Está en la página 1de 6

1)Agregados: categoría del personal de una misión diplomática a quien se le encomienda funciones

específicas. A principios del siglo XX esta categoría era ostentada durante un periodo de prueba
hasta que se confirmaba a la persona en el puesto. En España constituían una especie de meritorios
sin salario, destinados al Ministerio de Estado o a las embajadas para adquirir la práctica de la
carrera. Gozaban de las mismas prerrogativas y exenciones que los agentes diplomáticos.
2)Aquiescencia: Es la aceptación o sumisión pasiva: el acto de consentir o el estado de ser
consentidor. Es el acto o la condición de aceptar o consentir, o dar un asentimiento tácito; el acuerdo
o el consentimiento por silencio o sin objeción; el cumplimiento tácito.
3)Carta credencial: Las «cartas credenciales» son un documento dirigido, en términos solemnes y
rituales o protocolarios, por el Jefe del Estado acreditante al Jefe del Estado receptor, conteniendo el
nombre y títulos de la persona nombrada como embajador y el ruego de que se le considere como
representante legítimo del Estado que expide el documento.
4)Carta patente: Es un tipo de Carta credencial que un monarca o un Estado entrega a sus cónsules
para que puedan cumplir sus funciones en el exterior. Son cartas redactadas solemnemente, con
firma y sello del jefe del Estado y el refrendo de su ministro de Asuntos Exteriores. Debe constar el
nombre del titular, la clase y categoría de su cargo (cónsul general, cónsul, vicecónsul, etc.), así
como la ciudad sede y la circunscripción geográfica de sus funciones o competencias.
5)Cédula diplomática: Las tarjetas de identidad consulares son documentos que otorgan muchos
consulados para identificar a los ciudadanos de su país que viven en el exterior. Los gobiernos de
otros países utilizan esta información para recolectar datos de los ciudadanos viviendo en el exterior
para sus censos. También, la información se utiliza para poder proveer ciertos servicios de
protección.
6)Ceremonial: El departamento o área de ceremonial y protocolo se encarga de establecer los
principios protocolares y los procedimientos necesarios para la adecuada planificación, organización
e implementación de cualquier acto institucional o ceremonia que se lleve a cabo en la empresa u
organización.
7)Chaqué: llamados así por el jubón o jaque que vestían habitualmente) es el traje de máxima
etiqueta para el hombre. Se utiliza en eventos formales y ceremonias de día (para las noches se
utiliza el frac). Sólo el traje regional de cada región tiene el mismo nivel que el chaqué.
8)Cifra: Escritura especial en la que se usan ciertos signos, números, letras o palabras
convencionales, la cual sólo puede comprenderse conociendo la clave.
9)Condecoración: Distinción honorífica otorgada por el gobierno mexicano o por un gobierno
extranjero a ciudadanos, instituciones o asociaciones, mexicanas o extranjeras, como
reconocimiento diplomático al mérito personal o profesional, o por acciones prestadas a la
humanidad.
10)Cónsul: es un cargo que recibe un funcionario o titular de una oficina consular por parte del
Estado para ejercer una función consular en el extranjero. Es un funcionario del servicio exterior de
un país, de carácter no político, da información y propaganda administrada, aduanas, notarial y
registro político.
11)Copia de estilo: son una copia de las Cartas Credenciales. En esa reunión, se fija la fecha para
ceremonia solemne de entrega de las Cartas Credenciales al Jefe de Estado, y se facilita toda la
información sobre la audiencia con el Jefe de Estado y su correspondiente protocolo.
12)Decano: Un juez decano representa a los jueces de las localidades donde existen diez o más
juzgados.
13)Despacho: El despacho de un tribunal es el lugar en donde este funciona y tiene sus audiencias.
Los magistrados del despacho, por oposición a los de las audiencias, son los magistrados que tienen
la misión de juzgar.
14)Diplomacia de Conferencia: Doctrinalmente se define a las misiones permanentes ante las
organizaciones internacionales como el órgano encargado de la representación y de la conducción
de la actividad diplomática entre un Estado miembro de la organización, ante ella y en relación con
los demás Estados miembros.
15)Diplomacia Directa: Es aquella que se establece entre varios países con el mismo objetivo. Es
utilizada para crear convenios comerciales con varios estados al mismo tiempo.
16)Diplomacia Parlamentaria: toda actuación desarrollada por los parlamentos en materia de
política exterior y en su relación con otras cámaras extranjeras, lo que comprende tanto la
intervención del Parlamento y de sus órganos en la definición, control y ejecución de la política
exterior del Estado, como la intensa actividad internacional de las cámaras.
