centraba en la transmision de conocimientos, e insistia obstinadamente en la memorizacién de datos. El aprendizaje ofrecia la posibil idad de desarrollar las “facultades mentales”, mediante el estudio disciplinado, perfeccionandolas a medida que aumentaba la complejidad del contenido de aprender. Los ambitos escolares, transmisores de conocimientos escasamente actualizados, contrastaban, cada vez mas, con la realidad existente fuera de ellos; y la principal tarea educativa consistia en preparar para funciones especificas en situaciones historicas estables. 325 En la actualidad esa funcién ha sido suplantada Por otra llamada orientadora, cuya misién es estimular la capacidad de anilisis, el igor cientifico, el espiritu critico y la capacidad creadora, favore- ciendo la construccién del pensamiento y la adopcidn de actitudes positivas hacia la indagacién. Esta mutacin est4 intimamente relacionada con el tema que nos ocupa. En virtud de la sobreabundancia de fuentes de informacién, por un lado, y de la previsible obsolescencia de ciertos conocimientos, por gtro, hoy se considera més adecuado orientar la accion escolar hacia la adquisicién de habilidades intelectuales y sociales, aplica- bles a una amplia variedad de probiemas, en lugar de perseguir la erudicién. En esta prespectiva, y sin subestimar el papel del conocimiento, el acento se coloca en aquellas operaciones en las que el hombre continuard siendo irreemplazable en la formulacion de problemas y en la toma de decisiones. En la era tecnolégica un aprendizaje eficaz supone adquirir habilidades que orienten hacia el autoaprendizaje, que solo es factible cuando la escuela ofrece oportunidades de aprender a aprender. - En esta afirmacién subyace la idea de la educacion Permanente, que en la civilizacién tecnolégica reviste un caracter necesario, en virtud de los crecientes requerimientos sociales. La vida humana, tradicionalmente dividida en un perfodo de formacién y otro de aplicacién de los conocimientos, supuestamente adquiridos de una vez y para siempre, aparece ahora afectada por un proceso ininterrumpido de formacién que comprende toda la vida. La educacién permanente no excluye la educacion formal, impar- tida por los sistemas educativos, ni limita las oportunidades de aprendizaje a un espacio y tiempo determinados, Antes bien, ofrece nuevas oportunidades que complementan, reajustan, actua- lizan y perfeccionan los aprendizajes, en un sistema integrado y abierto que acompafia al hombre a lo largo de toda su vida. La revalorizacién de la educacién no formal implica la posibilidad de ampliar, diversificar y elastizar las oportunidades educativas, tendiendo hacia una democratizacién mas efectiva. — Multiplicacién de los agentes educativos: la aparicion y difusién planetaria de los medios de comunicacion de ™masas, prensa, radio, cine y sobre todo television, dieron lugar al surgimiento de nuevos canales de educacién que, junto con otras innovaciones, entre los que se destaca el computador, originaron replanteos en el campo pedagégico, Los medios de comunicacién social y preferentemente aquellos apoyados en la palabra oral y en la imagen, desplazaron 326 violentamente a ias formas letradas propias de la escuela, dando lugar a un proceso de culturalizacién extra-escolar, no imaginado. Mediante estas nuevas vias, las informaciones, los conocimientos y hasta cierto tipo de formacién, cuyos alcances se discuten, Hegan a multitudinarios destinatarios, creando la ilusion de un contacto personal o “cara a cara”, sin serlo, y reemplazando las funciones que otrora cumplfa el contorno social. A estas caracteristicas se agrega otra: la prodigiosa rapidez con que difunden sus mensajes, cuya eficacia terminé por afectar a la escuela, produciendo serios cuestionamientos acerca de su validez, y engrendrando posiciones absolutas, en la ultima década, con respecto a la desescolarizaci6n (Illich y otros). Como resultado de esta situacién surge una nueva tendencia: los sistemas educativos, que posefan el monopolio del saber, comienzan a reconocer otras fuentes, mediante el otorgamiento de validez a’ las adquisiciones educacionales alcanzadas fuera del sistema formal. Esto equivale a sefialar que importan més los logros conseguidos, que el camino recorrido para obtenerlos. En un ejemplo, importa mas saber si ha alcanzado la habilidad de la lecto-escritura al finalizar la escuela primaria, que poseer un certificado formal que la supone, sin comprobarlo. En