Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE

NUEVO LEÓN.
PREPARATORIAN.3

1° Semestre
Etapa 1 Expresión Óral y Escrita
Mapa conceptual
Alumno: Carmen Marysol Medrano Salas
Docente: Irasema Caballero Botello
Matricula: 2126848
Modalidad: Distancia
Grupo:101

1
IDEAS PRINCIPALES:
°La oración es una unidad sintáctica con sentido completo
que está conformada por predicado y sujeto, este último
puede ser expreso o implícito.
°En un discurso, ya sea escrito o verbal, la oración es el
frag-mento más pequeño capaz de comunicar un mensaje
cabal concreto dentro de la situación en la que se produce.
°La estructura de una oración está formada por dos
elementos: un sujeto (quien realiza la acción) y un
predicado (es la acción realizada por el sujeto, la cual que
se ve reflejada en el verbo).
°La oración simple es la que posee un solo verbo
conjugado. Consta de sujeto + verbo conjugado +
complemento(s).
°Oración compuesta es el conjunto de dos o más oraciones
simples unidas entre sí por un elemento llamado nexo.
Consta de sujeto + dos o más verbos conjugados +
complemento(s).
°Las oraciones, sean simples o compuestas, sirven para
expresar nuestros pensamientos por escrito; son elementos
estructurales del párrafo y; por tanto, de los textos.
°Párrafo es un conjunto de oraciones que tratan de un
mismo asunto. Su característica ortográfica es que incluyen
letra mayúscula al principio del renglón, y punto y aparte al
final del trozo de escritura. Consta de una oración principal
y oraciones secundarias o complementarias.
°Dos características esenciales de un párrafo bien
escrito son la unidad y la coherencia
°Unidad: Las oraciones secundarias guardan relación con la
principal.

2
°Coherencia: Las oraciones del párrafo están lógicamente
ligadas entre sí.
°Los párrafos que conforman un texto cumplen diversas
funciones de acuerdo con el tipo de información que
comunican. Con el fin de explicar dichas funciones
partiremos del siguiente ejercicio.
°El verbo se define como parte esencial de la oración que
expresa acción, estado de ánimo, pasión y sentimiento.
Ejemplos: canta, barre, sufre.

3
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
Etapa 2: De la oración al párrafo
Dimensión 3: Laboratorio

1. Explica la diferencia entre oración simple y oración compuesta. La oración


simple es aquella que se compone de un solo verbo y posee, por tanto, un solo
predicado. La oración compuesta está formada por dos o más verbos, con lo que
posee dos o más predicados.
________________________________________________________________
________________________________________________________________

2. Las oraciones compuestas se clasifican en: Se pueden clasificar en tres tipos:


las formadas por coordinadas, las formadas por yuxtapuestas y las formadas
por subordinadas.
________________________________________________________________

3. Escribe 2 oraciones simples y dos compuestas de diferente tipo.


Oraciones compuestas: Los impuestos aumentarán y se devaluará la moneda.
De repente se sintió muy cansado y un taxi lo pasó a buscar.
Oraciones simples: Anna se cortó el pelo.
Mañana tenemos el campamento.
_____________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

Anota la clasificación de oración compuesta coordinada, con ejemplos diferentes


a los del libro de texto.
Clase Definición Nexo Ejemplo
Copulativa Adición de ideas y • Empecé
una nueva
dieta y ya

4
me siento
mucho mejor.

Disyuntiva Establece o • Entre ir hoy


alternativas o ir
mañana,
prefiero ir
hoy.

Aunque ya no
vengas por mi
Los segmentos Aunque casa, te seguiré
Adversativa contrapuestos Pero llamando

Distributiva Expresa Ya Sus intereses eran


alternancia Uno muy diversos: ya la
Otro química, ya la física,
Este ya las artes.
Aquel

Explicativa Una oración Es decir, esto


aclara el es, o sea Los niños
significado de la van al
otra
parque, o
sea, a la
plaza
para
jugar.

Escribe las definiciones de párrafo, por la forma y por el contenido.

