Está en la página 1de 1

A tener en cuenta:

- La suma de los ángulos de un triángulo es 180º y de un cuadrilátero es 360º.


- La altura corta a la base de modo perpendicular (formando un ángulo recto);
- En los triángulos equiláteros e isósceles al lado desigual, la altura divide a la base en dos
partes iguales.
- En los paralelogramos, las diagonales se cortan por la mitad; en el cuadrado y rombo
formando ángulos rectos y por la mitad.
- Sobre trapecios rectángulos e isósceles, encontrar los triángulos rectángulos que forman
su lado oblícuo, la altura y una parte de la base mayor
- De los polígonos regulares, buscar los triángulos interiores, cuya altura coincide con la
apotema del polígono y divide al lado en dos partes iguales de forma perpendicular y a
tener en cuenta que en el hexágono, el radio coincide con el lado.

Podéis elaborar el trabajo tanto presentación digital como trabajo manual.

Puntúa la originalidad, creatividad y que esté lo más completo.

También podría gustarte