17)Estado receptor: Estado que acoge y acredita a una misión diplomática de un tercer Estado u
organización internacional.
18)Exequatur: literalmente, ejecútese es el conjunto de reglas conforme a las cuales el
ordenamiento jurídico de un Estado verifica si una sentencia judicial emanada de un tribunal de otro
Estado reúne o no los requisitos que permiten reconocimiento u homologación.
19)Frac: es un traje masculino, con origen en el siglo XVIII, que constituye el tipo de vestuario más
formal para el hombre en celebraciones nocturnas; para el día (hasta las 19:00 aproximadamente) se
luce chaqué. Solo el traje regional tiene la misma consideración que el frac para los actos nocturnos.
Al igual que el chaqué, el protocolo indica que la invitación lo especifiqué con frases del tipo "frac o
traje nacional.”
20)Franquicia: es un acuerdo entre el franquiciador (o franquiciante) y el destinatario o franquiciado
(o franquiciatario), en virtud del cual el primero cede al segundo la explotación de los derechos de
uso de determinado nombre o marca, así como los sistemas de producción y mercado del producto.
21)Honras fúnebres: Ceremonias religiosas que se celebran por un difunto.
22)Inmunidad Aduanera: se refiere a los beneficios de inmunidad o inviolabilidad que goza un
diplomático sobre su persona y el país en donde reside y se desempeña oficialmente, la exención de
impuestos y de la jurisdicción civil y criminal respecto con los tribunales locales.
23)Inmunidad de ejecución: de un Estado se trata de un principio general de derecho internacional
que lo avala a los efectos de realizar actividades en un territorio extranjero y supone la imposibilidad
de ejecutar el fallo, sin que medie previa renuncia del beneficiario.
24)Inmunidad de Jurisdicción Civil y Administrativa: El privilegio se extiende a los agentes
diplomáticos extranjeros de modo que no pueden ser sometidos ante los órganos jurisdiccionales de
otros países ni en materia civil ni en materia penal.
25)Inmunidad de Jurisdicción Penal: Excepción procesal que constituye un privilegio del que
gozan los Estados y otros entes públicos ante el ejercicio de la jurisdicción frente a ellos por parte de
los órganos jurisdiccionales de otro Estado.
26)Inmunidad Fiscal: es uno de los privilegios que el funcionario (magistrado en algunos países),
integrante del Ministerio Público, que lleva materialmente la dirección de la investigación criminal y el
ejercicio de acción penal pública; es decir, es a quien corresponde desempeñar directa y
concretamente, en un proceso penal, las funciones y atribuciones del ministerio público, en los casos
que conoce
27)Instrucciones: Las instrucciones son fuentes del Derecho Administrativo que contienen órdenes
generales impartidas por estos órganos, señalando el sentido de su actuación.
28)Inter Nuncio: Agente diplomático interino, equivalente al ministro plenipotenciario, dependiente
de la Secretaría de Estado del Vaticano.
29)Jefe de Misión: es el jefe de una representación diplomática, como un embajador, alto
comisionado, nuncio, encargado asuntos, representante permanente, y a un cónsul general o cónsul.
Dependiendo del contexto, también puede referirse a los jefes de ciertas organizaciones
internacionales.' oficinas representativas
30)Ministro de Asuntos Exteriores: es el ente encargado de la formulación de las políticas y
aplicación del régimen jurídico a las relaciones internacionales del Estado de Guatemala con otros
Estados, siendo dependencia del Organismo Ejecutivo.
31)Ministro Residente: es un oficial gubernamental al que se le solicita que acepte residir de
manera permanente en otro país. Es un representante de su gobierno y oficialmente cuenta con
funciones diplomáticas que se consideran a menudo una forma de gobierno indirecto.
32)Ministros Agregados: es un rango asignado a una persona en una embajada o misión
diplomática, bajo la autoridad del embajador, especializado en distintos campos tales como:
agregado agrícola, agregado científico, agregado cultural, agregado de prensa, agregado laboral y
agregado militar.
33)Misión bilateral permanente: está conformada por un grupo de personas de un Estado presente
en otro Estado, representando al país acreditante en el país anfitrión. En la práctica, el término se
utiliza generalmente para denominar la misión permanente, es decir, la oficina de los representantes
diplomáticos de un país en la ciudad capital de otro.
34)Misión diplomática multilateral: Responde a una doble tendencia de nuestro tiempo, que ya
hemos destacado: los asuntos internacionales están cada vez más relacionados entre ellos, y
siempre conciernen a varios países, por no decir a todos. De ahora en adelante, ante una situación
nueva, se tiende a establecer un grupo informal entre los Estados más capacitados para tratarla.
