Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Civil


Departamento Académico de Vialidad y Geomática Ciclo 2020-II

EXAMEN PARCIAL

CURSO: TOPOGRAFIA II (TV – 114 K)

Profesor : GRANDEZ VENTURA, Wilder Francisco


Día y hora : 18 de diciembre del 2020. Hora: 08:00 – 09:45

Pregunta 1. (2 ptos). De los siguientes enunciados:


I. Las estaciones de control de orden “O”, sirven para el control de obras de ingeniería
de vías como carreteras, aeropuertos y Ferrocarriles.
II. La red geodésica del Perú esta conformada por la red planimétrica y altimétrica y su
establecimiento está a cargo del Instituto Geofísico del Perú.
III. La red geodésica del Perú esta conformado por redes de Primer Orden, Segundo
Orden, Tercer Orden y Cuarto Orden.
IV. La red de Control Altimétrica en el Perú está conformada por Bench Marks
distribuidos a en el territorio nacional y están referidos al nivel medio del mar.
Elegir la respuesta correcta.
a) VFFV b) FFVF c) FFFV d) II y III son verdaderos e) III y IV son
verdaderos

Pregunta 2. (3 ptos). Se ha efectuado una nivelación trigonométrica entre los puntos “A”
y “B” con un teodolito (cenital). Calcular la cota del punto B, sabiendo que el ángulo
vertical observado es 29°29’45”, la altura del Instrumento es 1.545 m y la lectura en los
hilos estadimétricos son: HS= 1.735, HM= 1.475 m, HI=1.352. La cota del punto “A” es
199.042 msnm

Pregunta 3. (2 ptos). Indicar dos ejemplos de errores sistemáticos y dos errores


accidentales en las mediciones topográficas, indicando la manera de como
compensarlos.

Pregunta 4. (5 ptos). Se han efectuado la medición de los ángulos interiores de una


triangulación topográfica con un teodolito obteniendo los siguientes valores.
<A= 42° 20’ 10”, PA = 4; C
<B = 83° 16’ 15”, PB = 3;
<C = 54° 23’ 47”, PC = 2.

Compensar los ángulos medidos


por el método de mínimos
cuadrados. Explicar los cálculos A
B
detalladamente paso a paso.
Pregunta 5. (8 ptos). En el circuito de nivelación, mediante el método de mínimos
cuadrados y empleando el método matricial, se pide:
a) Formular las ecuaciones de observación, la matriz de coeficientes, matriz de variables,
matriz de observación, matriz de pesos y matriz de residuos (3 ptos)
b) Calcular la cota de los puntos B, C, D y E. (4 ptos).
c) Calcular los errores residuales en cada tramo (vi). (1 pto.).

Desarrollar los cálculos detalladamente paso a paso.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Vialidad y Geomática Ciclo 2020-II

También podría gustarte