Está en la página 1de 8

AJUSTE Mecánico

CLASE 2

Hola comenzamos con la segunda clase de Ajuste Mecánico,


donde deberán copiar la teoría en el cuaderno de taller. Las
imágenes las pueden imprimir, pegarlas o las pueden graficar.
También se adjunta un video de la técnica de limado para que se
vayan familiarizando con la parte práctica y responder las
preguntas.
La actividad la deben realizar en una hoja aparte, con el título de
la materia, nombre y apellido del alumno, curso y división.
La actividad la deben enviar a un solo profesor, no es necesario
enviar a los dos. Pueden enviar una imagen por WhatsApp o
correo electrónico.
También deben enviar la foto de la teoría escrita en el cuaderno
o carpeta de taller.
Profesor: FRIAS NESTOR, Tel:3644595485
Correo Electrónico: friasnestor@yahoo.com
Profesor: BECHER WALTER, Tel:3644506996
Correo Electrónico: becherwalter06@gmail.com
AJUSTE MECÁNICO
Varios son los significados de esta palabra, y entre ellos:
1) Elaborar y acabar a mano una pieza mecánica, según las
formas y dimensiones.
2) Adaptar dos o más piezas que deben trabajar una dentro de
otra.

Tipos de ajustes:
Según la importancia del trabajo, se consideran varios tipos de
ajustes; y dentro de cada tipo, se distinguen los ajustes
apretados, deslizantes y sueltos.

Banco del ajustador:


Para realizar su trabajo, el mecánico ajustador necesita un banco
de construcción sólida, alto de 80 a 90 cm.
El banco puede ser construido de madera o metal y sobre él se
sujetan las morsas, que deben tener una separación considerable
aproximadamente entre 1m a 1,5 m.
Morsas:
Las morsas sirven para sujetar en la posición más
conveniente las piezas que se han de trabajar. Hay tres
tipos de morsas a saber:
1) Morsas Articuladas: se componen de un brazo fijo y
otro que se abre en ángulo. Son de acero forjado y
resultan muy resistentes, por lo cual se destinan a
trabajos de herrería y forjado. Por el contrario, no son
apropiadas para trabajos de ajuste porque sus
mandíbulas no conservan el paralelismo al abrirse.

2) Morsas Paralelas: al igual que las articuladas, constan


de una mandíbula fija y otra móvil, y se construyen de
fundición o de acero colado. La diferencia de esta morsa
con la anterior es que cualquiera sea su abertura la
mordaza conserva siempre su paralelismo y así sujetan en
perfectas condiciones las piezas de cualquier tamaño.

3) Morsas para maquinas: son del tipo paralelas, con


mandíbulas más bajas y con un tornillo de punta
cuadrada, donde se acopla la manivela para apretar la
mordaza móvil. Además, tiene la característica de estar
montadas sobre una base graduada que permite
orientarla en distintas posiciones.
Mordazas:
Se llaman mordazas las partes de las morsas que aprietan
directamente la pieza que se trabaja. Pueden ser fijas o
postizas. Las primeras son piezas de acero estriado o lisas
que van atornilladas a las mandíbulas de las morsas.
Cuando se han de trabajar piezas delicadas y hay peligro
de que las estrías rayen las caras ya trabajadas, se
revisten con mordazas postizas de plomo, cobre, cartón o
madera.

Normas para el uso correcto de las morsas:


Para obtener de las morsas el más alto rendimiento y
mantenerlas en óptimas condiciones de eficiencia se
observarán las siguientes normas:
• Abrir correctamente la mandíbula corrediza y
asegurar que las mordazas estén limpias de grasa y
aceite o partículas extrañas.
• Obsérvese que la superficie que se ha de trabajar
esta paralela a las mordazas.
• No se golpee la manija para ajustar más la pieza.
• Las piezas pequeñas y los materiales blandos han de
ser apretados con suavidad.
• Las piezas pesadas y los materiales duros se ajustan
con fuerza; pero si exagerar, para no causar daño a
la morsa.

LIMADO:
Definición:
Limado es la operación manual por la que se quitan
con la lima pequeñas cantidades de metal, con el fin
de darle a una pieza la forma y las dimensiones
deseadas.
Los pasos característicos del limado son:
Desbastado:
Es el limado hecho con la lima basta que desprende
mucho material y deja huellas a simple vista.

Acabado:
Se efectúa con limas finas que desprende poco
material y deja la superficie exenta de surcos y
huellas apreciables.
LA LIMA:
La lima es una varilla de acero templado de sección
muy variada, cuyas caras estriadas tienen por objeto
rebajar y pulir metales y otros materiales.
Las partes principales de la lima son: el cuerpo, la
punta y la espiga, y sus elementos característicos
son: el tamaño, la forma, el picado y el grado de
corte.
Actividad:
Responder el siguiente cuestionario:
1) ¿Cuál es la función de ajuste mecánico?
2) ¿Cuáles son los tipos de morsas?
3) Observando el video de limado ¿Con qué
instrumentos se controla la superficie limada?

Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=Ea8dw-


vn7nw

• Esta actividad tiene tiempo de entrega hasta el 12/06/20

También podría gustarte