35)Misión Diplomática: Con resguardo en el Derecho Internacional, las misiones diplomáticas
gozan de estatus extraterritorial, por ende, aunque pertenecen al territorio de la nación anfitriona,
están desligadas de las leyes locales y, en casi todas las situaciones, son tratadas como parte del
territorio del país al que pertenecen.
36)Misión Especial: Misión temporal, que tiene carácter representativo del Estado, enviada por un
Estado ante otro Estado con el consentimiento de este último para tratar con él asuntos
determinados o realizar ante él un cometido determinado.
37)Nota Colectiva: la nota diplomática puede ser colectiva, que es la firmada colectivamente por los
representantes de varios Estados y reservada para graves supuestos, puesto que, en otro caso, es
sustituida hoy por las llamadas notas idénticas.
38)Nota de Protesta: El objeto de la nota de protesta es formular la disconformidad de un Estado
con la actuación de otro, pudiendo exigir reparaciones, el restablecimiento de los derechos violados,
anunciar medidas de represalia o retorsión o acudir a una instancia internacional para la solución
pacífica de los conflictos.
39)Nota Diplomática: Se conoce con el nombre de nota diplomática toda clase de documentos de
correspondencia oficial cursados entre misión diplomática acreditada en un país y el Ministerio de
Asuntos o Relaciones Exteriores de tal Estado receptor.
40)Nota Firmada: es la más solemne de notas diplomáticas, por lo que usa con poca frecuencia. Va
firmada y redactada en primera persona por el jefe de la misión diplomática y se dirige al ministro de
Relaciones o Asuntos Exteriores del Estado receptor o por éste al jefe de la misión diplomática o
embajador.
41)Nota Idéntica: son un tipo de notas diplomáticas. Normalmente se utilizan para concertar algún
entendimiento entre dos países. Son dos notas, una de propuesta y otra de respuesta y aceptación.
La segunda transcribe textualmente la primera.
42)Nota Verbal: Comunicación oficial escrita redactada en tercera persona que dirige una misión
diplomática al Ministerio de Asuntos Exteriores del Estado receptor.
43)Notas Reversales: Las notas reversales también pueden ser una forma simplificada de
prestación del consentimiento de un tratado internacional. Mediante el intercambio de notas
reversales los Estados firmantes deciden si quieren ser parte o no de un tratado firmado.
44)Nuncio: o nuncio papal es un representante diplomático de la Santa Sede no del Estado de la
Ciudad del Vaticano con rango de embajador. Representa a la Santa Sede ante los Estados y ante
algunas organizaciones internacionales y ante la Iglesia local. Suele tener el rango eclesiástico de
arzobispo.
45)Placement: procedimiento que realiza el magistrado a fin de ubicar a los distintos acreedores
según el rango o prioridad que merecen conforme al derecho que ostentan.
46)Placet: se conoce como plácet a la solicitud que hace el Estado receptor hacia el Estado
acreditante, buscando su aceptación hacia la persona que se pretende designar como jefe de misión
Jefe de Misión ante aquel.
47)Plenipotenciario: es un diplomático que tiene plenos poderes; autorización para firmar un tratado
o convención en nombre de su soberano. Cuando se usa como sustantivo de manera más general,
la palabra plenipotenciario también puede referirse a cualquier persona que tenga plenos poderes.
Cuando se usa como adjetivo, plenipotenciario describe algo que confiere plenos poderes, como un
edicto o una asignación.
48)Precedencia: es el orden que asigna el protocolo a las autoridades, organismos o instituciones
en actos oficiales, bajo la idea de precedencia, es decir, qué persona u organismo es prioritario sobre
otro. A nivel diplomático, la precedencia de los embajadores, generalmente está determinada por la
antigüedad que tienen en ese país, es decir, por el orden cronológico de presentación de las cartas
credenciales.
49)Protocolo: En derecho internacional, un protocolo adicional, protocolo complementario, protocolo
facultativo o simplemente protocolo, en analogía con los contratos privados, supone un addendum a
un tratado, manteniendo la validez del cuerpo principal, pero modificándolo, ampliándolo o
complementándolo en algunos aspectos.
50)Valija diplomática: Corresponde en las relaciones internacionales a la correspondencia entre un
gobierno y sus agentes en el exterior y su inviolabilidad. Se encuentra regulado por la Convención
de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 y la Convención de Viena sobre Relaciones
Consulares de 1963, es una cartera cerrada y precintada que contiene correspondencia oficial entre
un gobierno y sus agentes diplomáticos en el extranjero y que, por su importancia, no se confía al
servicio de correos.

También podría gustarte