GonzalezCruz Efren M21S2Al4

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

MODULO 21

Actividad integradora 4. Cuidando Mi


Medio Ambiente.

Nombre: Efrén González Cruz.


Grupo: M21C2G31-044

Asesor virtual: Maribel Aguirre Fileto


Fecha de entrega: 08 de Octubre del
2023.
1. Investiga y completa la siguiente ficha técnica de tu aldea socialmente sustentable
que crearías en un lugar conocido para ti. Para ello, investiga el ecosistema, el clima, la
flora y la fauna de tu localidad, para que, a partir de la investigación de los factores
mencionados, puedas realizar tus propuestas sobre las acciones sustentables que solicita
los demás elementos. Apóyate en el ejemplo mostrado a continuación.

Concurso “Vida verde, para el cuidado de mi medio ambiente”


Ficha técnica
Datos generales
Elemento Respuesta
1. Localización. En el municipio de Tepotzotlán Estado de
México, en un pueblo llamado Tierritas
Blancas del Sur.
2. Características de la ubicación de tu Clima: templado y ligeramente húmedo.
aldea (clima, temperatura, tipo de
ecosistema, flora y fauna). Temperatura: 16° a 30°.

Tipo de ecosistema: Boscoso.

Flora: Encinos, arbustos, ailes, sauce,


tejocote, capulín, pirul, cactáceas, huizaches,
agaves.

Fauna: Conejos, liebres, coyotes, codornices,


lechuzas, gavilanes, sincuates, víboras de
cascabel, lagartijas, carpas, ranas.

3. Tipo de producción de energía. Solar hibrida.


4. Características de dicha producción Consta de paneles solares fotovoltaicos y
de energía. aerogeneradores, que producen electricidad
para distintos espacios, que en conjunto
llegan a crear suficiente energía.

5. Materiales para la construcción de Bambú, piedras de rio y cemento.


vivienda.
6. Estrategia para la obtención de Plantaría árboles frutales, criaría animalitos
alimentos. como gallinas para la obtención de huevo,
una vaca para obtener leche y crearía
también un huerto con verduras.
7. Obtención de agua. Cavaria un pozo para obtener agua u
obtendría agua del rio que pasa cerca de mi
aldea.
8. Tipos de transporte disponibles. Caballo, bicicleta, caminando.
9. Energía con la que funciona el El caballo obtiene su energía a través de los
transporte. alimentos, la bicicleta necesita energía
mecánica que es obtenida a través del
pedaleo de la persona y al igual que el
caminar también se necesita energía que se
obtienen por medio de la alimentación.
10. Tratamiento de residuos. Se intentará de no consumir alimentos que
generen basura inorgánica, y los residuos
orgánicos se utilizarán para fertilizante de las
plantas y aquellos residuos que se les pueda
dar un segundo uso serán reciclados.

2. Con base en tu ficha técnica, desarrolla una justificación de mínimo una cuartilla con
los siguientes elementos:

a) Argumentación de por qué escogiste esa zona.

b) Ventajas y características de los materiales para la construcción de la vivienda.

c) Explicación detallada del por qué determinaste ese tipo de energía, con base en
los factores abióticos del sitio.

d) Explicación de las estrategias que implementarías para la autosuficiencia


alimentaria.

e) Descripción de cómo será el tratamiento de los residuos orgánicos e inorgánicos.

f) Ventajas de construir tu aldea socialmente sustentable y del impacto que tendría


en tu comunidad.

g) Argumentación de por qué es una propuesta viable.

Elegí este lugar debido a que me gusta muchísimo la zona, y se me hace un lugar muy bonito y
tranquilo además de que se trata aun de un pueblito que necesita un ejemplo de un hogar
sustentable, me encanta el clima, flora y fauna del lugar, Tepotzotlán es una región muy rica en
flora y fauna y esta situada en un lugar con un clima y ecosistema muy tranquilo y lindo para el
ser humano., las ventajas que tendría el utilizar dichos materiales para la construcción de la
vivienda se me hace económica y sostenible ya que el material se puede encontrar en las
orillas de los ríos y solo para que tuviera mayor duración ocuparía cemento, determine ese tipo
de energía ya que considero que debido a que es una región con muchas áreas verdes se
pueden aprovechar para obtener la luz solar y energía eólica para generar electricidad, debido
a que también aun no hay instalaciones de luz que lleven luz eléctrica a la zona, las estrategias
que implementaría para la obtención de los alimentos, se me hace la mas adecuada debido a
que es una zona rural y donde existen lugares donde por ejemplo es difícil ir a comprar
alimentos, además de que te ahorrarías dinero debido a lo económico que pudiera ser, los
residuos que se generen tienen que ser utilizados adecuadamente, para beneficio del medio
ambiente, es por eso que tendrían un uso más, veo que es una muy buena idea el crear una
aldea sustentable debido a que es menos costosa, es amigable con el medio ambiente y sobre
todo es una excelente idea que se puede realizar no solo en la comunidad donde la
implementaría si no también el demás lugares, es por eso que mi idea es muy viable para la
obtención de una vivienda que consuma energía sostenible y que no dañe el medio ambiente.

Fuentes de consulta:

15 materiales de construcción de edificios sostenibles y ecológicos. (n.d.).


ecologicosostenible.com. Retrieved October 8, 2023, from
https://ecologicosostenible.com/15-materiales-de-construccion-de-edificios-
sostenibles-y-ecologicos/

Tepotzotlán, Estado de México | Secretaría de Turismo | Gobierno | gob.mx. (2019,


August 4). Gobierno de México. Retrieved October 8, 2023, from
https://www.gob.mx/sectur/articulos/tepotzotlan-mexico

Pueblo Mágico Tepotzotlán, Estado de México. (n.d.). TuriMexico. Retrieved October 8,


2023, from https://www.turimexico.com/pueblos-magicos/pueblo-magico-tepotzotlan-
estado-de-mexico/

Energía solar híbrida | Qué es, tipos, ventajas y aplicaciones. (n.d.). Futuro Electrico.
Retrieved October 8, 2023, from https://futuroelectrico.com/energia-solar-hibrida/

Prepa en Linea Sep, semana 2, Modulo 21. Retrieved October 8, 2023, from
https://g31c2.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/assign/view.php?id=2811

También podría gustarte