5
Por la forma: empieza con mayúscula y termina con punto y aparte. Contenido:
oración principal y oración secundaria

________________________________________________________________

4. Explica la diferencia entre Oración principal y oraciones secundarias dentro del


párrafo:
Oración principal: puede ser distinguida de las modificadoras con facilidad pues
sin ella el párrafo perdería o cambiaría el sentido, ya que enuncia la parte
esencial de la cual dependen los demás. Oración secundaria: son aquellas que
dependen del núcleo de otra oración, por lo que conforman
una oración compuesta. ____________________________________________
_____________
________________________________________________________________

Caracte
rísticas:

Unidad: Las oraciones


Coherencia: Las oraciones del párrafo
secundarias guardan
están lógicamente ligadas entre sí.
relación con la principal.

Cronoló Descript
Causa-
efecto
gica iva

Anota las características del párrafo en el siguiente esquema.

6
Describe la clasificación del párrafo de acuerdo con su función.
Clasificación de los párrafos de introducción: el autor presenta el propósito y la
temática sobre la cual tratará el texto. (El tema sería, en este caso, la idea
principal y, por tanto, se debe iniciar el párrafo con su presentación).
Clasificación de los párrafos de desarrollo: requiere de la redacción de oraciones
que contengan una idea principal, ideas secundarias e ideas terciarias. En este
tipo de párrafo, abundan las explicaciones, así como el uso de las aclaraciones y
las ejemplificaciones.
Clasificación de los párrafos de conclusión:
es un método de desarrollo de párrafos o ensayos en el que un escritor organiza
personas, objetos o ideas con características compartidas en clases o grupos.
___________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

5. Clasifica los tipos de párrafo de introducción, escribe un ejemplo de cada uno.


• _Anécdota: Un coche, al girar en una rotonda, se dio un trastazo con otro que
venía muy rápido.
• Cita: Platón consideraba la escritura como una tecnología externa y ajena, lo
mismo que muchas personas hoy en día piensan de la computadora.
• Interrogante: En base a lo hablado, ¿Estas dispuesto a cambiar el mundo?
• Analogía: La pintura es al pincel, lo que la música a los instrumentos.
_______________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

6. Clasifica los tipos de párrafo de desarrollo, escribe un ejemplo de cada uno.


Descriptivo: Aquel era un hombre delgado y alto. Parecía triste.
• Comparación contraste: El color del mar de Cancún es azul turquesa y sus playas
cuentan con una arena blanca que parece talco, mientras que el agua del mar en
Acapulco es azul obscuro y su arena es más gruesa y café.
Secuencia o enumeración: Lijar el mueble.
• Quitar el polvo.
• Barnizar el mueble con un pincel ancho.
• Dejar secar el mueble.

7
Conceptual: "Las ballenas son mamíferos marinos que viven en los
océanos. Como otros mamíferos, las ballenas respiran oxígeno del aire,
tienen una cantidad pequeña de pelo y son de sangre caliente."
• Causa efecto: El hielo (causa) congela (efecto).
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

7. Clasifica los tipos de párrafo de conclusión, escribe un ejemplo de cada uno.


Anécdota: El tema tratado es el aborto, este tiene muchas cosas en
contra sin embargo se le consideran algunas a favor. Cabe destacar
que cada persona posee su propio criterio, sin embargo es de gran
relevancia destacar que no es legalizado este ya que es la interrupción
prematura de forma natural o voluntaria hacia un bebe.
Cita: Por lo expuesto, el juego libre, aquel que es espontáneo, placentero y no
directivo, conllevará, como si se tratase de un acto reflejo, al desarrollo de
habilidades intelectuales.
Interrogante: Ahora en México dicen que la economía mejoro y que aumento
un tanto por ciento en los últimos meses, podrá eso ser cierto, cuando existe
muchísima pobreza en nuestro país?
Analogía: En las peleas de gallos lo que importa es que el pico golpee feroz y
brote copiosa sangre del enemigo herido de muerte. La vida política del
país asume rasgos similares a las peleas de gallos: se compite para ver
quien grita más fuerte, hay quien se lanza a arrancar ojos y vísceras a sus
contrincantes y, a la conclusión de la disputa, sólo se espera a que
comience la próxima.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

8. Lee el siguiente texto y clasifica los párrafos según su función y tipo.

8
¿Es fiable la Wikipedia?

