Está en la página 1de 16

PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING

PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING

PARA LA EMPRESA “COLD POINT”

1. RESUMEN EJECUTIVO.

La heladería “COLD POINT”, se desarrollará como una empresa dedicada a la venta


de un producto elaborado en base a la combinación de helados con licor, con el
objetivo de satisfacer la demanda de un sector que aun no encuentra una
alternativa en la ciudad de Ica con estas características.

Al aprovechar la necesidad de dicho sector para requerir de nuestro producto


entonces el retorno de inversión será a corto plazo y de esa manera estaremos
cumpliendo con los objetivos de la empresa y aumentando el capital de trabajo.

Para esta idea de negocio se cuenta con una inversión de S/. 6,000.00 entre los seis
(6) socios, que se utilizarán para los gastos de constitución de la empresa, alquiler
de local y la compra de insumos y activos fijos como los muebles y aparatos
electrónicos indispensables para el desarrollo de la misma.

1.1 Objetivos.

1.1.1 Objetivo General


Realizar un plan de negocio con el fin de evaluar la probabilidad de éxito
en la creación de una empresa dedicada a la venta de helados con licor,
ofreciendo nuestro producto en los principales centros comerciales de la
ciudad de Ica.

Página
1
PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING

1.1.2 Objetivos Específicos

a) Realizar estudios comerciales como: plaza, producto, promoción y


precio, para determinar la probabilidad de sostenibilidad y
rentabilidad del negocio.
b) Análisis de mercado, donde se evidencie la necesidad expuesta de
nuestros servicios.
c) Análisis administrativo con el cual poder determinar los cargos,
perfiles, con los cuales enfoquemos nuestros recursos y esfuerzos para
administrarlos eficientemente.

1.2 Misión y Visión.

1.2.1 Misión
Consolidarnos como una empresa comprometida con la satisfacción de
nuestros clientes, ofreciendo productos de primera calidad en diversas
presentaciones y sabores.

1.1.2 Visión
Ser reconocida por la capacidad de innovación con altos niveles de
rentabilidad y productividad.
Aumentar la satisfacción y la lealtad de nuestros clientes es una activa
preocupación de todos los integrantes de nuestra organización.

Página
2
PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING

2. RESUMEN DEL NEGOCIO

2.1 Descripción del Proyecto.

El Proyecto consiste en la creación de una empresa dedicada a la venta de


helados con licor, siguiendo todos los estándares de calidad, esto significa que
aplicaremos conocimientos, habilidades y técnicas adecuadas para la
elaboración de dicho producto. A la vez se desarrollara la creación de la
empresa con el fin de obtener una mayor rentabilidad.

2.2 Idea de Negocio.

Ofrecer un producto innovador que permita satisfacer el paladar del cliente,


aprovechando la carencia de este tipo de producto y la alta demanda que tiene
hoy en día el consumo de helados en nuestra ciudad.

Identificar los gustos y preferencias del público consumidor, cuyo segmento es


enfocado a clientes mayores de 18 años los cuales se inician en la cultura etílica
y encuentran en este producto una alternativa diferente a los licores comunes.

2.3 Socios o Integrantes.


 Acostupa Marcatinco Jhordan
 Cardenas Fuentes Vania
 Huamani Romucho Tannia
 Ortiz Zea Danny
 Peña Huaman Gerbert
 Velasquez Condori Edwin

Página
3
PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING

3. PRODUCTOS O SERVICIOS

Nuestra empresa ofrece los siguientes productos:

 Elaboración de Helados con licor


- Daiquiri de Frutilla helada
- Caipihelada
- Bahama ice
- Vanilla
- Triple sec y vainilla
- Pepper mint
- Ron banana
- Brandy Alexander

4. PLANIFICACION ESTRATÉGICA

4.1 Análisis FODA.

FORTALEZAS

 Conocimiento y habilidades de nuestro equipo.


 Producto innovador.
 Competencia inexistente.
 Apertura de un nuevo mercado

OPORTUNIDADES.

 Posicionamiento rápido en el mercado.


 Asociación con distintos mercados.
 Obtener una amplia gama de clientes

Página
4
PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING

DEBILIDADES.

 Infraestructura.
 Pequeño volumen de fondos propios.
 Limitada variedad.

