Está en la página 1de 10

PROGRAMA DE

ESPECIALIZACIÓN EN

Gestión de
Cierre de
Minas

INICIO:
02 de noviembre
¿Por qué elegir
Ingenium?
Somos la empresa de educación online en
tiempo real con mayor crecimiento y en solo 497
4 años hemos logrado: Programas
aperturados

7500
6500
6000

3509 08
4500 Áreas
especializadas

3000
1426

1500 58

0 + 20 000
Capacitados
2019 2020 2021 2022 gratuitamente
Alumnos capacitados

Nuestra Responsabilidad Social


Estamos comprometidos con la educación y la formación profesional de nuestros
alumnos, por eso ofrecemos capacitación gratuita a través de:

Seminarios Cursos Cortos Talleres

Ingenium dispone de un Sistema Ingenium dispone de un Sistema Ganadores del premio: “Empresa
de Gestión de Calidad certificado de Gestión de Organizaciones Peruana del Año 2022”. En mérito
de acuerdo a la Norma ISO Educativas certificado de acuerdo por haber alcanzado el éxito
9001:2015 por LOT INTERNACIONAL a la Norma ISO 21001:2018 por LOT empresarial.
S.A.C. INTERNACIONAL S.A.C.
Objetivos del
Programa
Interpretar el marco legal que norma la gestión del
cierre de minas en nuestro país.

Brindar soluciones que busquen el reaprovechamiento


de los Pasivos Ambientales Mineros (PAM) acordes a la
realidad nacional y a la innovación tecnológica.

Identificar los componentes y las medidas de cierre


adecuadas para cada uno de ellos de acuerdo a las
características del proyecto minero.

Liderar equipos técnicos multidisciplinarios encargados


de la planificación de cierre de minas.

Perfil del
alumno
Está dirigido a profesionales de las carreras
de ingeniería de minas, ingeniería ambiental,
ingeniería industrial y afines que desempeñen
funciones en las áreas de Cierre de Minas, y
también a profesionales relacionados con la
gestión, el control y la evaluación ambiental
en proyectos mineros.
Metodología

1
Modalidad online sincrónica.
Sesiones 100% en tiempo real.

Docentes con maestrías


y certificados internacionales. 2

3 Metodología teórica-práctica.
Prácticas con casos reales.

Aula virtual: cada sesión


se graba y se sube al aula
virtual para el posterior
4
repaso o consulta del
alumno.
Estructura
curricular
El Programa de Especialización está compuesto por los siguientes módulos:

Marco normativo de los cierres de minas


1 - Ciclo de proyectos de inversión minera.
- Principales impactos de la actividad minera.
- Marco normativo del cierre de minas.
• Ley N° 28090 “Ley que regula el Cierre de Minas”.
• D.S. N° 033-2005-EM “Reglamento para el
Cierre de Minas”.
- Escenarios de cierre de minas.
- Contaminantes y transporte de contaminantes.
- Pasivos ambientales mineros.
- Problemáticas en la ejecución del cierre.

Aspectos técnicos aplicables


2
- Geoquímica ambiental en minería.
- Hidrología en minería.
- Geología y geotecnia para el cierre de minas.

El Plan de cierre de mina


3
- Plan de cierre conceptual.
- Plan de cierre detallado.
- Equipo técnico para la planificación del cierre de mina.
- Información requerida en un plan de cierre de mina.
- Consulta durante la elaboración del plan de cierre.

Componentes del cierre


4 - Mina e instalaciones de procesamiento.
- Instalaciones de manejo de residuos.
- Instalaciones de manejo de aguas.
- Otras infraestructuras.

Gestión de Pasivos Ambientales Mineros (PAM)


5
- Aspectos normativos.
- Reutilización y reaprovechamiento de PAM.
- Principales tecnologías para el reaprovechamiento
de PAM.
Estructura
curricular

Actividades de cierre
6
- Desmantelamiento.
- Demolición, recuperación y disposición.
- Estabilidad física y geoquímica.
- Manejo de agua.
- Rehabilitación de terreno y hábitats.
- Programas sociales.