este contexto, el conocimiento deja de ser un fin y se convierte en un medio, que posibilita la accion. Al tradicional binomio, memoria-erudicion, le sucede otro que implica conocimiento para la aceién, presuponiendo comprension, capacidad de generaliza- cion y juicio critico, como condiciones de eficacia operatoria. La comunicacion masiva abre perspectivas inusitadas para la educacién, toda vez que es tomada en serio y desligada de los intereses comerciales que muchas veces la contaminan. . Hasta el momento el aprovechamiento pedagdgico mis eficaz se refiere a la teleeducacion o educacion a distancia, que implica el empleo de diversos medios individuales y grupales combinados. Esta modalidad resulta altamente valiosa en aquellas situaciones que ofrecen escasas oportunidades de contacto presencial en clases regulares y permite atender simultaneamente a grupos muy nume- rosos, ya que cada uno se responsabiliza de su propio aprendizaje mediante el uso sistematico de la autoinstrucci6n, orientada por los apoyos tutoriales y estimulada por diversos recursos didacticos (impresos - emisiones radiales 0 televisivas - cintas grabadas, discos u otros). En el momento presente son muy numerosas y ricas las experien- cias realizadas y multiples los campos de aplicacion: alfabetizacion de adultos, extension rural, promocién comunitaria, capacitacion 327 eU serviciv, euucacion superior, y otras, reforzando la tendencia hacia la democratizacién iy abriendo Perspectivas alentadoras para el futuro inmediato, Ya no cabe duda acerca del valor de las innovaciones tecnolégicas, cuando son utilizadas convenientemente desde un punto de vista pedagégico integral. El analisis de las numerosas experiencias realizadas demuestra que producen importantes modificaciones globales, tales como revision critica del curriculum, formacién profunda de tos educadores, modificacion de los sistemas de supervision y Otros, fundados en la investigacién permanente. Su empleo inadecuado, imitando la situacién del aula tradicional, resulta altamente infructuoso. El hecho de impartir “cursos magis- trales” por television indica que se avanza erraticamente hacia el futuro, con la mirada puesta en el pasado, desaprovechando las erlormes posibilidades que estos medios ofrecen. Lamentable- mente muchas veces la incorporacién de los medios audiovisuales. al escenario educativo, dio lugar al remozamiento de pricticas pedag6gicas ya decadentes, alentando la esperanza de que se po- dria aprender por impregnacién. En ese contexto, al aprendizaje contaria con una nueva via, no discursiva, que permitir{a abreviar Jentas y rigurosas etapas, Lo audiovisual, convertido en panacea pedagégica, pretendia sustituir al viejo mesianismo del siglo XIX, por otro similar. En aquél la alfabetizacién salvara al hombre de Ja ignorancia; en éste las novedades tecnolégicas serian las llaves maestras de la renovacion pedagogica, que aseguraria el desarrollo de los pueblos. Este mesianismo audiovisual - hizo creer que bastaba con saber manejar un aparato para usarlo pedagogicamente, desestimando las otras variables, intrinsecas y extrinsecas, del acto de aprender, Los aleances de la tecnologia educativa “Una pedagogia fundamentada en la imagen, incluso enriquecida por el aparente dinamismo del filme, sigue siendo inadecuada para la forma. cién dei constructivismo operatorio, pues la inteligeneia no se reduce 4 las imagenes de una pelicula; més bien es comparable al motor que ase- gura el corter de las imagenes y sobre todo a los mecanismos cibernéti- cos que garantizarfan tal desenvolvimiento merced a una logica interna 328 y procesos atitorreguladores y autocorrectores. En sintesis, la imagen, el filme, los procedimientos audiovisuales con que nos machaca los ofdos toda pedagogia que quiere crearse la ilusion de ser moderna, son precio- sos auxiliares en calidad de ayudantes o muletas espirituales, y resulta e- vidente que significan un claro progreso con respecto a una ensefianza puramente verbal. Pero existe un verbalismo de la imagen como lo hay de la palabra y, comparados con los métodos activos, los intuitivos, cuando olvidan la irreductible primacia de la actividad espontanea y de Ia biisqueda personal o auténoma de lo verdadero, no hacen sino susti- tui el erbaltsmo tradicional mediante ese verbalisno mis elegante y re- finado”’. (Piaget, Psicologia y Pedagogia) Los aportes de la escuela Nueva primero, y de la epistemologia genética, definitivamente, arrojaron