Está en la página 1de 6

1

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO

DE MANABI

Carrera:

Arquitectura.

Docente:

Arq. Luis Pinargote

Materia:

Instalaciones Sanitarias

Tema:

Eficiencia Energética y sostenibilidad

Integrantes:

Jonathan David Diaz Lucas

Brittany Gisseth Santana Andrade


2

Aplicación de la Eficiencia Energética y Sostenibilidad en la vivienda

introspectiva

Introducción

La arquitectura introspectiva no es sólo una metodología, es una filosofía que se centra en el

individuo y su relación con el espacio. Su objetivo es crear no sólo espacios estéticos, sino

también experiencias únicas que inspiren a las personas a explorar. Priorizando la

autorreflexión, diseñamos ambientes que fomentan el bienestar y la meditación utilizando luces,

sombras, materiales naturales y conexiones con la naturaleza. Todo esto se hace con un

enfoque en la eficiencia y la sostenibilidad para minimizar el impacto ambiental.

La Arquitectura Introspectiva y la sostenibilidad son conceptos inseparables en nuestro trabajo.

Creemos que el diseño debe ser consciente del impacto ambiental y buscar siempre la

eficiencia energética. Se utilizan técnicas de diseño bioclimático para aprovechar al máximo los

recursos naturales y minimizar el impacto ambiental.

Estas técnicas implican la consideración de factores como la orientación del edificio, el clima

local, la elección de los materiales y el diseño del espacio para lograr un uso eficiente de la

energía. Por ejemplo, podemos diseñar una propiedad para que aproveche al máximo la luz

solar, reduciendo la necesidad de iluminación artificial, o para que sea naturalmente fresca en

verano y cálida en invierno, reduciendo la dependencia del aire acondicionado y la calefacción.

Objetivos generales

✓ Implementar sistemas y tecnologías que mejoren la eficiencia energética general de la

vivienda en términos de iluminación, climatización y fontanería.

✓ Disminuya la huella ecológica de su hogar mediante el uso de fuentes de energía

renovables y un abastecimiento de agua sostenible.

✓ Forme un ambiente interior que suscite el bienestar y el confort de los residentes, teniendo

en cuenta, por ejemplo, la calidad del aire, la luz natural y la temperatura.


3

Objetivos específicos

Reemplazar la iluminación tradicional por sistemas LED eficientes para reducir el consumo de

energía y alargar la vida útil de las lámparas.

✓ Integra un sistema inteligente de gestión energética que optimiza el consumo eléctrico

permitiendo la programación y control remoto de los dispositivos.

✓ Instalar sistemas de captación de agua de lluvia para su posterior tratamiento y reutilización

para tareas no potables como riego o limpieza.

✓ Integra paneles solares en la estructura de tu hogar para generar electricidad limpia y

reducir la dependencia de la red eléctrica convencional.

✓ Usar tecnologías eficaces de aire acondicionado, como sistemas de calefacción y

refrigeración de bajo consumo energético y la aplicación de aislamiento térmico.

✓ Creamos sistemas de monitoreo que permiten a los residentes visualizar y comprender su

consumo de energía y así promover prácticas informadas y eficientes.

✓ Solicite un certificado de eficiencia energética residencial, asegúrese de que cumpla con los

estándares reconocidos y promueva su valor sostenible en el mercado.

✓ Manténgase actualizado con las últimas innovaciones en tecnología sostenible y actualice

periódicamente los sistemas del hogar para garantizar la máxima eficiencia y durabilidad en

el tiempo.
4

Desarrollo

Eficiencia Luminosa con Tecnología LED

La iluminación LED se erige como la columna vertebral del diseño lumínico en viviendas

introspectivas. La primera ventaja, que es probablemente la más significante de todas, es

su alto rendimiento. Los LED son dispositivos eficientes a nivel energético. Para fuentes de

iluminación, el parámetro que define el rendimiento se llama eficacia luminosa. La eficacia

luminosa es la relación entre el flujo luminoso (es la potencia luminosa percibida, exprimido

en lúmenes) y la potencia de la fuente (en vatios). De forma más simple, es la cantidad de

luz emitida por una fuente, y que podamos percibir, por cada vatio de potencia. A día de

hoy, los LED tienen una eficacia luminosa media de 95lm/W. Las lámparas fluorescentes

compactas (también conocidas como lámparas de bajo consumo o de ahorro de energía)

emiten unos 65lm/W mientras las bombillas incandescentes no suelen superar los 20lm/W.

