Está en la página 1de 2

El Cordón Umbilical

El cordón umbilical es ese transportador de todo el intercambio que realiza el feto con la madre y es el
elemento que vehicula el alimento, el oxígeno y los desechos hacia la madre. Normalmente está
formado por dos arterias y una vena en forma de triángulo (arterias en la base y vena en el vértice
superior) todas inmersas en lo que se conoce como gelatina de Wharton, que es un tejido mucoso que
hace al cordón resistente e impide que se enrede. La vena es fundamental ya que sin ella no hay vida,
sin embargo, en un cordón umbilical con una sola arteria el feto puede no tener ningún tipo de
afectación, de hecho no lo tendrá en el 90% de los casos.

FUNCIONES DEL CORDÓN UMBILICAL


Entre las misiones que cumple el cordón umbilical en la formación del feto, se pueden destacar:

 Alimentación. Transporta los nutrientes que la madre brinda al feto a través de la placenta.
 Respiración. El cordón umbilical es el encargado de transportar sangre rica en oxígeno.
 Excreción. El dióxido de carbono que se desecha en la respiración y los residuos de la
alimentación son expulsados a través del cordón umbilical.
 Alto contenido de células madre. Las células madre embrionarias son indiferenciadas, es
decir, que pueden convertirse en células de cualquier tipo: de la piel, del tejido nervioso o de
las que componen el corazón o los riñones. Esto permite que se puedan almacenar y utilizar
para el tratamiento de enfermedades como la leucemia infantil o lesiones de la médula
espinal o el corazón.
 Transmisión de anticuerpos. Esto se produce cerca del final del embarazo, cuando la madre
envía al feto los anticuerpos generados por su organismo para que este vaya formando
su sistema inmunológico.
 Prevención de otras patologías. Según informó Genome Biology, el análisis de las células
del cordón umbilical en prematuros puede ayudar a diagnosticar alteraciones pulmonares
graves como la displasia broncopulmonar.

PROBLEMAS CON EL CORDÓN DURANTE EL PARTO


Durante la gestación se puede producir la obstrucción del cordón umbilical, provocando un diestrés
fetal. Los principales síntomas de este problema son la reducción del movimiento del feto o incluso
las variaciones en la frecuencia cardiaca. Es importante acudir al médico cuanto antes, pues en el
caso de no tratarse a tiempo puede producir lesiones permanentes.

Otro de los problemas más conocidos es el prolapso del cordón umbilical. Esto ocurre cuando el
cordón sale del útero antes que el bebé. Cuando esto sucede el suministro de oxígeno y nutrientes se
limita, por lo que se suele realizar una cesárea para evitar posibles complicaciones o lesiones.

Por último, otro de los problemas más peligrosos para el feto es el enroscamiento del cordón. Puede
que el cordón se quede enrollado en alguna parte del feto durante el embarazo, lo que puede
dificultar la transmisión de oxígeno o nutrientes. En estos casos se suele solucionar mediante
intervención manual del médico. Aun así, cuando se trata de un enroscamiento del cordón en el
cuello, conocido como cordón nucal, no se pierde ni un minuto y se realiza una cesárea. De esta
forma se garantiza tanto la seguridad del bebé como de la madre.
LIMPIEZA DEL CORDÓN UMBILICAL TRAS EL PARTO
Ahora que ya conoces para qué sirve el cordón umbilical y cuáles son los problemas relacionados
con él, debes conocer cómo mantener limpio y cuidado el cordón umbilical hasta que se caiga.

Los cuidados de esta zona durante los primeros días de vida del bebé son muy importantes, pues se
debe hacer de la manera correcta para evitar un cordón umbilical infectado. Para su cuidado se
recomienda limpiarlo con algún antiséptico y alguna gasa. También podrás bañar al bebé siempre
que el cordón umbilical quede totalmente seco. Ante cualquier duda sobre el cuidado del cordón
umbilical, tan solo deberás consultarlo con el médico o la matrona.

Solo serán unos días, pues durante la segunda semana de vida del bebé la porción de cordón
umbilical estará a punto de caer. Además, una vez que el cordón umbilical esté caído no tendrás que
preocuparte más.

También podría gustarte