nueva luz sobre el problema, al oponer los métodos activos a los receptivos y al enfatizar que el conocimiento deriva de la accién, no limitada a su manifestacion concreta, sino fundada en una actividad auténtica de busqueda interior. En virtud de este revolucionario planteo, si la tecnologia educativa no se ajusta a las posibilidades que ofrece el desarrollo psicolgico de los procesos cognoscitivos, se convierte en un pretexto para encubrir una transmisin verbal tradicional, que supuestamente rectificarfa, olvidando que el conocimiento no consiste en una copia figurativa de la realidad, sino en procesos operativos destinados a transformarla, real o mentalmente. Las innovaciones tecnolégicas y particularmente los nuevos medios de comunicacion, inicialmente, contribuyeron a poner de manifiesto el desajuste de la escuela ante la nueva realidad social. En este final del siglo XX _permiten acercarnos a una cultura mundial y redimensionar la funcién de los sistemas educativos, al ampliar sus posibilidades y al afiadir a las exigencias formativas generales y profesio- nales, la tarea de formar intelectual y socio-afectivamente para poder asumir nuevas responsabilidades ante ellos, sin subestimar ni sobreesti- mar sus potencialidades. La educacion universal y continua es una necesidad en el siglo XX, aun cuando para muchos sigue siendo una aspiraci6n lejana. Con la misién de colaborar estrechamente con las naciones necesita- das, han sido creados numerosos organismos internacionales al servicio de la educacion. Fatre ellos se destacan la UNESCO (Organizacion de las Naciones Unidas para la Educacion, la Ciencia y 1a Cultura) encargada de difundir la educaci6n, proveer soluciones a partir de la investigacion y promover el intercambio cultural. . 329 Hasta el momento ha realizado importantes programas de asistencia, destinados a los paises mas carenciados, destacandose el “Proyecto para extender la educacién, en América Latina’. También Pprocura la cooperacién entre los gobiernos, a fin de fomentar el ideal de la igualdad de oportunidades educativas, sin distinciones de ninguna especie. Otros organismos que promueven la educacién son: el BIE (Bureau International d’Education), la OCDE (Organizacién para la Cooperacion y Desarrollo Econémico), que procura mejorar a través de la educacion el nivel de vida de los paises miembros, la O.E.J. (Oficina de Educacion Theroamericana) y el I.I.N. (Instituto Interamericano del Nifio). Todos ellos se proponen incrementar la capacidad educativa de los distintos sistemas nacionales, deseosos de emprender acciones significativas al servicio del hombre. Bibliografia ROMERO, J. L. — Introduccién al mundo actual — Ed. Galatea MANHEIM, K. — Diagnéstico de nuestro tiempo — Ed. F.C.E. CIRIGLIANO, G. — Educacion y futuro — Ed, Colurnba ZANOTTI, L. J. ~ Etapas histéricas de la potitica educativa — EUDEBA PLANCHARD, E. — Las orientaciones actuales de la pedagogia. Ed. Troquel TICKTON, S. G. — La educacion en la era teenologica — Ed. Marymar UNESCO, Revista Correo de la ~ La eseuela en crisis — Noviembre 1972 LASKI, H. J, — Reflexiones sobre la revolucién de nuestro tiempo — Ed. Abril. ORTEGA y GASSET, J, — La rebelion de las masas. — Ed. Espasa Calpe LUZURIAGA, L. — La pedagogia contemporanea — Ed. Losada CROSS, L. — La explosion escolar — Ed. Estrada FAURE y otros — Aprender a ser — Ed. Alianza/UNESCO PIAGET, J. — Psicologia y pedagogia — Ed. Ariel CERI — El curriculum para 1980 — Ed. Marymar GARCIA HOZ, V. — Educacién personalizada - Ed. Mifion 330 Actividades sugeridas 1.- Analice los principios enunciados en el Ideario de la Escuela Nueva y sefiale los que, a su juicio, son mas novedosos. - 2. Averigiie cudles fueron las innovaciones metodoldgicas derivadas de esos principios; cite ejemplos provenientes de nuestras practicas educativas, 8.- Obtenga conclusiones reféridas al papel histérico de esta corriente pedagdgica. 4.- Describa la influencia del idealismo sobre la Pedagogia. 5. Enuncie los rasgos salientes del pragmatismo pedagégico. 6. Detecte bibliogréficamente los origenes de la psicopedagogia. 7. A partir del fragmento citado, compare el punto de vista de Piaget, con el sostenido por Comenio y obtenga conclusiones. 8.- Enumere las contribuciones que los medios masivos pueden ofrecer a la educacién. 9, Formule la hipotesis acerca de las posibilidades de la tecnologia educativa. 10.- Profundice el concepto de educacién permanente y realice un debate acerca de sus aleances y posibilidades. 