Este rendimiento superior permite reducir el consumo eléctrico al instalar LED en lugar de

fluorescentes o incandescentes entre un 30 y un 70%.

Climatización Personalizada y Gestión Energética:

Un sistema de climatización inteligente es un sistema de control de temperatura que utiliza

tecnologías avanzadas para optimizar la eficiencia energética y el confort en un edificio.

Estos sistemas pueden integrar sensores, software de inteligencia artificial y otros

componentes para automatizar la regulación de la temperatura y la ventilación, y ajustarse

a los patrones de uso y preferencias individuales.


5

Recolección y Reutilización de Aguas Pluviales

El agua, un recurso vital, se gestiona con sensatez a través de la recolección y reutilización

de aguas pluviales. Desde la captación en techos hasta sistemas de almacenamiento y

distribución, cada gota se convierte en un activo valioso. Esta estrategia no solo reduce la

demanda sobre suministros de agua municipales, sino que también encarna una ética de

consumo responsable y sostenible.

Generación de Energía Solar

La instalación de sistemas solares para la producción de energía eléctrica arraiga la

independencia energética. Los paneles solares, integrados de manera eficiente en la

estructura, convierten la luz solar en electricidad. Esta orientación no solo reduce la

dependencia de fuentes no renovables, sino que también contribuye activamente a la

remisión de emisiones de carbono, facilitando el camino hacia un futuro más sostenible y

descentralizado.

CONCLUSIÓN

La arquitectura introspectiva y la sostenibilidad son dos conceptos que pueden ir de la

mano para crear espacios que fomenten el bienestar y la meditación, al mismo tiempo que

minimizan el impacto ambiental. Para lograr esto, se pueden utilizar técnicas de diseño

bioclimático, como la captación de agua de lluvia, la integración de paneles solares, el uso de

tecnologías eficientes de aire acondicionado y la aplicación de aislamiento térmico. Además, es

importante mantenerse actualizado con las últimas innovaciones en tecnología sostenible y

actualizar periódicamente los sistemas del hogar para garantizar la máxima eficiencia y

durabilidad en el tiempo.
6

BIBLIOGRAFÍA

EN LINEA NOTICIAS. (21 de mayo de 2023). enlineanoticias. Obtenido de enlineanoticias:

https://enlineanoticias.com.ar/otra-forma-de-ver-a-la-arquitectura/

GIMETRIC. (25 de febrero de 2023). gimsblog. Obtenido de gimsblog: https://gimsblog.com/la-

arquitectura-introspectiva-y-sus-principales-caracteristicas/

GMD Solutions. (25 de mayo de 2015). gmdsol. Obtenido de gmdsol: http://gmdsol.com/las-

principales-ventajas-del-

led/#:~:text=A%20d%C3%ADa%20de%20hoy%2C%20los,suelen%20superar%20los%2

020lm%2FW.

GT-EEDF . (20 de noviembre de 2008). CONAMA. Obtenido de CONAMA:

http://www.premioconama.org/conama9/download/files/GTs/GT_EEDF/EEDF_final.pdf

Koolnova. (31 de Enero de 2023). koolnova.com. Obtenido de koolnova.com:

https://koolnova.com/que-son-los-sistemas-de-climatizacion-inteligente/

oserrano. (18 de julio de 2023). OS/ARQUITECTOS. Obtenido de OS/ARQUITECTOS:

https://www.os-arquitectos.com/post/la-conexión-entre-la-arquitectura-introspectiva-y-la-

sostenibilidad-diseñando-para-el-futuro

victorbarrio. (28 de septiembre de 2019). estudio3arquitectos. Obtenido de estudio3arquitectos:

https://www.estudio3arquitectos.com/eficiencia-energetica-diseno-casa/

También podría gustarte