Está en la página 1de 13

Método IDEA │ © Alexandra Castrillón Gómez

Inspiración
Ser escritores o escritoras es observar el mundo con propósito y de manera activa. Te recomiendo que
incorpores dos prácticas que te servirán mucho para crear una biblioteca de inspiración:

Práctica 1:

Agenda tiempo todas las semanas para salir a la calle. En el libro El camino del artista, Julia Cameron nos
recomienda tener todas las semanas una cita con nosotros mismos/as. La cita con el artista busca
reconectarnos con nuestra capacidad infantil de jugar, despertar la sensibilidad y disfrutar de las
experiencias de la vida.

Te invito a escribir algunas ideas de cita con el artista que puedas implementar en las siguientes cuatro
semanas y a agendar la fecha (día y hora) en las que tendrán lugar:

Cita con el artista Fecha Hora

p. 1
Método IDEA │ © Alexandra Castrillón Gómez

Práctica 2:

Incorpora la observación consciente, con todos los sentidos, a diferentes actividades que realizas a
diario. Puedes hacerlo de dos formas:

1. Elige un sentido en el que te vas a concentrar cada día, por ejemplo: lunes la vista, martes el
olfato, miércoles el tacto, jueves el gusto y viernes el oído. Durante ese día presta mucha
atención a todo lo que percibes, nómbralo con palabras o inclusive escríbelo.
2. Elige una actividad diaria a la que vas a prestarle atención plena con todos los sentidos, por
ejemplo, la hora del desayuno. Cuando llegue el momento, en lugar de hacerlo de manera
mecánica, observa qué ves, qué hueles, qué sientes, qué saboreas y qué escuchas.

Te recomiendo elegir una de las dos opciones a la vez, sin embargo, entre una semana y otra podrías
cambiar. ¿Cómo vas a aplicar la observación consciente en las próximas cuatro semanas?

p. 2
Método IDEA │ © Alexandra Castrillón Gómez

Crea tu biblioteca de inspiración:

Elige un medio físico y otro digital que usarás para crear tu biblioteca de inspiración y comprométete a
incorporar material todos los días.

Ejemplos de medios físicos: cuaderno, tablero, corcho.

Ejemplos de medios digitales: documento, presentación, mensajes de WhatsApp, aplicaciones como


Trello, Notion, plataformas como Pinterest.

Medio físico elegido para la biblioteca de inspiración:

Medio digital elegido para la biblioteca de inspiración:

p. 3
Método IDEA │ © Alexandra Castrillón Gómez

Investigación
Investigación preliminar:

Para la etapa de investigación de tu libro, comienza por hacer una lista preliminar de los temas que en
este momento crees que necesitas investigar:

p. 4
Método IDEA │ © Alexandra Castrillón Gómez

Tiempo límite:

Observa la lista que acabas de realizar, establece la prioridad de investigación de los temas y define cuál
es el tiempo límite que vas a definir a esta etapa (ejemplo: 2 semanas, 1 mes, 3 meses).

Fuentes de investigación:

Para cada uno de los temas de investigación, define cuál sería la mejor fuente y establece cuándo y
cómo vas a acudir a dicha fuente (datos de ejemplo, ajusta según tu realidad):

Tema Fuente Fecha Método


Adopción Personas que han sido Semana 1 Entrevista,
adoptadas convocatoria a través
de redes sociales
Compra de esposas en Página web de Semana 2 Lectura de contenidos
China entidades que luchan
con este flagelo

Consolidación de la información:

Crea un repositorio para toda la información que vas a investigar (carpeta, documento, presentación,
etc.) y recuerda guardar la información de la fuente cada vez que encuentres contenido útil para tu
proceso.

p. 5
Método IDEA │ © Alexandra Castrillón Gómez

Desarrollo
¿Cuál es la premisa de tu libro?

¿Cuál es tu objetivo con el libro?