331 Bibliografia General Crouzet, M. ~ Historia general de las civilizaciones —- Ed. Destino — Barcelona Goetz, W. — Historia universal — Ed. Espasa-Calpe. Mc. Nall Burns, E, — Civilizaciones de Occidente — Ed. Peuser. Abbagnano y Visalberghi — Historia de la Pedagogia ~ Ed, F.C.E. Larroyo, F. — Historia general de la Pedagogia — Ed. Porra Monroe, P.— Historia de la Educacion — Ed. La Lectura Brehier, E. — Historia de la filosofia — Ed, Sudamericana Marias, J. — Historia de la filosofia — Ed. Revista de Occidente Lamanna, P. — Historia de la filosofia — Ed, Hachette UNESCO — La educacién en el mundo Rivlin y Sehueler — Enciclopedia de la educacién moderna — Ed. Losada Medina Echeverria — Filosofia, educacion y desarrollo, — Ed. Siglo XX. Chateau, M. — Los grandes pedagogos, — Ed, F.C.E. 332

También podría gustarte

  • Qué es esto
    Qué es esto
    Documento11 páginas
    Qué es esto
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Quién soy
    Quién soy
    Documento12 páginas
    Quién soy
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Vocabulario temático y español funcional I
    Vocabulario temático y español funcional I
    Documento28 páginas
    Vocabulario temático y español funcional I
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 9
    Clase 9
    Documento5 páginas
    Clase 9
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 8
    Clase 8
    Documento8 páginas
    Clase 8
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 6
    Clase 6
    Documento9 páginas
    Clase 6
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Qué día es hoy
    Qué día es hoy
    Documento8 páginas
    Qué día es hoy
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 7
    Clase 7
    Documento8 páginas
    Clase 7
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 10
    Clase 10
    Documento23 páginas
    Clase 10
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 2
    Clase 2
    Documento9 páginas
    Clase 2
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 3
    Clase 3
    Documento5 páginas
    Clase 3
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 1
    Clase 1
    Documento6 páginas
    Clase 1
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Normativa II
    Normativa II
    Documento26 páginas
    Normativa II
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 5
    Clase 5
    Documento5 páginas
    Clase 5
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 4
    Clase 4
    Documento8 páginas
    Clase 4
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Apéndice
    Apéndice
    Documento22 páginas
    Apéndice
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Lección 7
    Lección 7
    Documento20 páginas
    Lección 7
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Lección 10
    Lección 10
    Documento16 páginas
    Lección 10
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Lección 9
    Lección 9
    Documento20 páginas
    Lección 9
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Normativa III
    Normativa III
    Documento26 páginas
    Normativa III
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Lección 8
    Lección 8
    Documento18 páginas
    Lección 8
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Lección 5
    Lección 5
    Documento18 páginas
    Lección 5
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • El Género Lírico
    El Género Lírico
    Documento6 páginas
    El Género Lírico
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Las Características de La Novela I
    Las Características de La Novela I
    Documento20 páginas
    Las Características de La Novela I
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Lección 6
    Lección 6
    Documento20 páginas
    Lección 6
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Lección 1
    Lección 1
    Documento18 páginas
    Lección 1
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • La Lengua Literaria
    La Lengua Literaria
    Documento11 páginas
    La Lengua Literaria
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Lección 3
    Lección 3
    Documento18 páginas
    Lección 3
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Lección 0
    Lección 0
    Documento16 páginas
    Lección 0
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • La Dramática
    La Dramática
    Documento9 páginas
    La Dramática
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones