Está en la página 1de 3

Egea Sánchez José Rodrigo 16/01/2018

Evaluación 2. Características de los organelos.

I.- Selecciona de las diferentes opciones la que conteste aseverando lo que se pregunta.

1. La superficie externa de las células de bacterias, vegetales, hongos y algunos protistas está cubierta por una
capa dura no viviente llamada:
a) Membrana plasmática. b) Corteza. c) Pared celular. d) Piel.
2. En vegetales está compuesta por celulosa y otros polisacáridos:
a) Raíz. b) Pared celular. c) Glucosa. d) Cloroplasto.
3. La Quitina es un componente de la pared celular en:
a) Hongos. b) Bacterias. c) Cabello. d) Uñas.
4. Cadenas cortas de aminoácidos y otras moléculas forman la pared celular de:
a) Protozoarios. b) Bacterias. c) Células eucarióticas. d) Lácteos.
5. Funciones de la pared celular:
a) Alimentación. b) Transporte pasivo. c) Soporte y protección. d) Almacenamiento.
6. Permite que sustancias especificas entren o salgan y que ciertos mensajes pasen del ambiente interno al
externo:
a) Núcleo. b) Pared celular. c) Membrana plasmática. d) Enzimas.

7. Propusieron el modelo del mosaico fluido en la membrana celular:


a) Anton V. Leeuwenhoek. b) Theodor Schwann. c) S. J. Singer y G. L. Nicolson. d) Robert Hook.
8. Clasificación de las proteínas presentes en la membrana celular:
a) Almacenamiento y reconocimiento. b) Fuente de energía. c) Protección. d) Transporte,
receptoras y reconocimiento.
9. Nombre bioquímico de la biomolécula que compone la membrana celular:
a) Carbohidrato. b) Aminoácido. c) Fosfolípido. d) Vitamina.

También podría gustarte