Mantenimiento y monitoreo Post – Cierre


7
- Actividades de mantenimiento.
• Mantenimiento físico.
• Mantenimiento geoquímico.
• Mantenimiento hidrológico.
• Mantenimiento biológico.
- Actividades de monitoreo.
• Estabilidad física.
• Estabilidad geoquímica.
• Monitoreo del manejo del agua.
• Monitoreo biológico.
• Monitoreo social.

Aspectos financieros
8
- Cronograma de plan de cierre.
- Presupuesto de cierre.
- Garantía financiera.
- Evaluación económica de alternativas de cierre.
Expositores
Ing. Richard
Azabache (*)

1 Ingeniero Químico, con maestría en Desarrollo Sustentable en


Minería y Recursos Energéticos en la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos.

Experiencia mayor a 20 años como responsable del desempeño


ambiental, en la implementación eficiente de prácticas ambientales;

2
gestión adecuada de los IGAs logrando continuidad en las
operaciones; responsable de la planificación e implementación de
estándares ambientales, liderazgo en la gestión de los instrumentos
ambientales; responsable de la gestión y ejecución del plan de
cierre de minas y pasivos ambientales. Laboró en empresas como:
Compañía de Minas Buenaventura y Compañía Minera Anabi.

Diplomado internacional en Especialización en Planes de


Cierre de Mina y de Pasivos Ambientales Mineros en la Pontificia
Universidad Católica del Perú, en Gerencia Ambiental en la Escuela
Superior de Administración de Negocios (ESAN) y la Universidad de
Los Andes Colombia; Environmental Management of Cyanide in
Mining -EDUMINE, Canadá - Vancouver, programa de alta dirección
en la Universidad de Piura; Gestión y Eliminación de Residuos
Industriales Peligrosos en Carl Duisberg Gesellschaft e.V., República
Federal de Alemania.

Actualmente es superintendente de Gestión Ambiental en Pan


American Silver Corp.

(*) Ingenium se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por
disponibilidad del expositor, garantizando que la calidad del programa no se vea afectada.
Datos
Generales
INICIO:
Jueves 02 de noviembre

INVERSIÓN:
HORARIOS: PRECIO EN SOLES:
Lunes y jueves: Total: S/ 1680.00
19:30 a 21:30 horas
*Consulte por nuestros financiamientos
personalizados y/o descuentos corporativos.

DURACIÓN:
32 horas cronológicas

CERTIFÍCATE COMO:
ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE CIERRE DE MINAS
Emitido por Ingenium | Escuela de Formación Profesional
*Somos una empresa ecoamigable, la impresión de certificados implica un costo adicional.

MEDIOS DE PAGO:
Transferencias y depósitos: Tarjetas de débito / crédito:

mastercard
Ingenium para
Empresas
Nos ajustamos a tus objetivos y necesidades
para ayudarte a definir un plan de capacitación
a medida para elevar el talento de tu equipo,
logrando resultados de alto impacto en tu
organización.

BENEFICIOS:

Capacitación a medida online sincrónica


o inhouse.

Mejora el talento de tu equipo con perfiles


más competitivos.

Aumenta la productividad y calidad de


trabajo.

Mejora la comunicación entre equipos.

Realiza el seguimiento de las capacitaciones


de tu equipo en tiempo real a través de nuestra
plataforma.

Incrementa la rentabilidad de tu organización.

Descuentos exclusivos por grupos corporativos.


Contáctanos

contactanos@ingenium.edu.pe

(054) 784824

+51 952 315 357

www.ingenium.edu.pe

Urb. La Marina B1 Cayma - Arequipa

Av. Paseo de la República 6236, Miraflores.


Lima- Perú

Inscripciones
para empresas
convenios@ingenium.edu.pe

+51 932 272 461

Síguenos en nuestras redes

También podría gustarte