¿Podemos asegurar que la Wikipedia es fiable? Sugiero al lector que dedique unos
segundos a meditar la respuesta a esta pregunta, ya que ésta, aún a la luz de todos los
estudios existentes, no es trivial.

Bien, desvelemos el truco: aún si el lector confía ciegamente en lo aquí escrito, lo único
que puede concluir es que la Wikipedia es tan fiable como otras fuentes de información
consideradas generalmente como fiables. En el ámbito científico, la calidad de los
artículos de investigación y las revisiones se determina mediante su evaluación por
expertos en la materia (proceso conocido como "peer review" en inglés). Sin embargo,
no pocos estudios apuntan a que este sistema presenta defectos importantes como su
lentitud, resistencia a la publicación de nuevas ideas, nepotismo, sesgos de nación,
género y renombre académico en el proceso de evaluación, competencia desleal y falta
de acuerdo entre distintos expertos de cara a la publicación de un determinado
trabajo.

En palabras de Charles G. Jennings, antiguo editor de Nature: “ Los científicos


comprenden que la revisión mediante expertos per se asegura únicamente un mínimo
de calidad, y la concepción pública de este sistema de revisión como un sello de
autenticación está alejada de la verdad". Es decir, tampoco podemos fiarnos por
completo de las fuentes de información oficiales.

Artículo publicado en julio de 2016


http://dx.doi.org/10.18567/sebbmdiv_RPC.2016.07.1

Introducción: interrogante, Se plantea un problema en forma de pregunta


_____________________________________________________
Desarrollo: Descriptivo, Descripción de objetos, lugares, personas, eventos, etc
___________________________________________
Conclusión: cita, se puede concluir un texto con citas de cualquier tipo
____________________________________________________

13. Lee el siguiente texto y clasifica los párrafos según su función y tipo.

9
La adicción, del deseo a la pérdida de control.

Las adicciones llevan presentes, a lo largo de la historia de la humanidad, en todas las épocas y
estamentos. Ocasionan trastornos psiquiátricos crónicos y se caracterizan por la búsqueda y uso
compulsivo de sustancias adictivas, incluso conociendo los graves efectos negativos que
provocan. Al igual que otras muchas enfermedades, la adicción no es particular de raza, edad,
género o condición, presentando un problema muy complejo donde convergen componentes
psicológicos, sociales, legales, médicos y emocionales, entre otros.

Entre las adicciones más frecuentes y aceptadas socialmente se encuentran la nicotina y el


alcohol. En segunda línea, están la cocaína, el cannabis y las metanfetaminas, seguidas muy de
cerca por la heroína (1). Al margen de las drogas, no debemos olvidarnos de la adicción a la
comida, concepto que se ha definido a finales del siglo XX y que participa en una de las mayores
pandemias del mundo actual: la obesidad. También es habitual la adicción al juego, a las compras
y a otros comportamientos impulsivos relacionados.

Así una droga, independientemente de su acción principal, provoca un incremento directo o


indirecto en la transmisión de dopamina, siendo esta molécula el neurotransmisor que causa el
sentimiento de placer en el cerebro. Es la dopamina la que motiva al individuo mediante el gozo
y el refuerzo para realizar ciertas actividades. Habitualmente nuestro organismo la produce
durante experiencias naturalmente recompensables, como la alimentación, el sueño o el sexo,
todas funciones necesarias para la vida. Las sustancias de abuso generan un incremento en sus
niveles 10 veces superior a lo normal. Así, cuando el efecto desaparece, el individuo experimenta
emociones negativas durante la abstinencia. Este sentimiento es el que empuja a la búsqueda del
consumo repetido. Viene acompañado de un periodo de sensibilización y un aprendizaje del
organismo a los estímulos ambientales relacionados con la droga. Finalmente, el organismo se
acostumbra a la droga y cada vez necesita una dosis superior para que se produzcan los mismos
efectos. Este fenómeno se conoce como tolerancia a la droga.

Actualmente uno de los objetivos principales en la investigación para el tratamiento de las


adicciones es la identificación de nuevas terapias que permitan la prevención y el tratamiento de
este tipo de trastornos y que nos permitan explicarnos, ¿qué es lo que empuja al ser humano al
consumo de determinadas sustancias? ¿Existe alguna relación entre ellas? ¿De dónde nace el
poder de la adicción, que hace perder los principios a la persona más juiciosa y la razón a la más
cuerda?
Artículo publicado en septiembre de 2016

10
http://dx.doi.org/10.18567/sebbmdiv_RPC.2016.09.1

Introducción: Anécdota, se narran los hechos concretos y/o experiencias


individuales _____________________________________________________
Desarrollo: causa-efecto, se presenta un acontecimiento o una situación y
enseguida se exponen las razones que lo provocaron ________
Conclusión: interrogante , analizar el texto se plantean cuestiones no resueltas, lo
cual deja los problemas abiertos a futuras hipótesis
____________________________________________________

14. Clasifica el siguiente párrafo de desarrollo según sus características.

Las vacunas han salvado millones de vidas en todo el mundo y han hecho que la mortalidad
infantil, tan elevada a lo largo de la historia, haya disminuido de forma espectacular. El gran
aumento en la esperanza de vida media de la población en el último siglo se debe principalmente
a ese descenso en la muerte de los niños, gracias en gran medida a la vacunación. Enfermedades
devastadoras como la viruela han sido incluso erradicadas mediante los programas de vacunación
y otras como la poliomielitis están en vías de ser controladas a nivel mundial. El impacto sanitario,
social y económico de las enfermedades infecciosas es tremendo y las vacunas ayudan a
reducirlo. Esto beneficia a todos los países, pues los agentes infecciosos no saben de fronteras en
un mundo globalizado, donde la movilidad de personas y el transporte de mercancías alcanzan
dimensiones colosales. La amenaza de viejos microbios y nuevos patógenos emergentes es real
y no debemos bajar la guardia para evitar su expansión.

Es un párrafo de desarrollo en tipo conceptual, porque describe el problema y lo aclara


con argumentaciones
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

11
LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA
COMUNICACIÓN.
Laura una mesera de una pequeña cafetería y un hombre con problemas auditivos se
encuentran ambos en el mismo lugar. ¿Podrá Laura comunicarse con el e iniciar una
historia de amor?

La historia narra con una linda mesera la cual trabaja en una pequeña cafetería, a ella
le gusta componer canciones pero le da pena cantarlas aunque tenga una linda voz, un
día lluvioso aparece un hombre alto de saco negro, al entrar se sentó en una mesa solo
y se puso a leer, Laura al ver su presencia quedo flechada amor a primera vista. El
segundo día volvió aparecer y Laura decidió cantar en público con energía para poder
llamar su atención, así pasaron 3, 4 y 5 día, Laura por su parte decidió darse por
vencida. Ese mismo día aparece un amigo y llega a ver que se comunican mediante
lengua de señar, Laura vuelve a estar feliz ya que el no la estaba ignorando si no que
no podía escucharla, cayo la noche y se dio cuenta que un señor había dejado un libro
especialmente en “como aprender lengua de señas”. Laura se quedo toda la noche
aprendiendo y a la mañana siguiente decide cantar, apagan las luces haciendo que
para el chico le sea difícil leer y es así como logra verla a ella, ella al ver que tenía su
atención empieza a cantar con voz pero también en señas, el chico logra entender lo
que quiere decir Laura en la canción, al terminar la canción todos le aplauden y el chico
la invita a sentarse con el para poder charlar.

Esta historia es muy hermosa, nos muestra como surge un amor viéndola de otra
perspectiva a lo que habitualmente vemos o conocemos, nos da un mensaje el cual
quiere decir que sin importar si tienes un problema ya sea de nacimiento o de otra cosa
siempre encontraremos esa persona que hará todo lo posible por querer llamar nuestra
atención y nuestro amor “ Hay millones de historias de amor esperando pasar cada día,
suerte, destino ¿Quién sabe? Esta es solo una historia de amor”

12

También podría gustarte