¿Quién es tu lector/a ideal?

p. 6
Método IDEA │ © Alexandra Castrillón Gómez

Escribe la sinopsis de tu libro:

p. 7
Método IDEA │ © Alexandra Castrillón Gómez

Realiza el guión de tu libro por escenas si es de ficción o la lista de capítulos si es de no ficción.

# Contenido

p. 8
Método IDEA │ © Alexandra Castrillón Gómez

Escritura
Define cuál es el entorno que funciona mejor para ti (en qué lugar, con qué estímulos sensoriales, etc.) y
crea tu ritual de escritura.

Establece cuánto tiempo vas a escribir y cuántos días a la semana (ejemplo: tres veces al día, veinte
minutos cada vez, de lunes a viernes).

p. 9
Método IDEA │ © Alexandra Castrillón Gómez

Autocorrección
Establece el tiempo que tomarás para descansar del proceso de escritura de tu libro:

¿Cuáles son los cambios de fondo que tienes que hacer para tu libro?

Cambio Tipo

¿Qué información necesitas investigar?

p. 10
Método IDEA │ © Alexandra Castrillón Gómez

¿Cuánto tiempo vas a dedicar a esta ronda de autocorrección?

Actividad Tiempo
Leer y tomar notas
Clasificar los cambios
Investigar
Reescribir

Si tu libro necesita una nueva ronda de autocorrección, repite estos pasos. Si tienes dudas, busca
personas externas que te ayuden a evaluar de manera crítica tu manuscrito:

- Lector/a profesional.
- Lector/a de confianza.
- Lectores/as beta.

p. 11
Método IDEA │ © Alexandra Castrillón Gómez

Guía de videos:
- Introducción: https://youtu.be/j3r2eGaRpNM
- Inspiración:
- Investigación:
- Desarrollo:
- Autocorrección:
- Palabras finales:

Si deseas conocer mis recursos gratuitos, cursos y programas para personas que escriben, ingresa a
https://www.alexandracastrillon.com/para-escritores/

Encuentra algunos testimoniales de mis clientes y alumnos en este enlace


https://www.alexandracastrillon.com/testimoniales

Sígueme y contáctame:
Correo electrónico: alexandra@alexandracastrillon.com

Instagram: https://www.instagram.com/acastrillon/

YouTube: https://www.youtube.com/@acastrillon

Amazon: https://www.amazon.com/author/alexandracastrillon

p. 12
Método IDEA │ © Alexandra Castrillón Gómez

Alexandra Castrillón Gómez (Colombia, 1978).

Nómada en constante exploración y escritora. Después de


más de veinte años en el mundo corporativo decidió dedicarse
por completo a la literatura, aplicando sus conocimientos
como gerente de proyectos y especialista en mercadeo digital.
Ha autopublicado de manera exitosa tres novelas y una
colección de relatos, y ha participado en las antologías de
cuentos #NiLocasNiSolas (El Beisman, 2023) y Antología de
cuento colombiano contemporáneo (Torre de Historias, 2023).

Los temas recurrentes en su trabajo son el amor no


convencional, la búsqueda de la identidad y los viajes. Es la
única persona que ha recibido en dos oportunidades el Premio
Isabel Allende de ILBA.

Otros reconocimientos
 Me muero por vivir fue seleccionada como una de las
veinte obras autopublicadas por la FILBo 2020.
 La autora participó en 2021 Writers Mentorship
Program de Latinx in Publishing. Su mentor fue el
escritor venezolano Luis Alejandro Ordoñez.

Libros publicados
 Me muero por vivir. Novela sobre el amor, los viajes y
la enfermedad. Premio Isabel Allende de ILBA 2021
(medalla de plata).
 Detrás de mi nombre. Novela sobre la búsqueda de la
identidad, la salud mental y el cuestionamiento de las
imposiciones sociales. Premio Isabel Allende de ILBA
2022 (medalla de plata).
 Entre redes. Novela sobre el amor contemporáneo, la
manipulación y las segundas oportunidades.
 Una sola línea. Colección de relatos ilustrados por
José Betancur. Se puede descargar gratis en
alexandracastrillon.com

p. 13

También podría gustarte