AMENAZAS

 Como es un producto nuevo, existe el riesgo de que la competencia quiera


producir el mismo producto, si ve que es aceptado por los consumidores.
 Factor ambiental (clima).
 Una posible competencia.
 Inestabilidad Económica

4.2 Objetivos empresariales estratégicos

a) Tecnificar ciertas actividades que permitan reducir tiempos o mejorar la


calidad del producto terminado. Siempre con una relación costo-beneficio a
favor del cliente.
b) Marketing regido por valores, buscando que la persona, el potencial y fiel
cliente, asocie la marca y el producto a eventos y acciones sociales buenas.
c) Comprar materia prima a productores locales.
d) Recompensar a clientes regulares.
e) Supervisar la correcta ejecución de lo que el cliente desea.
f) Manejo de estándares de calidad acordes al producto.

Página
5
PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING

4.3 Estrategias.

4.3.1 Estrategia de Producto


La estrategia de Cold point para incursionar en el mercado es la calidad
del producto, elaborada a base de insumos locales que permitan un
mejor crecimiento, tanto en economía y nuestra cultura.

4.3.2 Estrategia de Precios.

Con la estrategia de precios y por ser una empresa pequeña podemos


realizar descuentos, promociones que permitan dar a conocer y
establecer un mejor posicionamiento en el mercado.

4.3.3 Estrategia de Comunicación.


La comunicación no se ha de sustentar en argumentaciones racionales.
Las diremos a través de símbolos visuales que sinteticen la idea básica
del producto.

4.3.4 Estrategia de Servicio


El servicio y acompañamiento será la base de presentación para adquirir
nuevos clientes, el servicio se proporcionará directamente por los
dueños de la empresa garantizando un servicio excelso.

Página
6
PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING

5. Planeamiento de Marketing
5.1 Análisis del mercado estrategias de segmentación
5.1.1 Estudio de Demanda
a) Demanda Potencial

La demanda está conformada por un potencial segmento de


habitantes mayores de edad residentes en la ciudad de Ica,
independientemente de su actitud frente al mercado y sus
condiciones socioeconómicas.

Según el estudio de mercado se llego a comprobar que existe una


demanda insatisfecha, utilizando la fuente de información primaria
(encuesta), proyectando asi datos sobre las preferencias del
consumidor.

5.1.2 Determinación del Mercado Objetivo

Para poder definir los posibles clientes a los cuales venderá la empresa, se debe
de considerar una serie de variables necesarias para segmentar el mercado de
manera que la empresa determinar su público objetivo. A continuación, se
detallarán las variables que se tomaron en cuenta para determinar los clientes
del producto bandera.

1. Segmentación geográfica: Esta variable hace referencia a la región


donde la empresa piensa comercializar sus productos. En este caso,
nuestra empresa ofrecerá sus productos exclusivamente en la ciudad de
Ica.

Página
7
PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING

2. Segmentación demográfica: Implica dividir el mercado en grupos


con características particulares.

2.1 Edad: 18-70 años.

2.2 Sexo: Masculino, Femenino y Neutro.

3. Segmentación socioeconómica: Implica la segmentación del


mercado según los estratos sociales. En este caso, la empresa se dirige a
un público del segmento A Y B.

De esta manera, el principal cliente no se podrá determinar antes de que el producto


se introduzca en el mercado, de manera que los consumidores conozcan el producto,
les agrade y lo consuman. Probablemente, el principal cliente de nuestro producto
bandera será los centros comerciales existentes en la ciudad de Ica, que acogen un alto
nivel de demanda.

5.2 Perfil del mercado


5.2.1 Situación del Sector Heladero

En la actualidad el sector de producción de helados se encuentra en un


período expansivo, fundamentalmente en el segmento de los helados
artesanales.

La industria del helado se caracteriza por participar de un mercado


altamente competitivo donde coexisten tanto empresas locales como
nacionales e internacionales. Esta situación ha obligado a las firmas a
diversificar su producción y diferenciarse mediante la utilización de
diversas estrategias tales como, añadir cada vez más valor agregado a
sus productos, incorporar nuevos canales de comercialización e
incrementar los servicios que brindan en sus bocas de venta.

