Está en la página 1de 2

ÉTICA

Nombre___________________________________________________________Grado y grupo: _____


Aristóteles Normas Estética Normas jurídicas Ética

Axiología Normas morales Decisiones autónomas Ética materialista: Normas religiosas


Epicuro

Formalismo ético: Normas sociales Ética Eudemonista: Decisiones Epicuro


Kant Aristóteles heterónomas
Libertad Libertinaje Normas sociales Responsabilidad Normas jurídicas

1. Trata sobre el estudio de los valores. _____________________________________________________


2. Su ética es conocida como Eudemonista. _________________________________________________
3. Estudia los criterios con los que se valora la belleza. ______________________________________
4. Promueven el desarrollo social y la sana convivencia entre los individuos.
________________________
5. Son ordenamientos que regulan el comportamiento de las personas con el objetivo de vivir
armoniosamente con sus semejantes. _________________________________
6. Es la forma teórico-racional que analiza las conductas y las costumbres con la aspiración de
alcanzar una ética aplicable para todos. ______________________________
7. Son consecuencia del aprendizaje social acerca de lo que se debe o no hacer, lo correcto e
incorrecto. ______________________________
8. Su teoría se centra en el placer y las sensaciones. _______________________________
9. Son formales, se encuentran explicitas en una serie de documentos que sirven para regir el
comportamiento de la sociedad. _________________________________
10. El individuo elige por sí mismo aquello que va a realizar. _________________________________
11. El hombre busca llegar a la felicidad a través de la virtud. _______________________________
12. Busca la seguridad para la mayoría de los individuos. ________________________________
13. Son el resultado de la repetición de las acciones a lo largo del tiempo, dónde las
costumbres se vuelven ley. ____________________________
14. Su ética es conocida como materialista. ________________________________
15. Es la facultad de elegir entre un amplio panorama de posibilidades y actuar en consecuencia.
______________________________
16. Al individuo se le impone algo que deba realizar. ________________________________
17. Habla de buena voluntad, imperativo hipotético e imperativo categórico.
______________________
18. El individuo debe asumir las consecuencias de las decisiones tomadas y de los actos que
lleva a cabo. ______________________________________
19. Aplicables a un creyente o seguidor de un determinado credo. ____________________________
20. Actuar sin tomar en cuenta las consecuencias de los propios actos.
____________________________

También podría gustarte