Página
8
PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING

5.3 La Competencia
5.3.1 Competidores y Patrones de compra
Análisis de Competidores

Se trata de analizar a los competidores dedicados a la venta de helados


y como utilizan sus estrategias de ventas. A continuación mostraremos
cada desempeño de cada competidor.

Venecia

Settimo Spano Amucano, procedente de Italia, llegó a la ciudad de ICA,


en Julio de 1956, para hacerse cargo de "Salón Venecia" situado en la
calle Lima a media cuadra de la Plaza de Armas, donde se vendían
sándwiches, helados, y tortas. Después de dos años de gestión se
aumentó la carta a comida italiana e internacional.
Diez años después se cambiaría el nombre a "Bar Restaurant Heladería
Venecia", que constituyo una novedad en Ica, basándose a la
elaboración de helados artesanales, siendo hoy en día un potencial
competidor.

PIZZAS AL PASO

Empresa dedicada a la venta de pizzas y helados a base de frutas


iqueñas de forma artesanal, siendo uno de los establecimientos más
concurridos en el centro de la ciudad.

Página
9
PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING

5.4 Plan de Marketing

a) Posicionamiento

Mediante el cual se hará que el producto ocupe un lugar claro, distinto y


deseable en relación con los productos de la competencia, en las mentes de
los clientes meta.

Analizaremos primeramente las ventajas competitivas del producto, para


luego definir una estrategia de posicionamiento y finalmente resumir el
posicionamiento del producto mediante una declaración.

 Ventajas Competitivas del Proyecto

A continuación se citan las importantes ventajas del proyecto sin ningún


orden de importancia.

o Ubicación en un centro comercial, donde existe una alta concurrencia de


clientes.
o La atención personalizada al cliente.
o Producto innovador, por ser único en el mercado.
o Precios accesibles de acuerdo al estudio del mercado.
o Decoración temática.

En base a estas ventajas seleccionaremos dos o más ventajas que serán las
ventajas competitivas del proyecto a promover para lograr el
posicionamiento del producto en la mente del cliente objetivo.

De acuerdo al perfil del target definido se tiene que los aspectos más
importantes son la ubicación, el producto innovador y el precio, estas
ventajas que fueron consideradas en el diseño del producto serían las 3
principales a destacar.

Página
10
PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING

b) Marketing Mix

Producto

El producto ya analizado presenta sus ventajas, por la cual el cliente final


tiene la opción d elegir de entre variados sabores combinados con licores a
propio gusto.

Precio

El precio estará orientado a las ventas con el fin de obtener un lugar


sobresaliente y competitivo en el mercado. Así también, la estrategia a
utilizar será la del ajuste de precios, estos seguirán siendo los mismos en su
mayoría.
Será un producto innovador, ya que a pesar de ser un producto ya
existente, este nuevo helado será ofrecido en una versión
significativamente mejorada, su estrategia será la de penetración con un
precio bajo, ya que es un producto con gran mercado masivo, y posee una
gran ventaja comparativa, el cual es ofrecer un agregado (licor), sin que
afecte su costo.

Promoción

La promoción a elegir para que el cliente compre nuestros productos y no el


de la competencia, es usando los sgtes instrumentos existentes:

Medios de Publicidad

La publicidad tiene como función dar a conocer el producto al público


objetivo, se realizará mediante los siguientes medios:

Página
11
PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING

- Paneles Publicitarios

Los Paneles publicitarios son de mucha valoración para la


publicidad.

- Volantes

Se contemplará el reparto de volantes en zonas aledañas,


centros comerciales y zona céntrica de Ica.

- Publicidad BTL

La publicidad “below the line” puede ser usada para la


promoción de este proyecto, y pueden ser publicitados en buses
de transporte público.

- Internet

Se contará con una página web del proyecto, esto en búsqueda


de que el cliente pueda ver además promociones, imágenes del
producto y ubicación del establecimiento. Hacer uso de las redes
sociales, por ser un medio de gran difusión.

Plaza

La clave para su distribución de los productos, y su lanzamiento, es la de


fidelizar como cliente directo a los supermercados existentes, ellos vendrían
a ser nuestro canal de distribución hacia el cliente, quienes son los que
finalmente evaluaran la calidad de nuestros productos.

Página
12
PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING

6. Plan de Operaciones
1.1 Descripción de la Empresa
COLD POINT nace fruto de la iniciativa de un grupo de estudiantes con
la visión de abrir un nuevo submercado en la venta de helados,
dedicada a la elaboración de productos en base a la combinación de
helados con licor que le permita al público degustar sabores distintos a
los que normalmente están acostumbrados.
El compromiso de la empresa es el de estar presente en las mentes
iqueñas con una variedad de helados a base de licor, de las más
originales formas y deliciosos sabores, están orientados
principalmente al sector A, B y C, por ello sus productos tienen un
precio accesible a comparación de otras marcas.

Los Helados COLD POINT se caracterizan principalmente por:

 Equilibrio perfecto de tradición al integrar en los helados sabores


propios del Perú (lúcuma, menta chirimoya, limón) sumado a
tradicionales (chocolate, vainilla, fresa); y licor (vodka, ron, y el
tradicional pisco).
 Productos elaborados bajo normas estrictas de higiene y
salubridad.
 La visión y meta de la empresa es la de ser líderes en el Perú,
ofreciendo siempre un producto al alcance de todos, delicioso,
económico y natural.
 Personal altamente calificado, siendo constantemente
capacitados.

Página
13
PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING

1.2 - Estudio de factibilidad

- Estudio y comparación de las alternativas potencialmente viables.

- Diseño del proyecto (propósito, alcance, ubicación, etc.).

- Estudio financiero y de tiempo de ejecución.

- Propuesta financiera y cronograma de trabajo.

- Análisis de la necesidad del proyecto, incluyendo el análisis de oferta


y demanda.

- Desarrollo del proyecto.

- Ajustes necesarios, correcciones y mejoras.

1.3 Descripción del perfil del cliente


♦ Edad promedio:
Entre 18 a 40 años, del tipo de clase A, B y C
♦ Personas con gusto exigente que valora la calidad.
♦ Personas sociables, que organizan reuniones.

1.4 Operaciones
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL
Dentro de estos costos de operación se consideran los gastos
realizados para la institución de la Empresa.
A continuación mencionamos, de forma enunciativa y no limitativa, los
rubros que deben evaluarse para la determinación del primer
presupuesto de operación o costo indirecto de la administración
central.

Página
14
PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING

1. Gastos técnicos y/o administrativos.- Son aquellos que representan


la estructura administrativa de una empresa, tales como: honorarios o
sueldos.

2. Depreciaciones, mantenimiento y alquiler.- Son aquellos gastos por


concepto de bienes inmuebles, muebles y servicios necesarios para el
buen desempeño de las funciones técnicas, administrativas y de
personal de una empresa, tales como: renta de local, servicios de
teléfono, luz eléctrica, agua, Internet, gastos de mantenimiento.
Aunque en el listado anterior se observan claramente los conceptos,
cuando queremos iniciar una empresa estos costos no están definidos,
por ejemplo, el costo del alquiler del local, dependerá del tamaño de
ésta y del sitio donde aspiremos ubicar la empresa, el costo de los
servicios de electricidad, agua, teléfono, dependerán del consumo y de
los sistemas de control que utilicemos y lo mismo ocurre con los costos
de mantenimiento y depreciaciones. Por lo que tendremos que hacer
un presupuesto tentativo y corregirlo con base en los controles
ejercidos sobre los gastos.

3. Materiales de consumo.- Son todos los gastos en artículos de


consumo para que pueda funcionar eficientemente la empresa, tales
como: servilletas, descartables, decoración de copas, papelería
impresa y útiles de escritorio.

7. Plan de Organización del Negocio

La organización de nuestra empresa está muy bien definida por personas que se
encuentran al mando del proyecto, dispuestas a satisfacer las necesidades de
aquellas personas que aun no cubran sus expectativas de gustos y preferencias.

Página
15
PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING

7.1 Organización del personal

El conjunto de nuestros colaboradores serán personas con un buen trato hacia


nuestros clientes, capaces de brindarles todo tipo de bienestar empezando por
su comodidad y distintos factores.

7.2 Estructura organizativa

Gerente general

Jefe de recursos humanos

Jefe de publicidad

Jefe de infraestructura

Página
16

También podría gustarte